Desde el Olimpo

Tiene la aceptación y simpatía entre la mayoría de los miembros 

By septiembre 20, 2021No Comments

Tiene la aceptación y simpatía entre la mayoría de los miembros 

El que fue a registrarse para contender por la Rectoría del Colegio de Abogados de Nuevo León fue David Rodríguez Calderón, acompañado de un nutrido grupo de amigos y simpatizantes, para el periodo 2021-2023. 

Contando con la presencia de Ruy Guerra González presidente de la Comisión de Elecciones del Colegio de Abogados de Nuevo León fue el que recibió la papelería correspondiente de David Rodríguez Calderón, quien en su mensaje dijo que van hacer una revisión completa de la documentación presentada y emitirán una resolución al respecto.

Además, se contó también con la presencia de Citlalli Gutiérrez González – Coordinación del Colegio de Abogados, Ángel Velasco, Alonso Martínez director de Administración de la Facultad de Derecho y Criminología, Tomás Díaz, Carlos Salas observador del proceso de elecciones por parte de candidato, Dra. Magda Rangel del Comité de Elecciones del Colegio, Lic. Rogelio Cantú Notario Público, Mariano Núñez, Samira Sáenz y Valeria Díaz.

Así como Osvaldo Mota, Diana Cruz y Ángel Sanders.

Es candidato único, por lo que será el nuevo Rector del Colegio de Abogados de Nuevo León, además que es un profesionista con un grado de Doctorado y que tiene la aceptación y simpatía entre la mayoría de los miembros de dicho colegio. 

Esperemos las elecciones y estaremos al pendiente. 

Colosio positivo al COVID… otra vez

A más de uno sorprendió que el alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio diera positivo a Covid-19, de hecho algunos no lo creyeron.

Dicen algunas fuentes que, Colosio fue uno de los primeros en irse a vacunar a Estados Unidos, por lo que les resulta difícil de creer que ahora que mucha de la población ya está vacunada, él haya resultado infectado.

Pero además está el hecho de que, al inicio del periodo electoral, cuando se estaba debatiendo el asunto de las candidaturas al interior de Movimiento Ciudadano, algunos afirmaron que en ese tiempo también había resultado infectado.

Recordemos que en aquel tiempo, hubo un grave desencuentro entre Colosio y el actual gobernador electo, Samuel García, pues en una de esas Luis Donaldo Colosio «Colosito» también quería la candidatura a la gubernatura, pero al ver que no podía enfrentarse a García, circularon varios rumores de qué había dejado la contienda justo porque se había contagiado del virus.

Ahora que está próxima la toma de protesta del gobernador, nuevamente resulta con que está contagiado.

Extraño a más de uno el resultado de la prueba, de hecho le reiteramos que varios no lo creyeron.

En esta situación se mueva para donde se mueva, la imagen de Colosio va a salir dañada, pues ¿cómo que no va a ir a la toma de protesta? y es que si va también va a ser el blanco de críticas, aunque según él sea asintomático, si puede contagiar.

Ya vamos viendo que el alcalde electo heredó del padre únicamente su apellido.

Salen a repartir apoyos y lo publican

Tal parece que los políticos apenas y se sientan en el encargo y es necesario que todas sus “buenas” acciones sean publicadas.

Ahí tenemos a la diputada local, Anita González, que anteriormente no estaba tan presente ni en redes sociales, y mucho menos en las calles de Nuevo León.

En fin, previendo que no quiere perder la reelección en el 2024, se ha unido al grupo de diputados que continúan trabajando como si estuvieran en franca campaña y por supuesto todas sus acciones deben de tener público o por lo menos deben de ser ampliamente difundidas para que la gente sepa que si están apoyando.

No es nuevo que los políticos se aprovechan de la necesidad de la gente, pero es que Anita que se acaba de estrenar en el cargo de diputada, parece tener muy poca sensibilidad, pues anduvo presumiendo que regaló un collarín para una persona que lo necesita, y por supuesto difundió la fotografía y la ubicación.

Así que ya sabe querido lector, si usted le va a pedir algo a algún político entérese que no va a ser en secreto.

¿Y dónde anda Paco?

Luego de los resultados electorales del pasado 6 de junio, a algunos perfiles políticos no les ha quedado de otra más que regresar a sus actividades cotidianas y pasar tiempo con sus familias.

Uno de ellos es el ex candidato a la alcaldía de Monterrey, Paco Cienfuegos, que aunque como alcalde de Guadalupe y luego diputado local, alcanzó a tener un poder considerable, luego de la derrota las cosas cambiaron.

Según dicen, Paco no la lleva muy bien con el nuevo presidente estatal del PRI, tampoco tiene mucha influencia con quienes quedaron de diputados locales y además de la pérdida la gubernatura, ya no tiene para dónde moverse.

De tal suerte que, de ser uno de los más activos, ha pasado a una vida casi en el anonimato, de hecho, algunos aseguran que ya ni siquiera asiste a los eventos partidistas que se han organizado.

