Desde el Olimpo

Tiempo de decisiones

By octubre 11, 2021No Comments

El personal de esta redacción le enviamos nuestro más sentido pésame por el sensible fallecimiento de su señora madre a Jorge Guerrero experimentado periodista de muchos años, le deseamos pronta resignación a él y su familia, Que Descanse en Paz.

¿Qué prefiere querido lector, eficiencia o amistad?

Parte 1: Tiempo de decisiones

Rumbo al 2024 se aproximan grandes decisiones, por supuesto la más importante para los partidos políticos será la selección de candidatos, porque no pueden permitirse un error, dado que ahí todo se paga con votos.

La vista de momento esta puesta en MORENA, porque entre otras cosas es el partido del Presidente de la República, pero además es el único que desde ya tiene perfiles que levantaron la mano para apuntarse a la candidatura por la Presidencia.

En este caso, el Presidente deberá demostrar ser un hombre de proyectos, es decir, elegir a quien puede darle continuidad a su proyecto de la 4T, para ello tendrá que pensar con la cabeza fría, dejar a un lado sentimentalismos e incluso amistades, la pregunta es ¿podrá hacerlo?

Desde tiempos de Carlos Salinas de Gortari, la debilidad partidista, la popularidad del presidente, entre otros factores, han ocasionado que el Presidente no pueda elegir a su sucesor.

·  Carlos Salinas de Gortari, no logro sentar en la silla a Luis Donaldo Colosio, y tampoco estuvo de acuerdo con la designación de Ernesto Zedillo.

·  Ernesto Zedillo Ponce de León, no sólo no pudo impulsar a Francisco Labastida, sino que además le cedió el poder al PAN.

·  Vicente Fox Quesada, trato hasta el extremo de darle la candidatura a Santiago Creel, quien hasta ocultó a su hija ilegítima con Edith González para no perder popularidad.

·  Felipe Calderón Hinojosa, si bien logró la candidatura para su pupila, Josefina Vázquez Mota, la guerra contra el narcotráfico, los miles de muertos inocentes y los errores propios de Josefina, le ocasionaron regresarle el poder al PRI.

·  Enrique Peña Nieto, vivió una intensa campaña de desprestigio en su contra, orquestada desde el inicio de su periodo y alentada por sus propios tropiezos; el PRI en una jugada de “deslinde”, impuso a José Antonio Meade, pero nada fue suficiente, Enrique le entrega la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador de MORENA.

Ahora el turno de tomar la decisión será de Andrés Manuel, líder político y moral de MORENA, para elegir al candidato presidencial ¿preferirá eficacia o amistad?

 Miembros del Sindicato de Agua y Drenaje temen represalias

Aunque era un secreto a voces que la entidad está atravesando graves problemas, no sólo con el abasto de agua, sino también administrativos, hasta ahorita muy pocas cosas habían salido a la luz.

De acuerdo con el gobernador, ahora que ya se tomó posesión del gobierno, se toparon con hombres armados en las oficinas de agua y drenaje, que atrincherados se negaban a entregar sus puestos.

Una vez adentro, se dieron cuenta de la opulencia en la que algunos servidores públicos estaban despachando, desde guardaespaldas hasta escritorios de mármol.

Pero quizá lo más grave, es que Samuel ya dijo que las acusaciones vienen directamente del sindicato de trabajadores, y decimos que esto es grave, porque si llega información sobre quienes están filtrando la información, incluso su vida podría correr peligro.

Por lo pronto, ya prometió exhaustivas auditorías y llevar el caso a la fiscalía general de justicia del estado.

Siguen los nombramientos

Laura López, ex panista y desde hace pocos años, fiel escudera de Samuel García, recién fue nombrada como directora del Instituto Estatal de las Mujeres.

Aunque ya se sabía de antemano, su nombramiento ya se materializó, y por supuesto va a trabajar muy de la mano con Mariana Rodríguez.

Dicen los enterados que, Laura Paula ya trae todo un equipo de trabajo que consiste en sus principales allegados desde su paso por el PAN.

Pero además, dicen Laura otra vez va a enfocarse en Guadalupe, porque aunque están seguros no volverá a ser candidata, si trae la encomienda de fortalecer al partido naranja en aquella zona.

No todos han quedado conformes con lo que Samuel les ha ofrecido dentro de su gobierno, pero sin duda no es el caso de Laura Paula quien anda muy feliz ahora como Directora.

Ya veremos si su trabajo se compara en grandeza con el de María Elena Chapa.

Cosme no quiere soltar Cadereyta

Según dicen, el alcalde de Cadereyta, Cosme Leal no ha dejado de dar instrucciones a su gabinete, las cuales consisten en no cometer los mismos errores que su antecesor Ernesto Quintanilla.

