Por supuesto es ilegal
En el tema del Covid que han muerto muchísimas personas que desde luego es muy lamentable, hay un asunto que no se está tocando, y es que no hay pruebas científicas o por lo menos no lo han dicho, que cuando las personas fallecen por este terrible mal las incineran para lo cual hacen fila, debido a la gran cantidad de personas muertas.
Y es que nos informan algunos empleados de funerarias y de hospitales que hay un tráfico de órganos, y que por supuesto es ilegal, pero como la gente no sabe trafica con los metales que pueden traer los cadáveres, así como los órganos que “supuestamente” no se dañan, y esto lo decimos entre comillas porque nos dicen que como la gente no sabe en el mercado negro se ofrecen estos órganos, ya que “según” dicen se dañan los pulmones, el corazón, pero “supuestamente” las corneas y otros órganos no están dañados por el Covid.
Aunque no hay pruebas, es lo que se maneja en radio pasillo de los hospitales y de las funerarias, ¿usted cómo la ve querido lector?
800 vacunados
Con bombo y platillo la pareja gobernadora, es decir, Samuel García y Mariana Treviño anunciaron en sus redes sociales que el día de ayer se lograron 800 vacunas en el programa transfronterizo.
Y esto por supuesto les valió una gran aceptación en redes sociales, incluso más allá de Nuevo León.
Ya vamos viendo cómo se va a llevar a cabo la política de Nuevo León, pues la pareja gobernadora entre otras funciones no dejará de lado su vocación de Influencers, la cual resulta bastante bien para el 2024.
Previo a la toma de protesta, han hecho bastantes acciones por Nuevo León, esto habla sin duda de las ganas que tienen de trabajar, aunque recordemos que no es lo mismo ser candidato, que ya ser gobernador.
La pareja gobernadora deberá de enfrentar grandes problemas, entre los que destacan la pandemia y la deuda del estado.
Mientras tanto ya se apuntaron un gol con las primeras 800 vacunas.
El indicador es la fila
Si algo ha dejado César Garza es que su prioridad es dar una buena atención a la ciudadanía con los recursos que tiene.
Por ejemplo, para esta etapa de vacunación de 30 a 39 años, en la que el municipio resultó ser uno de los últimos en ser atendidos, Garza dio instrucciones precisas a los empleados municipales.
Dicen, la orden literalmente fue: nuestro indicador es la fila que se hace, no debe ser larga.
Así que, en cualquier punto de vacunación si bien había largas filas, caminaban rápidamente para ser atendidos.
Todo en orden, con infraestructura para una debida atención, elementos de seguridad, banda en vivo tocando e incluso se ofreció un snack.
El mismo César estuvo supervisando personalmente el desarrollo de la vacunación en el Gimnasio de Apodaca.
A Cristina le llueve sobre mojado
Luego de una dudosa elección, misma que aún se debate en Tribunales, a parte de la pérdida de un ser querido y no tener buena imagen ante la ciudadanía, a Cristina Díaz se le siguen acumulando los problemas.
Ahora, dicen los enterados que los ciudadanos se están movilizando para manifestarle apoyo a Alfonso Robledo, ex candidato del PAN a la alcaldía.
Robledo fue quien impugno la elección por todas las irregularidades encontradas antes y durante la elección.
Dicen, Cristina cada vez teme más que la elección le sea arrebatada, por lo que ha buscado apoyo en todos los lados que ha podido, incluso hay versiones no confirmadas que afirman que uno de los planes es buscar al mismo Robledo y ver a qué acuerdos llegan.
PRIAN sin dirigencias democráticas
Las cosas en el PRI y el PAN están por ponerse tensas, y es que la Presidencia impuesta por Alito Moreno en Nuevo León no termina por cuajar, y hay quienes buscarían que José Luis Garza Ochoa no termine el encargo que debió cumplir el Presidente Heriberto Treviño.
Mientras que su Secretaria General tampoco ha sido bien recibida, Mayela Quiroga, quien no ha destacado mucho ni en su participación como legisladora o después de ello.
Pero en el PAN todo va encaminado a donde mismo, poner a un Presidente a modo que obedezca ciegamente los designios de Raúl Gracia, como el actual presidente Mauro Guerra, sin tomar en cuenta a los grupos de San Nicolás o Santa Catarina.
Para que se den una idea, así los principales actores democráticos en el Estado, no mejoran ni internamente y buscan mejorar al Estado.
Buscan enemistar a Samuel con cercanos
El séquito de periodistas que sin vergüenza alguna obedecen a quien paga, que recientemente ha sido el PRI han golpeteado todos los días sin éxito al Gobernador electo.