Ya veremos si empieza a agarrar fuerza rumbo al 2024 o de plano ya se le acabó su carrera política.

No todos resisten una derrota en las elecciones.

Melchor Heredia, sin MORENA y sin Movimiento Ciudadano

Una de las cosas incoherentes que ocurrieron durante las elecciones, es que militantes de un partido político anduvieron apoyando a candidatos de otro.

Uno de ellos es el ex diputado local, Melchor Heredia, que llegó al muy Honorable Congreso del Estado, gracias a MORENA.

Melchor llegó representando al distrito de Juárez, es decir, una de las zonas más priístas, por lo que sí logró ganar fue gracias al impulso de Andrés Manuel.

Sin embargo, durante la campaña el prefirió apoyar a Samuel García de Movimiento Ciudadano, dejando un lado a su propia candidata, Clara Luz Flores.

Pero bueno, al final del día la jugada no le salió muy bien a Melchor, porque aunque traicionó a su partido y buscó cobijo en el partido naranja, al final se quedó como el perro de las dos tortas.

Es oficial, piden cabeza de Anylú

Esta semana los diputados locales de Morena Waldo Fernández y Jessica Elodia Martínez pidieron con un oficio remover a la coordinadora del Grupo Legislativo de Morena, Anylú Bendición Hernández.

Eso sí, en el oficio no venía la firma de Hernández, se especula que pronto Anylú estaría buscando generar una bancada independiente, afín a Morena, pero lejos de los compañeros que la traicionaron.

Esto sería exactamente lo mismo que habría pasado en la anterior legislatura con Claudia Tapia, pero no tiene como objeto buscar una posición en la COCRI, sino es por el puro coraje de haber sido mandada a volar.

Se dice que otra de las razones que tuvieron para buscar quitarla de la coordinación es que Hernández es muy cercana a Clara Luz Flores y Abel Guerra, al grado que creen que recibe indicaciones de la pareja del PRI que invadió Morena.

Busca MC panistas

El Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano esta de cacería y luego de ganar dos legisladores más; uno del PVEM y una de Morena, están buscando dos legisladores más, en el Partido Acción Nacional.

Y es que el PAN también padece de divisiones y basta saber que esta semana, los mismos diputados locales del PAN se la pasaron haciendo memes de un par de compañeras mujeres legisladoras.

Por lo que los naranjas estarían aprovechando estos pleitos juveniles para sacar raja política del pleito y traerse a los legisladores de peso, pues van sobre los que han logrado la reelección en esta legislatura.

De lograrlo también tendrían las posiciones de las comisiones que buscan, según ellos, aunque no se descarta que el PAN no les vaya a dar batalla y y les quiera quitar las intenciones de cambiarse de bando.

Rompe record de homicidios y se queda en Gobierno

Julio de 2021 es el mes con más homicidios en el estado para el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón.

Sobre esto, distintos medios de comunicación han aprovechado para golpetear al Bronco en plena salida de su administración, ya que está a días de cerrar su proyecto y dar paso al gobierno entrante.

Semana de la Paz 2021

El tema para el día internacional de la paz 2021 es “Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible”. Para recuperarnos de la devastación de la pandemia debemos hacer las paces entre nosotros y con la naturaleza, Celebra la paz. Oponte a actos de odio en Internet y fuera de ella. Difunde compasión, bondad y esperanza frente a la pandemia para que todos nos recuperemos mejor.

La Universidad Autónoma de Nuevo León invita a una serie de conferencias que han preparado durante la Semana de la Paz 2021 del 20 al 24 de Septiembre en punto de las 7:30 pm.

Inauguración de la Semana de la Paz Lunes 20 de Septiembre 7:15 pm.

Lugar Plataforma Teams

Presupuesto 2022 incluye construcción de 4 estaciones del Tren Maya y parques solares

Para 2022, el gobierno tiene contemplado construir cuatro estaciones del Tren Maya, rehabilitar y construir 62 kilómetros de líneas férreas e iniciar la construcción de parques solares en Campeche para la operación del proyecto.

De acuerdo con el proyecto de presupuesto para 2022, el Tren Maya mejorará la capacidad de recepción de los servicios turísticos y urbanos, pues tiene como meta atender 8 mil turistas diarios en la zona sur de la península de Yucatán.

Según el gobierno, el proyecto del Tren Maya constituye una oportunidad sin precedente para potenciar el desarrollo social, cultural y económico de la región sur-sureste de México que forman los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.

Por ello, el gobierno federal propuso que para este año le sean asignados al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), organismo encargado de la construcción del proyecto prioritario, 62 mil 942.1 millones de pesos.

“Con el proyecto se atraerán más turistas durante periodos más largos y se evitará la concentración en un solo punto, generando derrama económica local y fomentando la inclusión social y la creación de empleo a través del desarrollo económico de la zona y acceso a mayores oportunidades”, detalla el proyecto de presupuesto.

