Desde el Olimpo

Deberían seguir el ejemplo de Samuel

By agosto 24, 2021No Comments

Deberían seguir el ejemplo de Samuel

Los gobernadores de la zona fronteriza norte con Estados Unidos que son Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Coahuila y Sonora deberían de seguir el ejemplo de Samuel García de llevar autobuses con jóvenes para que se vacunen sin ingresar a los Estados Unidos, porque una de las cosas importantes es que no necesitan visa, en una zona neutral estacionan los autobuses y se vacunan.

Y eso obviamente va a favorecer a muchos ciudadanos y a mucha gente, entonces es importante que tomen acciones los gobernadores, y repetimos, es un buen ejemplo, ojala y cunda esta situación para beneficio de todo el norte de país, que haya suficientes vacunas y que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto, tal como lo hizo Samuel, y repetimos es una acción muy buena, que son pocos los que se pueden beneficiar, pero si intervienen industriales, empresarios, gobiernos locales, estatales, municipales y se unen y nos unimos todos pues sería un paso importante.

Waldo y MORENA al Congreso

Aunque mucho se ha dicho que Waldo Fernández, no será el coordinador de la bancada de MORENA en el Muy Honorable Congreso del Estado, lo cierto es que tendrá bastante poder.

Según dicen, Waldo va a jugar una posición estratégica en el 2024, esto por su cercanía con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

De esta forma, Waldo aunque no sea coordinador, prácticamente va a tener el control del partido en el Estado, y dicen que una de sus principales encomiendas es reestructurar las redes de simpatizantes y militantes.

Y decimos reestructurar, porque con la candidatura de Clara Luz Flores a la gubernatura del Estado, el partido prácticamente se quebró, sin embargo, rumbo al 2024 esperan llegar un poco más unidos.

Ya veremos qué tanto dejan actuar a Waldo.

Videos de Robledo encienden Guadalupe

Una de las estrategias que está utilizando el ex candidato del PAN a la alcaldía de Guadalupe para mantener informada a la ciudadanía sobre el proceso de impugnación de la elección, son videos difundidos otra vez de redes sociales.

El asunto es que, según lo informado por Robledo, cada vez está más cerca de darle la vuelta a la elección y que sea declarada nula.

Con cada video sus seguidores se enojan más con el PRI y especialmente con Cristina Díaz, pues dicen las fallas son tantas que ya no es posible qué siga gobernando.

Y bueno, el último video dice estar a menos de 10 votos de diferencia, por lo que hace enojar más a la gente que ya está cansada del PRI en su municipio.

Ya falta poco para ver el resultado definitivo, mientras tanto cada que Alfonso saca un video, Cristina se pone a temblar.

Compromisos de Clara no caben en Escobedo

Desde que pretendía ir por la candidatura de MORENA a la Gubernatura del Estado, Clara Luz Flores y su esposo comenzaron a hacer compromisos en busca de apoyo.

El asunto es que como creyeron que ganarían, algunos compromisos se hicieron a cargo del municipio de Escobedo.

Dado los resultados y la derrota de Clara, todos los compromisos realizados fueron a dar a manos de Andrés Mijes en Escobedo.

Según dicen ahora tienen un problema, no hay espacio para tanta gente, pues además de los recomendados de Clara y su esposo, están los empleados que por su expertis no pueden ser despedidos y encima los propios acuerdos de Andrés.

En fin, ya veremos cómo se acomodan todos, si es que les cumplen.

Decepciona gabinete de Colosio

Luis Dolando Colosio presentó este fin de semana parte de su gabinete, y contrario a las expectativas que el joven había generado, solo se desataron malos comentarios sobre el flamante equipo.

Resulta que se trata de un grupo de hombres y solo una mujer; lo cual revivió la fama de misógino que se gasta el emecista, a quien en campaña quemaron por sus chistes machistas y homofóbicos que hacía en Internet.

Pero eso no es todo, resulta que todos los que gobernarán Monterrey, ninguno es de Nuevo León, pues empezando por el propio alcalde que es Sonorense, el equipo es en su mayoría chilango y por ahí hay otro de Tamaulipas, lo que hizo que varios se preguntaran ¿Por quién demonios votaron? Al parecer Colosio piensa que en Nuevo León no hay talento y por eso tuvo que traerlo de otras partes.

Pero para acabar resucita personajes que no parecen nada honestos; tal es el caso de Rafael Serna Sánchez, ni más ni menos que el ex Tesorero de Margarita Arellanes, a quien se le acusa de dejar limpias las arcas en tiempos de la panista como alcalde.

Pero quién está detrás de todo es Javier Treviño, quien trabajara con el padre del joven político electo como alcalde; pero que fuera otrora mano derecha de Natividad González Paras quien lo impondría como Secretario General de Gobierno en la administración de Rodrigo Medina de la Cruz.

Ni hablar, a veces se gana como le pasó a Colosio, y a veces se pierde, como pinta para Monterrey.

Otro de la vieja política con Samuel

Ahora que Samuel García dicen que se está poniendo a modo de pepenador, por aquello del anuncio de que en la administración estatal se recibe cascajo, se han acercado ya varios Morenistas, siguiendo el ejemplo del diputado local Marco González Valdez, también de los cercanos de Rodrigo Medina.

Pero también cuentan que ya tiene chamba el diputado local Melchor Heredia Vázquez, que pasó sin pena ni gloria por el Congreso del Estado y que ahora busca manejar los asuntos religiosos del Estado, eso es el cascajo del PRI.

