Desde el Olimpo

Ha sido cuestionada fuertemente

By septiembre 15, 2021No Comments

Ha sido cuestionada fuertemente

Con el tema de la transición del gobierno entrante y el gobierno saliente, donde se están poniendo las cosas color de hormiga es en la secretaría de Educación, ya que su titular actual María de los Ángeles Errisúriz Alarcón ha sido cuestionada fuertemente porque ha habido muchos asegunes que no le cuadran al gobierno entrante, pero no quieren tener problemas en esta entrega de gobierno, ellos no quieren terminar el año y que lo cierren los que están, porque son los que lo conocen.

Y ya en enero o febrero pues entonces tomar las riendas bien a bien de todo, ahorita por lo pronto dejar a la gente, pero si hay serias dudas, aunque no ha habido gritos ni nada, simplemente han sido cuestionamientos fuertes, pero las cosas se están poniendo difíciles porque hay muchas dudas de manejos en esa secretaria, así que estaremos muy al pendiente y veremos a ver qué sucede, ¿cómo la ve querido lector?

PAN seguirá todos los movimientos de Mariana

Para que se note que la próxima Primera Dama, Mariana Rodríguez será en gran parte la que dicte la agenda del Estado, tema que toca, tema que es analizado por más de uno.

Por ejemplo, apenas en las reuniones de transición del DIF, Mariana puso sobre la mesa el tema del Parque la Pastora y se comprometió a mejorar las condiciones de los animales en el parque y tiempo les faltó a los panistas para posicionarse al respecto.

Los albiazules acudieron para conocer la situación en que se encuentra el Zoológico La Pastora, a raíz de cuestionamientos en el trato a los animales y recursos destinados para su operación, los Diputados locales del PAN Mauro Guerra Villareal, Itzel Castillo Almanza, Félix Rocha Esquivel y Jesús Gómez Reyes visitaron las instalaciones de dicho lugar.

La situación de la Pastora no es nueva, pero hasta ahora a los Legisladores les dio por acudir al lugar; o mejor dicho hasta que Mariana lo menciono les dio por ir.

Y bueno, a como pintan las cosas, seguramente esto seguirá repitiéndose, es decir, apenas Mariana toque un tema y no faltará quien busque colgarse y hacerse publicidad con eso también.

Movimiento Ciudadano quiere reconocer a María Elena Chapa

Aunque María Elena Chapa, política e incansable luchadora por los derechos de las mujeres, perteneció toda su vida al PRI, son los naranjas del muy Honorable Congreso del Estado, los que andan promoviendo su nombre.

La que encabeza la propuesta es la ex panista, Sandra Pámanes, que ahora de la mano de Movimiento Ciudadano, espera que, si la dejen terminar el período, recordemos que con el albiazul le exigieron que pidiera licencia y dejará el curul.

Pámanes, que se ostenta como Vicecoordinadora de los naranjas, declaró que habían presentado una iniciativa para que se instaure la Medalla al Mérito María Elena Chapa como parte del legado que quieren que se preserve, de toda la labor que realizó ella durante su vida en la defensa de los derechos de las mujeres.

La iniciativa fue entregada en la Oficialía del Congreso por la Diputada Sandra Pámanes junto a Eduardo Gaona, Coordinador de la Bancada Ciudadana, y las Diputadas Brenda Sánchez, Iraís Reyes, Lupita Guidi, Tabita Ortiz y Norma Benítez, y el Diputado Carlos Rodríguez.

Falta que la turnen a Comisión y luego se apruebe en el Pleno del Congreso.

No todos quedaron conformes con sus Comisiones

Mientras que algunos Diputados Locales dieron gritos de emoción por las Comisiones Legislativas que les fueron asignadas en el muy Honorable Congreso del Estado, otros tantos siguen quejándose.

Es un hecho que quienes verdaderamente deciden los puestos son los Coordinadores de cada Grupo Legislativo y de ahí cada uno baja con sus Diputados para proceder a la repartición.

En el caso del PRI, casi todos los Diputados ya cuentan con experiencia, básicamente su grupo legislativo se formó de perfiles reciclados (cabe señalar que ninguno ha destacado por algún buen proyecto); por lo que fueron los que más peros pusieron.