Así, la partida presupuestaria para este año servirá para dar continuidad a la construcción de los tramos 1, 2, 3, 4 y 5–Sur. Además, se mantendrá la tarea de liberación del derecho de vía de los siete tramos; el salvamento arqueológico; los estudios de movilidad y desarrollo urbano; la adquisición del material rodante y los sistemas de señalización y centros de control de los tramos 1 y 5.

También, detalla la administración, se construirán los talleres y cocheras de los tramos 1 y 5.

Según lo expuesto en el proyecto de gasto federal, durante su etapa de ejecución, el Tren Maya contribuirá a la creación de 379 mil empleos directos y 113 mil empleos indirectos, tendrá también una repercusión en la protección del medio ambiente y el ordenamiento territorial, además de potenciar la derrama económica del turismo y otras actividades económicas de la región.

Propone AMLO firmar acuerdo comercial con EU y Canadá

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la firma de un acuerdo comercial de la región latinoamericana con Estados Unidos y Canadá, similar a la Comunidad Económica que dio origen a la Unión Europea, para reactivar la economía de la zona, y a dos días de llamar a poner fin al bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, afirmó que es tiempo de sustituir la política de bloqueos y malos tratos.

Al inaugurar la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano y Caribeños, el titular del Ejecutivo federal propuso que ningún gobierno someta a otro bajo ningún motivo o pretexto, y que ante controversias, la última palabra la tengan las agencias de la ONU.

Y como tercera propuesta, el mandatario federal llamó a invertir en el bienestar de los pueblos del continente bajo el criterio de que “progreso sin justicia, es retroceso”.

“En el terreno político podemos comprometernos a respetar las decisiones internas de los pueblos y que ningún gobierno tenga la facultad de someter a otro país bajo ningún motivo, causa o pretexto, o mediante la utilización del dinero, la propaganda, las funciones económicas, diplomáticas o el uso de la fuerza. Que las controversias sobre democracia y derechos humanos se diriman a petición de las partes, en instancias verdaderamente neutrales, creadas por los países de América y que la última palabra la tengan las agencias especializadas de la ONU.

El presidente López Obrador destacó la importancia de “construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual Unión Europea”, acotó el mandatario.

Señaló que este ideal sería posible si se acuerda sobre tres cuestiones básicas: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.

Lanza Estados Unidos estrategia para contener crisis migrante

El gobierno de Estados Unidos acordó enviar a 400 agentes al puente internacional Del Río-Acuña y agilizar los vuelos de retiro a Haití y otros países para contener la crisis migratoria que se vive en la frontera. En tanto, en Coahuila se establecieron cuatro filtros de revisión en diferentes carreteras de la entidad.

El departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS por sus siglas en inglés), anunció una estrategia integral, compuesta por seis acciones concretas, para contener la crisis migratoria que se vive en la frontera entre el país estadounidense y México por la concentración de miles de migrantes, principalmente originarios de Haití.

Entre hoy y mañana, arribarán a la zona 400 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, para reforzar el control en el área y, de ser necesario, serán enviados más elementos.

En segundo lugar, la Patrulla Fronteriza, en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Guardia Costera, trasladarán a la mayor cantidad de migrantes a otros centros de procesamiento en Estados Unidos, con el fin de que las personas que no acrediten su estancia legal en el país, sean detenidos y procesados. El pasado viernes fueron trasladados más de dos mil.

Por otro lado, el departamento de Seguridad Nacional también buscará asegurar transporte adicional para aumentar la capacidad de vuelos de retiro a Haití y otros destinos dentro de las próximas 72 horas.

La mayoría de los migrantes continúan siendo expulsados bajo la autoridad del Título 42 de los CDC. Aquellos que no puedan ser expulsados bajo esa estipulación y no tengan una base legal para permanecer, serán colocados en procedimientos de deportación acelerados.

“La administración de Biden ha reiterado que nuestras fronteras no están abiertas y que la gente no debe hacer el peligroso viaje. Los individuos y las familias están sujetos a restricciones fronterizas, incluida la expulsión”.

Por otro lado, la secretaria de Seguridad Pública estatal, Sonia Villarreal Pérez, anunció que se establecieron cuatro filtros de revisión en carreteras de Coahuila, para evitar que lleguen a la frontera personas que no puedan acreditar su estancia legal en el país.

Se acordó que los filtros se ubiquen en la carretera Saltillo-Zacatecas; en el municipio de Hidalgo, al norte de Coahuila; en Estación Hermanas, en la carretera 57, tramo Monclova-Sabinas y uno más en la carretera 57, pero a la altura del municipio de Allende.

Para dar seguimiento a la crisis migratoria, los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública de Coahuila, Fernando de las Fuentes y Sonia Villarreal, se reunieron con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con quien el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, también sostuvo un diálogo por videollamada.

En la reunión se acordó reforzar la seguridad en la frontera, invertir en tecnología e infraestructura para prevenir crisis migratorias, así como para ampliar los acuerdos comerciales.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información