Desde el Olimpo

Asamblea Global de Privacidad 2021

By octubre 16, 2021No Comments

Asamblea Global de Privacidad 2021

La Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, anuncio que el próximo lunes 18 de Octubre México será la sede de la 43 Asamblea Global de Privacidad 2021 (GPA, por sus siglas en inglés), en dicha asamblea estarán los cinco gigantes de la tecnología, Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, para dialogar sobre la importancia de la protección de datos personales.

El lucro de Mariana, parte 2

Retomando el tema, Mariana Rodríguez, Primera Dama del Estado, sigue en el ojo del huracán por el supuesto lucro que obtiene a partir de la publicación de su trabajo en el DIF.

Lo que dicen van a intentar es lograr que Mariana ya no siga por el mismo camino, que pare su estrategia de medios, sobre todo la que utiliza a los niños de Capullos.

La indignación de algunos viene del hecho de que todo indica que Samuel tiene un plan político para Mariana, desatando rumores que incluso nombran a Mariana como la próxima Gobernadora.

El paso que se dará será acudir ante la Comisión Estatal de los Derecho Humanos, esto para proteger la identidad y privacidad de la ciudadanía que acude al DIF en busca de apoyo.

Ahora que, algunos también señalan que se acudirá ante instancias electorales, aunque no es período electoral, ni tampoco estamos en campaña, lo cierto es que sí está utilizando su cargo para darse publicidad.

Ya veremos qué ocurre, porque es un hecho que tienen dominio de las redes sociales y ahora tendrán influencia en todas las áreas de gobierno.

Cambio de discurso

Los que han estado muy ocupados son el equipo de discursos de Samuel García, Gobernador del Estado, porque tienen que hacer varias versiones para un mismo evento.

Ya hemos sido testigos de los cambios de opinión del Gobernador, primero sacar a la vieja política, luego conservar a los funcionarios de pasadas administraciones, ósea, dejar a la vieja política.

Siguiendo con buscar la “independencia” de Nuevo León, a través de la renegociación del Pacto Fiscal, pero ahora resulta que necesitamos a la Federación, que de hecho Samuel ha estado en constante comunicación con la Secretaría de Gobernación y hasta muy afectuosamente saluda a Tatiana Clouthier.

Entonces, el discurso cambia, conforme pasan los días dentro de la administración pública, pareciera entonces que todo fue mentira y que a los nuevoleoneses les dijo justo lo que querían escuchar para obtener su voto.

Parece que Samuel cambia más rápido de discurso que el mismo Presidente de la República.

Buscan panistas brindar certeza jurídica

Para que vean que, sí hacen, los Diputados del PAN, en el muy Honorable Congreso del Estado, propusieron una reforma de Ley.

La iniciativa es sobre la Ley para Regular el Acceso Vial y Mejorar la Seguridad de los Vecinos, proponiendo que la instalación de casetas de vigilancia en colonias privadas sea indefinido y no por sólo 4 años como lo establece la normativa en la actualidad.

La propuesta fue realizada por los Diputados Paola Coronado Ramírez y Luis Susarrey Flores, representantes de los distritos locales 8, correspondiente al sur de Monterrey y 18, con cabecera en San Pedro y Santa Catarina, en los que existen muchas colonias que utilizan este tipo de control de acceso.

Ahora falta que sea analizada y aprobada por el Pleno del Congreso.

Conmemora Apodaca 68 aniversario del voto de las mujeres en México 

Como parte de la perspectiva de género y el empoderamiento femenino que se mantiene, el Municipio de Apodaca realizó un conversatorio denominado «Mujeres al Poder», en el que participaron funcionarias municipales y legisladoras, tanto locales como federales, que destacaron la importancia del rol de este género en la función pública, lo anterior para conmemorar el 68 aniversario del voto de las mujeres en México. 

Durante el mensaje inaugural, el Alcalde César Garza Villarreal, destacó que se ha realizado un importante trabajo en el municipio en esta materia, pero siguen existiendo retos importantes que se conseguirán, por lo que recordó la estrategia de ascender de Instituto a una Secretaría de la Mujer.  

