Desde el Olimpo

Es un cartucho muy quemado 

By septiembre 7, 2021No Comments

Es un cartucho muy quemado 

Mucho se ha especulado sobre los funcionarios que van a estar en la siguiente administración del gobernador electo Samuel García, y uno de ellos que se anda haciendo promoción es el ex Regidor Eugenio Montiel Amoroso y dicen que va a ocupar la posición de Director de Fomerrey, cargo en el que ya estuvo y salió muy, pero muy cuestionado, porque según dicen, rumoran y comentan se quedó con anticipos de fraccionamientos, lo cual fue un escándalo y finalmente lo taparon. 

Ahora bien, no tiene el perfil, ni la calidad moral como para querer hacerse cargo nuevamente de Fomerrey. 

Haya los nuevos funcionarios a ver que dicen, pero es un cartucho muy quemado, ¿cómo la ve usted querido lector?  

Llegan Priistas sobre el presupuesto

Entendiendo que mucho del arranque de la administración de Samuel García, va a depender del paquete fiscal que debe aprobarse antes del 31 de diciembre, los priístas en el muy Honorable Congreso del Estado no pierden el tiempo.

Dicen los enterados que, aunque muchos de ellos no tienen ni idea, los tricolores ya comenzaron a preguntar sobre cómo será la aprobación y que tanta intervención van a tener todos.

Según dicen, los tricolores se van a convertir en una oposición para el gobierno de Samuel, y van a comenzar por el paquete fiscal, poniendo tantas trabas para su aprobación, qué seguramente los naranjas se pondrán nerviosos.

Entre pasillos, se rumora que están preparados para hacerle algunos cambios a la propuesta que envíe el Ejecutivo al Congreso, pero además ya comenzaron a circular rumores de que no se irán de vacaciones pronto.

El periodo legislativo concluye el 20 de diciembre, sin embargo, puede extenderse en caso de qué aún haya asuntos que deban terminarse.

De tal forma que, por lo menos los priístas ya están listos para concluir el periodo de forma muy intensa.

El DIF listo para ser entregado

Luego de muchos dimes y diretes sobre la situación del DIF Estatal, de la próxima administración y si Mariana Rodríguez se hará cargo o no, por lo menos ya está listo para ser entregado.

La presidenta del DIF, Adalina Dávalos, no fue precisamente una figura presente, pues además de qué siempre se la vivía de vacaciones, únicamente asistía a la famosa toma de fotografías en diversos eventos.

No obstante, cuándo se enteró del triunfo de Samuel García, si le empezaron a preocupar sobre todo las cuentas que entregaría del sistema, de hecho, dicen dio órdenes de qué todo estuviera en orden.

Así las cosas, algunos afirman que ya está listo el DIF para ser entregado, ya tienen todo en orden, tanto los programas que se implementaron, los recursos que se ejercieron y el padrón de beneficiarios.

Por supuesto esta es la opinión de la administración actual, ya veremos qué opinan los que llegarán.

César se reúne con Cristina

Una de las cosas que ha realizado Cristina Díaz, pasadas las elecciones y vistos los resultados electorales, ha sido alejarse lo más posible del ojo público, incluidas las redes sociales.

Algunos afirman que Cristina no está pasando por su mejor momento, sobre todo por el cuestionamiento de la ciudadanía, que no la ven como la ganadora legítima de las elecciones.

De ahí que haya preferido mantener distancia y esperar a que las autoridades resuelvan la impugnación de Alfonso Robledo.

Así las cosas, César Garza, alcalde reelecto de Apodaca, presumió su visita a casa de Cristina, aunque parece que se trató únicamente de una visita de amigos, no precisamente para ver temas de trabajo.

Aunque lo que es un hecho es que César está formando un equipo, o mejor dicho un grupo al interior del PRI que puedan posicionarlo rumbo al 2024, por lo que no sería descabellado que acudiera a buscar a la alcaldesa para sumarla. 

Ojo con errores de Emecistas

Distintos ex candidatos de Movimiento Ciudadano que no lograron la victoria en el proceso electoral 2021, subieron a sus redes sociales información para alertar a la población sobre supuestos WhatsApp que están llegando a la ciudadanía para inscribirlos en la famosa “tarjeta naranja”, que ofrecería dinero como cualquier programa clientelar de otras administraciones.

No obstante, llama la atención que su línea discursiva sea la siguiente “no dejen que estafadores se queden con sus datos personales, cuando yo necesite alguna información yo se las pido o yo les aviso en mis redes”.

Esto lleva a cuestionar ¿Por qué los ex candidatos de Movimiento Ciudadano reunirían datos para la entrega de programas sociales? ¡Aguas!, ojalá sea un error de dedo y no una traición de la conciencia, y veamos entonces que Movimiento Ciudadano se convierta en una mala copia del PRI, como hizo Morena.

Miguel Treviño se boicotea

Miguel Treviño alcalde de San Pedro es señalado por la torpeza con la que maneja las redes sociales.

