Desde el Olimpo

Ley seca

By julio 31, 2021No Comments

Ley seca

Aunque estamos en pandemia y en teoría todos deberíamos estar en casa, parece que a algunos les indignó mucho el hecho de que por la consulta pública que se llevará acabo el día de mañana, haya Ley Seca.

Según parece, a la gente le importa más el consumir bebidas alcohólicas, que el resultado de la dichosa consulta, cosa que refleja el descontento.

Y es que, con la mayoría de los estados en semáforos rojos por el COVID, lo menos recomendable es el aglutinamiento de gente, ojalá que en la consulta se tomen las medidas adecuadas para que la ciudadanía que desee participar pueda hacerlo de forma segura.

Mientras tanto según nos informan, conociendo la situación algunos ciudadanos se prepararon desde el día de ayer para pasar de forma muy alegre el fin de semana.

Vamos a estar muy al pendiente de lo que haga el presidente con cualesquiera que sean los resultados de la consulta.

Le reportaran directo al Presidente

Previendo que la consulta tendrá una participación política muy, pero muy baja, los de MORENA están implementando lo que mejor saben hacer, el famoso acarreo.

Dicen los enterados que, aquellos que quieran quedar bien con el Presidente, van a estarle enviando una lista de la gente que llevaron a participar en las urnas.

Y aunque la medida parece muy extrema, lo cierto es que por lo menos en Nuevo León esperan que muy poca gente participe, por lo que es necesario recurrir a esta famosa práctica para que no se note el fracaso de la consulta.

Y uno de los que anda muy comprometido, es el alcalde electo de Escobedo, Andrés Mijes, quien dice ya está movilizando a toda su estructura para que así acuda el domingo a las urnas.

Entre pasillos se rumora que, el resultado de la consulta es insignificante, que lo verdaderamente importante es que se muestre un alto nivel de participación.

Cambios también en Guadalupe

Aunque las autoridades electorales no han tomado la decisión final sobre el caso de la elección de Guadalupe, parece que algunos ya sienten pasos.

Dicen, la alcaldesa electa, Cristina Díaz, ha tomado una serie de medidas que algunos pueden considerar extrañas.

Según dicen, ha movido a alguna gente de lugar y algunos sospechan que se debe a que no se siente muy segura con los resultados electorales.

En esta ocasión, Alfonso Robledo, quien quedó en segundo lugar en la selección es, no hay quitado el dedo del renglón y dice “esta no se la roban”.

Estos cambios se vuelven todavía más sospechosos considerando que Cristina ha permanecido fuera de los reflectores.

¿Será que en esta ocasión el PAN si se queda con Guadalupe?

Conserva UANL flora regional en jardines etnobiológicos

Con el propósito de conservar, estudiar y difundir conocimiento sobre el uso y aprovechamiento de algunas plantas de la región, la Universidad Autónoma de Nuevo León trabaja en tres jardines etnobiológicos en los municipios de Linares y Marín.

Actualmente, la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene un jardín etnobiológico de una hectárea en el campus de Linares y se busca extenderlo a seis. En él albergan alrededor de 80 especies de cactáceas, principalmente.

Por su parte, en el campus de Marín, se está adecuando un espacio de aproximadamente tres hectáreas para ubicar un jardín de este tipo cerca de la presa La Juventud, la cual está localizada dentro de esta zona de la UANL.

Además, ya trabajan otra área para tener un segundo jardín etnobiológico en este mismo municipio, que estaría ubicado junto a los edificios administrativos de este campus universitario y que tendrá una extensión de mil 200 metros cuadrados.

Bancos logran calificación satisfactoria en evaluación de la SHCP

Las 50 instituciones que conforman el sistema bancario del país lograron una calificación satisfactoria en la evaluación que aplican cada año las autoridades financieras del país.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto para la Protección del Ahorro (IPAB) señalaron que los 8 bancos que tienen menos de cinco años de estar en operación también lograron la nota satisfactoria.