Todos los días acusan que alguien que no es Samuel García manda; primero decían que Dante Delgado, luego que Andrés Manuel López Obrador, luego que Mariana Rodríguez, luego que Aldo Fasci, y ahora que Mike Flores.
El punto es que todo ello tiene el objeto de buscar enemistar al Gobernador electo con personas con las que se piensa está dispuesto a trabajar de manera conjunta o colaborativa.
Mientras hacen sus esfuerzos vanos y todo parece indicar que no les funciona, pues hasta ayer la nota principal era, el exitoso piloto del programa de vacunación fronterizo que inició García.
Resulta ser que trabajo mata grilla.
PAN reacciona y peleará Guadalupe
En una lucha en la que Acción Nacional había dejado solo a Poncho Robledo, ha dado un giro muy significativo.
Se dice que el PAN ha puesto a disposición del legislador azul y ex candidato a la alcaldía de Guadalupe que impugna el proceso electoral en el municipio, entre 50 y 100 abogados.
Esto una vez que se han dado cuenta de lo necesario que es ampliar la nómina, pues cada vez tienen menos espacios en el cual colocar a su gente y que necesitan si es que quieren tener proyecto nacional con Colosio en el 2024.
Es decir, adolecen de un padrón de militancia escueto, y saben que si recursos no lo harían crecer de la noche a la mañana.
Hospital Universitario reanuda donación de órganos
A raíz de la pandemia ocasionada por el coronavirus, la donación de órganos y tejidos en el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León tuvo que detenerse por completo, aseguró el Coordinador del Programa de Trasplantes del HU, Miguel Mariano Escobedo Villarreal, explica que previo al COVID-19 sí teníamos una afluencia de donación de dos por mes, aproximadamente, hasta hace tres meses que comenzaron nuevamente el programa.
Algo en lo que han empezado a trabajar es en la procuración de órgano, respecto a si una persona resultó positiva de coronavirus, el especialista de la UANL señala que no es candidata para donar, que tiene que pasar el período de recuperación de dos a tres semanas y que esté libre de la enfermedad para no transmitirla al receptor. Y esto es igual para los pacientes que presentaron todos los síntomas y los asintomáticos”, detalla Escobedo Villarreal.
Respalda AMLO estrategia de BdeM para controlar inflación
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la estrategia del Banco de México para controlar la inflación.
“Somos respetuosos del Banco de México de su autonomía, y ellos están analizando bien la situación económica en el país.
“Creo que están muy atentos de la inflación porque, aunque el BdeM, según mi punto de vista, debería estar atento a la inflación y al crecimiento, desde hace mucho tiempo sólo atiende lo de la inflación, pero ese es un punto de vista al margen”, comentó a la prensa.
Como ahora ha habido un incremento a la inflación – agregó- ellos están tomando como medida aumentar la tasa de interés y yo respeto la decisión que porque se tiene que tener control del indicador.
“Lo explico de manera muy sencilla a la gente de por qué no nos conviene inflación alta; hemos hecho un esfuerzo como nunca, como no sucedía en 40 años, para aumentar el salario, en especial el salario mínimo, el cual ha aumentado 50 por ciento, casi el 50 por ciento desde que llegamos al gobierno.
“Sin embargo, como en los últimos tiempos ha habido inflación, esto ha llevado al aumento de los precios de consumo básico, por ejemplo, el de la tortilla, porque aumentó el precio del maíz a nivel internacional, y por la inflación; el aumento del gas”, indicó.
Entonces, dijo el mandatario, aun aumentando el salario mínimo 50 por ciento, solo hemos logrado que con ese salario se compren dos kilos más de tortilla.
Cuando llegamos, un salario mínimo alcanzaba para comprar seis kilos y ahora ocho.
“Entonces si se aumenta y se aumenta el salario, los ingresos, pero no tenemos una inflación controlada, pues no se gana poder adquisitivo, de ahí que sí es importante que el Banco de México actúe para que haya control de la inflación, y respeto la decisión que están tomando”.
De todas formas, apuntó, desde que llegamos ha bajado la tasa de interés como 3 puntos, indicó.
“Ha sido ahora, en este año, que la han aumentado dos veces, la última vez .25, porque está incrementándose la inflación en Estados Unidos, impulsando mucho el crecimiento, hay mucho circulante y no es nada más que haya más circulante, es que tiene que haber producción”, expuso.
Para el control de la inflación, dijo el Presidente, se está trabajando en el control de algunos precios de consumo generalizado como en el caso del gas LP.
“Todo eso ayuda, el no aumentar el precio de las gasolinas, del diésel, el no aumentar el precio de la Luz, todo eso es favorable y, desde luego, producir”.
