El fondo es la salud de los menores y los jóvenes
Mucho se ha estado hablando del tema del regreso a clases ahora con la tercera ola de la pandemia y antes también, y hay unos que opinan a favor y otros en contra, obviamente, pero nadie se ha hecho responsable, todos quieren de alguna manera que el gobierno del estado tome la decisión, pero nadie repetimos, se hace responsable, o que alguien diga yo asumo las consecuencias si hay contagios.
Algunas voces dicen que no hay problema, que está controlado científicamente, pero no aportan ninguna prueba, el hecho es que hay más contagios, está subiendo, y cada vez más jóvenes infectados.
Si los que gritan y dicen que regresen a clases, están tan convencidos pues que se hagan responsables, claro que van a decir no es mi responsabilidad, pero bien que lo exigen.
Entonces, ahí la situación esta muy difícil, si hay infecciones, y el regreso a clases expondría a los niños y jóvenes, pues que cada quien se haga responsable, pero repetimos e insistimos, si hay altos contagios, ya es un tema de salud que a cada padre de familia le debe de interesar y debe de decidir sobre la salud y el futuro de sus hijos, mandarlos o no a clases.
Creemos que no solamente es una decisión gubernamental, sino debe de haber un consenso entre todas las partes, y que obviamente todos asuman su responsabilidad, tanto el gobierno, como los diferentes actores, pero bueno si los que insisten tanto se hicieran responsables, dijeran yo si los llevo y asumo las consecuencias, pues que lo hagan en las ONG’S (Organizaciones No Gubernamentales) que se hagan responsables .
Y bueno todavía se va a seguir armando mucha polémica sobre este tema y mientras tanto las autoridades por una u otra razón, algunos dicen que no quieren meterle al mantenimiento de las escuelas para dejarlas en condiciones, pero ese no és el fondo, el fondo es la salud de los menores y los jóvenes, ¿o usted cómo la ve querido lector?
Quiere PAN que diputados no aflojen el paso
En el entendido que en la próxima administración se prevén algunos desencuentros entre las fuerzas políticas, cada uno anda haciendo lo que puede para terminar bien este período y comenzar con el pie derecho el próximo.
Quienes acabaron bastante desilusionados con los resultados electorales, fueron los diputados locales del PAN, pues algunos ya no van a conservar sus curules y se van.
De tal suerte que, empezaron a cumplir con lo mínimo posible, básicamente se tomaron vacaciones y como una especie de retiro para empezar a planear que les esperan los próximos tres años.
Ante este panorama, desde el Comité Directivo Estatal del PAN, se les pidió a todos no aflojar el paso para terminar bien y sobre todo para conservar la simpatía de la ciudadanía.
Por supuesto, no todos tienen ganas de obedecer, mucho menos de trabajar a días de que concluya la presente Legislatura.
Algunos pocos andan promoviendo programas sociales como el de testamentos gratuitos, pero del resto nada se sabe.
Jóvenes en movimiento
Una de las cosas que va a necesitar el gobernador electo, Samuel García durante toda su administración, es el apoyo de todos los sectores sociales, siendo uno de los más representativos el sector juvenil.
Y para no andar solo, que sus políticas no sean bien aceptadas y sobre todo para contar con el apoyo de la gente, Movimiento Ciudadano ha implementado el grupo jóvenes en movimiento.
La idea de esto es que los jóvenes se sientan incluidos en las políticas públicas de gobierno y por supuesto contar con su apoyo cuando el Gobernador lo requiera.
Entre las acciones que andan haciendo los jóvenes naranjas, está el famoso café político, en donde se invita a algún ponente para que dé una charla, esta semana la invitada fue la Senadora, Indira Kempis.
Ya veremos qué tantos jóvenes se ponen en movimiento.
Santa Catarina sigue en movimiento
Luego de que las elecciones no le otorgaran el triunfo a Laura Madrigal, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Santa Catarina, sigue trabajando y no se da por vencida.
Dicen, la idea que trae Laura es volver a contender en el 2024, pero en esta ocasión se va a poner mejor las pilas y va a formar una estructura mucho más fuerte, además desde afuera se va a convertir en una férrea oposición de los panistas.
Según dicen, el PAN en Santa Catarina es tan fuerte que difícilmente podrá ser derrotado, por lo que quien quiera enfrentársele, tendrá que dar batalla anticipada.