Desde la reforma financiera de 2014 las autoridades del sector aplican la Evaluación de Desempeño (EDB) y es la primera ocasión en que las instituciones de recién creación alcanzaron la calificación como las demás firmas financieras.

La nota satisfactoria reconoce el trabajo que realizaron los 50 bancos en el año 2020, año en que surgió el covid-19, para promover que las instituciones de banca múltiple orienten sus actividades al apoyo y promoción del desarrollo de las fuerzas productivas del país y del crecimiento de la economía nacional, con apego a sanas prácticas y usos bancarios, y basado en una política económica soberana.

La evaluación también busca fomentar el ahorro en todos los sectores y regiones del país y su adecuada canalización a una amplia cobertura regional que propicie la descentralización del propio sistema bancario.

La SHCP señaló que entre los aspectos que se toman en cuenta para la evaluación está la intermediación relacionada con la actividad crediticia y la captación de recursos; los productos, servicios e infraestructura a través de los cuales, las instituciones llevan a cabo sus operaciones bancarias.

Así como la calidad de servicios en la operación de las instituciones y el desempeño en las actividades de inversión y divisas.

IP exige más presupuesto para reactivar el turismo

Previo a la presentación del Paquete Económico para 2022, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió más recursos para reactivar el turismo y que sea el motor que acompañe la recuperación económica del país.

En su informe semanal, el organismo pidió al Gobierno federal y a los legisladores revertir la tendencia de un recorte que hubo de hasta 45% en el presupuesto del sector en el Ejercicio de 2020, así como revivir el programa de Pueblos Mágicos y el Consejo de Promoción Turística (CPTM).

Recordó que hace falta mejorar la infraestructura turística, la conectividad y la innovación tecnológica, por lo que es necesario contar con mayores recursos económicos para dicho sector.

“Es lamentable, pero el Gobierno federal ha dejado en el abandono y a su suerte al sector turístico pese a su importancia para la economía de México, representando el tercer flujo de ingreso de divisas al país, y su aporte de casi 9% del PIB nacional. Son urgentes incentivos fiscales, apoyos directos y promoción turística de México en el exterior”, señaló el documento.

Recordó que el CPTM, entidad que en noviembre de 2018 el Gobierno decidió cerrar, era el responsable de la difusión de México a nivel nacional e internacional. Por lo que urgió su reaparición y fomento al turismo en el exterior.

Por otro lado, el organismo empresarial consideró necesario elevar la seguridad en los destinos turísticos para promover la llegada de más turistas al país y recuperar los 797 mil empleos perdidos en la industria por la pandemia.

Se desinfla el crecimiento en Estados Unidos

La economía de Estados Unidos creció 6.5% en el segundo trimestre del año, una tasa inferior al 8.5% que esperaban los analistas en el mercado, lo que pone en riesgo el dinamismo de México, ya que las expectativas de crecimiento para su Producto Interno Bruto (PIB) están basadas en el buen desempeño de su país vecino.

El Departamento de Comercio estadounidense destacó que a pesar de un crecimiento del PIB por debajo de las expectativas, el país norteamericano recuperó en el segundo trimestre su nivel de actividad prepandemia, aunque los precios de los productos siguen subiendo, provocando una mayor inflación.

Detalló que el monto total de bienes y servicios producidos en Estados Unidos (EU) superó por poco el 0.8%, volumen anterior a la crisis del coronavirus por primera vez desde que estalló la pandemia.

Es así que el PIB se ubica por encima del nivel del cuarto trimestre de 2019, siendo el último trimestre sin efecto del Covid-19.

En la medición trimestre a trimestre, la economía de EU se expandió 1.6%. A pesar del crecimiento, los precios siguieron subiendo a 6.4% de manera anual en el periodo de referencia.

En el caso de México, este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dará a conocer su estimación oportuna del PIB al cierre del segundo trimestre del año. El consenso del mercado estima un avance de 1.8% respecto al trimestre anterior.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información