Desde el Olimpo

De que se quejan si son partidistas

By agosto 10, 2021No Comments

De que se quejan si son partidistas

Mucho se ha dicho sobre el tema de la designación del nuevo magistrado presidente del Tribunal de Justicia del estado de Nuevo León Arturo Salinas y es que diversos Colegios de Abogados hicieron algunos señalamientos.

El tema es que, a los Colegios de Abogados, o a los Colegios de Profesionistas ¿quién los regula?, de por sí la mayoría tiene intereses políticos, hacen reconocimientos al que más le convenga, insistimos el presidente del Colegio de Abogados de Nuevo León José Manuel Cardona Monreal, él es de Morena abiertamente, y hay otros que son priístas, y hay otros que son panistas.

De que se quejan si son partidistas, inclinan sus decisiones a como les convenga, repetimos, entonces de qué se quejan, si el tema es ese, pues simplemente hagan eso con la mayoría de los funcionarios, que por tal o cual filiación han sido designados, eso no es nuevo, lo que pasa es que quieren llevar agua a su molino y obviamente protestan y señalan como profesionistas vulgares.

En relación al mismo tema

Por otro lado, se mencionó mucho que la magistrada Graciela Buchanan la habían alborotado, o se había alborotado para ocupar la presidencia del tribunal, lo cual fue una total mentira, finalmente no lo desmintieron, pero ella si lo aclaro con sus compañeros magistrados, ella no se movió, quisieron hacerle el caldo gordo otros, pero repetimos ella no se movió, pues obviamente haciendo ruido.

 Quieren más reuniones

Luego de que el regreso a las aulas parece inminente, todos los sectores de la sociedad parece que tienen algo que decir.

Por parte de los Legisladores, el PRI en el muy Honorable Congreso del Estado están proponiendo una serie de reuniones con expertos en la materia para tomar decisiones con información.

Según dicen, lo que está intentando el PRI es evadir toda responsabilidad, pues parece que la ciudadanía está dividida entre quedarse en casa y que los niños vuelvan a las escuelas.

Al final, desde la Federación ya se dijo que la decisión será de los padres, sin embargo, habrá otros factores, como mantener abiertas las instalaciones de educación, la vuelta de los maestros y personal administrativo, todo mientras De la O (Secretario de Salud de Nuevo León), dice “quédense en casa”.

El tiempo se agota y los Diputados parece que quieren seguir platicando.

Se emociona Raúl Tamales

Luego de que lograra entrar como Diputado Local por representación proporcional, Raúl Villegas de Movimiento Ciudadano, mejor conocido como Raúl Tamales, anda muy emocionado.

Dicen, Raúl ya anda desesperado por comenzar a trabajar en el muy Honorable Congreso del Estado, y aunque quizá no sea lo que está esperando, dice que eso lo va a posicionar para el 2024.

En campaña por lo menos, Raúl anduvo trabajando muy duro, recorrió varias veces el municipio, a pesar de que la oposición del PRI y sobre todo supo llegar a las zonas en la que la familia Treviño no ha entrado.

Algunos aseguran que Raúl aún no se sienta como Diputado y ya anda pensando que puede ser Alcalde de Juárez.

Le piden a Cristina ceder posiciones

Viendo que Cristina Díaz, se va a quedar con la reelección como alcaldesa de Guadalupe, algunos le están pidiendo que ceda posiciones para calmar las aguas con el PAN.

En la elección de Guadalupe se conjuntaron intereses federales, esto porque Cristina del PRI y el entonces candidato del PAN, Alfonso Robledo, solicitaron ayuda para que las cosas no se le salieran de control y poder llevar muchos más votos a las urnas.

Así las cosas, todo el PAN nacional se enteró de cómo andan las cosas en Guadalupe, entonces saben de antemano que ya van varias elecciones con resultados dudosos.

En fin, ahora que parece que Cristina si se va a quedar con la reelección, algunos priístas han opinado que su deber es ceder algunas posiciones no sólo en el municipio, sino en otros lugares, para aminorar la furia de los panistas.