Dicen, Cosme les pone el ejemplo de cómo malas decisiones ocasionaron que Ernesto no pudiera alcanzar la reelección.

Por lo que, les ha pedido a todo su equipo cercano no cometer los mismos errores y asegurarse desde ya que tanto el partido lo vaya a nombrar candidato en el 2024 y que la ciudadanía lo apoye con su voto.

Es muy pronto, su gabinete apenas está llegando y está intentando familiarizarse con los temas que se ven en el municipio, pero eso si ya traen una encomienda, todos van a trabajar con miras al 24.

Ya es un avance que no quiera tropezar igual que Ernesto, de quién muchas veces se dijo el único cambio que hubo en su administración, se dio para su familia y sus principales amigos.

Las mañaneras de Samuel

Como una copia barata de las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador, así califican en redes sociales las mañaneras de Samuel García, o lo que es lo mismo el juego de la victimización con mucho ruido y pocas nueces.

En cada mañanera Samuel se tira al piso para que lo levanten, se queja mucho pero no presenta ninguna denuncia, ¿qué pasó con el Samuel que todo denunciaba y a todos quería llevar a la cárcel?

Esta semana se victimizó por espionaje y ahora al igual que el dictador del palacio federal imparte justicia desde su púlpito, acusando a una persona de ejercer actos de corrupción en su actual administración ¿si tienes evidencia donde está la denuncia? ¿Si no la tienes entonces para que señalas?

Algunos piensan que estas acciones tienen como fondo un esfuerzo por llamar la atención ya que la Lady Diana versión regia, Mariana Rodríguez es noticia todos los días con nimiedades; que si subasta su vestido, que si expone las condiciones del DIF; que si va en plena pandemia abrazando y besando enfermos, etcétera.

La agenda mediática hoy es Mariana, y quizá Samuel hace un esfuerzo por volver a ser parte de ella pero, hasta ahora inútil; no tardará en que la gente molesta se pregunte como es que se sabe más de tonterías que de las soluciones a los urgentes problemas de la entidad.

Sorprende César Garza

César Garza alcalde reelecto por Apodaca puede bien dar cátedra de cómo seguir en la administración pública con ideas innovadoras que buscan solucionar problemas.

Así presentó esta semana Campana de Vida, un proyecto sin duda interesante pero además nuevo y muy humano.

En este programa el alcalde dota a los camiones de basura de información descargable electrónica a la que se accede con escaneo con el teléfono celular del QR y pretende sensibilizar y concientizar en torno a diferentes problemas de salud.

Garza presentó este plan acompañado de los nuevos perfiles de su equipo y de paso cachetea con guante blanco a gobiernos naranjas que presumían de poder descubrir el hilo negro y a los que no se les ha visto nada; como el gobierno de Monterrey bajo las riendas de Colosio y el estatal en manos de García.

Pronto podría cambiar César la percepción tan castigada de los Gobiernos priístas, que según se dice otros, ya estudian los movimientos del alcalde de Apodaca para imitarlo.

Por algo Garza es sin duda la carta fuerte del PRI para buscar en 6 años una Gubernatura, limpio el camino de los Guerra, Flores, Cienfuegos, De la Garza; sería lo más lógico, sería lo más justo.

Se perdió Víctor Fuentes

Desde hace días se mueve el rumor de que Víctor Fuentes Senador del PAN se rehúsa a aceptar que en 3 años muere su carrera política.

Y es que el Senador por el PAN después de que buscó contender por Morena para la alcaldía de Monterrey y después de arrepentirse terminó con toda posibilidad de regresar a una diputación local o federal por el PAN; pero también de tocar puertas en Morena.

Se dice que busca acercamientos con Samuel García para volverse naranja y seguir la ruta para convertirse en la Karina Barrón versión masculina.

De no aceptarlo los Emecistas, vagaría como lo hiciera un tiempo el también panista Adalberto Madero, tocando puerta en los bajos mundos como PVEM o los extintos partidos que es posible que regresen como el inmortal PES.

Lideran ingenierías de UANL ranking mundial

La calidad de sus programas de ingeniería ubicó a la UANL entre las mejores instituciones de educación superior del mundo en este apartado, tal como lo demuestra el World University Rankings 2022 que publicó la revista Times Higher Education (THE).

La publicación con sede en Londres, Inglaterra, posicionó a la Universidad Autónoma de Nuevo León en el segundo lugar de las universidades en México en este rubro, empatada con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Querétaro.

Él mismo agregó que en el estudio referido se tomaron en consideración cinco criterios: enseñanza, investigación, citas de especialistas, perspectiva internacional e ingreso de la industria.

