Se menciona fuertemente para dirigir Agua y Drenaje de Monterrey
De los que se oyen para integrar el nuevo gabinete del gobernador electo Samuel García de Movimiento Ciudadano, uno de ellos es Roberto Russildi actual secretario de Economía y que se menciona fuertemente para dirigir Agua y Drenaje de Monterrey, ¿cómo lo ve querido lector?
Se calienta Zuazua
Luego de que las autoridades determinaron anular la elección para alcalde del municipio de General Zuazua, los candidatos traen el sentimiento a flor de piel.
Según dicen el que está más intenso es el alcalde Pedro Martínez, pues la autoridad le ordenó ya no participar como candidato, pero es que se ha tomado la decisión como ofensa a modo personal.
Dicen los enterados, no ha dejado de amenazar al personal de presidencia, pero además está moviendo a los taxistas ilegales, y por supuesto quiere intervenir en la designación de candidatos.
Algunos aseguran que Pedro ya dijo que en las elecciones va a ganar quien él diga y qué por tanto le va a deber el puesto y actuará conforme se lo ordene.
Algunos esperan violencia el día de la elección, otros tantos no van a salir a votar por miedo, todo tergiversando la voluntad ciudadana.
Hernán Salinas intentando unir las piezas del PAN
Deberá hacer un esfuerzo extraordinario Hernán Salinas del PAN, para tratar de unir lo que queda de su partido.
Según dicen, hay muy pocas esperanzas para el albiazul en el 2024, sobre todo si se quiere intentar recuperar lo perdido.
De ahí que, desde ya se empiece a trabajar para fortalecer al partido desde su interior, a fin de lograr los acuerdos necesarios para nombrar a los mejores perfiles y por supuesto irlos empoderando desde ya.
Por supuesto, las cosas no le van a ser muy fáciles, pues no todos se llevan bien con todos, y si algo ha caracterizado al PAN en Nuevo León, ha sido ese quebranto interno que nadie ha podido solucionar.
Y si a eso le agregamos que Salinas no tiene el respeto de todos los grupos que conforman el partido, se las va a ver muy difícil.
Movimiento Ciudadano quiere Guadalupe
Si algo ha caracterizado al partido naranja en Nuevo León, ha sido acertar en sus decisiones, basadas en un buen análisis electoral.
No es casualidad que hayan puesto sus mejores gallos en las diputaciones en las que saben que por lo menos podrían entrar por representación proporcional.
Y viendo rumbo al 2024, uno de los municipios que estiman pueden conseguir, es Guadalupe.
Según dicen, la imagen del PRI con Cristina Díaz, está muy desgastada y Poncho Robledo del PAN, no aguanta una tercera elección.
Además, el partido naranja ya tiene buenos perfiles en el municipio, se trajo del PAN a Laura Paula López y está preparando a José Luis Garza, para que contienda otra vez.
Visto de este modo, no suena tan descabellado que en el 24 la gente busque una nueva opción y los naranjas ya estarán ahí listos para triunfar.
Todos los Secretarios Generales de Samuel
En su imaginación, todos ya han sido Secretarios Generales, a días de arrancar el nuevo Gobierno “ciudadano” con el Gobernador electo Samuel García prevalece la incógnita, ¿Quién será el X2?
Haciendo un recuento de los que se han visto a sí mismos como Secretarios Generales de Gobierno se encuentran:
1. Hernán Villarreal
2. Javier Navarro
3. Waldo Fernández
4. Fernando Elizondo
5. Jorge Mendoza
6. Marco González
Pues se ha visto, se vale soñar, estamos por ver hacia donde apunta el dedo ungidor, en tanto pase mérito a los sonados, tampoco es fácil ser un nombre que se baraja en esa mesa, en la más alta esfera del poder, también se mencionó a Aldo Fasci actual secretario de seguridad pública y quien seguirá al frente de esa misma secretaría, fue mencionado insistentemente a raíz de que Hernán Villarreal vio el paquete y no le quiso entrar, pero Aldo Fasci tiene muy en claro que el va a Seguridad Pública.
Se sirve Clara con cuchara grande
Clara Luz Flores, luego de haber perdido terriblemente en cuarto lugar la Gubernatura de Nuevo León se dedicó a pasear y a esconderse de los Escobedenses a quien no regresó ni a darle las gracias ni a terminar con su encomienda de dirigir la Presidencia municipal.
A lo que sí volvió fue a servirse con la cuchara grande, pues, aunque busca con todas sus Fuerzas un nombramiento federal en materia de seguridad, parece ser muy temerosa del tema, recordemos que siempre habló de la crisis personal que le produjo esta responsabilidad, lo que la hizo buscar ayuda y en dónde llegó a los polémicos cursos de trata de mujeres.
Pero también constantemente se queja de los atentados, y ahora encima pide a cargo del erario público más de una decena de escoltas que tendrían que pagar los Escobedenses.
