Obras en la Cortina de la Presa de la Boca
Nos informan algunos vecinos de la Presa de la Boca, sobre el tema de las obras en la Cortina de la Presa que anunció la Conagua el pasado lunes 23 de agosto del año en curso.
El asunto aquí es que nos comentan que las obras que señala la Conagua, ya fueron realizadas y concluidas el 9 de mayo del año 2020 y que no quedó nada pendiente de realizar, por lo que se entrevistaron con el Dr. Luis Carlos Alatorre Cejudo Director General del Organismo de Cuenca del Río Bravo de la CNA, mismo que les comentó que él no podía darle nada de información, que el que sabe de ese tema es Ing. Jaime Gudiño Zárate director del área de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo Cuenca del Río Bravo de la CNA, con el cual no han podido tener contacto con él ya que no contestan los teléfonos.
Por lo anterior, se dice, se rumora y se comenta que causa sospechosísmo y nos queda claro pensar en la vieja usanza al término de cada administración, ya sea federal, estatal o municipal. “Es el año de Hidalgo, para que cada quien agarra algo”; realización de obras necesarias o innecesarias a costos muy por encima del costo real en cualquier otro tiempo…… En fin, México lindo y querido.
Y si no es así, pues que salgan a aclarar por qué se están realizando nuevamente esas obras, si realmente se necesitan.
Los huérfanos de MORENA
Estas elecciones han sido una de las más atípicas de la historia, por primera vez hubo una competencia con cuatro opciones políticas reales (más la chiquillada), y sobre todo como nunca antes, los políticos saltaron de un partido a otro.
Y es que, lo que parecía unas elecciones tranquilas y con los resultados muy predecibles, encontrándose MORENA a la cabeza, cientos de políticos pidieron asilo al partido del Presidente.
Mario Guerrero, Felipe Enríquez, Marco González y la misma Clara Luz, fueron recibidos y en ellos estaba la esperanza de continuar sus carreras políticas, sabedores de que en el PRI ya no tenían lugar.
Pues luego de los resultados, ellos, junto con otros tantos quedaron huérfanos, es decir, andan en busca de alguna chambita, porque en Nuevo León difícilmente.
El único que se anda salvando es Marco, quien ya se volvió un fiel defensor de Samuel García, Gobernador Electo.
El resto anda pidiendo posada, pero ahorita ya ni el Presidente quiere tener contacto con ellos, pues valen mucho menos de lo que pesan.
Waldo Fernández diputado y defensor del Presidente
Vaya que Waldo va a tener mucho trabajo con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque eso de defenderlo si está muy complicado.
Fernández se ha convertido en una pieza importante de MORENA en Nuevo León, por lo que su principal función es mantener la buena imagen del Presidente.
Encargo harto difícil, pues AMLO no deja de ponerse de pechito, ahora parece que la chamba de Waldo será defender lo que será el libro de Andrés.
Y es que Waldo se anda quedando sin argumentos de defensa, por ejemplo, en el asunto del CNTE de Chiapas, no logró articular nada a favor del Presidente.
Vaya trabajo.
Ivonne también tiene encargos
Aún todavía no inicia la legislatura, los diputados electos aún no toman protesta, y algunos de ellos ya tienen bastantes encargos por delante.
Ya en este mismo espacio informativo le habíamos dicho que el PRI está bastante fracturado, han surgido liderazgos qué están viendo por sus intereses particulares y formando grupos.
Una que parece que trae el encargo de trabajar en estructura, es Ivonne Álvarez, qué va a llegar al Muy Honorable Congreso del Estado por mayoría relativa.
Según dicen, viendo como quedaron los resultados para Paco Cienfuegos en Monterrey, se dieron cuenta que la estructura priista no es ni tan grande, ni tan fuerte como Adrián de la Garza les había hecho creer.