A nivel mundial, la Universidad de Harvard, Stanford, California Berkeley y el Instituto Tecnológico de Massachusetts son las universidades que lideran este campo.

Advierte Marko Cortés que aumentarán costos de la luz tras reforma eléctrica

La reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador encarecerá los costos de la luz en todo el país, afirmó el presidente nacional electo del PAN, Marko Cortés Mendoza.

A través de un comunicado, reiteró que la iniciativa es “destructiva y regresiva”, ya que además del impacto negativo en el costo del suministro eléctrico para la población, afectara inversiones, cadenas productivas, actividades económicas, generación de empleos, tipo de cambio y medio ambiente.

 “Rechazamos esta reforma eléctrica porque estamos defendiendo la economía y la salud de los mexicanos. Nosotros estamos protegiendo a las familias para que no paguen los platos rotos de este mal gobierno. Las consecuencias que traerá esta iniciativa para México serán gravísimas e irreversibles. Me atrevo a decir que es la propuesta más destructiva que hayamos conocido en muchos gobiernos”, aseveró.

Cortés Mendoza, recordó que desde el primer momento en que se dio a conocer la reforma, “no dudamos en rechazarla”, porque va en contra de la generación de mejores opciones de suministro eléctrico para los ciudadanos y las empresas, de la reducción de costos, de la competencia entre las empresas generadoras, y de un futuro limpio para las próximas generaciones.

“En Acción Nacional, apostamos por las energías limpias y baratas en beneficio de la gente, impulsamos la participación de particulares en la generación de la electricidad, apoyamos las nuevas inversiones y la generación de empleos en el sector energético, con el fin de sostener la competitividad del país ante la comunidad internacional”, indicó.

Agregó que convertir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un monopolio para la generación de energía, implicará la cancelación de contratos con proveedores privados por más de 1.6 billones de pesos, la destrucción de inversiones, y el pago de miles de millones de dólares por indemnizaciones, sin contar que habrá apagones continuos, cierre de industrias y pérdida de empleos.

“Quedarán eliminados los paneles solares que muchos mexicanos y muchos pequeños y grandes negocios utilizan a diario para contar con electricidad limpia y más barata que el gobierno no les provee. Los hogares y los negocios mexicanos tendrían que eliminar sus fuentes limpias y baratas de suministro eléctrico para conectarse de nuevo a la red y recibir energía sucia y cara”, explicó.

Finalmente, Advirtió que la propuesta es contraria a los compromisos internacionales asumidos por México, por lo que expresó su confianza de que los grupos parlamentarios de oposición “tomarán la mejor decisión al rechazar esta contrarreforma tan dañina para el país”.

ASF: duplicaron los estados su deuda pública en una década

En la última década la deuda pública de los estados se duplicó, al pasar de 314 mil 664.5 millones de pesos a 637 mil 274.6 millones. Para la Auditoría Superior de la Federación (ASF) este nivel de endeudamiento compromete los ingresos de que podrían disponer los gobiernos locales, lo que representa un riesgo para las finanzas públicas.

En su análisis del avance de la gestión financiera 2021, la ASF señala que si bien la mayoría de los estados han conseguido disminuir sus niveles de endeudamiento, seis destacan por su creciente saldo en contra: Zacatecas, Campeche, Morelos, Coahuila, Yucatán y Chihuahua, que han aumentado su endeudamiento entre 165 y 718 por ciento en 10 años.

Al primer trimestre de 2021, el saldo de las obligaciones financieras de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 630 mil 722.5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 1.5 por ciento real respecto del primer trimestre del año anterior. En ese lapso, en 18 entidades federativas disminuyó el saldo en términos reales, de las cuales sobresalió Tlaxcala, con una baja de 74.6 por ciento en su deuda.

En comparación con el cierre de 2020, el saldo de la deuda de los estados se redujo en 3.3 por ciento real, es decir, 6 mil 552.2 millones de pesos. En nueve entidades federativas aumentaron los pasivos en términos reales y en 23 disminuyeron.

La ASF resaltó el incremento de 11.1 por ciento real en el monto de la deuda de Guanajuato, que se ubica en 8 mil 801.8 millones de pesos.

En el primer trimestre de 2021, nueve entidades (Ciudad de México, Nuevo León, estado de México, Chihuahua, Veracruz, Coahuila, Jalisco, Sonora y Quintana Roo) concentraron 70.7 por ciento del saldo total de las obligaciones financieras de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos.

