Desde el Olimpo

Trataron de hacer ruido con esta designación, diciendo que es un asunto partidista

By agosto 5, 2021No Comments

Trataron de hacer ruido con esta designación, diciendo que es un asunto partidista

En la designación del ahora nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Nuevo León Lic. Arturo Salinas Garza en la cual algunos colegios de abogados o federación de los mismos, se quisieron juntar y trataron de hacer ruido con esta designación, diciendo que es un asunto partidista.

Bueno pues el presidente del Colegio de Abogados de Nuevo León José Manuel Cardona Monreal, él es abiertamente morenista, si se trata de una cuestión de partidos, pues la verdad no tiene vergüenza en hacerlo, ya que el obviamente primero ve su partido, no le importa tanto el colegio, ni la vida institucional del mismo, sino cuestiones personales que quiere hacer valer para criticar un nombramiento.

Cuando no tengan compromisos y estén limpios, que critiquen lo que quieran, pero si tienen filiación partidista y quieren hacerlo así, pues la verdad ni en cuenta.

¿Cómo la ve querido lector?

Samuel se centra en consentir a los empresarios

Parece que uno de los ejes que trae suelto el gobernador electo, Samuel García, es el trato que le va a dar a los empresarios del Estado.

Para empezar, este sector es vital para gobernar el Estado, pues sin ellos les será muy difícil ejecutar planes y políticas públicas de gobierno, si no, pregúntele a Jaime Rodríguez Calderón cómo le fue.

Entendiendo esta importancia, Samuel no ha cesado de planear encuentros e incluirlos en lo que será su administración.

De hecho, ahora Samuel ya agarró el lema de honrar la memoria de Eugenio Garza Sada, para lo cual se debe de recobrar los valores de trabajo, ahorro y orgullo regio.

Todo parece indicar que Samuel si le dará la importancia que los empresarios merecen, sobre todo porque ya vio en carne de Jaime Rodríguez, lo que puede ocasionar un disgusto con ellos.

Indira Kempis se reúne con diputados electos

Intentando no perder el control del partido Movimiento Ciudadano en Nuevo León, la senadora Indira Kempis, ya se está moviendo con los diputados locales electos.

Para quienes no conozcan la historia de cómo llego al Senado, resulta que Samuel estuvo buscando a una mujer para la fórmula de registro y así ella fue elegida, no hizo mucha campaña, no era muy reconocida en el estado y básicamente ganó por el esfuerzo de Samuel.

En fin, ahora como senadora tampoco su trabajo se ha distinguido mucho, eso si ha estado muy al pendiente de lo que ocurre en el partido tratando de inmiscuirse lo más que puede para tener algo de control, y siguiendo con esto, Indira se ha reunido con los diputados locales electos para formar algunas alianzas.

Los diputados que resultaron electos por Movimiento Ciudadano, son inexpertos en la materia, no tienen experiencia, aunque eso sí se movieron mucho en campaña, por lo que conocen el Estado y tienen gente que los sigue.

De tal forma que, Indira puede aprovecharlos para formar un equipo con ellos y por supuesto empezar a trabajar para el 2024.

Ya veremos si se unen.

Baltazar presume últimos logros

Como bien dice el alcalde de Cerralvo, Baltazar Martínez, a 56 días de que termine su administración, quiere presumir sus logros.

Resulta que con bombo y platillo anduvo presumiendo las gestiones que se realizaron para que el DIF municipal adquiriera un vehículo más.

Por supuesto, todos en el pueblo tomaron bastante bien la noticia, pues este vehículo se va a destinar para los traslados de niñas, niños y adolescentes.

Mientras que para algunos municipios un vehículo no representa gran ayuda, para Cerralvo es todo un logro y por supuesto Baltazar no ha desperdiciado ninguna oportunidad para quedar bien y seguir mostrando su trabajo.

Algunos dicen que, Baltazar espera ser incluido con más responsabilidades en el PAN ahora que termine su administración, todo con miras a alcanzar algún puesto en el 2024, quizá como diputado local o federal.

Ahora Elizondo como X2

Luego de revelarse que Morena desde la federación pretendía imponer al secretario general de Gobierno, la oposición azul que estaba aletargada despierta.

