Desde el Olimpo

Waldo y sus defensas

By septiembre 11, 2021No Comments

Waldo y sus defensas

Parece que todo aquel que se une a MORENA termina bastante mal, ya sea por mérito propio o por seguirle el cuento al Presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

Ahí tenemos a Waldo Fernández, que si bien en su paso por el Gobierno, siempre fue visto como una persona preparada y trabajadora, con experiencia; ahora que se ha convertido en defensor de Andrés Manuel, su imagen va cayendo.

Si por algo son conocidas las “mañaneras” es por las declaraciones contradictorias, erróneas e incluso en contra de toda lógica; pero, en fin, ahora el Presidente ha puesto la mira en los sueldos del INE, Waldo está declarando lo mismo.

Tal parece que, cada que quiere avivar el fuego saca un tema polémico que nada tiene que ver con su gobierno, esto para desviar la atención y que la gente no ponga atención en lo que anda haciendo.

Por ejemplo, la donación de vacunas a países de Centroamérica, cuando López-Gatell hizo un escándalo por una niña amparada para recibir la vacuna.

En fin, Waldo tendrá que replicar lo que diga el Presidente, por ahora y para adelante tendrá que defenderle la espalda a su jefe.

El PRI en busca de candidatos

Todo parece indicar que los partidos políticos aprendieron algo de estas últimas elecciones, y por lo menos el PRI ya anda haciendo un plan para las próximas elecciones.

Según dicen, otra vez el PRI le abrió todas las puertas a sus militantes, para que cada uno en la medida de sus posibilidades intente mejorar su imagen y posicionarse rumbo al 2027, es decir, las próximas elecciones de Gobernador.

En este panorama, algunos ya están moviendo sus fichas y otros tantos ya quedaron fuera de la jugada, como Cristina Díaz, que no pudo salir limpia de las elecciones, aún ganando.

Otros como César Garza, Alcalde de Apodaca, quiere un grupo que lo respalde, de ahí que este trabajando incluso más allá de su municipio.

Y quien sigue, es Ivonne Álvarez, quien asumiendo su rol de Presidenta del Congreso, no ha dejado de lado un agenda ciudadana, es decir, andar de invitada comiendo en las casas de las principales lideresas de su distrito.

Básicamente será una competencia de 6 años, ganará quien resulte mejor posicionado en las encuestas será el candidato.

Samuel protege a Mariana

Con el inicio formal de la transición en el DIF, una de las preocupaciones de Samuel García, es que su esposa además de que haga un buen papel, no le vayan a jugar el dedo en la boca.

Dicen los que conocen a Mariana, es una mujer muy inteligente y preparada, pero con nula experiencia en Gobierno, por lo que para comenzar su labor como Presidenta del DIF Estatal, se ha estado preparando, sobre todo intentando conocer cómo funciona desde dentro.

En este punto, Samuel le ha dado a Mariana un buen equipo de trabajo, para que desde ya comiencen a trabajar, poniendo especial énfasis en el aspecto financiero y como resultaron las auditorías realizadas.

Ahora que, veremos cómo le resultan las cosas, porque una cosa es criticar desde afuera y otra muy diferente tener la responsabilidad de dar resultados.

Emplean red mediática para erradicar violencia juvenil

En un esfuerzo por erradicar la violencia juvenil, la Universidad Autónoma de Nuevo León trabaja de la mano de la Red de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) México.

A través del proyecto de investigación-incidencia “AMI como herramienta para prevenir y erradicar la violencia juvenil”, que es apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y nace en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la UANL, se busca atacar esta problemática en alrededor de 10 secundarias de Nuevo León (7) y Coahuila (3).

En el proyecto colaboran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), DW Akademie, Verificado, la Universidad Autónoma de Coahuila y la Escuela de Ciencias de la Educación, entre otras.

La población tiene derecho a saber con qué recursos se ha combatido la pandemia: INAI

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Ibarra Cadena, aseguró este jueves que la población tiene derecho a saber cuáles han sido los recursos con los que se ha combatido la pandemia.

“En tiempos de emergencia como lo que seguimos viviendo, la población tiene derecho a saber cuáles han sido los recursos con los que se ha combatido la pandemia, cuál es la mejor forma de actuar y prevenir los contagios en su vida cotidiana”, dijo la presidenta del INAI durante su participación en el Diálogo de personas expertas en transparencia activa, acceso a la información y datos abiertos.

Ibarra Cadena apuntó que la disponibilidad de esta información puede ayudar a generar mecanismos preventivos de atención y de recuperación más efectivos contra la actual emergencia sanitaria, y en el ámbito de la sociedad civil, “la construcción de esfuerzos capaces de complementar y retroalimentar acciones del ámbito público”.

La presidenta del INAI reconoció que, debido a la emergencia sanitaria, los gobiernos del continente crearon un estado de excepción a fin de contener la propagación de la Covid-19, lo que ha llevado a sus sistemas de transparencia, como el INAI en México, a estar sujetos a tensión para realizar su labor.

