La redacción de esta columna se une a la pena que embarga a la familia de Don Gonzalo Estrada Cruz, por su sensible fallecimiento, un gran empresario en los medios de comunicación y un gran ser humano, Que en Paz Descanse
El circo de Morena
El circo de Morena llegó al Congreso del Estado, un grupo legislativo de tres personas, demuestra que traen más ganas de montar un show que de trabajar, y para muestra dos botones.
Se trata de su coordinadora Anylú Bendición, a quien trataron de darle fama al aplaudirle que llegó al congreso con mesa de plástico y silla de plástico para poner afuera de su oficina con el fin de recibir y atender personas ¿Cómo diputada? ¿La gente no puede entrar a su oficina donde hay silla y escritorio para eso? ¿O para qué el montaje de la escena?
Eso sí, mientras le toman foto para la nota atiende con una cara de muy pocos amigos, en donde además colgó una manta con el logo de Morena, como si fuera la oficina del partido y no del grupo legislativo ¡Alguien que le explique por favor!
Pero si la coordinación da pena ajena, el equipo está peor, pues Waldo Fernández después de tomar protesta lo primero que hizo fue lanzarse contra Samuel García retándolo a salir del pacto fiscal pero ya, ¡Qué boca tan desocupada! para alguien que debe muchas explicaciones recién termina el gobierno independiente al que perteneció y del que pasó sin pena ni gloria, antes de buscar a donde chapulinear.
Esto es Morena, Dios los hace, ellos se juntan y defraudan.
La crisis de Miguel Treviño
Miguel Treviño de Hoyos enfrenta una de las crisis de credibilidad más fuertes en ese municipio que se ha visto en las últimas décadas, no dejó ningún respiro y todo es un reguero de pólvora, y de problemas.
Enfrenta una huelga de ex empleados que argumentan los despidió de manera injustificada, al menos 10 policías detenidos por participar en secuestros de sus mismos ciudadanos (Y la gente teme que hay muchos más involucrados incluso en altas esferas del poder), los delitos y balaceras no dan tregua, y para colmo la injusta expropiación a vecinos de su patrimonio para su proyecto de ampliación de la avenida Vasconcelos.
Para muchos aquí inicia el declive de su carrera, pues no le dan más años que los 3 que le quedan en ningún otro cargo de elección popular.
El post trauma electoral de expriístas
Felipe Enríquez y un priísta más copian de Clara Luz el estilo resentido con el que usa las redes sociales, ambos deben seguir muy traumados con el resultado que obtuvieron en el proceso electoral 2021, pues fungían como coordinadores en la campaña de Clara Luz Flores a la Gubernatura.
Es decir que al menos una de las grandes broncas que hundió esa campaña fueron su responsabilidad, como el tema de la violencia política de género, escándalo que golpeara el proyecto colocando a la opinión pública a favor de un par de comediantes y en contra de Clara Luz.
Por eso ahora quizá se desgastan en redes sociales atacando una y otra vez a Samuel García, esta vez pidiendo estar alertas a la multa del INE por el tema de los recursos de la familia de García en la campaña, ya que en su opinión “la declaración de los hermanos (de García) los terminaron de hundir más”.
Quizá es la edad, la que está llevando a los políticos de intelectuales y destacados profesionistas a un ninini, ni políticos, ni influencers, ni nada.
Desarrollan catalizador que elimina contaminantes en el agua residual
Investigadores del Laboratorio de Fotocatálisis y Electroquímica Ambiental (FCQ-UANL), realizan un estudio que tiene como objetivo eliminar contaminantes emergentes en el agua de plantas residuales y que están asociados con diversos tipos de cáncer.
Esta investigación fue ganadora del Premio de Investigación UANL 2021 en el área de Ciencias Exactas y es una línea que la doctora Minerva Villanueva Rodríguez Investigadora del Laboratorio de Fotocatálisis y Electroquímica Ambiental (FCQ-UANL) desarrolla desde su tesis de licenciatura, bajo la dirección de la doctora Aracely Hernández.
En un futuro esta línea de investigación buscará estudiar la modificación con materiales de mayor área superficial como estructuras metal orgánicas (MOF) con el fin de incrementar su capacidad para eliminar otros contaminantes.
Busca AMLO federalizar de nuevo todo el sistema de salud pública
A fin de garantizar el acceso a la atención médica gratuita de la población sin seguridad social, “estamos buscando federalizar de nuevo todo el sistema de salud público” en el país, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que tras la descentralización del sistema de salud público “se vino abajo, casi se destruyó, porque la Secretaría de Salud se convirtió sólo en un ente normativo, se quedó a cargo de manejar 10 hospitales, incluidos los Instituto Nacionales de Salud, y todo lo demás era mandar dinero a los estados”.