Por supuesto, a Cristina no le hace gracia esta sugerencia, pues dice no puede rodearse del enemigo, ni mucho menos meterlos a la administración municipal.

Ya veremos cómo logra conciliar o por lo menos lograr una tregua que le permita gobernar los próximos tres años.

Apoya Samuel a AMLO

Samuel García empieza a dar declaraciones que tensan la situación de la educación respecto a la pandemia por COVID en el estado.

Y es que anuncia que el regreso a clases es inminente, al igual que lo hiciera el mandatario del que se había dicho ya, tenían una alianza política pactada, Andrés Manuel López Obrador.

Quienes no están nada conformes son los maestros, pues el Bronco, preguntó en Facebook a los padres de familia, ignorando a los docentes, sobre el regreso a clases, y Samuel García da muestras de hacer lo mismo, decidir a como le plazca sin considerarlos, a pesar de que este gremio está a nada de irse a huelga.

Otro panista al gabinete

Pedro Garza es un panista que estuvo activo los últimos dos procesos electorales en el municipio de Guadalupe, como candidato a alcalde en 2018 y en 2021 a diputado federal.

Por ello sorprende que sea otro de los PRIANISTAS para integrarse al próximo gobierno del Estado a lado del Gobernador Samuel García, si bien no en una Secretaría, al menos en un organismo autónomo.

Al menos esta es la versión que corre en radio pasillo, ya que se le ha visto involucrado en algunas cuestiones de la transición.

Parece ser que lo que queda respecto al nuevo gobierno de García es solo ver quienes se cuelan más; los morenistas, los panistas o los priístas.

Reaparece Adrián de la Garza

Adrián de la Garza no había estado activo en redes sociales desde la última conferencia que dio sobre el proceso electoral 2021, en donde reconoció que los resultados no lo favorecían.

Pero ahora que Nuevo León está de luto por la pérdida de María Elena Chapa, fue inevitable que el político priísta y ex candidato a la Gubernatura por el tricolor regresara a Facebook a brindarle una palabra a la mujer célebre del PRI, que políticos de todos los colores reconocieron el día de ayer en sus propias redes.

Con esto, para algunos el mensaje es que Adrián no se va, no se va del PRI, y él lo sabe; busca seguir en la escena política, aunque se dice que en materia de seguridad; lo cierto es que el Medinismo no ha dado muestras de que no va a pelear por el control del partido.

Riesgos de Automedicarse

Si presentas síntomas de #Covid19, checa esta información y conoce los riesgos de la automedicación que nos comparte Servicios Médicos UANL.

Fuerza por México y RSP vivieron poco y malgastaron

Fuerza por México (FxM) y Redes Social Progresistas (RSP) compitieron en su primera elección, no lograron el umbral de votos suficientes para retener el registro y se colocaron como los partidos con más irregularidades en sus gastos durante las pasadas campañas, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) los sancionó, en conjunto, con 203.8 millones de pesos.

Dichas fuerzas políticas, en las pasadas elecciones, obtuvieron 2.4% y 1.7% de votación, respectivamente, por lo que el organismo electoral inició su proceso de extinción y, además, se convirtieron en los que más violaron los reglamentos de fiscalización, principalmente por el gasto de candidatos no reportado.

Resalta que Fuerza por México, en su efímera vida en el escenario político nacional, de 8 meses hasta antes de los comicios del pasado 6 de junio, se posicionó como el segundo partido -por debajo de Morena- que más irregularidades financieras cometió, por lo que el INE le aplicó multas por 102.9 millones de pesos.

A su vez, a Redes Sociales Progresistas, ligado a familiares directos de la exlideresa del magisterio Elba Esther Gordillo, las sanciones fueron por 100.9 millones de pesos, debido a las inconsistencias halladas en sus dictámenes de gastos.

Las multas aplicadas a Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas representan 55.8% y 54% de la totalidad de financiamiento público, otorgado por el INE para sus actividades ordinarias y de campaña que es de 184.4 millones de pesos para cada uno.