Por otro lado, se dice ahora que es Rafael Zarazúa, a quien le había prometido ser candidato de Morena por la Gubernatura y que fue bajado por Clara Luz Flores a último minuto; se dice, se comenta y se rumora que lo quieren meter a la Fiscalía General de Estados, eso andan diciendo.

Colosio conservará dádivas

La famosa tarjeta rosa que promocionaba el priísta Adrián de la Garza, pues ya se daba en Monterrey y prometía de ganar la Gubernatura a todo el estado, prevalecerá en el Gobierno de Luis Donaldo Colosio.

Y es que se cuenta que esta es la innovadora forma en que su equipo (conformado por priístas y panistas) le promete crear una estructura electoral rumbo a 2024.

Para quien pensaba que de llegar el proyecto naranja a Monterrey las cosas pintarían diferente, pues parece que se va a quedar solo en un deseo, pues no se ve que la cosa vaya a mejorar en un futuro cercano.

Los objetivos de la nueva administración municipal son claros, la rapiña electoral, y el ciudadano al segundo lugar.

Cátedra Ing. Guadalupe Cedillo Garza

La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica invitan a la Cátedra Ing. Guadalupe Cedillo Garza

Fecha: Agosto 25, 2021 — agosto 27, 2021

Hora:  10:00 am

Lugar: Transmisión en línea

Liga para registro:

http://eventos.uanl.mx/catedra_cedillo/registro.php

 INE trabaja a contrarreloj ante revocación: Córdova

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, informó que el INE trabaja “contra reloj” en el presupuesto y los lineamientos para un eventual proceso de Revocación de Mandato contemplado en la Constitución.

A través de su cuenta de Twitter, Córdova explicó en una grabación que se trata de una serie de reglas y procedimientos que deben definirse para sustentar el presupuesto requerido y así lograr un ejercicio democrático semejante a la de un proceso electoral federal.

Destacó que el órgano electoral se prepara desde ahora para evitar un retraso y resulte “materialmente imposible” llevar a cabo la Revocación de Mandato si así lo decide el electorado.

Además, señaló que el INE no pretende legislar, sino tomar las previsiones presupuestales y logísticas para que, “ese ejercicio sea democrático, legal y exitoso. Pero tampoco puede por retrasos que no le son atribuibles, poner en riesgo la eventual realización de este ejercicio de democracia directa por dejar de tomar las previsiones necesarias en espera de una ley secundaria de revocación de mandato que, según el plazo estipulado por la Constitución, debió emitirse hace más de 430 días”

Políticas afectan salud y educación, advierte el CEESP

La administración federal promueve políticas públicas que afectan al sistema de salud así como al educativo, lo que se traducirá en limitaciones en el desarrollo del capital humano, del crecimiento y dificultad para revertir la pobreza, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Explicó que, en momentos de pandemia, fortalecer el sistema de salud debe ser prioridad, al igual que la educación de calidad, pero en lugar de ello se promueven políticas “improvisadas”.

“Encima de una situación presupuestal y operativa confusa del sector salud, las familias de menores ingresos vieron además afectada su situación financiera y médica en forma severa”.

“Por una parte, debido a que tuvieron que hacer frente a gastos en medicamentos con su bolsillo, que antes se proveían por el seguro popular. Por la otra, a menudo se enfrentaron a la imposibilidad de atención, consultas, disponibilidad de medicinas y admisiones hospitalarias, que llevó a la pérdida de algún familiar”, expuso el CEESP.

La anterior situación fue de las causas por las que aumentó la pobreza entre 2018 y 2020, destacó el organismo.

Consideró que el problema es que siguen sin tomarse acciones que mejoren el servicio de salud, cuya situación “es preocupante y puede deteriorarse más el próximo año. Además del limitado aumento del gasto en salud, siguen desapareciendo programas que afectarán a los hogares”.

Heredan deuda en 8 estados

Ocho de los 15 gobernadores que asumirán el cargo este año recibirán sus estados con deudas y problemas financieros como la falta de dinero para pagar los salarios de burócratas, por lo que algunos han previsto seguir el consejo del presidente Andrés Manuel López Obrador y auditarán a las administraciones salientes.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ocho gobernadores salientes que aumentaron la deuda de sus estados en su administración son Jaime Bonilla (Baja California), Carlos Miguel Aysa González (Campeche), José Ignacio Peralta Sánchez (Colima), Héctor Astudillo Flores (Guerrero), Silvano Aureoles Conejo (Michoacán), Antonio Echevarría García (Nayarit), Jaime Rodríguez Calderón (Nuevo León) y Claudia Pavlovich Arellano (Sonora).

Otros seis gobernadores salientes también heredarán deudas a sus sucesores, pero en cantidades menores de las que adquirieron cuando asumieron el cargo, entre ellos están Carlos Mendoza Davis (Baja California Sur), Javier Corral Jurado (Chihuahua), Francisco Domínguez Servién (Querétaro), Juan Manuel Carreras (San Luis Potosí), Quirino Ordaz Coppel (Sinaloa) y Alejandro Tello (Zacatecas).

Mientras que Tlaxcala, donde también asumirá un nuevo Gobernador, es el único estado sin deuda pública, pues desde 1997 quedó establecido en su Constitución que sólo se permite la contratación de deuda si es aprobada por dos tercios del Congreso.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información