Desde el Olimpo

No es de ahorita

By agosto 25, 2021No Comments

No es de ahorita

Ya ve todo lo que declaran funcionarios del gobierno en el poder, o las mismas declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Mario Delgado presidente de Morena, que atacan el trabajo del INE Instituto Nacional Electoral, que sí, aunque son muy cuestionables no tienen facultades para moverlo.

Aunque la diferencia del trabajo de uno del INE Instituto Nacional Electoral y el trabajo del otro TEPJF Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son muy diferentes y es mucho más impecable el trabajo del INE.

Sin embargo, la consigna es quitarlos, entonces dónde están los de oposición Alito Moreno del PRI, Marko Cortés del PAN, Jesús Zambrano del PRD, más allá de que fueron el pasado lunes 23 de agosto a la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, a denunciar la supuesta intromisión del crimen organizado en las elecciones del 6 de junio, «ataques constantes» a los órganos electorales y la supuesta persecución política a opositores por parte del gobierno mexicano, ¿dónde están?, es lo que nos preguntamos porque no hacen ninguna declaración, no hay contrapeso que es lo que fortalece la democracia.

Y no es de ahorita, es desde que inició la administración, no hay una oposición como tal, o si la hay pues no se manifiesta.

Todos contra Zeferino

Tal parece que Zeferino Salgado ya les colmó la paciencia a todos, incluidos a sus propios amigos.

Resulta que una publicación en la que se dice que el cáncer de San Nicolás es Salgado, ha desatado toda una serie de reacciones en contra del ex edil.

Según dicen, aunque el PAN está muy bien posicionado en el municipio, la imagen del líder del famoso grupo “San Nicolás”, ya no está muy limpia.

Y es que, apenas salió la publicación y sus detractores aprovecharon para darle vuelo a la publicidad, pero lo destacable del asunto son los comentarios de la gente.

Sea como sea, Salgado sigue teniendo mucho poder tanto en el partido como en el municipio, por lo que difícilmente este tipo de acciones harán mella en su carrera.

Raúl “tamales”, ayuda a escuela

Como ya dijimos, algunos diputados electos ya no pueden esperar a tomar protesta en el encargo, para hacerse notar.

Por lo pronto, Raúl Tamales, diputado electo de Movimiento Ciudadano, anda muy activo, y aprovechando el posible regreso a clases, agarró la brocha y se puso a limpiar una escuela.

Por supuesto, esto le está acarreando una muy buena publicidad en el municipio de Juárez, pues la gente que lo ha visto dice qué es el único que hace presencia, pues ni el actual alcalde, ni tampoco el diputado local se han dejado ver.

Por lo que corresponde al diputado, actualmente a Juárez lo representa Melchor Heredia de MORENA, un político sin experiencia e improvisado, que logró ganar gracias a la ola de votos que acarreo Andrés Manuel en el 2018.

De hecho, Melchor ni siquiera vive en el municipio de Juárez, por lo que la gente no lo conoce, ni lo ubica.

Caso contrario, Raúl ha estado muy presente, hizo una intensa campaña y sobre todo tiene muchas ganas de trabajar, esperemos le duren por lo menos toda la legislatura.

Pésimas ideas, buenas fotos

Pésimo el trabajo que están haciendo la mayoría de los diputados del PAN, pues más allá de resolver problemas, que por lo visto no entienden, se preocupan únicamente por tomarse una fotografía.

Nuevo León y de hecho todo el país, enfrentan grandes encrucijadas, entre la pandemia, la falta de recursos, el regreso a clases, se requieren acciones rápidas que ayuden con los problemas.

En este panorama, el gobernador del Estado y los alcaldes se han estado moviendo para por un lado eficientizar el proceso de vacunación y por otro estar en contacto con las autoridades sanitarias y escolares para analizar el regreso a clases.

Quienes están brillando por su ausencia son los diputados, pero es que una cosa es no hacer nada y otra cosa es realizar acciones absolutamente inútiles.

En este último están los diputados del PAN, quienes se pusieron su mejor ropa y fueron a firmar una petición para que el gobierno mande a tiempo todas las vacunas.

No imaginamos la cara de quién haya recibido el oficio, seguramente pensó que como ya lo habían pedido los diputados, ahora si se iban a agilizar los trámites.