Por ello, será a través de los diputados locales que se intente fortalecer la rumbo el 2024, eso sí, no todos van a trabajar en lo mismo, por ello están aprovechando el carisma y la experiencia de Ivonne.
Ya veremos qué tal resulta, recordemos que Ivonne perdió la gubernatura, así que mucho apoyo de la gente no tiene.
Entra César Garza como Presidente de la CONAMM
Quien rindió protesta hoy como representante de los alcaldes de todo México al presidir la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) fue El Alcalde de Apodaca, César Garza.
El edil destacó la visión municipalista de la organización que preside, privilegiando nuevas formas de enfrentar los retos actuales como el embate de la pandemia, por lo que se generarán acuerdos para mejores presupuestos destinados a los municipios.
La CONAMM es una plataforma para que los alcaldes pudieran demandar ante la Federación recursos y proyectos, impulsar reformas en beneficio de los municipios y, a nivel local, intercambiar mejores prácticas de gobierno.
Presentación de la Red AMI México
El 30 de agosto se realizará de manera virtual la presentación de la Red mexicana para la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), proyecto colaborativo en el que participan la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), DW Akademie, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), entre otras instituciones, academia, organizaciones de la sociedad civil y otros interesados en promover sociedades más justas e inclusivas a través del combate a la desinformación y el desarrollo de competencias entre la ciudadanía.
La AMI incluye un conjunto de competencias para:
· Buscar, evaluar críticamente, usar y aportar información y contenido de manera inteligente.
· Conocer nuestros derechos en línea.
· Comprender cómo combatir el discurso de odio y el acoso cibernético en línea.
· Conocer las cuestiones éticas que rodean el acceso y uso de la información.
· Interactuar con los medios de comunicación y las TIC para promover la igualdad, la libre expresión, el diálogo intercultural / interreligioso y la paz.
¡Alto! Es tiempo de atender tu adicción al deporte
Si eres de las personas que realizan ejercicio constantemente, pero ha llegado el momento en el que descuidas otras áreas de tu vida como la familia, el trabajo o las amistades, ponle pausa a tu intensidad ya que podrías tener una adicción al ejercicio.
La Dra. Dahiana Salazar González, Psicóloga del deporte por la Universidad Autónoma Nuevo León informa que la adicción al ejercicio tiene síntomas muy similares a lo que es el alcoholismo o la dependencia al tabaco o a las drogas, pero la principal diferencia es que la adicción al ejercicio está ‘bien aceptada’ en la sociedad, ya que, si tú sales a correr, el mundo te lo aplaude y esto se llama reforzamiento, en donde hay una gratificación o recompensa, y la persona lo sigue haciendo”.
Para la psicóloga el ejercicio debe ser visto como saludable y con equilibrio, es decir, hacerlo parte de tu vida y no que sea tu vida entera.
La 4T y el Gobierno de AMLO da gran poder y proyectos prioritarios a tabasqueños
Posteriormente a la salida de Olga Sánchez Cordero de la Secretaría de Gobernación y que Adán Augusto López, Gobernador de Tabasco y amigo entrañable de Andrés Manuel López Obrador pidiera licencia para ser el nuevo titular de la Segob, esta decisión ha fortalecido la presencia de personajes tabasqueños en puestos clave del Gobierno de AMLO.
Es así que estos funcionarios están al frente de grandes presupuestos, Secretarías de Estado, empresas y proyectos que son prioritarios para la 4T.
Javier May, es otro tabasqueño en una posición de poder, Secretario de Bienestar, quien tiene a su cargo, de manera coordinada con Presidencia, un ejército de 19 mil Servidores de la Nación, además de 192 mil millones de pesos anuales para repartir en programas sociales.
Octavio Romero, es otro tabasqueño que ocupa la dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex) desde que inició su sexenio.
Otro de los tabasqueños que forma parte del Gobierno federal es el General Audomaro Martínez, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El nacido en Cunduacán tiene entre sus responsabilidades la desactivación de riesgos y amenazas en el País.
