No deja de ser un riesgo inminente
En el tema del regreso a clases que tanto se ha hablado y que el gobierno federal a través de Delfina Gómez titular de la Secretaria de Educación dijo que es inminente, claro por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pues bien, en varios estados de la república no tienen contemplado el regreso obligatorio y hay fuertes presiones sobre todo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ya dijo que no, mientras no estén bien protegidos, y en el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pues ellos se subordinaron a la decisión del gobierno federal.
Hay voces en diversos estados, repetimos, que no están de acuerdo, por ejemplo en Nuevo León hay maestros que son miembros del sindicato que para nada van a hacer caso de la instrucción que les llegó, porque están sosteniendo que hay mucho riesgo y que no hay suficientes vacunas, que no todos los maestros están vacunados, inclusive el personal administrativo, así como personal de intendencia, por lo que repetimos, no deja de ser un riesgo inminente para ellos y sobre todo para los menores, así que estaremos muy al pendiente, para ver qué es lo que va a pasar.
García y Cordero de la mano
Una de las cosas que se ha propuesto el gobernador electo, Samuel García, ha sido generar tantas alianzas como le sea posible, esto con el objetivo de fortalecer su gobierno, legitimarse y conseguir aliados rumbo al 2024.
Para cumplir con lo anterior, se ha acercado a diversos perfiles, siendo uno de ellos la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Es innegable el poder que tiene Olga en todo el país, desde tiempos del expresidente, Ernesto Zedillo, se ha convertido en una de las abogadas más influyentes de México.
Ahora, Samuel está aprovechando la cercanía que tiene Olga con Nuevo León para lograr acuerdos que beneficien al Estado, por ejemplo, el programa de vacunación transfronteriza.
Y para volverse cercanos, durante el fin de semana Samuel fue a visitarla al municipio de General Terán, convivencia que según dicen sirvió para tocar otros temas.
Al final la política se trata de amistades y eso lo sabe bastante bien Samuel.
Vacunación con promoción
Aunque la vacunación en el municipio de Apodaca se ha llevado a cabo de una forma bastante organizada, con el grupo de 30 a 39 años, ya se tardaron.
En este mismo espacio informativo, le habíamos hecho de su conocimiento que el alcalde de Apodaca, César García, ya había manifestado su enojo con el gobierno federal por dejar a Apodaca hasta al final de la vacunación.
Pues bueno, ahora que parece que le ha llegado el turno al municipio, otra vez César García no ha desaprovechado la oportunidad y sigue haciéndose publicidad.
Por supuesto, César sabe cómo hacer las cosas, y no es precisamente que diga que gracias a él se está poniendo la vacuna, sino que utiliza su redes sociales para informar a la ciudadanía sobre cómo se pondrá la vacuna, en qué puntos y dar algunas recomendaciones acerca de su aplicación.
De hecho, apenas salió el calendario de vacunación para Apodaca, y por supuesto César aprovechó para realizar una transmisión en vivo, misma que fue seguida incluso por cibernautas más allá de Apodaca.
Por supuesto no faltaron las críticas, pues dicen que en lugar de tenerlos a la espera de una transmisión en vivo, hubiera sido más fácil únicamente publicar el calendario de vacunación y listo.
Sin duda César es un hombre que sabe aprovechar las oportunidades.
Paco Cienfuegos quiere continuar coordinando al PRI en el muy Honorable Congreso del Estado
Quién al parecer anda bastante desocupado y en busca de alguna actividad, es el ex candidato del PRI a la alcaldía de Monterrey, Paco Cienfuegos.
Según dice Paco quiere conservar la influencia que tiene actualmente en el muy Honorable Congreso del Estado, y para ello está estableciendo cercanía con los diputados que resultaron electos para la próxima legislatura.
Aseguran, Paco quiere conservar influencia, pero en vista de que se perdió Monterrey, el estado y la próxima legislatura augura pintarse naranja, los lugares que tiene para moverse cada vez se ven más reducidos.
Afirman, Paco quiere continuar en la política por lo que se preparará rumbo al 2024, ya veremos cómo le va, porque en el PRI hay demasiados intereses y muy pocos lugares.
Retraso en transición
Durante campaña Samuel García prometió que al final de la misma iría revelando los nombres de quienes integrarían su gabinete, no pasó.
Posteriormente fue revelando uno a uno, nombre de algunos pocos que tenía contemplados para ser sus Secretarios, ya se tardó.
A poco menos de dos meses de que Samuel García tome protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León no ha habido sorpresas sobre la transición lo que lleva a algunos a tener varias hipótesis.
