Desde el Olimpo

Esto es verdaderamente preocupante

By agosto 3, 2021No Comments

Esto es verdaderamente preocupante

En un recorrido que hicimos por el área metropolitana el pasado fin de semana (viernes, sábado, domingo y lunes), nos percatamos de que los centros comerciales, tiendas de conveniencia, carnicerías, tiendas de abarrotes, puestos de comida, por mencionar algunos estaban atiborrados de gente, tanto en Apodaca, Monterrey, San Pedro, Escobedo, Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina y Santiago, los estacionamientos estaban llenisimos, y no toda la gente acataba las medidas de restricción, ya que no todos portaban el cubrebocas y otras gentes no guardaban su distancia, no obstante a la gran cantidad de contagios, esto es verdaderamente preocupante.

Comienzan a sacar sus cosas 

A poco menos de un mes de que termine la presente Legislatura del muy Honorable Congreso del Estado, algunos Diputados ya de plano sacaron sus cosas.  

Dicen, ya no habrá nada relevante en el Congreso, por lo que los Diputados prácticamente agarraron vacaciones y únicamente se van a presentar el día de la toma de protesta de la próxima Legislatura.  

Algunos se fueron muy felices, mientras que otros, principalmente los que no lograron la reelección, se quedaron muy tristes y casi llorando hicieron las maletas para irse, entre ellas Claudia Caballero del PAN y Marlene Benvenutti también del PAN, que contendió por Apodaca.  

Y claro, de vacaciones los Diputados y de vacaciones la mayor parte del personal, quienes, si bien van a hacer acto de presencia, lo cierto es que no hay pendientes, ni temas por resolver, por lo que todo lo que cuesta mantener al Congreso será inútil todo el mes de agosto.  

Millones en nómina, mantenimiento, servicios y todo para que un mes antes de terminar su gestión, se vayan a descansar.  

“Influencers” morenistas no rescatan consulta 

Pese a que fue una instrucción directa del Presidente de la República que todos movilizaran a su gente para la consulta pública, nada más no levantaron nada.  

Resulta que, perfiles como Clara Luz Flores, entre otros, acudieron a las urnas a participar, pero además realizaron una invitación para que todos participaran, aunque parece que nadie atendió su llamado.  

Esto deja en evidencia, además de la mala idea que fue la consulta, la falta de gente que tienen los de MORENA en Nuevo León, porque, aunque invitaron, publicaron, movieron, la gente nada más no atendió.  

Pero lo realmente alarmante para el Presidente deberá ser que el fracaso no solo fue en Nuevo León, sino que se replicó en todo el país, por lo que esto podría ser una señal de la confianza de la gente en el Gobierno, MORENA e incluso en el mismo Andrés Manuel.  

Entre lo que nos dejó la consulta esta:  

•          A la gente no le interesa participar.  

•          Los ciudadanos no respondieron al llamado del Presidente. 

•          La ciudadanía únicamente se burló de la consulta.  

•          Se evidenció la nula estructura que tiene MORENA para la movilización.  

Nada le salió bien al Presidente.  

Tiene Poder Judicial nuevo Presidente 

El día de ayer resultó electo José Arturo Salinas Garza como Presidente del Tribunal Superior de Justicia.  

José Arturo será Presidente durante el período 2021-2023, dicen que recibió mucho apoyo para quedarse con el lugar.  

Recordemos que Salinas tiene un pasado como panista, así que conexiones en la política si tiene. 

Esperemos tenga sentido de la objetividad y no se deje llevar por sus colores. 

Quiere dirigencia de MC el PRIAN 

Parece ser que la falta de equipo y de partido que tiene el proyecto naranja ahora le cobra un precio a Movimiento Ciudadano. 

Se han acercado todos los del PAN y del PRI a buscar ahora batear para su lado, es por eso que la dirigencia del partido se vuelve un asunto crucial. 

Dos grupos internos al interior de Movimiento Ciudadano se disputan la dirigencia, pese a que uno le hace el feo en público; por indicación de Basave, Colosio sigue disputando mandar en el partido naranja de Nuevo León, ya que aunque tiene pensado buscar una cadidatura futura con Acción Nacional, no desprecia ni el recurso ni el poder que le podría dar la dirigencia de MC. 

El asunto es que mientras Samuel García quiere el partido para los suyos, Colosio y Basave podrían entregárselo a alguien del bipartidismo, pues han levantado la mano uno que otro panista y priísta que ya están considerados en su proyecto en Monterrey. 

De esta forma es que se sabe que preparan un madruguete, y desde hace tiempo tienen planeado hacer el nombramiento de la dirigencia una vez más, por sorpresa, aunque las lleven de perder porque no son los mejores amigos ni favoritos de Dante en este momento. 

El problema de Basave y Colosio es que no se alinean, aunque García lleva mano por su cargo recién obtenido y aunque Dante siempre pide ser considerado, ellos se quieren ir por la libre siempre. 