Crecen casos de menores a 12 días del regreso a aulas
Cinco entidades del país son foco de atención, ante el aumento exponencial de contagios de Covid-19, entre menores de entre cinco y 14 años, y el regreso a clases presenciales anunciado por el Gobierno federal para el 30 de agosto.
A 12 días del inicio del próximo ciclo escolar, la Ciudad de México encabeza la lista con 34 mil 004 niños contagiados en ese rango de edad en lo que va de la pandemia, grupo etario que acude a preescolar, primaria y secundaria, de acuerdo con datos del Gobierno federal en su página www.coronavirus.gob.mx
Le sigue el Estado de México, con seis mil 550 menores infectados; Tabasco se ubica en tercer lugar con un total de cuatro mil 176 niños con la enfermedad; mientras que Guanajuato acumula tres mil 309 casos y Nuevo León, dos mil 244.
En los cinco estados, son mayormente los menores de sexo masculino los más afectados por el nuevo coronavirus.
AFINAN VUELTA A LAS AULAS
En medio de la tercera ola de Covid-19 que se vive en el país, autoridades federales y estatales han comenzado a afinar los planes para la vuelta a las aulas, entre ellas las entidades con mayor número de casos en menores.
El Gobierno del Estado de México anunció en días pasados que el retorno será escalonado, con medidas preventivas y de manera voluntaria, en la que alumnos, padres de familia y maestros se pongan de acuerdo.
El gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, dijo que el regreso a clases presenciales es un esfuerzo que se debe hacer entre todos y, a la par, con el avance en la vacunación.
En Tabasco, el mandatario Adán Augusto López informó que autoridades estatales elaboran un protocolo para tener un regreso a las aulas seguro, gradual, cauto y ordenado, documento que será presentado el próximo 21 de agosto a los integrantes del Consejo Estatal de Educación.
Tras reconocer que el estado enfrenta los días más complicados desde que inició la pandemia, López precisó que se plantea que Tabasco regrese a la normalidad “y esto implica tomar la decisión de reiniciar clases presenciales”.
Panorama similar vive Guanajuato, sin embargo, autoridades estatales han indicado que hay condiciones para un retorno a las aulas seguro, con la voluntad de los padres de familia y un monitoreo constante del tema de salud.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez señaló que la asistencia de los alumnos será voluntaria y que la decisión la deberán tomar los padres de familia.
EN VEREMOS
En tanto, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, informó este lunes, que será esta semana cuando definan las autoridades estatales si el próximo ciclo escolar será presencial o no, pues no quiere sumar a la lista de fallecidos a ningún maestro más.
“El regreso a clases presencial es una de las decisiones más difíciles de toda mi vida, porque está en juego la salud de muchas personas”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Secretario de Marina se disculpa por declaraciones contra el Poder Judicial
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, pidió disculpas “a quien se lo merezca”, por sus declaraciones del 21 mayo pasado donde afirmó que el enemigo está en el Poder Judicial.
Ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el jefe de la Armada añadió que aún existen ciertos problemas para entender su trabajo en materia de seguridad pública.
“Quiero dejar en claro que mis declaraciones hace algunos días en donde dije que parece ser que tenemos el enemigo en casa, quiero pedir una disculpa pública a quien se lo merezca, porque hay buenos jueces, hay buenos Ministerios Públicos, hay buena justicia social, pero también tenemos ciertos problemas dentro de ese ramo”, afirmó Ojeda Durán.
Por ello pidió tender puentes de comunicación para trabajar en coordinación con irrestricto respeto a la Constitución: “creo que es necesario para que nos entendamos, porque creo que es necesario que a través de esta plática que vamos a tener logremos entendernos mutuamente y sobre todo logremos aterrizar lo que andamos buscando que es la justicia para todos nuestros conciudadanos”
A su vez Zaldívar advirtió que el fin no justifica los medios y que el combate a la delincuencia debe darse a través de los medios autorizados por la democracia.
Añadió “Tenemos la misma finalidad, estamos del mismo lado, tenemos funciones y responsabilidades distintas, pero no contrapuestas. Mediante el diálogo constructivo y la confianza que hemos venido consolidando, no solo a nivel institucional, sino a nivel personal, nos va a permitir, no tengo duda de ello, avanzar hacia un país más justo, más libre, en paz y en concordia. No importa lo grande que sean los desafíos”
Por ello dijo, hay que avanzar juntos hacia un país de concordia y paz.
Ambos funcionarios inauguraron el primer taller institucional de actualización sobre el sistema de justicia penal, donde elementos de la Armada recibirán capacitación sobre temas como su actuación como primer respondiente en casos penales, derechos humanos y el marco jurídico de la acción de la Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.