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), considerado como un emblema de la Administración obradorista en materia de salud, es dirigido por Juan Antonio Ferrer Aguilar, originario de Tenosique, Tabasco.
Otro de sus colaboradores tabasqueños es Carlos Enrique Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación.
Presupuesto 2022 seguirá apoyando proyectos prioritarios de infraestructura: Hacienda
El paquete económico que entregará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el próximo 8 de septiembre será equilibrado, responsable y realista y “seguirá apoyando los proyectos prioritarios de infraestructura”, advirtió el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
El funcionario federal señaló que estas obras, como la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya la Refinería de Dos Bocas, “han mostrado ser una fuente importante para el bienestar, porque han demostrado tener un impacto importante en la creación de empleos”.
En el marco de la reunión plenaria de los senadores de Morena y Encuentro Social, Ramírez de la O, dijo que la compra anticipada de vacunas ha permitido una acelerada recuperación de la economía en México.
Dijo que se han recuperado 13.6 millones de empleos, lo que representa el 101% del nivel que había en la pre pandemia y ello ha permitido mejorar los pronósticos de crecimiento para nuestro país, pues de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mexicana crecerá 2.1% en 2021.
Estados Unidos, sensible a nuevas propuestas sobre migración: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que es necesario ayudar a Estados Unidos en el tema migratorio y no rechazar a las personas en tránsito a diestra y siniestra.
“Nosotros nos hemos propuesto ayudar al gobierno de Estados Unidos, lo vamos a seguir haciendo en el tema migratorio. Afortunadamente es buena la relación, hay sensibilidad de parte de ellos para escuchar nuestra propuesta. Se va avanzando, y al mismo tiempo hemos tomado la decisión de cuidar a los migrantes en el sureste para que no haya violación de sus derechos, porque es muy riesgoso que atraviesen nuestro país”, manifestó.
El mandatario avaló por completo la posición de la cancillería frente al plan de Washington para enviar a sus solicitantes de asilo para que esperen en México la conclusión a sus procesos en cortes federales.
En conferencia de prensa, subrayó que no se trata sólo de un asunto “jurídico, legal” sino uno “social, humano, moral”.
También se refirió a la importancia de “no entrar en pleitos” sino mantener una buena relación con la nación vecina, tanto demócratas como republicanos, en la administración de Biden, tal como ocurrió en la anterior.
El anterior es uno de los temas abordados por el presidente López Obrador en su nuevo libro A la mitad del camino, el cual saldrá a la venta este fin de semana, informó.
En principio, expuso, se debe hacer alianza para elevar la producción de América del Norte, frente a la potencia comercial que significa Asia, y apoyar con mayor énfasis la causa de la migración, aun cuando los resultados no se observen en el corto plazo.
Comentó de nueva cuenta que el apoyo de Estados Unidos identificado como Plan Mérida debería desaparecer para dar paso exclusivamente a cooperación para el desarrollo y no a recibir, como ocurrió en el pasado, apoyo en la forma de helicópteros artillados. “¿Para qué queremos eso? Estamos pensando que ya desaparezca ese Plan Mérida y que toda la cooperación sea para el desarrollo”.
“¿Por qué comprar las mercancías en Asia si se pueden producir en América del Norte y en toda América, si llevamos a cabo una política en donde no rechazamos a migrantes a diestra siniestra, sino se ordena el flujo migratorio?”, señaló.
En otro tema, expresó que hay un protocolo nacional de salud y su aplicación particular es responsabilidad de los gobernadores.
“En Nueva York acaban de hacer un concierto, en Francia, en París ha habido marchas de miles de personas “que hablan que quieren liberarse de la dictadura sanitaria, que ya no quieren estar encerrados, que ya no quieren estar sometidos a medidas estrictas por la pandemia”.
Recalcó la política mexicana de respetar la decisión de la gente para que se cuide de manera responsable. “Y así hemos avanzado bastante”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.