En el caso de Héctor García (quien toda su vida ha aspirado a la Alcaldía de Guadalupe, pero solo le alcanza para la Diputación, por eso ya van 3 veces que repite), pidió las mismas comisiones que ha tenido en otras ocasiones.

Con Ivonne Álvarez, fue diferente, pues esta tan feliz de ser la Presidenta del Congreso que poca atención puso al reparto.

Ya formadas las comisiones, ahora si les va a tocar ponerse a trabajar.

Buscan hacer negocio en San Pedro

En poco menos de 10 días el impopular alcalde electo de San Pedro Miguel Treviño de Hoyos iniciará en el municipio un programa de reciclar basura.

Dicen los cercanos que el medio ambiente no es necesariamente lo que motiva al alcalde independiente, sino un deseo inmenso de hacer negocio con la basura en el municipio.

Y es que como autoridad sólo han avisado que inicia, pero no han dicho nada respecto a quienes son los que van a ganar, además de supuestamente el medio ambiente.

Pues los que saben aseguran que detrás del reciclaje y la basura existe un negocio significativo, y no se tiene certeza de a quién irían a parar esos pesos que se tengan por el material que se va a separar y administrar; es decir a qué bolsillos irá a parar lo que genere la reunión de metales como el aluminio, el plástico o el cartón.

A ver si en estos días y en ánimos de aportar a la transparencia, el alcalde se sincera al respecto.

Tiene priísta corrido

Carlos Barona es un ex diputado local priísta, político y dirigente de la CNOP, que ha ocupado ya una serie de cargos en la administración pública.

Se dice que por motivo de su cumpleaños recientemente le compartieron la interpretación de un corrido para ensalzarlo con motivo de su aniversario.

Según dice la melodía, por ser un hombre que “a todos tiende la mano”; aunque divide a algunos la opinión de los méritos que pueda tener para componerle una canción; lo cierto es que es muy apreciado en el entorno político y aseguran que es de las pocas personas en ese medio que no ha perdido nobleza y sencillez.

Peredo, una piedra en el zapato

Empieza a haber chispas entre el gobierno estatal electo y la élite empresarial, que no ve con buenos ojos la inclusión de perfiles que perciben como piedras en el zapato para que pueda marchar bien la relación que tienen los empresarios con el Gobernador electo.

Y es que Samuel García está a punto de nombrar a un par de personas que no tienen una buena imagen ante la opinión pública, es el caso de la supuesta activista Ximena Peredo.

La joven es vista como alguien que constantemente lucha, a decir de ella por el medio ambiente, pero que hace juicios a priori sobre los proyectos sin investigar, lo que parece a todas luces injusto, además de problemático para alguien que está por tomar las riendas en un área fundamental para el desarrollo económico en el estado, la construcción.

Y para muestra, como botón se presenta el comentario que realiza sobre una clausura en la que la joven admite que sus juicios se basan en una presunción de ella, en lugar de tener fundamentos sólidos, con evidencias y hechos; casi casi nos dice que lo que no le late se clausura, sin averiguar:

“Buena noticia. El día de hoy la PROFEPA NL clausuró el predio en las faldas del Cerro de las Mitras, a la altura de Villas del Mirador, en donde se pretende construir una colonia y un centro comercial. Las vecinas y vecinos se activaron y eso consiguió que hoy, aunque tarde, la autoridad fue a poner orden. Presumimos que al haber clausura no hay permiso de Semarnat, es decir, la remoción de vegetación se hizo a la mala, como es lo común, apostándole a la impunidad. Justicia ambiental en Nuevo León requiere de personas defensoras de su territorio, poniendo a trabajar a sus gobiernos. ¡Ea, por estas vecinas y vecinos!”

Acuerdan CONCAMM Y CMIC impulso a la Obra Pública

Quienes firmaron un convenio de colaboración para incrementar los recursos destinados a la obra pública, fueron la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) encabezada por el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Durante una reunión celebrada en Puebla, las autoridades municipales y representantes de la CMIC acordaron sumar esfuerzos y generar mecanismos para conseguir mayores fondos, para que además de generar obras que transformen vidas, también se reactive la economía.