En fin, por lo menos en la foto salieron bien, aunque hubiera sido mejor que como legisladores ejercieran sus funciones y dentro de su competencia realmente ayudarán a resolver alguno de los tantos problemas que se enfrentan.

Defrauda Colosio al PAN

No pasa ni una semana de que presentara Luis Donaldo Colosio a la Secretaria de Ayuntamiento del municipio de Monterrey con bombo y platillo y ya la quieren fuera.

Se dice que Colosio la puso porque le pesa lo opacado que se siente a lado de Samuel García y que pretendía que al poner alguien que abiertamente pertenece y pugna por la comunidad LGBTTTIQ llamara él la atención.

No obstante, la ciudadanía que de inmediato la googleó por aquello de que coincide con apellido con Colosio, dieron con su escueto currículum, en el que además de decir que fue diputada federal no viene absolutamente nada más relevante.

Tres que ni son cargos, sino halagos que ella misma se hace sobre su activismo, además de decir que tiene una licenciatura y que fue invitada como docente sin decir a dónde ni cuánto tiempo; por lo que no dudaron en criticar su demasiado pobre hoja de vida curricular.

Por otra parte, se dice que quien ya saltó es el PAN, pues habrá que recordar el rumor de que, aunque oficialmente lo postula MC y Colosio busca seguir mangoneando en el partido, su proyecto rumbo a 2024 sería con el PAN, por lo que no ha gustado su atrevimiento de nombrar a una persona poco preparada y afín con la izquierda; parece que el PAN va a aprender a la mala lo mismo que aprendió MC, que el joven no tiene palabra.

Disputadas coordinaciones

La única coordinación de grupo legislativo que al día de hoy está definida es la de Heriberto Treviño; pero en otros grupos la cosa aún está por verse.

Se dice que en el PAN la busca Mauro Guerra, lo natural pues tanto el priísta como el panista fueron dirigentes de los partidos a nivel estatal; pero Morena y Movimiento Ciudadano no la tienen más fácil.

La lógica diría que el hombre fuerte de Morena es Waldo Fernández, pero se rumora que pondrán a la señorita activista sin experiencia y que fuma mariguana en Facebook, Anylú Bendición, aunque afirman que sigue el estira y afloje.

Mientras que en el círculo naranja, la lógica es que sea el legislador Eduardo Gaona, quien tiene mayor preparación académica y que conoce bien los objetivos de la Gubernatura de la misma extracción partidista; pero que el grupo incomodo naranja dirigido por Colosio, busca a capricho imponer a una de sus amigas, Tabita Ortiz una figura sumamente gris que ya fue coordinadora y pasó sin pena ni gloria o Sandra Pámanes, alguien que no es bien vista ni por el PAN ni por el PRI, lo que sin duda dificultará los acuerdos.

Esto mientras Nueva Alianza y el PVEM que tendrían uno y dos legisladores, respectivamente, por su coalición con Morena, no tendrían ningún problema con la coordinación.

Cuestionan educación de la de educación

Uno de esos reporteros en Nuevo León que buscan a como dé lugar un comino en el gobierno entrante de Samuel García, ha cuestionado la preparación académica que ostenta la que será nombrada Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales.

Según un periodista de la localidad, algo de raro hay que pese a presumir estudios de posgrado, lo haga con sus documentos de estudio de licenciatura, lo que lo llevó a cuestionarse si en verdad tiene la preparación académica que dice.

Aunque claro la Secretaria ni tiempo tendrá de entrar en la polémica porque se está enterando del desastre de planteles que le entregara la administración saliente.

Brinda el Foro de Empleadores indicadores positivos

En la inauguración del Foro de Empleadores en el área de las Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, realizado el 19 de agosto por la plataforma Teams, se expuso que en este momento una licenciatura en estas áreas, sería conveniente pensar en un posgrado, ya que, de continuar con el crecimiento anual, se espera un aumento de salarios en los próximos años, en dicho foro se contó con la participación de empresas como CEMEX y LEGO, entre otras, el Dr. Ernesto Aguayo Téllez, investigador de la Facultad de Economía (FAECO), dio a conocer una serie de estadísticas relacionadas con las condiciones de empleo, salarios, participación laboral, oferta y demanda que podrían acontecer en un futuro cercano en el área de las ciencias sociales y administrativas. 