LA LIQUIDACIÓN

De acuerdo con el proceso de liquidación, el cual está en fase de prevención, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declare como cosa juzgada su pérdida de registro, los bienes acumulados entrarán a un proceso de remate, después del cual, junto al dinero de prerrogativas sobrante, se utilizará para pagar multas electorales, liquidar a empleados y pagar deudas a proveedores.

Ambas fuerzas políticas agotaron sus recursos durante las campañas, por lo que los 200.3 millones que el INE les aplicó de multas quedarían como una deuda, la cual se podría saldar con el remate de bienes, en caso de tenerlos; de lo contrario, su violación a las reglas de fiscalización quedará impune, pues no habrá recursos para cobrar las sanciones.

En ediciones pasadas, 24 HORAS publicó que la efímera vida de Fuerza Social por México (FSM), Partido Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP) costó al erario 564.6 millones de pesos.

De acuerdo con un comparativo de este diario, con lo erogado por mantenerlos durante ocho meses, alcanzaría para otorgar una pensión bimestral a 209 mil 115 adultos mayores.

A su vez, 58 mil 813 alumnos de educación básica podrían tener garantizada por todo el ciclo escolar la beca Benito Juárez –800 pesos mensuales– con los mismos recursos que utilizaron.

MONREAL PIDE A CORTE ATENDER A MAGISTRADO

Con el fin de lograr un acuerdo que permita el adecuado funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, pidió al presidente de la Corte, Arturo Zaldívar y a los 10 ministros que integran el pleno admitir el recurso de defensa que interpuso el destituido presidente José Luis Vargas.

Mediante una misiva de seis hojas, el senador expresó su preocupación por los acontecimientos luego de que cinco magistrados electorales destituyeron a su presidente -previo a la calificación de los comicios pasados- bajo el argumento de conductas discrecionales e inconsistentes, falta de respeto a sus compañeros a quienes llamó “manada”, y cobertura incompleta de boletines de prensa, entre otros.

El también líder de la mayoría de Morena en la Cámara alta explicó que la Constitución establece mecanismos de supervisión entre poderes, así como para evitar los excesos en alguno de ellos, con respeto a su autonomía.

Lo anterior, no obstante que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, pidió al magistrado José Luis Vargas Valdez dejar la presidencia del Tribunal Electoral y, con ello, superar la crisis en esa institución.

Descarta AMLO subsidio general a la gasolina en todo el país

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no es posible apostar al subsidio a la gasolina generalizado en todo el país, como ocurre en la frontera, donde hay un esquema diferente de algunos impuestos.

«Ayer que transmití este mensaje (mostró el precio de la gasolina en una estación de Ciudad Juárez), de todos los estados del país querían lo mismo. Hay programas que se pueden aplicar en determinadas regiones, tenemos que ir equilibrando porque no podemos apostar al subsidio generalizado, tiene que ser más preciso», señaló en la conferencia de prensa matutina, que este lunes se realizó en Ciudad Juárez, Chihuahua.

«En el caso del gas ya se estaba saliendo de control pero ya se están tomando medidas», añadió.

El titular de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, dijo que, en la semana reciente, las 145 regiones – en la que está dividida la distribución de Gas LP- han cumplido con los precios máximos, salvo en 4 estaciones (en establecimientos ubicados en Puebla, Querétaro, Michoacán y Estado de México)

En la sección Quien es Quien, en los precios, felicitó a las distribuidoras por acatar estos límites señalados por la Comisión Reguladora de Energía; sin embargo, varios siguen dando precios altos, dentro de ese espectro. La lista es encabezada de nueva cuenta por gaseras de Azcapozalco, Ciudad de México, con hasta 27.29 pesos por kilo.

En contra, el más bajo fue en Huejutla de Reyes, Hidalgo, a 21.68 pesos por kilo.

El funcionario dijo a la población de los municipios y/o alcaldías con los precios más altos, particularmente a los de Azcapozalco, que no se preocupen, que ya pronto estará la empresa púbica Gas Bienestar.

El promedio nacional del Gas LP es de 22.71 pesos por kilo, y del estacionario, 12.24 pesos por litro.