Y es que en pleno desalojamiento de las personas a las que les aplicó una expropiación en la avenida Vasconcelos sube a sus redes sociales el alcalde una foto del rescate de un perro en un incidente diciéndose estar conmovido, a lo que le cuestionaron que si no le conmovía el desalojo inhumano de seres humanos y el robo que cometió el municipio al mal pagarles su patrimonio.

Pero no había pasado ni un día cuando ahora el municipio de San Pedro presume que ha hecho un mantenimiento del puente atirantado que no se había realizado en 18 años, es decir, en las últimas 6 administraciones del municipio.

Solo que a Miguel Treviño le compete la última administración y los últimos tres años, por lo que parece escupir para arriba al echar tierra por la inacción, cuando el alcalde y sus tres años de gobierno son parte del problema.

Impulsará Partido Verde nueva Ley de residuos sólidos

Anuncia Raúl Lozano que la bancada del Partido Verde presentaría una propuesta de Ley, encaminada a resolver el problema de los desechos sólidos, por considerar que es una asignatura pendiente y ante un SIMEPRODE rebasado.

Lo anterior luego de que la semana pasada, Fernando Larios, director del Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODE), señalara en una reunión de transición que al relleno sanitario le quedan apenas 16 años de vida.

UANL. Crean extractor de aceites de especies aromáticas

Quienes construyeron un extractor de aceites esenciales altamente eficiente, que permitirá el aprovechamiento sostenible de plantas como orégano, laurel y damiana., fueron los Investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), este invento, que contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Consejo Nacional Forestal (CONAFOR), beneficiará a ejidatarios de siete estados de la República Mexicana con los que ha trabajado el doctor Romeo Rojas Molina y su grupo de la Facultad de Agronomía de la UANL.

Históricamente hay una demanda por el aprovechamiento de los recursos naturales del desierto mexicano y por eso plantearon el proyecto “Estandarización de procesos de extracción de aceites esenciales de especies aromáticas: diseño y construcción de equipo microindustrial”.

IP, necesaria para vacunar a más mexicanos: Concanaco

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur) advirtió que para agilizar el proceso de inmunización de la población mexicana contra el COVID-19 y entrar a la fase periódica, se requiere la intervención de la iniciativa privada para acercar la dosis a las familias que cuenten con los recursos para adquirirla por su propia cuenta en el país.

En un comunicado, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, refirió que permitir que la iniciativa privada participe disminuiría la carga a los gobiernos para reforzar el esquema de vacunación y se podrían maximizar los recursos y llegar a más personas en menos tiempo.

Señaló que es conveniente dar la oportunidad a los mexicanos de aplicarse su vacuna en otros lugares, en diferentes clínicas y establecimientos, al igual que lo permiten en otros países como Estados Unidos, donde los ciudadanos se pueden inmunizar en las farmacias y centros comerciales.

López Campos destacó que, hasta el momento, la iniciativa privada de México no está incluida en el esquema comercial, por lo cual no se puede comprar vacunas de manera directa de los laboratorios, debido a que los gobiernos de todo el mundo tienen prioridad.

Calificó de positivo el anunció de Pfizer sobre la comercialización de su vacuna en México, pero todavía no hay una fecha precisa para que inicie ese proceso, el cual ayudará a tener a una población más atendida y con más defensa contra la enfermedad.

IFT debe revelar el costo del padrón telefónico, PANAUT: INAI

Al presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas planteó que este recurso de revisión ofrece la oportunidad de exponer que los sujetos obligados pueden responder los requerimientos, aun cuando no tengan la información tal como se pide, es posible que entreguen los datos con los que cuentan hasta el momento de la solicitud.

Te puede interesar: INAI revela que Gobierno de AMLO gastó en termómetros de 6 mil pesos y cubrebocas N95 en 340 pesos

“Conviene que haya mucho cuidado en cómo se responde, buscando satisfacer hasta donde se pueda la inquietud o el reclamo ciudadano, pero también dejando en claro por qué algunas cosas se pueden o no tener y por qué otras se tienen, aunque con valor de borrador, cálculo o aproximación, de manera que tampoco sea un documento que pueda ser exigido como un asunto oficialmente válido o jurídicamente aplicable”, apuntó.

El sujeto obligado señaló que no cuenta con la propuesta original del Panaut, pues derivó de un proceso legislativo; por ello, indicó que se puede descargar del sitio web de la Cámara de Diputados o en el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación.

Inconforme con la respuesta del IFT, la persona que solicitó la información presentó un recurso ante el INAI.

En alegatos, el IFT informó que interpuso una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a la carencia de recursos presupuestales con los cuales hacer frente a la obligación legal que tiene consigo la implementación del padrón, información que fue dada a conocer el 20 de mayo de 2021 a través del Comunicado de Prensa número 046/ 2021.