Recordó que, con la creación del Seguro Popular, los recursos que se enviaban a las entidades “se usaban para otra cosa, se desviaban, y el sistema de salud pública estaba en el abandono, tirado, pero ahora estamos llegando a acuerdos con los gobernadores para que la federación se haga cargo de garantizar el derecho a la salud”.
Para ello, adelantó, se tomará como ejemplo el IMSS-Bienestar, que ofrece atención médica gratuita de primer nivel en unidades médica (en zonas rurales), y por un determinado número de unidades se crea un hospital de 40 camas”. Se trata, explicó, de un modelo de atención sanitaria creado hace 40 años como IMSS Coplamar, y que ha tenido diferentes nombres a lo largo de los sexenios.
Es un modelo, dijo, que afortunadamente se conservó y funciona muy bien, y hoy cuenta con 80 hospitales manejados por el Estado. “A imagen y semejanza de lo que es el IMSS-Bienestar se va a ampliar todo el sistema de salud pública”, subrayó.
López Obrador señaló que los hospitales que están por inaugurarse en Sonora y Durango, entre otros estados, “lo que queremos es que sean operados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es una institución más sólida, porque podríamos levantar todo el sistema de salud, pero lo que queremos es darle continuidad”.
“El servidor público debe aprender a vivir en la honrosa medianía”, asegura AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presumió este viernes que su oficina ha gastado 600 millones de pesos, sin precisar los detalles de la forma en que se hizo dicho gasto, ni en qué periodo.
La cifra, según lo informó, es mucho menor a los tres mil 600 millones de pesos que gastó la oficina de Presidencia en 2018.
En un video compartido en sus redes sociales, el mandatario expresó: “Dijimos que íbamos a gobernar con austeridad republicana y cumplimos. Aquí en Palacio Nacional, donde vivió y murió el mejor presidente de México, Benito Juárez García, informo que en 2018 la oficina del presidente ejerció 3 mil 600 millones de pesos, y ahora, con ahorros, sólo ocupamos 600 millones”.
El video fue acompañado de una frase en la que López Obrador asegura que el gobierno que encabeza “se guía por la austeridad republicana juarista”.
“El patricio sostenía que el servidor público debía aprender a vivir en la honrosa medianía”, agrega.
El video del presidente forma parte de los spots de su Tercer Informe de gobierno, que se llevó a cabo el miércoles.
Partidos de oposición que reaccionaron al informe coincidieron en que el presidente emitió un discurso “alejado de la realidad” y señalaron que no se reconoció la grave crisis social y de seguridad que prevalece en México.
Depresión ha ido al alza en pandemia, reporta el IMSS
Depresión y trastornos de ansiedad por consumo de sustancias y secuelas neurosiquiátricas por Covid-19 son los padecimientos mentales que más se han incrementado con la pandemia, alertó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para revertirlos, recomendó practicar la higiene del sueño, aceptar el cambio y alentar la sana expresión de las emociones.
Eunice Itzel Valle Arteaga, subdirectora del Hospital de Psiquiatría Morelos, señaló que tras año y medio de la emergencia sanitaria las personas experimentan miedo al contagio, incertidumbre laboral, agotamiento emocional, irritabilidad, incremento de la violencia y, en algunos casos, el consumo de sustancias.
“La gente está agotada física y emocionalmente. Debemos recordar que la vida es un proceso de cambios a los que debemos adaptarnos y que, en las circunstancias más adversas, las personas tenemos una sorprendente capacidad de aprendizaje”, expuso.
La subdirectora del Hospital de Psiquiatría Morelos también detalló que el Seguro Social desarrolló diversas estrategias para atender la salud mental, entre ellas, un curso para personal clave en la atención a los derechohabientes, con todos los fundamentos de la salud mental, manejo del duelo, entre otros.
Además, promueve la capacitación de los médicos de primer contacto en materia de salud mental, para que al recibir al paciente puedan brindar una mejor atención, detectar e iniciar tratamiento hasta realizar las derivaciones adecuadas, si es el caso.
Valle Arteaga mencionó que se ha contratado a personal de psicología y que en los hospitales de psiquiatría se han implementado estrategias para hacer que los derechohabientes tengan acceso a tratamientos de salud mental en caso de que lo requieran.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.