Una de ellas es que el Gobernador está en todo menos en misa, y se ha dedicado a sus giras y relaciones públicas en lugar de ponerse a hacer la tarea de la transición; otra de ellas es que de plano aún no sabe a quienes pondrá porque prometió al mejor equipo, y no está nada fácil; y por último hay quienes piensan que ya sabe, pero como hay sorpresas non gratas, solo la está haciendo tardada, ¿Qué será?
Va para afuera en San Nicolás
Quienes están muy preocupados son los empleados del municipio de San Nicolás debido a que está fuerte el rumor de que el nuevo alcalde electo, también panista y supuestamente del mismo grupo político que gobierna actualmente está armando su propio equipo.
Se trata del ex diputado local Daniel Carrillo, quien al parecer no piensa someterse a los designios de los hermanos Salgado, que tenían rato dominando el municipio, hasta que fueron traicionados y mandados a la goma por el entonces alcalde Víctor Fuentes; lo que tuviera repercusiones en el pasado proceso electoral en que Fuentes no fuera considerado para la Gubernatura por el PAN, pro su mote de traidor.
Al parecer las cosas pintan para que también Carrillo desconozca las imposiciones que pretenden hacerle.
Los Salgado pierden por su falta de tacto político, su fama de ser los titiriteros tras el poder en San Nicolás, pues al parecer ya no temen revelárseles.
Clara Luz detiene Escobedo
Cada vez son más las quejas de los vecinos del municipio de Escobedo, quienes denuncian que el municipio no está haciendo sus trabajos más simples como los de limpieza y servicios públicos.
Lo anterior debido a que argumentan “están esperando a que se haga el cambio de administración”, ahora resulta “¡PUES SÍ SON LOS MISMOS!”.
Es decir el sucesor es el Secretario de Ayuntamiento y fue impuesto por la alcaldesa Clara Luz Flores y su esposo en el poder, por lo que la excusa es bastante mala para no hacer su trabajo.
Para algunos la excusa correcta en todo caso sería, el municipio está en quiebra, no hay dinero, y hay que esperar el siguiente año fiscal, porque la campaña dejó las arcas vacías.
Comparte FIME agenda cultural al mundo
La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica se reconoce como una de las escuelas más activas en cuanto a la difusión del arte y la cultura hacia el interior de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así que durante la pandemia continuaron realizando actividades apoyados en un programa digital.
Lo anterior lo informó Gloria Barocio, al frente de la Secretaría de Cultura de la FIME, señalando que alrededor de 200 estudiantes se encuentran participando en los grupos culturales y artísticos.
La oferta cultural que se desarrolla desde la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ha sido aprovechada por personas de España, Argentina, Francia, Estados Unidos, India, Holanda y Australia, quienes tienen al alcance de un clic el acceso a las diversas actividades programadas durante el semestre.
A través de su página de Facebook FIME Cultura se publican videos de presentaciones de los grupos de Teatro con lecturas dramatizadas y fragmentos de obras teatrales, además de videos de los grupos de canto, piano, la Tuna de FIME y cápsulas de Literatura y entrevistas.
Profeco impone multas por 6.4 mdp ante incrementos injustificados de productos anti Covid
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha impuesto multas por un monto total de 6 millones 489 mil 803 pesos, a establecimientos que incrementaron de manera injustificada los precios de productos para prevenir o atender los padecimientos provocados por Covid-19.
Durante 2020, se identificó que “algunos proveedores ofrecían productos para atender los padecimientos originados por Covid-19, como esterilizadores, mascarillas, jabones, entre otros, por lo que inició cinco procedimientos por considerar que algunos de ellos violaban la ley”, refirió en un informe enviado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
La Profeco señaló que desde el inicio de la contingencia sanitaria ha atendido dos mil 586 denuncias recibidas por vía telefónica, correo electrónico y por escrito, debido al incremento injustificado de precios y, explicó que por cada una de las denuncias recibidas, se emitió la orden de verificación que establece la legislación, para llevar a cabo la visita correspondiente y constatar que el proveedor cumpla con la ley.
“Derivado de lo anterior, mil 896 establecimientos resultaron con visita correcta, ya que no se detectó violación alguna; en 646 comercios se detectaron infracciones y a 153 se les impuso medida precautoria de suspensión de la comercialización de bienes, productos o servicios”.
A la fecha, de los 646 procedimientos administrativos iniciados, se han resuelto 288, y la suma total económica por concepto de multa asciende a seis millones 489 mil 803 pesos, subrayó la Profeco en el documento enviado a los legisladores.
Además, se realizaron dos mil 610 visitas de vigilancia a proveedores para constatar que cumplan con lo establecido en la ley. Y la dependencia dejó en claro que dichas visitas continuarán realizándose por tiempo indefinido.
