Más problemas en Escobedo
Un nuevo escándalo azota a la administración del Municipio de Escobedo, que sufre los estragos de que la alcaldesa haya colgado los guantes para irse a pelar una Gubernatura y la perdiera.
El daño a las finanzas del Municipio es severo y ya se ha comentado antes en Pan y Circo cómo es que esto le ha traído problemas a los ciudadanos a quienes de plano dejaron de atender porque la excusa es que ahora no tienen dinero para trabajar.
Es decir que faltando por concluir una tercera parte del año ya se habían gastado todo el dinero sin tomar previsiones y esperan que creamos que no fue debido al proceso electoral.
Ahora el municipio vuelve al ojo del huracán debido a que los empleados de Escobedo han denunciado anónimamente en distintas páginas de Facebook que al intentar hacer válido su crédito Infonavit se enteraron de que el municipio no hizo las aportaciones y ahora desesperados piden ayuda con temor a perder el trabajo si hablan.
Lo anterior ya que el alcalde electo, Andrés Mijes es también el secretario de ayuntamiento actualmente, por lo que creen que podría tomar represalias de hacer ruido.
Se placea Tatiana Clouthier
Luego del terrible enojo que le pudo haber representado no ser electa para candidata a la Gubernatura por Morena y que en su lugar lo fuera Clara Luz Flores hoy las cosas pintan mejor para Tatiana Clouthier.
El día de ayer se reunió con los Gobernadores electos y hay quien dice que la junta era más de grilla que de trabajo.
Y es que hace unos meses el daño que ha sufrido la imagen de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum la catapultaron al segundo lugar en opiniones favorables como candidata presidenciable, esto a pesar del quemón que recibió en varios lados por su vestimenta.
Aunque aún parece lejano el 2024, ya es un honor estar entre los que suenan y ese honor ya es de Clouthier.
Pero en definitiva será clave lo que ocurra en 2022 en este sentido, para ver si esos sueños se frustran o se consolidan.
Se ponen estrellita en la UANL
El día de ayer fue la ceremonia de entrega de Doctorados en la Universidad Autónoma de Nuevo León y la sorpresa fue ver a varios directivos de las Facultades recibiendo el título y distinciones honoríficas.
El caso de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que reconoció a su Rector y a su ex Rector además de a otros maestros del personal con la máxima distinción: Summa Cum Laude.
¿Demasiada coincidencia? Habrá que ver qué mecanismos utiliza la Universidad para demostrar que estos nombramientos se entregan con meritocracia y no a discrecionalidad, pues al menos en Internet los comentarios más frecuentes fueron sobre la extraña casualidad.
Acredita ANPADEH calidad de Licenciatura en Arquitectura
Por su eficacia y calidad educativa, la Facultad de Arquitectura (FARQ) de la UANL recibió por parte de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH) la acreditación a su programa de Licenciado en Arquitectura.
La ceremonia fue encabezada por el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera; el presidente de la ANPADEH, Ginés Laucirica Guanche; el director ejecutivo de esta misma acreditadora, Fernando Mora Mora, y la directora de la Facultad de Arquitectura, María Teresa Ledezma Elizondo.
Fue esta última quien en su mensaje expresó que la acreditación obtenida les da más herramientas para el desarrollo y mejoramiento continuo de la educación superior.
Desempleo disminuye, pero se elevan niveles de informalidad
En el segundo trimestre de 2021, la población en desempleo en México sumó 2.4 millones de personas, mientras que la tasa de desocupación fue de 4.2%, como proporción de la población económicamente activa (PEA), cifra que resultó menor a la obtenida en el mismo periodo del año pasado, cuando se ubicó en 4.8%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el organismo señaló que, si bien hubo una recuperación en el desempleo a nivel nacional, se incrementó el número de trabajos ubicados en la informalidad, en donde no se tienen prestaciones ni seguridad social, además de que no se pagan impuestos.
Es así que, de abril a junio de 2021, suman más de 31 millones de trabajadores los que se encuentran en la informalidad, lo que implica que en esta condición se emplean 6 de cada 10 trabajadores (un 56.2% de la PEA).
El aumento en el número de trabajadores fue de 8.2 millones en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Las entidades donde se observó mayor incremento fue en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, en donde incluso la informalidad laboral representó a 8 de cada 10 trabajadores.
Por otro lado, el Inegi también reportó que las personas ocupadas en micronegocios incrementaron en 603 ocupados, específicamente en los que cuentan con establecimiento para operar, con 7 mil personas más.
Mientras que la población subocupada, indicador que mide a la población que tuvo que buscar un segundo ingreso para poder sobrevivir, tuvo un decremento de 6 mil, al pasar de 30 mil a 24 mil personas en el periodo de referencia.
Comercio exterior, pilar de la recuperación: Clouthier
El comercio exterior ha sido un pilar fundamental para la recuperación económica mundial luego de la fuerte afectación provocada por la pandemia de Covid-19, afirmó Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE). Al presentar el Diplomado en Negociaciones Internacionales, en conjunto con el Colegio de México, Clouthier destacó que el país tiene 13 tratados comerciales, mismos que le han permitido llevar a México hacia el mundo y hacer que el mundo venga hacia México.
“Vale la pena mencionar que parte del crecimiento económico en esta circunstancia difícil que el país ha vivido y el mundo entero por el Covid-19, pudimos crecer mucho por esta vinculación con el exterior”, destacó.
Nueva alza de tasas y mayor inflación, anticipan analistas
La previsión de crecimiento de la economía mexicana se mantiene estable, pero se anticipa una mayor inflación y nuevos incrementos en la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México para contener el alza de precios, de acuerdo con la encuesta quincenal de Citibanamex entre especialistas financieros.
Este año la economía crecerá 6.1 por ciento, una previsión ligeramente menor a la de 6.2 por ciento de la encuesta previa, reportó Citibanamex. Para 2022, la expectativa permaneció en 3 por ciento.
Vector tiene el pronóstico de crecimiento más alta para este año y el próximo, con 7.2 y 4 por ciento, respectivamente. Mientras que Scotiabank, con 5.3 por ciento, tiene la previsión más baja para 2021. Para el siguiente año, Natixis, Scotiabank y Signum Research tiene una expectativa de repunte de la economía de 2.1 por ciento, la más baja entre los grupos consultados por Citibanamex.
Los grupos encuestados prevén que la inflación quincenal fue de 0.09 por ciento durante la primera mitad de agosto –el dato oficial será publicado la próxima semana–, lo que implica 5.70 por ciento anual, menor que el 5.86 por ciento registrado en las dos semanas anteriores. Para la inflación subyacente, que elimina de la medición general los precios más volátiles, como los de combustibles, los analistas anticipan una tasa quincenal de 0.19 por ciento o 4.69 por ciento anual, prácticamente igual al 4.68 por ciento observado en la encuesta de hace quince días, apuntó Citibanamex.
Las tasas de inflación general proyectadas para el cierre de 2021 y 2022 ahora se ubican en 6.05 y 3.78 por ciento anual, respectivamente, que se comparan con las previsiones de 6.00 y 3.68 por ciento de la encuesta previa.
La gran mayoría de los participantes en la Encuesta Citibanamex de Expectativas prevé que el próximo movimiento en la tasa de política del Banco de México será un alza un cuarto de punto porcentual, que tendrá lugar en septiembre, y que llevaría la tasa de referencia a 4.75 por ciento. El consenso entre los grupos consultados se mantiene en que la tasa se ubicará en 5 por ciento al cierre de 2021 y en 5.5 por ciento al finalizar 2022, señaló.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información