Lo reportan delicado
El que reportaron bastante enfermo es al expresidente del Tribunal Superior de Justicia Francisco Javier Mendoza Torres, y no por Covid como se informó anteriormente, que el día del informe de actividades lo tuvieron que sacar porque tuvo un episodio, se trata de una enfermedad muy seria y lo reportan delicado, esperemos que se recupere, nuestros mejores deseos.
Marco Antonio fiel escudero de Samuel
Aunque el actual diputado local Marco Antonio González, ya ha pasado por más de un partido político intentando salvar su carrera política, ahora todo parece indicar que está a las órdenes del gobernador electo, Samuel García.
La aspiración de Marco siempre ha sido gobernar el municipio de Santiago, razón por la cual renunció al PRI y con MORENA no le alcanzaron los puntos suficientes para ganar una elección.
Así las cosas, Marco ahora está haciendo muy buena amistad con Samuel, y tal parece que se ha dedicado a defenderlo y promoverlo.
Esto no es nuevo, ya lo habíamos notado desde hace ya bastante tiempo, aunque conforme transcurren los días el apoyo parece intensificarse, pues adonde quiera que va el discurso es la grandeza de Samuel y todo lo que está haciendo por Nuevo León.
Ya lo vimos en el 2024 compitiendo otra vez por Santiago, pero esta vez pintado de naranja.
Termina el curso de inducción para diputados electos
Por ley, a días de qué comience la próxima legislatura, los diputados que resultaron electos reciben un curso de inducción sobre la tarea legislativa.
Pues bueno, ya desde aquí comenzamos a ver quién sí y quién no trae la camiseta bien puesta para legislar.
Ayer terminó el curso para la próxima legislatura y lo que pudimos observar es que la mayoría fueron únicamente a tomarse la foto y por supuesto a entablar amistad con sus próximos compañeros de legislatura.
Parece que no todos están ahí precisamente para representar a la ciudadanía y mejorar el marco jurídico vigente en el estado, tal pareciera que únicamente van a utilizar su curul como una catapulta para sus respectivas carreras políticas.
Ya veremos a quiénes, sí se les hace, porque para muchos su carrera política inicia y termina en el Muy Honorable Congreso del Estado.
¿Cuál es el papel de Mariana Rodríguez?
Grandes cambios se avecinan en Nuevo León, y no únicamente porque tomarán protesta los diputados, alcaldes y el gobernador que resultó electo en las pasadas elecciones, sino también porque seguramente habrá un cambio en la forma de hacer las cosas.
Más allá de qué cada candidato y después cada gobernador dicen hacer las cosas de forma diferente y en su mayoría prometen un cambio, lo cierto es que muy poco hemos visto.
Pero bueno, todo parece indicar que cambios si habrá, por ejemplo, tenemos qué Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, parece tener un papel bastante activo en todas las actividades de su esposo.
Si bien es cierto, la esposa del gobernador trabaja también para el Estado, aunque de forma honorífica en el sistema DIF, tal parece que Mariana hará mucho más que eso.
Cómo hemos podido ser testigos, Mariana acompaña a todas las reuniones a Samuel, incluso aquellas en donde se tocan temas evidentemente de gobierno o administrativas, lo cual quiere decir que ella también está involucrada.
Una teoría apunta a que, Mariana únicamente funge como un accesorio, su belleza y carisma le ayudan a Samuel a abrirle algunas puertas, entablar buenas relaciones y por supuesto a ganarse mucho más publicidad.
Por supuesto, otros tantos ven en Mariana una mujer bastante astuta que también va a gobernar Nuevo León a través de su esposo.
Estamos a semanas de descubrirlo.
Reclaman discriminación en Apodaca
Dice la grilla política que los ciudadanos del Municipio de Apodaca han reclamado que el gobierno cambió luego del proceso electoral.
Y es que en campaña y precampaña se le apoyaba a los ciudadanos con creces pues buscaban finalmente la reelección y para ello necesitaban votos (eso dicen).
Pero en radio pasillo dicen que después de las elecciones, dicen que el gobierno municipal les ha dado largas para los apoyos del municipio, y que solo se le dan a quien paga el predial, y que ya esta a la vuelta de la esquina el regreso a clases, y lo que esto conlleva gastos (eso es lo que andan diciendo)
Gobierno naranja o arcoíris
Tremenda sorpresa en la transición de Monterrey y Nuevo León ha sido ver a puro político de la vieja política.
Panistas y priístas están por recibir los nombramientos en posiciones de primer y segundo nivel ante la sorpresa de un electorado que habría votado una opción diferente, el movimiento naranja.
Pero más aún parece extrañar la predilección de buscar o aceptar para los cargos a personas que trabajaron para Natividad González Paras y Rodrigo Medina.