Por eso no podemos evitar preguntarnos ¿No nos sale muy caro que Clara se dedique a la seguridad? Si Escobedo pagará más de diez escoltas, ¿Sabrá Clara que la modestia de la República austera no está por apoyar este tipo de gastos?
“Fundamentos generales y desafíos del desarrollo sustentable”
La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Sustentabilidad invitan a participar al Seminario permanente de la Academia Universitaria para el Desarrollo Sustentable (AUDS)
Tema “Fundamentos generales y desafíos del desarrollo sustentable”
Ponente: Dr. José Raúl Luyando Cuevas del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO), UANL.
Dirigido a: Investigadores y docentes (tiempo completo, de medio tiempo y de asignatura) adscritos a distintas dependencias universitarias de la UANL.
Fecha: 30 de septiembre de 2021.
Hora: 17:00 hrs.
Plataforma: Facebook Live UANL Sustentable
Informes: sustentabilidad@uanl.mx
«Allá ellos», si legisladores van contra iniciativas a favor del pueblo: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los legisladores deben actuar en favor del pueblo, sin embargo, si quieren votar en contra de las iniciativas de su gobierno, “allá ellos”, expresó.
“A ver, ¿quiénes se van a oponer a que se fortalezca la Comisión Federal de Electricidad? No, porque estamos hablando del Poder Legislativo, si se debilita la CFE pues entonces son las empresas privadas lo que hicieron: entregar los contratos a las empresas extranjeras, miren cómo está España en cuanto a tarifas de luz, porque el gobierno, con todo respeto, no se atreve a enfrentarse con las empresas privadas eléctricas, y prefieren sacrificar a los consumidores. Aquí no, eso ya se acabó, que se vayan a robar a otra parte”.
En la conferencia de prensa se le preguntó del nuevo grupo parlamentario integrado en el Senado de la República, a lo cual señaló:
“Son libres y que cada quien tiene que actuar de acuerdo a su conciencia y darle espacios, expresión, garantizar el derecho a disentir. Nosotros vamos a seguir impulsando la transformación de México y si los legisladores no sólo los senadores, diputados, votan en contra de nuestras iniciativas, ahora sí que allá ellos”.
También se le preguntó si este nuevo grupo sería parte de un movimiento por la sucesión presidencial. López Obrador respondió:
“Puede ser, pero se equivocarían pensando que si rechazan iniciativas del ejecutivo van a quedar bien. Yo los convocaría a que pensaran que son representantes populares, no se pueden hacer nombrar así y actuar en función de intereses de grupos o intereses personales por legítimos que sean, un legislador tiene que representar al pueblo. Los senadores tienen que representar a las entidades federativas y los diputados, auténticos representantes, al pueblo.
“No pueden legislar nada en contra del pueblo, no pueden hacer lo que hicieron durante todo el periodo neoliberal, que recibían consignas para reformar la Constitución y las leyes en contra del pueblo porque eso fue lo que hicieron”.
Pidió hacer una revisión de todas las reformas constitucionales que se hicieron durante el periodo neoliberal, todas las reformas fueron para afectar al pueblo de México, beneficiar a minorías, legalizar el robo, el saqueo de los bienes de la nación. Por más de 30 años
“¿Quieren seguir así? “Repito: allá ellos. No lo van a poder acreditar, ¿cómo van a rechazar las iniciativas? Estaban queriendo rechazar, por ejemplo, lo de la revocación de mandato, no pudieron, ¿cómo se van a oponer a que haya democracia participativa? ¿a que el pueblo sea el que mande? Porque el pueblo pone y el pueblo quita.
Causas, no cargos
—¿Y sobre la pugna entre Sánchez Cordero y Monreal?, se le insistió.
—No me meto eso. Desde hace muchos años no practico la politiquería de la línea, eso tiene que ver con la antidemocracia, yo me relaciono con otros compañeros a partir de nuestra identificación por la lucha que tenemos, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, yo me uno con quien está luchando en favor del pueblo, yo lucho por causas importantes, populares, en bien de la nación, no por politiquería, por intereses de grupos o por cargo, yo no llegué aquí para tener el cargo más importante de la República, yo llegué aquí para transformar. En ese sentido, pues sí aspiro a algo trascendente, me interesa la historia, no los cargos, dijo.
Se reactiva economía en AL, pero con brecha de género más honda: Cepal
La recuperación de la economía en América Latina y el Caribe es una paradoja. Tras el inicio de la pandemia de Covid se están reactivando actividades, pero con brechas de género más hondas. Mientras este año se prevé que la participación de los hombres en el mercado laboral regrese a los niveles previos a la crisis, las mujeres aún cargarán con un revés de 13 años en esta materia, explicó Ana Güezmes García, directora de la División de Asuntos de Género en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Recalcó que previo a la pandemia las mujeres tenían una menor participación laboral frente a los hombres y se empleaban en sectores que fueron los más afectados por la pandemia, como el turismo, los servicios de cuidado, el trabajo doméstico remunerado y la educación. Por ello la urgencia de un pacto fiscal que repare la insuficiencia de sistema de cuidados en las economías de la región, dado que dichas tareas se dejan en su mayoría al género femenino.
