Desde el Olimpo

La vieja política se queda. Parte 1.

By octubre 6, 2021No Comments

La vieja política se queda. Parte 1.

Muy pronto comenzó a desilusionar Samuel García, Gobernador del Estado, pues apenas con la designación de su equipo de trabajo ya vimos que no va a cumplir con sacar a la vieja política del Estado.

Supuestamente quería poner nuevo a Nuevo León, pero está dejando a la misma gente que ya demostró no actuar con transparencia y legalidad.

Una gran desilusión causó el nombramiento de Eugenio Montiel Amoroso, quien continúa al frente de Fomerrey.

Y es qué hay perfiles que sin duda alguna representan todos los males de los partidos políticos, traición, cambio de camiseta, ineficiencia a la hora de gobernar, chapulíneo, malos manejos de los recursos públicos, entre otros, y es que Eugenio los tiene todos.

Viene del PRI, renunció porque se dio cuenta que su carrera política nunca iba a ascender; se fue al gobierno independiente de Jaime en cuanto le ofrecieron un puesto y para finalizar fue uno de los principales colaboradores de Clara Luz.

Y esto da mucho que decir, pues como uno de sus asesores de confianza, Eugenio tuvo que estar muy cerca no sólo de Clara, sino de las altas autoridades de MORENA, ósea el mismo presidente.

Según dicen, Eugenio logró quedarse con el puesto gracias a su esposa, quien actualmente funge como diputada local por el Partido Nueva Alianza, según dicen María del Consuelo Gálvez Contreras que logró ganar el distrito 25 local, estará fungiendo como asociada, con lo que el partido naranja se estaría sumando un voto más.

El detalle es que, un voto en el Congreso a cambio de Fomerrey, resulta un precio muy alto, sobre todo considerando todo lo que ha hecho Eugenio con la institución.

O una de dos, o a Samuel le urge ganar puntos en el muy Honorable Congreso del Estado o hay mucho más atrás de esta negociación.

Continuará…

12 Diputados para sostener una hoja

Si creímos que esta Legislatura sería diferente a las anteriores, ya nos vamos dando cuenta que no es cierto.

Uno de los grupos legislativos que más reciclados tienen, es el PRI, personas que ya habían fungido como Diputados y que habían destacado por su nulo trabajo.

Y la verdad es que no hay aquí en inglés, Alhinna Vargas que no sale de exhortos o Héctor García que sigue reciclando sus mismas iniciativas de siempre.

En fin, continuando con esta dinámica de trabajo resulta que, ahora a los diputados priístas se les ocurrió la gran idea de exhortar a la Secretaría de Salud, para qué le den prioridad a los adultos mayores para la vacunación.

Así como lo lee, en primera instancia el asunto de las vacunas es a nivel federal, en segunda instancia los adultos mayores fueron los primeros en vacunarse y en tercera instancia un exhorto y nada es igual a dos nadas.

Pero eso sí se tomaron las fotos sosteniendo el escrito, imagínese nada más 12 personas para sostener una hoja que no tiene efectos legales.

Ese es el trabajo de nuestros legisladores.

Quieren dejar el programa aliados contigo

Otra de las cosas que al parecer permanecerá, son los directivos del programa Aliados Contigo.

Esto si ya es un escándalo, tal parece que de la pasada administración se van a traer a mucha gente, y eso no es precisamente malo porque hay gente muy valiosa, pero hay otra que ya demostró tanto como pudo no ser eficaz.

Por ejemplo, el programa insigne del ex gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, se fue a la ruina justamente porque sus directivos nunca dieron con bola.

El programa acabo siendo observado hasta por la propia Auditoría Superior del Estado, el Secretario General de Gobierno, Manuel González, incluso le llegó a mentir a los empleados para que no hicieran declaraciones ni acudieran a presentarse los citatorios de la Auditoría.

Y ahora resulta que varios de ellos se van a quedar, y todo apunta a que los están considerando ya como parte del equipo de Samuel.

Todos quieren Apodaca

Aunque es bien sabido que, el municipio de Apodaca está muy controlado por César Garza y que siempre ha sido gobernado por el PRI, ahora resulta que todos los partidos lo traen en la mira.