Enemigo el hijo, aliado el padre 

César Garza Arredondo, el hijo del alcalde reelecto de Apodaca, fue tendencia este fin de semana tras criticar como líder juvenil del PRI a los de Morena y su consulta. 

Pero mientras el joven juega a ser oposición, su padre hoy más que nunca es el gran conciliador de la política local en el Estado, pues se dice que sus negociaciones van mucho más allá del PRI y se sienta a negociar lo mismo con Morena, que con Movimiento Ciudadano en la actualidad. 

De tal manera que se rumora que quien se perfila a ser la mano derecha del Gobernador electo, ya que le puede ofrecer el apoyo de los legisladores locales como de los alcaldes del Estado; así como otros de sus conexiones allá afuera, es el priísta alcalde de Apodaca. 

Gobernador nuevo, gabinete viejo 

Aunque aún faltan dos meses para conocer la integración del nuevo gobierno del Estado, la cosa no pinta nada bien, pues los PRIANISTAS ya presumen que tienen lugares apalabrados en ese Gobierno. 

Dicen los que saben que en el próximo gobierno hay más de la vieja política que de la nueva; es decir, en los cargos de mayor importancia se encuentran ni más ni menos que los políticos que en campaña de Movimiento Ciudadano tanto se criticara, pero que astutamente días antes de la elección se acercaron a negociar. 

Se trata de los viejos grupos que exiliaron del PRI y que buscaron cabida en Morena, se trata del PAN de Margarita Arellanes y de otros tantos polémicos azules, se trata de hasta diputados locales del PT y Morena, que otrora fueron enemigos del proyecto naranja. 

Lograrán, se dice, cada quien su cometido, quedarán en puestos clave para seguir manejando el dinero y los destinos del Estado, y haciendo que esta sea la primer batalla que pierda el Gobernador electo. 

Apoya Apodaca Estancias Infantiles cobrando $1 pesos de Predial 

Para apoyar a las instituciones que han tenido dificultades durante la pandemia, el municipio de Apodaca apoyará a diversas estancias infantiles con el cobro simbólico de $1 peso por cobro del impuesto predial. 

El Alcalde, César Garza Villarreal, sostuvo que con este acuerdo aprobado por el Cabildo de Apodaca también se fortalece la política de paridad de género, al permitir a las mujeres madres de familia integrarse al mundo laboral al dejar a sus hijos en un lugar seguro, además de la educación y estimulación temprana de los menores. 

Organiza UANL Congreso Digital de Aplicaciones de Metodologías Difusas 

Buscando el intercambio de las mejores experiencias en metodologías de lógica borrosa y algoritmos aplicados a la economía y la empresa, la UANL celebró del 7 al 9 de julio el XXI Congreso SIGEF (Sociedad Internacional de Gestión y Economía Fuzzy). 

Bajo el título “Era Digital y Aplicaciones Difusas en Gestión y Economía”, el congreso fue organizado por la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA), que dirige el doctor Luis Alberto Villarreal, y contó con el apoyo de la Rectoría de la UANL. 

Los temas en esta edición incluyeron las Finanzas y Economía; Tecnología en las Finanzas; Gestión y Contabilidad y Cuestiones Metodológicas; enumeró la doctora Martha del Pilar Rodríguez García, catedrática de la FACPYA y organizadora del congreso. 

López Obrador no descarta que haya juicios a expresidentes 

El presidente mexicano afirma que la consulta ciudadana no fue un fracaso y culpa al ente electoral de la poca participación por no haberla promocionado con más «entusiasmo», que no descarta que haya juicios contra exmandatarios del país pese a la pobre participación en un referéndum para decidir si se les procesa judicialmente. «Esto no descarta la posibilidad de que haya juicios, la autoridad tiene en todo momento el derecho de actuar cuando se trata de asuntos judiciales siempre y cuando haya pruebas y elementos», afirmó el mandatario. 

«Los que no procesan con autenticidad la democracia como forma de vida y de gobierno, y los medios de información van a decir ‘fracaso’. ¿Cuándo va a fracasar la democracia? Nunca», exclamó el mandatario en su rueda de prensa matutina desde Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco. Además, recordó que el próximo marzo habrá una consulta sobre la revocación de su mandato y está convencido de que votará mucha más gente. 

Las normas de la consulta, realizada el domingo, exigen que la participación sea de al menos un 40% del padrón electoral para que la decisión sea vinculante. Pero a la votación acudieron solo entre 7,07% y 7,74% de los 93,6 millones de electores, equivalente a 6,74 millones, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). Según las cifras del INE, votaron por el «sí» entre 89,3% y 96,2% de los electores, mientras que el «no» registró un apoyo de 1,38% a 1,58%. «Fue realmente muy importante y ejemplar lo que se vivió en esta jornada», expresó el mandatario, quien consideró «un triunfo» la participación alcanzada. 