Seis iniciativas, en el proyecto del Senado para revocar mandato
A marchas forzadas, la comisión de Gobernación del Senado, que preside la morenista Mónica Fernández Balboa, concluyó el proyecto de dictamen de la Ley Federal de Revocación de Mandato, reglamentaria del artículo 35 constitucional, en la que se sientan las bases para que los ciudadanos puedan decidir, a la mitad de cada sexenio, la permanencia en el cargo o la salida del presidente de la República en turno.
El proyecto de dictamen para normar ese ejercicio de participación ciudadana, que se iniciaría en noviembre para concluir en marzo próximo, en el que los ciudadanos votarían por la continuidad o el fin de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, se elaboró a partir de seis iniciativas de ley, ya que a las presentadas por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, la senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu y el panista Damián Zepeda, se sumaron el pasado sábado otras tres.
Una es de Movimiento Ciudadano (MC), que encabeza Dante Delgado; otra del coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, y una más de Antares Vázquez, Napoleón Gómez Urrutia y otros senadores de Morena.
En el proyecto de dictamen se recogieron la mayoría de las disposiciones de las seis iniciativas, que son coincidentes, ya que se basan en lo establecido por el artículo cuarto transitorio de la reforma constitucional, pero quedaron encorchetados los puntos en que no hay acuerdo, que se refieren sobre todo a la pregunta que se hará a los ciudadanos, al papel del Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de convocar y organizar el proceso y único autorizado para contratar publicidad.
El punto de mayor divergencia es el de las sanciones a servidores públicos que promocionen la revocación de mandato o paguen propaganda en radio y televisión, ya que las iniciativas de Morena, MC y PAN remiten al texto constitucional, pero la propuesta de Claudia Ruiz Massieu inlcuye la imposición de multas de 10 mil UMA, suspensión de derechos políticos en los siguientes tres procesos electorales, destitución del servidor público o su inhabilitación hasta por 20 años.
La sanción que la priísta propone para el presidente de la República por hablar de la revocación de mandato, promover sus programas de gobierno o contratar publicidad es ser sometido a juicio político.
En lo que se refiere al objetivo de la revocación de mandato, MC propone que sea “la destitución del cargo”, mientras en las otras cinco iniciativas se plantea que es la conclusión anticipada del cargo del presidente de la República a partir de la pérdida de confianza.
En la pregunta que se formulará a los ciudadanos y a la que sólo deberán responden con un sí o un no, todos difieren y en general son largas y confusas. El senador Monreal cambió incluso el texto original por uno más claro. “¿Estás de acuerdo en que el presidente de la República, electo para el periodo constitucional en curso, continúe hasta concluir su mandato?”
En la iniciativa de los senadores del PAN la pregunta es aún más sencilla y se incluye el nombre de López Obrador.
Otro tema encorchetado –es decir, en el que no hay acuerdo– es el del papel del INE, en el que panistas, priístas y MC le permiten actuar “con manga ancha”, según comentó la senadora Antares Vázquez, en cuya propuesta se obliga al organismo a hacer promoción y difusión efectiva del proceso, con foros de consulta desde que emita la convocatoria hasta la votación.
Juez ordena a Biden revivir política contra migrantes de Trump
Un juez federal estadounidense ordenó al gobierno del presidente Joe Biden restablecer la política Quédate en México de su predecesor republicano, que obligó a decenas de miles de solicitantes de asilo centroamericanos a esperar en México la respuesta de sus casos judiciales con Estados Unidos.
En una victoria para los estados de Missouri y Texas, que entablaron la demanda, el juez de la corte de distrito de Estados Unidos Matthew Kacsmaryk dictaminó que la administración de Biden violó las leyes de procedimiento al no considerar “varios de los principales beneficios” del programa y actuó “arbitraria y caprichosamente” para ponerle fin.
Un memorando de la administración de Biden que puso fin a la política de Trump fue publicado el 1° de junio. No estaba claro cómo el fallo finalmente afectaría esa decisión. El ex presidente instituyó la política a inicios de 2019.
Kacsmaryk, designado por Trump, suspendió su decisión durante una semana para permitir que el gobierno apelará. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Quédate en México, política de Trump conocida oficialmente como Protocolos de Protección a Migrantes, buscaba bloquear el avance a los solicitantes de asilo de Centroamérica haciéndolos esperar en México el resultado de sus audiencias en Estados Unidos.
Los defensores de la política dijeron que redujo la presión sobre los funcionarios de inmigración, mientras grupos de derechos humanos aseguraron que violó el debido proceso, expuso a los refugiados a la indigencia, y al riesgo de ser víctimas de secuestro, abuso y violación.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información