De 2010 a 2020, el saldo de la deuda pública local creció a una tasa media real anual de 2.9 por ciento. Las entidades que sobresalen por el aumento de su endeudamiento son Zacatecas, cuya deuda creció a una tasa media anual de 23.4 y pasó de 682 millones en 2010 a 8 mil 496.9 millones de pesos en 2020, con un incremento total de 718.4 por ciento; Campeche creció su deuda a una tasa anual de 20 por ciento, Morelos a 11.9 por ciento, Coahuila a 11.8, Yucatán a 11.4 y Chihuahua a 10.3 por ciento.

 “Lo anterior fue resultado de un limitado esfuerzo fiscal (baja recaudación de los ingresos propios, recortes en gasto no prioritario y déficit en las finanzas públicas) y para amortiguar los efectos de la crisis global de 2008-2009”, de acuerdo con la ASF.

“Este nivel de endeudamiento compromete los ingresos de que podrían disponer los gobiernos locales, lo que representa un riesgo para sus finanzas públicas que estarán más restringidas y con un mayor costo por el servicio de la deuda pública”, indica el análisis de la Auditoría, que señala que es necesario que los estados cumplan con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

China se adueña del litio en México para ‘vencer’ a EU

En la carrera comercial con Washington, China va un paso adelante; a sólo 180 kilómetros de la frontera de Estados Unidos con México logró quedarse con uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo. Y ésta es la única concesión que respeta la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que de las ocho empresas que tienen concesiones, sólo se respetará la que ya inició el proceso de exploración y se podrían cancelar las siete restantes. Así, la única que permanecerá es la de Bacanora, la cual podría iniciar labores de explotación el año próximo.

Desde Bacadéhuachi, municipio de la sierra sonorense, la empresa china Gangfeng Lithium y la inglesa Bacanora Lithium abastecerán de materia prima al hombre más rico del mundo, Elon Musk, dueño de Tesla, la armadora de vehículos eléctricos que funcionan a base de litio.

Del litio se obtiene el cloruro de litio, el dióxido de litio y el carbonato de litio. Con ellos se producen las baterías de iones de litio y el dióxido es utilizado para los autos eléctricos.

Cuando el 22 de mayo de 2019 Gangfeng, el mayor productor de metales de litio del mundo y el tercer mayor productor de compuestos de litio, adquirió 22.5 por ciento de las acciones de Bacanora Lithium desembolsó 7 millones 563 mil 649 libras esterlinas. Y cuando el pasado 1 de febrero anunció que se quedaba con 50 por ciento de las acciones, invirtió otros 21 millones 883 mil 485 libras esterlinas.

 “Bacanora Lithium seguirá siendo el operador del proyecto, mientras que Gangfeng será responsable de liderar las actividades de ingeniería, adquisiciones y construcción asociadas con el proyecto”, indicó el comunicado emitido por ambas empresas.

Así, la empresa china se colocó a sólo 180 kilómetros de la frontera de México con Estados Unidos, país en la que está su socio Tesla, al que suministra 20 por ciento de litio que requiere para echar a andar sus autos eléctricos.

Bacanora Minerals es una empresa que data de los 40’s. Cuando llegó a México lo hizo a través de empresas que fue creando en el país, que son las que tienen los títulos de concesión para explorar y explotar el litio en Sonora.

El 18 de septiembre de 2014, Bacanora sumó a la firma de Gran Bretaña, REM México Limited, la cual adquirió una buen parte de las acciones. Esta empresa, que cotiza en la bolsa de Inglaterra y depende de la firma Cadence Minerals, cuenta con seis grandes proyectos en torno al litio, y uno de ellos es el llamado litio Sonora”.

De acuerdo con los documentos internos de Cadence, “el proyecto Sonora posee uno de los recursos de litio más grandes del mundo y se beneficia de ser de alta calidad y escalable.

Aunque las concesiones entregadas para explorar, explotar y exportar el litio son por 50 años, el proyecto de Sonora Lithium pretende explotar la mina sólo durante 19 años.

Según el reporte de junio de 2018 de Bacanora Lithium, las concesiones suman 87 mil 85 hectáreas y se componen de 10 en total, las cuales fueron entregadas a las empresas: Minera Sonora Borax (dos títulos), Mexilit (cinco títulos) y Megalit (tres títulos). Hoy en esas concesiones, 50 por ciento está en manos de Gangfeng Lithium, y ya entregó, en febrero de 2020, la manifestación de impacto ambiental a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para construir su planta cogeneradora de energía y así alimentar la mina que extraerá el litio.

México ha entregado 36 concesiones para explorar y explotar el litio. Sus plazos de vigencia son de 50 años. La mayoría vencen entre 2060 y 2065. Dichas concesiones sólo se han entregado a ocho empresas y Bacanora tiene 10 de las 36.

 Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.