Shieffield Padilla mostró una gráfica en la que se muestra una baja en los precios promedio diario de Gas LP, con una “expectativa” de 22.83 pesos pesos por kilo, mientras que la semana anterior era de 22.71.

En cuanto a los combustibles – gasolina y diesel- el presidente López Obrador subrayó que en la frontera es hasta 5 pesos o un poco más barata que en el resto del país, debido a un programa especial que se aplica en esta región, y ya se aplica también en la frontera sur, al reducir el IVA al 8 por ciento y el ISR a 20 por ciento.

Igualmente, en la frontera norte el salario mínimo es de 213 pesos por día y en el resto del país es de 141 pesos. «Este es un trato especial que se le da a la frontera porque es como la última cortina de desarrollo, de sur a norte, para ir reteniendo a los mexicanos y también a trabajadores centroamericanos que tengan opciones. Allá en Chiapas se están sembrando 200 mil hectáreas y se están dando 80 mil empleos, por hablar sólo de un programa».

Igualmente, añadió, se está construyendo el Tren Maya y el plan para el Istmo de Tehuantepec, se están creando diez parques industriales en esa franja de 300 kilómetros que une al Pacífico con la costa Este de Estados Unidos, como una cortina para que haya empleo y así hasta la frontera para que los mexicanos puedan trabajar en su país.

Cuando estábamos en la oposición me paraba en las gasolineras para hablar de los gasolinazos y ahora que estamos en el gobierno mostramos que estamos cumpliendo, señaló.

Ofrece EU a México segunda donación de vacunas, anuncia López Obrador

El gobierno de Estados Unidos ofreció a México una segunda donación de 3.5 millones de dosis de vacunas, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. La oferta inicial era de la farmacéutica Moderna, pero por un atraso en trámites el suministro será de Pfizer o alguna otra.

Ese tema, al igual que el plan para la apertura total de la frontera común, entre otros, se tratará hoy a las cuatro de la tarde durante la conversación entre el mandatario mexicano y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. De este último punto aún no hay certezas, a causa del repunte de casos de Covid en zonas de ambos países, dijo.

Ante la posibilidad de que se abra la frontera el 21 de agosto, López Obrador respondió que ello “va a depender mucho de la plática de hoy y de estos días, para ver si logramos este propósito; se tiene que tomar en cuenta que en Estados Unidos como en México hay un repunte de contagios en Texas, la diferencia es que hay contagios, pero hay menos hospitalizaciones y, lo más importante, menos fallecimientos porque está ayudando mucho la vacuna».

México mantiene el compromiso de vacunar, a más tardar en octubre a todos los mayores de 18 años en el país. «Ya estamos cerca de 100 millones de vacunas, estamos entre los 10 países con más avance de vacunas en el mundo, y estamos también nosotros ayudando. Así como Estados Unidos nos está ayudando, así también nosotros estamos ayudando con vacunas en Guatemala, en Honduras, El Salvador, Belice, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, ayudando para que no les falten las vacunas porque tenemos que actuar con solidaridad, que a todos les llegue vacunas y se proteja a las poblaciones».

Reiteró que hubo muy buena relación con el gobierno del Presidente Trump y ahora lo mismo con el Presidente Biden.

“Hoy por la tarde tengo una llamada con la vicepresidenta Kamala Harris, vamos a darle continuidad a la agenda que tenemos en común sobre temas migratorios, desde luego el tema de la apertura de la frontera, el apoyo que nos han estado brindando y que les agradecemos mucho para contar con vacunas suficientes en nuestro país.

“Ellos aportaron un millón 350 mil vacunas para empezar a vacunar en la frontera, luego nosotros ampliamos ese programa con la aplicación de Pfizer para terminar de vacunar a todos con el propósito que podamos abrir por entero, por completo, la frontera para que no haya afectaciones.

“Hay que decir que la frontera está abierta, no del todo, pero nunca se ha cerrado por completo, sin embargo, necesitamos abrir la frontera y ese es un tema que se va a tratar hoy”, señaló.

En cuanto al muro dijo que afortunadamente el presidente Biden se comprometió a que no se iba a seguir construyendo el muro fronterizo.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información