Surge una nueva propuesta de que Fernando Elizondo sea el segundo al mando en el nuevo Gobierno del Estado.

Para muchos Elizondo tiene la experiencia y edad que podrían complementar la visión del joven político que ocupará la silla de Gobernador.

Aunque en un inicio se rumoró que el lugar que tenía planeado para Elizondo Samuel, era la de Tesorero del Estado, parece que el grupo de los 10 ha visto con buenos ojos la opción del panista, que se retiró brevemente de la política tras el desencuentro que representó para el apoyar a Jaime Rodríguez Calderón y que pretendían achacarle como su muertito al panista.

Pero es bien sabido que Elizondo ha estado siempre en comunicación con García, esto además de que su suplente en el Senado es ni más ni menos que Luis David Ortiz, el cuñado de Fernando Elizondo, por lo que los lazos son prácticamente innegables, y la idea de que Elizondo llegue a cogobernar, toma más forma.

Veta Gober al PT

La Ley de Educación que el Congreso del Estado aprobó vía fast track recientemente fue vetada por el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, y la razón no es poca cosa.

Resulta que los legisladores se saltaban las tracas al buscar comprometer el presupuesto del Estado, a favor de la educación inicial, supuestamente, que en el fondo no era más que garantizar recursos y negocio para la familia dueña del PT, y su líder Beto Anaya, de quien no es novedad, se sabe vive de los CENDIS.

De manera que los legisladores sin hacer ni siquiera un estudio de lo que representaría garantizar la universalidad de la educación inicial palomean la iniciativa de Ley sin plancharla antes con el Poder Ejecutivo, por lo que les fue regresado el documento con más de 500 observaciones y es casi un hecho que le tocaría a la nueva legislatura la homologación de este ordenamiento jurídico con la Ley General.

 Los panistas creen que todos son de su condición

Nancy Holguín es el nombre de la diputada panista que el día de hoy demostró su desconocimiento de la realidad que vive el estado.

Y es que la mujer promovió un punto de acuerdo para pedirle a la SEP que emita los lineamientos del regreso a clases en forma híbrida.

Para quien no lo sepa esto significa que el regreso a clases sería opcional y voluntario y quien este por el “no” llevaría su educación a distancia.

El detalle es que en este esquema las escuelas deben de contar con Internet y equipo tecnológico para brindar el servicio educativo híbrido, esto es, con una parte del salón presencial y otra a distancia, de manera simultánea.

¿Sabrá la diputada que la mayoría de las escuelas no tienen ni sanitarios dignos? ¿Sabrá la legisladora que en Nuevo León hay maestros que les pagan la comida a los niños que van a clases con el estómago vacío? ¿O el PAN cree que todos son de su condición?

UANL. Recibe Premio Mujeres en la Ciencia

La doctora Araceli Hernández Ramírez científica de la UANL desarrolla investigación para resolver problemas ambientales, recibió el Premio Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC, 2021 por su destacada labor como investigadora desde hace un par de décadas, el reconocimiento lo otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Fundación L’Oreal.

Este galardón se entregó solo a dos investigadoras a nivel nacional. También lo recibió la doctora María del Carmen Clapp Jiménez del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La consulta no era un juicio sumario para los ex presidentes: AMLO

Aunque se hubiera registrado el 40 por ciento de participación para que fuera vinculante la consulta popular para iniciar un juicio contra los ex presidentes realizada el fin de semana, “de todas maneras no era enjuiciarlos sin el derecho a la defensa, no era un juicio sumario, se tenía que llevar a cabo todo un proceso legal como a cualquier otro ciudadano”, aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ponderó que este ejercicio tiene un valor más allá de lo jurídico, ya que la justicia no es sólo castigar, sino también prevenir que no haya repetición.

Durante su conferencia de prensa de este miércoles, insistió que con este tipo de procesos democráticos se está “avanzando bastante”, pero lo más destacado, subrayó, es que ya no se permite la corrupción, lo cual consideró como un triunfo de todos.

“Independientemente si se ríen los ex presidentes, o quien se quiera reír, aquí lo importante es que ya se acabó la robadora” y los recursos se destinan al pueblo como fruto del cambio, por ello, sostuvo, no es en vano.