Aún no se entienden ventajas del sistema penal acusatorio: Zaldívar

A cinco años de que comenzó la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio en todo el país, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, reconoció que aún no se entienden sus ventajas, y es necesario insistir en que su aplicación no viola los derechos de las víctimas.

Al inaugurar los “Diálogos sobre el sistema de justicia penal con el Reino Unido”, el ministro presidente señaló que falta generar un consenso entre jueces, medios de comunicación y la sociedad en general, sobre la relevancia de este cambio.

Sostuvo que se pasó de un sistema autoritario, arbitrario y opaco, a uno abierto, que funciona mediante un ejercicio dialéctico, basado en la presunción de inocencia y el debido proceso.

El sistema adversarial, sostuvo, tiene reglas más justas, que dejan atrás prácticas como la fabricación de culpables, la tortura o el uso de la prisión preventiva como sentencia anticipada, que siempre se utilizaban para castigar a las personas con menos recursos, más desprotegidas, marginadas y olvidadas.

En la inauguración virtual del encuentro, la jueza Maura McGowan, quien encabeza la delegación del Reino Unido, señaló que durante los diálogos los juzgadores de ambos países intercambiaran puntos de vista sobre temas como las mejores prácticas y el sistema restaurativo de justicia, como medio para alejar a los jóvenes infractores de los tribunales de enjuiciamiento.

Aprovechó la ocasión para pedir que se garantice la integridad de los jueces de Afganistán, puesta en riesgo por el cambio violento de poderes que atraviesa esa nación.

También participó en la ceremonia el nuevo embajador del Reino Unido en nuestro país, Jonathan Benjamin, quien señaló que éste es el primer evento protocolario en el que participa desde que llegó a México, e hizo votos porque el intercambio de buenas prácticas entre los jueces de las dos naciones contribuya a mejorar la impartición de justicia.

Gobierno no descarta cuarta ola de contagios por Covid-19 en invierno

El Gobierno de México no descartó una cuarta ola de contagios por Covid-19, durante la época invernal.

A pregunta expresa sobre si México podría vivir una cuarta ola de contagios, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell, respondió que mientras exista la epidemia por Covid-19 en el mundo, todos los países tienen probabilidades de tener cuartas, quintas o sextas olas de contagio.

“En este momento en Europa ya tienen la quinta o sexta ola, Estados Unidos va en su cuarta casi quinta ola, entonces en todo momento puede ocurrir por eso hay que estar muy al pendiente de lo que ocurrirá en cada país”, dijo el funcionario.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que por esta situación se le da toda la atención al plan Nacional de vacunación para cumplir con la meta de que en Octubre todos los mayores de 18 años estén vacunados cuando menos con una dosis.

El titular del ejecutivo aseguró que las vacunas son lo mejor para prevenir la hospitalización y para que no haya fallecimientos.

“No tenemos otra opción mejor que vacunarnos y dos, que en efecto viene el invierno y en esa temporada siempre hay más enfermedades respiratorias Entonces vamos a avanzar para que en octubre estemos todos vacunados”, expresó.

Mercados celebran recepción de activos internacionales

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este lunes con un nuevo máximo histórico al llegar a 52,054.64 unidades, una ganancia de 1.25% respecto al viernes pasado, en medio de un mayor optimismo en los mercados sobre la reducción de la deuda pública, por la recepción de recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una mejor expectativa sobre la evolución de la economía.

En tanto, el índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), ganó 1.18%, también al lograr un nuevo récord histórico de 1,070.55 puntos.

Analistas financieros atribuyeron las ganancias de las Bolsas en México a una mayor confianza de los inversionistas sobre el desempeño de la economía nacional, a pesar de la incertidumbre sobre la tercera ola de contagios por Covid-19 y su variante Delta.

En tanto, los petroprecios mostraron un incremento de hasta 5% impulsados por la debilidad del dólar.

La mezcla mexicana de petróleo se ubicó en 62.22 dólares por barril, lo que significó un aumento de 5.17%. Lo anterior es un factor que encarece los costos de los hidrocarburos a nivel mundial, incluyendo a los del gas LP.

Y es que según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por cuarta semana consecutiva, el valor del gas se mantuvo por encima de los topes máximos aprobados por la Secretaría de Energía (Sener), aunque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) defendió que los distribuidores siguen respetando los precios máximos.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.