Por parte de Movimiento Ciudadano, dicen que se van a mover en dos caminos.

En primera instancia van a tratar de fortalecer la imagen de Mirna Baho, quien fuera la candidata a la alcaldía por parte Movimiento Ciudadano en las pasadas elecciones y por otro lado, van a intentar seducir al propio César Garza para que se sume a sus filas.

Pero además está MORENA, quien desde la Cámara de Diputados estará intentando mover sus fichas para ganar terreno en el municipio, aunque ya vimos que los ciudadanos no le quieren y por eso perdió las elecciones.

Y por supuesto, siempre está el PAN presente, quienes seguirán intentando ganar el municipio.

¿Cuánto valdrá Apodaca en votos y presupuesto para que todos se anden peleando?

Cambios en Agua y Drenaje

Agua y Drenaje fue uno de los primeros institutos en resentir el cambio de gobierno.

Pese a que todos estaban esperando que les cantarán las golondrinas, no deja de ser impactante y fuerte para muchos las tradicionales corridas en los cambios de administración.

Se dice que ya preparan al organismo para que suba como su titular Pedro Garza el panista de Guadalupe, quien tiene meses asumiendo que el encargo es suyo, al menos que no sea uno de los tantos sacrificados que a última hora vayan a bajar.

Al menos hasta donde se sabía que Hernán Villarreal sería el secretario general de Gobierno, él se sentía muy seguro, aunque hay quienes afirman que no se le vio en la toma de protesta.

Estos días serán claves para entender cuál es la estrategia del nuevo Gobernador Constitucional en este sentido.

Sorpresas naranja, 2 años del PRIAN

Esta semana el Gobernador terminará de nombrar a los Subsecretarios y directores en el gabinete centralizado y las paraestatales.

Los ánimos están bastante caldeados y las decepciones no se hacen esperar, llegarán muchos panistas y priístas y bajarán a gente a la que no le habrán cumplido y que les pedirán sacrificarse.

Se dice que los acuerdos que permitieron al Gobernador sacar adelante temas en el Congreso como comisiones, presupuesto, la nueva ley de la administración pública y la toma de protesta se pagarán con al menos importantes cargos por los primeros dos años.

Ingenuo aquel que crea que García llegó libre de compromisos y que no adquirió más una vez que se supo que no tendría mayoría en el congreso.

La negociación se percibe evidente y por ello muchos de sus detractores estiman que a estas alturas el Gobernador está tan atado como el Bronco.

Imita Colosio a César Garza

Luis Donaldo Colosio prepara su plan rumbo a 2024 lo que demanda quedar bastante bien en Monterrey para que pueda aspirar a algo más.

Por ello ni lento ni perezoso se ha puesto a imitar al alcalde priísta de Apodaca César Garza quien trabajó las calles del Municipio para ganar y por un gran margen y con éxito la reelección.

Así el emecista acaba de anunciar miércoles ciudadanos y planea encontrarse cada noche con los vecinos en eventos vecinales y cada mañana establecer un esquema de atención en los bajos del palacio.

Con esto se aparta mucho de la forma en la que administró Adrián de la Garza el municipio, pero se acerca mucho a lo que hace Andrés Manuel López Obrador y todo parece indicar que tendremos a un alcalde que estaría tres años haciendo campaña.

Refuerzan transparencia de Apodaca con convenio de colaboración con la COATI

Quien ratificó su compromiso con la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (COTAI), en aras de mejorar la calidad de su gobierno, fue el gobierno municipal de Apodaca que encabeza el Alcalde, César Garza Villarreal.

Como parte de la política de tener un gobierno abierto, cercano y transparente se celebró la firma de un convenio de colaboración por el edil, junto con el Presidente de la COTAI, Bernardo Sierra Gómez, para reforzar el compromiso de ir más allá de lo que marca la ley, para beneficiar la vida democrática de la ciudad.

Emprende UANL rescate de vitrales

Los icónicos vitrales de la Preparatoria 3, ubicada en Félix U. Gómez y calzada Madero, serán sometidos a un proceso integral de restauración de cara a su 85 aniversario a conmemorarse el próximo 2022.