Ante este agandalle una ola de la vieja guardia azul pugnaría porque Fernando Elizondo llegue a ser Secretario General de Gobierno pues de otra forma aunque ganaran Samuel y Colosio es como si hubiera ganado el PRI.
Huyen priístas a Santiago
Con eso de que la gente de Monterrey estaría sin respaldo laboral ahora que cambia de estafeta la administración; y que Guadalupe y Apodaca no se han abierto para apoyarlos como esperaban, los priístas de Adrián y Cienfuegos han puesto el ojo en Santiago.
Y es que el alcalde electo es ni más ni menos que David de la Peña, quien fuera secretario particular por muchos años de Tomas Montoya, líder del Frente Juvenil Revolucionario e hijo de Cristina Diaz.
De manera que se dice que ya le llueven llamadas al muchacho de gente que le pide una oportunidad para llegar a su nada despreciable administración en un municipio con potencial como es Santiago.
El asunto es que el joven no está muy dispuesto a hacer favores, pues según se comenta la ayuda la tuvo principalmente de otros partidos y no precisamente el PRI.
Buscan padrinos para recuperar zona afectada por incendios
El Bosque Escuela de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicado en el ejido Santa Rosa, municipio de Iturbide, hace un llamado a toda la comunidad en general para apadrinar un pino o ayudar a sembrarlo en esa zona afectada por los incendios ocurridos en abril, el doctor Nelson Manzanares Miranda, director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), lanzó la invitación al proyecto “Todos unidos por el Bosque Escuela”, en la que reforestarán una zona de cinco hectáreas en su primera etapa.
Quien quiera ayudar a reforestar la zona puede hacer un donativo monetario o inscribirse para sembrar los cinco mil árboles (mil por hectárea), que busca reforestar el espacio donde acuden investigadores, docentes y estudiantes del área forestal.
López Obrador reitera urgencia de impulsar reforma electoral
El presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que presentará una iniciativa de reforma electoral para renovar al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Lo anterior luego de que el viernes la Sala Superior del TEPJF retiró tres diputaciones federales a la coalición conformada por Morena, PVEM y PT: la del distrito 3 de la Ciudad de México, la de distrito 1 de Baja California Sur y al del distrito 3 de Nuevo León.
“Vamos a presentar una iniciativa de reforma, está muy mal el INE y el Tribunal, cambio completo, renovación tajante, no se puede con lo mismo, no son demócratas, no respetan la voluntad del pueblo, no actúan con rectitud”, reprochó.
En conferencia desde Palacio Nacional, insistió que la reforma no obedece a un tema personal, sino a un compromiso de establecer una auténtica democracia.
“Entonces no pueden estar ahí, tiene que haber un cambio, no es un asunto personal, es que no han estado a la altura de las circunstancias y tenemos que dejar establecida una auténtica democracia en el país. Nosotros tenemos este compromiso, si luchamos durante años para hacer valer la democracia, cómo es que llegamos y dejamos lo mismo”.
Asimismo, advirtió que exhibirá en Las Mañaneras a los partidos que no estén de acuerdo con analizar una reforma electoral en la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que el pasado 15 de junio el Presidente anunció que le restan tres reformas por presentar: una para fortalecer a la CFE, otra en materia electoral y la última sobre la Guardia Nacional.
Informó que este año propondría la reforma eléctrica a fin de fortalecer a la CFE; en 2022 sería la reforma electoral -ante el alto costo de las elecciones organizadas por el INE– y para 2023 la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.
Los ataques del ejecutivo hacia los órganos electorales han sido constantes desde el inicio de su administración, pero subieron de tono cuando el INE inhabilitó las candidaturas de Raúl Morón y Félix Salgado, aspirantes a gobernadores de Michoacán y Guerrero, respectivamente, por Morena, por no presentar gastos de precampaña, decisión que el TEPJF ratificó en dos ocasiones.
Harris, Clouthier y Ebrard encabezarán diálogo económico México-EU
El diálogo económico de alto nivel anunciado para el 9 de septiembre será encabezado, por parte del gobierno de Estados Unidos, por la vicepresidenta Kamala Harris. La delegación mexicana estará encabezada por las secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Así lo precisó el propio canciller Ebrard en su cuenta de Twitter este martes, mientras transcurría la conferencia mañanera en Palacio Nacional, en la que manifestó que en ese encuentro se abordarán, entre otras cosas, los planes de inversión para Centroamérica.
Añadió que uno de los objetivos de ese encuentro bilateral tiene que ver con el desarrollo en el sur de México y promover la inversión y las oportunidades, porque sólo con una cooperación puede aspirarse a que quienes decidan migrar no lo hagan forzado por la pobreza, falta de oportunidades y ahora se agudizó por la pandemia.