Al respecto, Acuña Llamas subrayó que “si pudieron decir que no habría manera de hacerlo, sí que se sabe, que tienen ellos elementos de cálculo, de aproximación que pudieron o fueron analizados por el propio IFT cuando presentaron la controversia constitucional; incluso fue de dominio público que se hablaba de una cantidad considerable, porque se trataría de un padrón integral con los datos de casi todos los mexicanos”.

En el análisis del caso, la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas advirtió que el sujeto obligado atendió de manera puntual el requerimiento formulado por el particular, ya que, si bien no cuenta con una propuesta de iniciativa de ley relacionada con la materia de la solicitud, remitió los vínculos electrónicos para consultar las iniciativas que dieron origen al Panaut.

Sin embargo, el IFT omitió pronunciarse sobre la cantidad de dinero necesaria para operar el padrón y de donde se obtendrán los recursos.

Por lo anterior, el Pleno del INAI resolvió modificar la respuesta del sujeto obligado y le instruyó informar a la persona solicitante sobre el oficio de alegatos, en el cual comunicó que carece de recursos para implementar el Panaut, por lo que presentó una controversia constitucional en contra de las diversas disposiciones que dieron origen a dicho registro.

Además, debe buscar, en todas sus unidades administrativas, entre las que no podrá omitir la Coordinación General de Vinculación Institucional y la Unidad de Administración, para informar cuánto dinero se requiere para operar el Panaut.

 Proveedores de 4T, entre demandados en EU

La administración de Andrés Manuel López Obrador tiene en su catálogo de proveedores a empresas fabricantes de armas que denunció en agosto pasado en Estados Unidos.

La empresa Barrett Firearms Manufacturing es una de las demandadas por el Gobierno federal, la cual le surte piezas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para refacciones que necesita el Fusil Barrett, según consta en tres contratos otorgados por adjudicación directa entre 2019 y 2020.

Según documentos públicos de la Sedena, bajo el procedimiento de adjudicación directa, en 2019, se realizó la adquisición de las refacciones para armamento Barrett calibre 0.50” bajo el contrato DN-28 JA-0519/P/PL/2019, donde el Ejército pagó 122 mil 183 dólares; es decir, 2 millones 443 mil 660 pesos, con un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, como se especifica en el contrato.

El 8 de mayo de 2020 bajo el contrato DN-28 JA-0123/P/2020 la Sedena compró a la empresa Barret, con sede en Tenesse, 13 mil 035.35 dólares (260 mil 707.95 pesos) en refacciones necesarias para cumplir con el programa de mantenimiento del 5/o. escalón de los fusiles barrett calibre 0.50″ modelo 82A1.

En otro documento con fecha del 22 de diciembre de 2020 bajo el número de identificador DN-28 JA-0002/P/2021el Ejército adjudicó a esta misma empresa un contrato por 60 mil 706 dólares (un millón 335 mil 532 pesos) para recibir 17 tipos de refacciones necesarias para la reparación de 4/o. y 5/o. escalón al armamento del fusil Barret calibre 0.50”.

El Gobierno de México recurrió a una Corte de Estados Unidos para demandar a fabricantes de armas a los que acusa de negligencia y propiciar un tráfico ilegal, que ha causado destrucción de bienes y vidas, por lo que exige una indemnización por daños y perjuicios.

La demanda fue presentada el pasado 4 de agosto ante en el Distrito de Massachusetts en contra de 10 fabricantes como Smith & Wesson, Century Arms, Colt’s Manufacturing, Glock, Ruger y Barrett Firearms Manufacturing, cuyo rifle de francotirador calibre .50 es un arma de guerra utilizada por los cárteles de la droga, según refiere el documento.

“El Gobierno exige respetuosamente (a) esta Corte… Otorgar una indemnización por daños y perjuicios por una cantidad que se determinará en el juicio”, se lee en el documento con fecha 4 de agosto de 2021.

ACUSACIONES SIN FUNDAMENTO, AFIRMAN

La Asociación Industrial del Comercio de las Armas (NSSF, por sus siglas en inglés) rechazó las acusaciones del Gobierno de México respecto a que los fabricantes de armas de Estados Unidos “participaron en prácticas comerciales negligentes”, pues afirmó que se busca un “chivo expiatorio” en las empresas estadounidenses.

“Estas acusaciones carecen de fundamento. El gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras”, dijo Lawrence G. Keane, vicepresidente senior y asesor jurídico de NSSF, el mismo día que se presentó la demanda.

Para el 20 de agosto el canciller Marcelo Ebrard informó que la Corte Federal en Massachusetts aceptó el litigio presentado por el Gobierno de México contra diversas empresas responsables de comercio negligente de las armas que usa la delincuencia.

En caso de que esta demanda prospere se corre el riesgo que las empresas demandadas no le vendan al Gobierno armas ni refacciones, que se han comprado desde sexenios anteriores como en 2011, 2015 y 2016 a la empresa Barrett Firearms Manufacturing.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información