Los vitrales han ido soportando el paso del tiempo desde su creación en 1928. A esto, habrá que sumarle el impacto de las vibraciones producto de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, así como de la contaminación.

De igual forma, se contempla la restauración de los vitrales del Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario que, tentativamente, iniciarán en octubre. Su inauguración se enmarcará en el 15 aniversario del Centro Cultural Universitario.

Reforma eléctrica provocará «tarifazo»: PAN

El PAN en la Cámara de Diputados ratificó que votará en contra de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica y explotación del litio, al considerar que provocará un “tarifazo”, pues estimó que costará más la producción de electricidad.

Jorge Romero, coordinador de los diputados federales panistas, pidió que la Comisión de Energía realice un auténtico parlamento abierto para escuchar la opinión de diversos sectores sobre la iniciativa.

No se va permitir que la 4T salga con un albazo y pretenda aprobar el documento en la madrugada y en lo oscurito, añadió.

El panista se refirió a la posibilidad de que el PRI vote a favor de la propuesta del Ejecutivo, lo que rompería la alianza opositora, al señalar que cada grupo parlamentario debe hacer su análisis de la iniciativa y tomar su decisión.

Sin querer adelantarse sobre la determinación que tomen los priístas, expuso que si en los hechos los partidos de Va por México operan de manera coaligada, entonces en los hechos seguirán funcionando como alianza.

Por lo que hace al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que dará a conocer qué diputados voten en contra de su iniciativa, Jorge Romero expuso que el mandatario les estaría haciendo un favor con esa medida, porque lo que quieren en precisamente exhibir a la gente quién va a sufragar en contra. Eso es un honor, puntualizó.

Diálogo con EU será para llegar a acuerdos en seguridad: Ebrard

México no espera reproches de Estados Unidos en el diálogo que sostendrán este viernes en materia de seguridad, por el contrario, será un ejercicio de colaboración mutua para llegar a acuerdos y emprender un trabajo conjunto para combatir la inseguridad, el paso ilícito de drogas y armas, al crimen trasnacional, el incremento en el consumo de drogas, entre otras.

Así lo informó este medio día el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien encabezará a la delegación mexicana que dialogará con representantes de alto nivel de la Casa Blanca.

Entrevistado tras la ceremonia en la que se presentó el nuevo pasaporte electrónico, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseveró que México se sentaba con su vecino del norte en una cooperación en seguridad desde una posición asimétrica, y ejemplo de ello fue la Iniciativa Mérida.

Con ese proyecto –establecido durante la administración del panista Felipe Calderón— “México fue y tocó la puerta (con Estados Unidos) y dijo ‘por favor ayudame, necesito que me hagas, necesito que me prestes’. Y eso te pone en desventaja”.

El nuevo enfoque del que se habla en la relación en este tema desde los gobiernos de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, subrayó el funcionario, tendrá dos bases: el respeto mutuo, porque “si tú no me respetas no te respeto, y sin respeto es difícil llegar a algo”; y en segundo lugar, atender las prioridades de cada uno de los dos países. En el caso de México, dijo el canciller, la prioridad es reducir los homicidios y la violencia.

Con base en ello, el gobierno mexicano propuso ya diez ejes comunes, entre ellos el mejoramiento de las capacidades de los dos países y el intercambio de información, como el hecho de que México conozca cuánta droga se vende en territorio estadunidense, dónde y por qué, además de que que hacen las autoridades de esa nación para combatirlo.

Otro elemento es que se siga el flujo de recursos (por la venta ilícita de esos productos) y qué ha pasado con la persecución y seguimiento de ese dinero. “Ahí hay pocos resultados”.

México también planteó la necesidad de una asistencia jurídica expedita a fin que las extradiciones tengan la misma velocidad de aquí para allá y viceversa. “Que no es el caso ahora”.