Actualmente, los expresidentes contra quienes apuntaba el referéndum no enfrentan investigaciones. Se trata de Carlos Salinas (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). En México, los exgobernantes pueden ser juzgados como cualquier ciudadano ya que pierden el fuero al dejar el poder. López Obrador aseveró que «lo importante es que se echó a andar un proceso democrático para que nadie se sienta intocable, absoluto». 

López Obrador criticó, no obstante, el papel del INE como organizador de la consulta, el cual alegó falta de presupuesto para su adecuada realización y promoción. «No es un asunto de presupuesto, es un asunto de voluntad ellos no tenían entusiasmo por esta consulta y no han tenido entusiasmo por la democracia», afirmó. Analistas dijeron a la AFP que el saldo de la consulta demuestra que era innecesaria para saber que la gente quiere que se castigue a la corrupción. 

SCJN resolverá este mes si se alarga periodo de Zaldívar 

Antes de que termine el mes de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá si es constitucional o no el artículo décimo tercero transitorio de la reforma judicial, que alarga por dos años más el periodo del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en la presidencia del máximo tribunal y del Consejo de la Judicatura Federal. 

Así lo anunció el propio Zaldívar, durante la ceremonia de inicio del segundo periodo de sesiones de la SCJN, donde enfatizó que resolver este tema es prioridad: “la pronta resolución de este asunto es fundamental para dar certeza a la ciudadanía y al propio Poder Judicial, sobre un tema que ha causado inquietud y que empaña la trascendencia de la reforma judicial.” 

El ministro presidente enlistó algunos de los casos más relevantes que la SCJN resolverá durante el segundo semestre de este año, los cuales están relacionados con la Ley de Migración, los centros de atención infantil en la Ciudad de México, las competencias constitucionales en materia de radio y televisión, aborto, objeción de conciencia, matrimonio igualitario, Ley de la Guardia Nacional y Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza, entre otros. 

En su discurso, Zaldívar enfatizó la necesidad de mantener la independencia: “vivimos tiempos de polarización política y social. El mundo parece dividido en bandos y las personas juzgadoras solemos quedar atrapadas en medio. En tiempos como estos, la independencia judicial es un valor del que todos buscan apropiarse. Entender su sentido a cabalidad y no desde la óptica de los distintos actores políticos y sociales, es fundamental para nuestra labor.” 

El presidente de la SCJN resaltó que el reinicio de sus actividades presenciales no significa el abandono de las medidas de prevención ante el Covid-19, y seguirá siendo restringido el acceso a las instalaciones del público en general y de los funcionarios cuya labor no sea indispensable o se pueda realizar vía internet. 

Zaldívar enfatizó que, aún con esta situación, el año pasado fue el de mayor productividad del Pleno en los últimos diez años, resolviendo 266 asuntos en 168 sesiones. 

Crece la deuda del Gobierno presionada por Pemex y CFE 

El nivel de endeudamiento del Gobierno federal no solo ha ido en crecimiento en comparación con el Producto Interno Bruto (PIB), sino que también las finanzas públicas resienten el compromiso que les representa las Empresas Productivas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).  

De acuerdo con el reporte de Finanzas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), pasó de 44.9% del PIB al cierre de 2018 a 47.9% en junio de este año, mostrando una tendencia ascendente, pues se espera que para finales de 2021 este indicador que mide la deuda del Gobierno “en su versión más amplia”, llegué a 50.8% como proporción del PIB.   

Si se compara el indicador de deuda de junio de 2018, año que comenzó la presente administración al mismo mes de 2021, la cifra pasó de 44.5% a 47.9%. 

Es así que la deuda neta del Gobierno federal se ubicó al final del primer semestre del año en 9 billones 694 mil 233.4 millones de pesos.  

En días pasados, la agencia calificadora Moody’s le redujo la nota a Pemex a un grado “basura” ante los riesgos de deuda a largo plazo que mantiene, lo que compromete la salud de las finanzas públicas. La firma calcula que Pemex requerirá de 1% del PIB como apoyo otorgado del Gobierno, pero si esta cifra es mayor, podría generar una rebaja a la calificación soberana del país.  

Hecho que fue descartado por la propia Secretaría de Hacienda, quien defendió que las finanzas públicas gozan de salud y un nivel de deuda controlado.   

A pesar de esto, el reporte de Finanzas Públicas señaló que los pasivos de las Empresas Productivas del Estado, que incluye a Pemex y CFE, ya representan el 54% del total de la deuda externa del Gobierno, la cual asciende a 221 mil 448 millones de dólares. 

El documento de la Secretaría de Hacienda refiere que al cierre de junio pasado, el saldo de la deuda externa de las Empresas Productivas del Estado suma 102 mil 738 millones de dólares, cifra mayor a los 100 mil 908 millones de dólares que se reportaron en diciembre de 2020.  

 ¿Qué es el SHRFSP? 

El Saldo Histórico de Requerimientos Financieros del Sector Público es la definición de la deuda total del Gobierno; ahí es donde se agrupan las obligaciones financieras contraídas por la actual administración. Por lo anterior, se le conoce como la versión más amplia para medir la deuda. 

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información