Al ser cuestionado sobre si los ex presidentes quedarán sin ser enjuiciados, respondió: “No, en muchos casos hay denuncias y cualquier ciudadano puede presentarlas, y la autoridad competente es la que va a decidir”.

El mandatario reiteró su felicitación a los ciudadanos que participaron en la consulta, y tras citar a Mandela y al escritor Eduardo Galeano, llamó a seguir caminando en busca de ideales.

A los que participaron en este ejercicio los conminó: “hay que seguir adelante y actuaron muy bien, como buenos ciudadanos. Están limpiando el camino para que se establezca en México una auténtica democracia”.

Por falta de democracia, agregó, se ha padecido de crisis económicas y de bienestar, además “se estableció como forma de gobierno la corrupción”, se incrementó la desigualdad y se desató la violencia.

“Nada más piensen cómo luego del fraude de 2006, para tratar de legitimarse, el presidente espurio declaró la guerra a la delincuencia y miren lo que ocasionó. Si hubiese habido democracia y se hubiera respetado el voto de los ciudadanos no se hubiera actuado de esa forma y no se hubiera convertido el país en un cementerio de fosas clandestinas y desaparecidos, todo esto que estamos padeciendo”, apuntó.

A la vez, destacó que se hayan “quitado la máscara” a sus opositores quienes, dijo, en su momento, argumentaron que se requería un “fraude patriótico”.

Ramírez de la O: dirigir el desarrollo es tarea del Estado

El Estado “tiene la responsabilidad de promover y encauzar el desarrollo económico nacional”, definió Rogelio Ramírez de la O durante su comparecencia ante el Congreso de la Unión.

Antes de ser ratificado como el tercer secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de la actual administración, dijo tener la encomienda de profundizar y consolidar la transformación del proyecto económico que inició en diciembre de 2018, pero reclamó el derecho, como titular de la gestión de las finanzas públicas del país, de tener voz y voto en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dado el impacto fiscal de ambas empresas.

Ante los legisladores ratificó que con el Paquete Económico 2022 se presentarán ajustes al marco tributario del país, pero no habrá alza de impuestos; que se realizará un manejo “escrúpulo, milimétrico” de la deuda para que no rebase los límites fijados por el Congreso ni aumente respecto del producto interno bruto (PIB) y que el gasto seguirá bajo los cauces de austeridad, “no pueden operar estructuras públicas onerosas en un país con las desigualdades que tiene México”.

Aseguró que mantendrá “los principales pilares que definen económicamente a esta administración” y enlistó: “la vocación social del Estado, la estabilidad macroeconómica, la austeridad republicana, el desarrollo productivo nacional, el apoyo al sector energético nacional, el impulso a la inversión y la potenciación de la banca desarrollo”.

Ramírez de la O –antes de ser secretario de Hacienda, consultor por décadas en el sector privado– definió que el Estado “debe alentar con decisión el crecimiento económico y la creación de empleos. Mitigar las condiciones de precariedad con bases sólidas para fomentar la inversión y focalizar el capital humano (…) con el objetivo de un desarrollo económico incluyente”.

En su intervención anunció que la SHCP estima un crecimiento para 2021 de 6 por ciento, por debajo de la estimación anterior de 6.5 e incluso más cauto que el 6.3 por ciento reportado por el Fondo Monetario Internacional la semana pasada. Lo mismo para el siguiente año, mientras el Fondo prevé un crecimiento de 4.2 por ciento, la secretaría a cargo de Ramírez de la O proyecta 3.6.

Además de dirigir las finanzas públicas sobre lo hecho por dos secretarios anteriores, Ramírez de la O delineó sus prioridades: contribuir a la inserción laboral con seguridad en unidades económicas de todo tamaño; promover prácticas comerciales en igualdad de oportunidades, “que nos lleven a una menor dependencia de mercados externos y mayor consumo local”; apoyar todas las acciones del Ejecutivo para lograr precios equilibrados en la producción, y procurar una simplificación administrativa y regulatoria para negocios.

Con esta pauta, recalcó que no se crearán nuevos impuestos. “La transformación tributaria que buscamos está centrada en la simplificación, pues los contribuyentes pequeños y medianos no pueden cumplir con sus obligaciones con el sistema tributario complejo y costoso como el que tenemos actualmente”. En ese sentido, se seguirá combatiendo la evasión y se promoverá el cumplimiento “sin esconder impuestos mediante sistemas complejos y poco transparentes”.