Y mientras tanto la idea de Laura es ponerse a trabajar desde ya, de hecho no ha parado desde las elecciones, todo con la finalidad de estar mejor preparada.
Aunque será difícil el camino, pues los panistas no se le van a poner nada fácil.
Alcalde de San Pedro positivo a COVID-19
Tan solo unos días de bromear en sus redes sociales con que aún si se trataba de seres de otra galaxia habría que acudir a vacunarse, sorprende con positivo a COVID-19 el alcalde independiente de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos.
Así lo dio a conocer a través de Twitter el alcalde:
“Acabo de recibir la noticia de que he dado positivo a COVID-19, presentando síntomas leves. Trabajaré desde casa los próximos días.
Ya di aviso a las personas con quienes he tenido contacto, para que también tomen sus precauciones. Sigamos cuidándonos.”
Diputada panista arriesga a personas por foto
Itzel Castillo, legisladora del Partido Acción Nacional en el H. Congreso del Estado, realizó un evento sin sentido solo para obtener su fotografía y lucirse en sus redes sociales.
Se trata de una entrega “simbólica” de testamentos a la que citó a ciudadanos vulnerables por su edad a las afueras del Congreso, para tener ahí al Presidente del PAN Mauro Guerra y adornarse, sin importarle que estamos en semáforo rojo por la pandemia.
Por si fuera poco, los citará de nuevo cuando les entregue realmente sus testamentos, por lo que tampoco le interesa el gasto que hagan los ciudadanos para recibir la atención.
De esta forma ha sido criticada por la manera frívola en que lucra políticamente con las personas en tiempos de pandemia, y ante una necesidad real de los ciudadanos como lo es tener ese apoyo para la obtención del testamento.
Ofrece Escobedo vacunación con robo
El municipio de Escobedo nomás no da una, así lo demostraron ante la pésima atención que luego de las elecciones, en las que perdiera su alcaldesa la Gubernatura, ofrecen a la ciudadanía en la estrategia de vacunación.
Ciudadanos han subido imágenes de verdaderas tragedias, reclamando como la seguridad en la vacunación es para las personas, pero no para sus pertenencias, puesto que en las afueras de los lugares dispuestos para la inoculación han sido víctimas de cristalazos muchos de los ciudadanos que acuden a ser inmunizados.
Otros ciudadanos han exhibido que les desmantelan los vehículos, robándoles equipo y hasta cableado, y que, al pedir apoyo a la policía del municipio, les responden que la seguridad solo es para los peatones.
De esta forma se piensa que la autoridad y los criminales están coludidos, en un municipio en el que Clara Luz presumía cánones de seguridad dignos de presumir a nivel internacional.
Taller de Derecho Procesal Penal
La Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León invita al Taller de Derecho Procesal Penal
Objetivo: Incorporar nuevas estrategias y técnicas de litigio oral penal al conocimiento ya adquirido del sistema de justicia penal, con actividades muy específicas de audiencias relevantes y situaciones prácticas de interés procedimental.
Dirigido a: Docentes, alumnos, abogados litigantes, funcionarios públicos de la procuración y administración de justicia y profesionales de derecho en general.
Fechas: del 9 de agosto al 9 de septiembre de 2021
Horario: de lunes a jueves de 18:00 a 21:00 horas
Duración: 60 Horas Sesiones.
Plataforma zoom
INE rechaza que la revocación de mandato vaya a costar 9 mil millones de pesos
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, rechazó que la revocación de mandato, planeada para 2022, tendría un costo superior a los 9 mil millones de pesos.
En su cuenta de Twitter, el funcionario señaló que el organismo electoral analiza el impacto presupuestal de ese ejercicio democrático y adelantó que será una cantidad menor.
De acuerdo con el Córdova, los 9 mil millones de pesos serían “es el costo aproximado de una elección federal. Un eventual proceso de Revocación de Mandato tendría una naturaleza distinta, por lo que sus costos serían significativamente menores”.
Aprovechó para recordar que está pendiente la ley reglamentaria de la revocación de mandato, por lo que el INE “se encuentra configurando su anteproyecto de presupuesto para 2022, analizando entre otras cosas los costos de una eventual revocación de mandato, para lo cual sería muy conveniente contar con una ley secundaria que hasta la fecha el Congreso no ha aprobado”.
Aseguró que el anteproyecto de presupuesto que presentarán a la “Cámara de Diputados contemplará la solicitud de recursos necesarios para una eventual Revocación de Mandato con todas las garantías de legalidad, certeza y profesionalismo de nuestro sistema electoral”.
Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón: “Nunca insulté al presidente. Fue un montaje”
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobaron este miércoles 4 de agosto la designación de Reyes Rodríguez Mondragón como su nuevo presidente, en destitución de José Luis Vargas Valdez, hecho que catalogó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como “degradante”.
Esto al hacer alusión el mandatario nacional a un supuesto tuit publicado por Reyes Rodríguez con el mensaje “Ojalá ya se muera ese viejo culero de palacio nacional”, publicado el pasado cinco de octubre de 2020.
“Si hay una crisis en esta institución y también esto es una prueba de como nosotros no intervenimos como lo hacían los presidentes anteriores”, agregó López Obrador durante su conferencia mañanera.
Declaración que ya es del conocimiento del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y recordó que fue un montaje para desacreditar su labor en el Tribunal “y a mi persona.
“Reitero mi profundo respeto a la persona y a la investidura del presidente de la República”, escribió el ahora presidente del TEPJF.
Asimismo, señaló que, en el mes de octubre del año pasado, denunció el tuit ante la Fiscalía General de la República (FGR).
LA MUCHEDUMBRE HIZO EL RESTO
Fue el pasado siete de octubre de 2020, cuando en un video publicado en YouTube, el usuario “Jvr V”, quien se identificó como coordinador de la campaña presidencial de Gibrán Ramírez Reyes, explicó que él era el creador de la imagen de un supuesto tuit posteado en la cuenta de Reyes Rodríguez haciendo alusión a Andrés Manuel López Obrador.
“El día de ayer publiqué esta imagen, y digo imagen porque se trata de algo falso, es algo fabricado, no se trata de una captura de pantalla tomada de un tuit real, se los digo tres veces, es falso, es falso, es falso, pero para muchas personas no fue tan obvio, supongo que es la maldad, el sentido común que no funciona para todos”.
gregó que el seis de octubre vio el post del magistrado del Tribunal, que hasta ese momento no lo conocía bien, señalando que le habían hackeado su cuenta.
“Para personas como yo esta es una oportunidad de oro porque entre el albo roto y la confusión nadie se detiene a pensar en qué fue lo que pasó, estamos tan acostumbrados al linchamiento que en cuanto se presenta la tentadora oportunidad todos corremos con el machete en la mano.
“Yo subí la imagen falsa del tuit que nunca subió y dejé que la muchedumbre hiciera el resto” detalló en su momento el usuario de YouTube.
Ahora que el presidente López Obrador retomó la supuesta publicación para hacer alusión al magistrado presidente del TEPJF, el autor de la imagen señaló que la imagen solamente fue ocupada para mover la agenda del mandatario nacional.
Crece pobreza en México entre 2018 y 2020: Coneval
La mañana de este jueves, el Coneval reportó que entre 2018 y 2020 la población en situación de pobreza pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó, además, que la población en pobreza extrema también aumentó: se pasó de 8.7 a 10.8 millones de personas.
Mientras que la población en pobreza moderada pasó de 43.2 a 44.9 millones.
Lo anterior, durante la presentación de los resultados de la “Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020” por parte de José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval.
Los indicadores se basan en la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De tal suerte que entre 2018 y 2020:
La pobreza aumentó 2 por ciento, pasó de 41.9 a 43.9 por ciento.
La pobreza moderada aumentó 0.5 por ciento, al pasar de 34.9 a 34.2 por ciento.
La pobreza extrema aumentó 1.5 por ciento, paso de 7.0 a 8.5 por ciento.
A su vez, la población vulnerable por ingresos aumentó 0.9 por ciento, paso de 9.9 millones de personas (26.4 por ciento) en 2018 a 11.2 millones (8.9 por ciento) en 2020.
En contraste las personas en condición “no pobre y no vulnerable” pasaron de 29.3 millones (23.7 por ciento) a 29.8 millones (23.5 por ciento), una variación de 0.2 por ciento en dos años.
El indicador de pobreza se basa en seis seis carencias en los derechos sociales: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacio de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
“Hay tres carencias que tienen un incremento, la de mayor expansión es la carencia por el acceso a los servicios de salud. El acceso a los servicios de salud en 2018 fue reportado el 16.2 por ciento, para 2020 se reporta el 28.2 por ciento, es decir, una expansión de 12 puntos”, señaló Nabor Cruz.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.