Otro punto central en la agenda mexicana, expuso Ebrard Casaubón, es el tráfico ilícito de armamento. “No me mandes armas, no queremos armas, ya no quiero que me des armas ni helicópteros ni nada. Queremos que ya no vengan más armas, 70 por ciento del arsenal (en México, sobre todo en manos de la delincuencia organizada) proviene de Estados Unidos”. En este sentido, dijo, no es que nuestro país quiera que su socio comercial y político le resuelva el problema, pero sí que tome medidas y acciones más efectivas y eficaces para reducir drásticamente el tráfico ilícito de armas.

Un elemento en el que el presidente López Obrador ha sido enfático es que los esfuerzos binacionales en el tema de seguridad se incluya el desarrollo socioeconómico, en particular para el sureste mexicano y Centroamérica.

También, refirió el canciller, otra de las prioridades planteadas por el gobierno de México es la necesidad de emprender esfuerzos conjuntos para enfrentar el consumo de estupefacientes. “Sigue subiendo en los dos países. Vimos el plan que presentó el presidente Biden sobre drogas y es muy parecido a lo que dice el presidente López Obrador”.

Si bien destacó que las capturas de líderes de los grupos criminales son importantes, la nueva polítia de seguridad entre ambas naciones no puede centrarse sólo en ello o ser el principal objetivo. “Llevamos todo el siglo XXI haciendo lo mismo, no digo que no los captures, pero el objetivo primordial que se tuvo muchos años fue capturar capos ¿y qué pasó?”.

En el diálogo, que se realizará el viernes de esta semana en la sede de la SRE, en la Ciudad de México, y participarán, entre otros por Estados Unidos los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional, Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, respectivamente, así como el fiscal general Merrick Garland, y el embajador de ese país en México, Ken Salazar.

En la delegación mexicana, además de Ebrard, estarán los miembros del gabinete de seguridad nacional: los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de Seguridad y protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; y de la Marina, almirante José Rafael Ojeda.

Genera incertidumbre la deuda de Estados Unidos

El hecho de que el Congreso de Estados Unidos aún no resuelva el techo de la deuda del gobierno estadounidense provoca alto nerviosismo en el mercado financiero. Al cierre de operaciones, el tipo de cambio cerró en 20.5190 pesos por dólar, una depreciación de 0.46% para la moneda mexicana, mientras el S&P/BMV IPC retrocedió 0.39% a 50,862.94 unidades.

El mercado bursátil en el continente americano y el europeo registraron bajas generalizadas.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde la semana pasada ha advertido que, si no se suspende o eleva el techo de endeudamiento antes del 18 de octubre, el país podría incurrir en una suspensión de pagos de su deuda soberana sin precedentes, con graves consecuencias para la economía.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve Por Más, en entrevista con 24 HORAS dijo que lo más probable es que se llegue a un acuerdo y se evite que el Gobierno Federal estadounidense incumpla sus compromisos financieros.

Saldaña agregó que en el caso remoto de que no haya un acuerdo y los Estados Unidos caigan en un «default«, posiblemente aumente la volatilidad financiera e, incluso, algunas agencias calificadoras revisen a la baja la evaluación del soberano.

Otra opción, si no se incrementa el techo de endeudamiento, “sería que la administración busque mecanismos para priorizar y canalizar recursos hacia el pago de sus compromisos financieros, pero incumpliría otro tipo de compromisos”, agregó.

Finalmente, expuso Saldaña, este tema debe llevar a la reflexión sobre el elevado nivel de endeudamiento gubernamental en aquel país, que está en máximos del periodo post-guerra, y sobre qué medidas se deben de tomar en el futuro para controlarlo, ya sea bajar el gasto o aumentar los impuestos.

El economista destacó que esté tema seguirá siendo un foco de incertidumbre a nivel global en los próximos días, induciendo altos niveles de volatilidad en los mercados, como los vistos en últimos días.

Considerando un escenario negativo, donde Estados Unidos incumple los pagos de su deuda, un informe de Moody’s estima la contracción de 6 millones de puestos de trabajo. elevando la tasa de desempleo hasta casi 9%. La crisis del mercado reduciría los precios de las acciones en un tercio, eliminando unos 15 billones de dólares en riqueza de los hogares, según el informe.

El consenso de especialistas mexicanos destacó que el sector exportador merxicano resentirá los problemas de deuda de Estados Unidos.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.