Apoya Howmet Aerospace a Mujeres en la Ciencia UANL

La empresa Howmet Aerospace aportó más de un millón de pesos al programa Mujeres en la Ciencia de la UANL, lo anterior para fomentar el acercamiento de las estudiantes a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)

El programa Mujeres en la Ciencia inició en el año de 2013 atendiendo a mil 269 alumnas de nivel Medio Superior en Nuevo León. A lo largo de este tiempo ha beneficiado a un total de 12 mil 592 estudiantes.

Con cambios, dan aval a ley de Juicio Político en Senado

Por unanimidad, el Senado aprobó hoy la expedición de la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, pero la devolvió a la Cámara de Diputados con las modificaciones propuestas por los senadores.

Entre los cambios propuestos por la Cámara alta se establece en los artículos 5, 22 y 35 de la minuta una redacción con base en el texto constitucional, es decir, se mantuvo la facultad de los congresos locales para poder determinar casos de desafuero.

El texto devuelto a San Lázaro expone que “a las personas titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, las diputadas o los diputados de las Legislatura locales, las magistradas o los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia locales a quienes se les hubiere atribuido la posibles comisión de delitos federales, la declaración de procedencia que al efecto dicte la Cámara de Diputados se comunicará a la legislatura local respectiva, para que en ejercicio de sus atribuciones proceda conforme a lo dispuesto en el párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución”.

“Ha quedado blindada la interpretación de Federalismo que también había expuesto la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Reconocemos la disposición del grupo mayoritario para poder trabajar y para poder avanzar en concordancia”, destacó el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

En tanto, Antonio García Conejo (PRD) celebró que con la expedición de la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia “se da un paso importante para fortalecer a la República y el Pacto Federal, pero también para que se lleve ante los tribunales a quien le falte a la ley, quien violente la ley”.

‘Presupuesto 2022 desincentiva generar empleo’: Jorge Dávila Flores, presidente CEECS

El presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), Jorge Dávila Flores, indicó que el Proyecto de Presupuesto 2022 desincentiva la generación de empleo y asigna poco presupuesto a entidades federativas.

El presupuesto federal para el 2022 sigue siendo inercial, con grandes incrementos a los programas prioritarios de la administración, y la ausencia de programas de apoyo a las empresas generadoras de empleo.

Se estima que el crecimiento del PIB para el 2022 será del 4.1%, cifra difícil de alcanzar debido a que las tasas inflacionarias altas no han permitido que el consumo en el país se recupere. Se presupuesta un incremento recaudatorio en el Impuesto al Valor Agregado, del 19.6%, el cual es poco probable debido al crecimiento de la informalidad y una proyección del PIB del 4.1%.

El pasado 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el presupuesto de ingresos y egresos 2022, en donde se estima que el crecimiento del PIB para este año será del 6.3%, mientras que para el 2022 habrá un alza del 4.1%, estos pronósticos se encuentran muy por encima de lo estimado por los especialistas, de acuerdo a la encuesta del Banco de México de agosto de este año se promedia un crecimiento del 2.8% para el 2022, por lo que lo proyectado por SHCP es muy difícil de alcanzar, debido a que las altas tasas inflacionarias no han permitido que el consumo en el país se recupere, dijo Jorge Dávila.

Buscan subir impuestos a millonarios en EU

Los demócratas de un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos propusieron ayer una subida de impuestos para los más ricos y para las empresas que ganan más de 5 millones de dólares al año.

Los demócratas esperan que esa subida de impuestos sirva para recolectar 2.9 billones de dólares durante 10 años y pagar por el programa de gasto social del presidente Joe Biden, valorado en 3.5 billones de dólares.

Ese plan aún no se ha redactado y varios comités del Congreso están ahora viendo qué incluir exactamente en ese plan.

En ese contexto, el demócrata Richard Neal, presidente del comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja, reveló ayer una propuesta que serviría para abolir parte de la reforma fiscal que aprobaron en 2017 los republicanos del Congreso bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).

Específicamente, Neal quiere reemplazar la tasa fija del 21% que pagan en impuestos todas las empresas por una estructura gradual, de manera que las compañías que ganen menos de 400 mil dólares al año paguen un 18% de impuestos, las que tengan beneficios de hasta 5 millones un 21% y más de 5 millones un 26.5 %.

Asimismo, el plan de Neal subiría del 37 % al 39,6 % la cantidad de impuestos que pagan aquellos individuos que ganan más de 400 mil dólares al año, o 450 mil en caso de parejas casadas.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información