“En síntesis, el 9 de septiembre tendremos ese diálogo y lo vemos muy oportuno porque Estados Unidos acaba de informar de su paquete de inversiones sin precedentes, estamos hablando de trillones de dólares”.
Indicó que las prioridades que lleva México son relocalización de cadenas de suministro, mecanismos de coordinación en situaciones de emergencia, cooperación internacional para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica, así como la infraestructura fronteriza.
En cuanto a la apertura de la frontera común, reiteró que no será en el corto plazo por el incremento en los contagios de Covid.
“De que va a ocurrir, de que va a haber una regularización de la situación, eso es indudable, pero sí tenemos que calcular cuando esté hacia la baja esa ola y no hacerlo en este momento”.
Aumentaron 930% contagios por Covid en Estados Unidos
Estados Unidos enfrenta un aumento colosal de Covid-19, ayer todos los estados informaron de una transmisión comunitaria alta o sustancial. Los contagios aumentaron 930 por ciento (120 mil casos diarios) desde junio, mientras el promedio de muertes diarias en el país se incrementó a casi 550 por día, más de 155 por ciento en el último mes, según datos federales.
Los ingresos hospitalarios pediátricos en Estados Unidos por coronavirus igualaron la mayor cantidad registrada en cualquier momento de la pandemia. Además, de acuerdo con un estudio publicado en la revista médica JAMA, los niños pequeños pueden tener más probabilidades de transmitir el virus dentro de los hogares en comparación con los niños mayores.
Los especialistas culpan a la variante delta del alza de las infecciones, así como de las hospitalizaciones, en las que se atestigua cada vez más la llegada de menores de 50 años, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Cinco estados batieron récords el pasado fin de semana en cuanto al número promedio de casos diarios de Covid-19, éstos son Florida, Luisiana, Hawai, Oregon y Mississippi, territorios que contabilizan más de cien enfermos por cada cien mil habitantes cada jornada, refiere el portal CNBC.
En Florida, ayer subió la cantidad de pacientes en las unidades de cuidados intensivos, por lo tanto, la tasa de ocupación de esas plantas debe ser superior al 91.35 por ciento que informó la víspera el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
La multiplicación de las infecciones ocurre incluso con una tasa de 70 por ciento de adultos inmunizados al menos con una dosis, señaló el responsable de los datos de la pandemia en la Casa Blanca, Cyrus Shahpar.
El número de niños hospitalizados alcanzó el sábado un pico de mil 902, lo cual elevó a alrededor de 2.4 por ciento los ingresos en edades pediátricas.
Según las previsiones, la nación alcanzaría pronto las 200 mil infecciones diarias, especialmente entre personas sin inmunizar, advirtió el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud.
Collins conminó a los estadunidenses no vacunados a recibir sus dosis, al llamarlos “blanco fácil” para la variante delta que está devastando al país y que muestra pocas señales de ceder.
El director indicó que Estados Unidos podría decidir en las próximas semanas si ofrecerá inyecciones de refuerzo a más ciudadanos este otoño.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió de manera “urgente” 7 mil 700 millones de dólares para frenar la “oleada” de variantes peligrosas del Covid-19 y “salvar vidas en todo el mundo”.
La alianza farmacéutica Pfizer/BioNTech solicitó ayer a las autoridades sanitarias de Estados Unidos la autorización futura de una tercera dosis para su fármaco contra el Covid-19 y les presentó resultados preliminares alentadores.
“Los datos que hemos visto hasta ahora sugieren que una tercera dosis de nuestra vacuna desencadena niveles de anticuerpos que superan significativamente los observados después de las dos dosis inicialmente programadas”, explicó Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, citado en un comunicado de prensa.
A pesar de que la OMS pidió no aplicar una tercera dosis hasta que países rezagados inmunicen a porcentajes más elevados de población, Chile y Uruguay comenzaron la administración de una tercera inmunización de Pfizer.
Los países sudamericanos se han destacado en América Latina por su fuerte campaña de inmunización con CoronaVac.
Decenas de piedras con el nombre de algunos de los casi 110 mil fallecidos por el coronavirus en Argentina fueron depositadas frente a la Casa de Gobierno y la residencia del presidente Alberto Fernández en repudio al manejo de la pandemia.
Irán, Japón y Melbourne, la segunda ciudad más poblada de Australia, impusieron restricciones para luchar contra los brotes de Covid-19.
En Tailandia, la policía y los manifestantes en contra del gobierno se enfrentaron en momentos en que sigue la molestia por el manejo de la contingencia sanitaria.
El saldo global es de 207 millones 729 mil 610 contagios y 4 millones 369 mil 546 muertes por coronavirus, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información