“Los sistemas de transparencia que buscan proteger el derecho a saber se han visto sujetos a tensión en todo nuestro continente, y los organismos que velamos por estos derechos nos hemos enfrentado a una gran necesidad de mantener la capacidad de nuestras funciones y a garantizar la efectividad de nuestras actividades, pero al mismo tiempo proteger la salud de quienes trabajan en estas instituciones”, expuso.

“Esta pandemia que tanto ha afectado al mundo, principalmente la salud y la vida de muchas personas, también tuvo como víctima al acceso a la información pública y hemos visto cómo, en diversos países se implementó la opacidad y hubo retrocesos en términos de acceso”, reconoció Javier Castro de León, director del Departamento de Estudios Legales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).

Vivian Newman, directora del Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), coincidió en la importancia del acceso a la información pública durante la pandemia por Covid-19, por lo cual enfatizó “en la importancia de datos abiertos actualizados en tiempo real”, apuntó.

Divulga AMLO percepciones que tendrán titulares del INE y el TEPJF en 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador divulgó información acerca de lo que ganarán en 2022 titulares de organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en cantidades superiores al Jefe del Ejecutivo.

El mandatario comentó que en lo personal le apena lo que gana él mismo, respecto a los sueldos de los trabajadores de la construcción, por ejemplo.

“Lorenzo Córdoba (consejero presidente del Instituto Nacional Electoral) se va a rayar”, expresó en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Insistió en que, si no hay corrupción, el presupuesto rinde.

“No me voy a cansar de decir que era mucho, mucho, mucho lo que se robaban.

La corrupción no solo hay que desterrarla por condiciones de índole moral; también hay que eliminarla, desterrarla porque es mucho el dinero que va a parar a unas cuantas manos», señaló.

La desigualdad en Mexico tiene como causa principal la corrupción, recalcó.

“Cuando estudiábamos ciencias sociales nos enseñaban que la acumulación de capital se producía por la explotación del trabajador, porque el burgués explotaba al proletario, se quedaba con la utilidad, con la ganancia y así se acumulaban las grandes fortunas.

En México no necesariamente aplica esa teoría. Aquí, como dirían los tecnócratas, tuvo mucho que ver la variable corrupción: grandes fortunas al amparo del poder público, acumuladas por la corrupción”.

Entonces, si no hay corrupción el presupuesto rinde. Es no corrupción ni lujos en el gobierno.

“Imagínense a quién se le ocurre comprar un avión solo para vuelos internacionales.

“A quién se le ocurre comprar un avión faraónico; todos esos lujos, no voy a dejar de decir que el último año del pasado gobierno Presidencia manejaba 3 mil 600 millones de pesos y ahora 600. ¿Dónde está la diferencia? ¿Somos menos? No. Solo que no hay lujos”.

A mí me da pena – añadió- lo que reciben los trabajadores de la construcción en promedio, me da pena que ganen tan poco en relación a lo que ganamos los altos funcionarios públicos. Y eso que hemos bajado.

“Pero imagínense cuando se establece la ley que nadie ganara más que el Presidente, lo del Poder Judicial, los del INE se ampararon.

“A mi hasta me da pena. Antes había una consigna en la oposición: ‘salario mínimo al Presidente para que vean lo que se siente’”.

Por eso antes no alcanzaba para nada porque todo lo agarraban arriba.

“Lorenzo Córdova del INE se va a rayar; Reyes Rodríguez, del TEPJF, 5 millones 500 mil. O sea, casi el doble.

“Pero todos ellos se ampararon, entonces, no alcanzaba el Presupuesto. ¿Y qué tenían que hacer? Aumentar impuestos y endeudar al país para seguir derrochando porque era mucha la corrupción”, señaló.

EU anuncia que extenderá el programa sobre Estatus de Protección Temporal

Estados Unidos extenderá la exención de deportación y los permisos de trabajo para más de 300 mil salvadoreños, hondureños y otros migrantes inscritos en el programa Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), se informó ayer.

Las prórrogas para El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán serán hasta el 31 de diciembre de 2022, según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos; fueron necesarias como parte del litigio en curso sobre los intentos del ex presidente Donald Trump de poner fin a la mayoría de las inscripciones.

La “extensión asegura el continuo cumplimiento de varias órdenes judiciales emitidas por las cortes federales de distrito”, señaló la oficina de servicios.

Los beneficiarios del TPS no necesitan pagar una cuota ni presentar una solicitud para mantener su permiso, y su documentación se extiende de manera automática durante el periodo designado.

La medida decepcionará a algunos demócratas y activistas pro migrantes que habían presionado al gobierno del presidente Joe Biden para que ampliara el programa y así incluir a cientos de miles de indocumentados, en vez de extenderlo para aquellos que ya están inscritos.

El mandatario demócrata ha defendido y ampliado el TPS, que otorga permisos de trabajo y exención de deportación a migrantes que provienen de países golpeados por la violencia o desastres naturales. El ex presidente Trump, republicano, intentó ponerle fin, pero fue bloqueado en un tribunal federal. Varias de las designaciones se han renovado durante décadas.

Desde que Biden asumió el cargo el 20 de enero, su administración ha otorgado exención de deportación a alrededor de 500 mil venezolanos y haitianos a través del programa TPS. También ha extendido las protecciones a miles de personas de Myanmar, Somalia, Siria y Yemen.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información