Ramírez de la O dijo que el “diálogo continuo con el sector privado es y será determinante”, y en ese sentido un tercer paquete de infraestructura de la mano con la inversión privada está por anunciarse, e incluirá proyectos de energía. Sobre el par de anuncios que se hicieron al cierre del año pasado, dijo que 204 mil 875 millones de pesos están en obra o concluidos.

A pregunta expresa sobre las condiciones que puso para tomar el cargo en Hacienda, Ramírez de la O reconoció que su petición fue estar informado y tener voz “en todo lo que tiene impacto fiscal”. Así que la participación en Pemex y la CFE, “sí fue una solicitud explícita, aunque yo sabía que en realidad estaba implícita porque para que quiere (el Presidente) un secretario que no se interese en los impactos fiscales”.

Tras recalcar que la petrolera estatal se recibió endeudada y con una producción en declive, reconoció que ahora “la situación de Pemex sigue siendo delicada”, pero “sí podemos estabilizar la empresa desde el punto de vista financiero”. Sin embargo, este saneamiento ha requerido muchos sacrificios para las finanzas públicas así que “voy a reclamar mi parte en esa coordinación, porque sé que es un tema muy importante”.

Emiten moratoria hasta octubre para impedir los desahucios en EU

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emitieron ayer una nueva moratoria a los desahucios que duraría hasta el 3 de octubre, mientras el gobierno del presidente estadunidense, Joe Biden, trata de acallar las críticas de que estaba permitiendo que inquilinos vulnerables perdieran sus hogares en plena pandemia de Covid-19.

La nueva moratoria mantendrá a millones de estadunidenses en sus casas mientras la variante delta del coronavirus se propaga por todo el país y los estados han sido lentos para entregar la ayuda federal para el alquiler. La medida suspendería de manera temporal los desalojos en condados con “niveles altos y sustanciales” de casos de contagio y abarcaría zonas donde vive 90 por ciento de la población del país.

El anuncio supuso una especie de revés para el gobierno de Biden luego de que éste señaló que un fallo de la Corte Suprema impedía emitir una moratoria. La decisión de imponer una nueva medida pese a la incertidumbre jurídica también representó una victoria para los legisladores progresistas que presionaron a la Casa Blanca para que hiciera más para evitar que aproximadamente 3.6 millones de estadounidenses perdieran sus casas durante la crisis sanitaria.

Biden declaró que había presionado a los centros de control para que volvieran a considerar sus opciones. Sin embargo, parecía dudar sobre si la nueva moratoria podría resistir las demandas sobre su constitucionalidad, y comentó que ha pedido la opinión de expertos sobre si la Corte Suprema avalaría la medida.

“El grueso de los expertos dice que es probable que no pase el examen de constitucionalidad”, señaló Biden. “Pero hay varios estudiosos que piensan que sí puede y que vale la pena hacer el esfuerzo”.

El mandatario añadió que la moratoria –incluso si es impugnada en tribunales– “probablemente dará algo de tiempo adicional” para que los estados y las ciudades liberen miles de millones de dólares en ayudas federales a los inquilinos.

La extensión podría ayudar a reparar una grieta creada con los legisladores demócratas que pidieron al mandatario emitir una acción ejecutiva para mantener a la población en sus viviendas.

Janet Yellen, secretaría del Tesoro, informó ayer a los demócratas de la Cámara de Representantes sobre los esfuerzos de la administración para evitar los desalojos generalizados tras el vencimiento de la moratoria, pero los legisladores que protestaban frente al Capitolio federal dijeron que había que hacer más.

Yellen explicó a los demócratas, en una llamada privada, el trabajo que se está realizando para garantizar que los 47 mil millones de dólares de ayuda federal a la vivienda aprobados durante la crisis de Covid-19 lleguen a los arrendadores y arrendatarios. Proporcionó datos para que los legisladores pudieran ver cómo sus distritos y estados están distribuyendo la ayuda, según una persona que participó en la llamada.

La Casa Blanca ha dicho que los gobiernos estatales y locales han sido lentos a la hora de distribuir el dinero federal y los está presionando para que lo hagan más rápido, después de que la moratoria de desahucios expiró el fin de semana.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.