La crisis lo evidenció así: 13.6 millones de personas en América Latina y el Caribe se dedicaban al trabajo doméstico remunerado, nueve de cada diez eran mujeres. Con la pandemia, el empleo en este sector cayó en toda economía, en México lo hizo hasta en 33.2 por ciento anual durante la primera mitad del año pasado.
Por otro lado, hasta 12.2 por ciento de las mujeres que viven en hogares con niños de entre 0 y 4 años salió del mercado de trabajo, mientras lo mismo ocurrió con 9.4 por ciento de hombres. En las casas donde había niños de entre 5 y 15 años, las salidas por género fueron de 4.6 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Esto evidencia quienes se están encargando de las tareas de cuidado en los hogares, las mujeres y sobre todo law más jóvenes, recalcó Güezmes García, durante la 61 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la Cepal.
En México, sistema de cuidados representa 5% más empleos
Un sistema nacional de cuidados en México, que atienda tanto a la población infantil como a los adultos mayores, implicaría un aumento de hasta 5.37 por ciento en el empleo formal, por lo que invertir en él retornará a través de un aumento en la producción total de la economía, explicó Nadine Gasman, presidenta del el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
De acuerdo con lo proyecto por la funcionaria mexicana, un sistema de cuidado infantil “universal, gratuito y de calidad”, a desarrollarse en cinco años, implica una inversión de 1.16 por ciento del producto interno bruto (PIB), la cual generaría un retorno de 1.77 por ciento en la producción bruta y un aumento de 3.9 por ciento en el empleo formal.
Por otro lado, formalizar la atención a adultos mayores, de inicio implicaría una inversión de 0.11 por ciento del PIB para el servicio a 680 mil personas. En cinco años este mismo modelo requeriría 0.46 por ciento del PIB para el cuidado de 2 millones de individuos; lo que, a su vez, se calcula, genere 819 mil empleos formales.
También, durante la 61 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, Gasman aseguró que Inmujeres ha empujado el diseño de un sistema de cuidados, que parte de lo que se tienen en salud, educación y bienestar social para ampliarlo y fundar “un Estado que cuide”.
Decreto ordena entrega de casi 3 mil hectáreas en Sonora a comunidades yaquis
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó este miércoles un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que ordena la entrega de casi tres mil hectáreas, ubicadas en diversas localidades del estado de Sonora, a las comunidades indígenas yaquis, como parte de las acciones para “resarcir” a este pueblo originario sus demandas territoriales.
En el documento se especifica que los polígonos entregados a los yaquis suman un total de dos mil 943 hectáreas y se encuentran en los municipios de Guaymas, Cajeme, Empalme y San Ignacio Río Muerto.
Dichas tierras, indica el decreto, fueron dadas a las comunidades yaquis “para su uso, explotación y administración para el fomento y desarrollo agropecuario, conforme a sus usos y costumbres”.
Mediante el anuncio de este miércoles, se ordena la inscripción de esos territorios en el Instituto Catastral y Registral del estado de Sonora, en el Registro Público de la Propiedad Federal y en el Registro Agrario Nacional.
En el decreto, la Sedatu recuerda que el yaqui es uno de los 68 pueblos indígenas reconocidos en el país y está conformado por las comunidades de Vícam Pueblo, Primera Cabecera; Pótam, Segunda Cabecera; Tórim, Rahum, Loma de Bácum, Huírivis, Cócorit-Loma de Guamúchil y Belem.
Este colectivo indígena, especificó, cuenta con “una forma de organización de territorio ancestral y de gobierno tradicional con sus propios sistemas normativos”, por lo que está tutelado por diversas leyes y tratados internacionales, entre ellos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
De igual forma, recordó que fue el 30 de octubre de 1937 cuando en el DOF se publicó un Acuerdo “para la resolución del problema agrario en la región del Yaqui, Sonora”, y que el 22 de octubre de 1940 se dio a conocer por ese mismo medio la “Resolución que titula definitivamente y precisa la ubicación de los terrenos que se restituyen a la Tribu Yaqui”.
Como parte de este proceso, el 26 de octubre de 2019 en la comunidad de Pótam, segunda cabecera del Pueblo Yaqui, el presidente Andrés Manuel López Obrador “acordó impulsar un Plan de Justicia que atendiera sus reclamos ancestrales sobre tierras, territorio, agua y desarrollo integral. Este acuerdo fue ratificado en la reunión realizada el 6 de agosto de 2020, en la Guardia Tradicional de Vícam Pueblo”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.