«CONSTRUCTOS CRIMINOLÓGICOS»

Conoce las revistas de investigación de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. Aquí te dejamos la liga de «CONSTRUCTOS CRIMINOLÓGICOS», publicación que promueven los resultados de investigaciones científicas en el ámbito de la ciencia criminológica: https://constructoscriminologicos.uanl.mx/…/issue/view/1/1

Necesario, democratizar sindicatos empresariales: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la necesidad de democratizar los organismos empresariales, tal como los sindicatos, porque actualmente son sólo cúpulas que no representan a la totalidad de los miembros de la iniciativa privada, consideró.

“Ya es mucho tiempo de estar con el mismo esquema, de una representación ficticia, no legítima”, dijo al final de la conferencia de prensa matutina que este viernes fue más corta de lo usual porque el mandatario debía irse temprano al aeropuerto para tomar un vuelo a Baja California.

En su exposición reconoció que no le corresponde meterse en los organismos del sector privado, pero, expresó, “ojalá también, sin injerencismo, porque eso no nos corresponde, pero que también haya democracia”.

A pregunta expresa sobre el tema, el Presidente cuestionó los procesos internos, lo cual hace a estos organismos un instancia de cúpulas.

“¿Quiénes nombran a esos dirigentes, los empresarios?, son los de mero arriba, que se ponen de acuerdo, porque empresarios hay millones, pero de esos millones, la mayoría no conoce a sus representantes, porque no hay democracia, porque es cupular, por eso hablo de la democracia como forma de vida”.

Señaló que debe haber democracia en la casa, en la escuela, en las organizaciones sociales, en las organizaciones empresariales, en las organizaciones sindicales, desde luego en la vida pública.

La última pregunta de la mañanera, de una persona que dijo venir de Ciudad Juárez y que a fuerza pedía la palabra, pese a que había dos reporteros antes que él, le expuso al Presidente si no debía tener movimiento que encabeza un frente empresarial y que ya había intentos en ese sentido en Chihuahua.

“Pero sí, todos los que quieran participar, no de manera sectorial, por ejemplo la Coparmex ha venido actuando como si fuese un sector de un partido del bloque conservador, siempre, bueno, lo estamos viendo ahora, pero no es nuevo.

“Entonces deben de haber organizaciones empresariales que auténticamente defiendan, protejan a los empresarios, que no estén sólo defendiendo a grupos de intereses creados”, señaló.

Prioridad, estabilizar precios: FMI

La optimización y redirección del gasto, así como vigilancia de los precios fue la recomendación que dio esta semana el comité directivo del Fondo Monetario Internacional a los gobiernos.

El Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), compuesto por 24 ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de países miembros del FMI, dijo en un comunicado final que los gobiernos deberían «calibrar cuidadosamente» las políticas internas ante una pandemia en evolución.

El lenguaje fue atenuado desde un borrador previo que pedía a los bancos centrales estar listos para tomar «acciones decisivas para mantener la estabilidad de precios».

Magdalena Andersson, ministra de Finanzas sueca que preside el panel del FMI, dijo en una conferencia de prensa: «Es importante que hagamos que las cadenas de valor globales funcionen mejor», y agregó que se necesitaban más iniciativas para aliviar la escasez global de algunos bienes.

El CMFI también pidió comunicaciones claras por parte de las autoridades para limitar los efectos negativos indirectos entre países y utilizar herramientas macroprudenciales para limitar las vulnerabilidades financieras.

La declaración señaló las crecientes divergencias entre los países ricos y pobres en la recuperación económica y el acceso a las vacunas, y apuntó que los riesgos de recuperación se inclinan a la baja.

México cae en el Índice Global de Estado de Derecho 2021, peor resultado fue corrupción

México cayó un lugar en el Índice Global de Estado de Derecho 2021, al ubicarse en la posición 113 de 139 países.

De acuerdo con el índice, elaborado por el World Justice Project con este resultado, quedamos al nivel de Nigeria, Madagascar, Angola y Mali.

Mientras que, a nivel regional, México se encuentra en el lugar 27 de 32 países, solo superando a Honduras, Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela.

La peor evaluación para México fue en “Ausencia de Corrupción”, uno de los ocho factores que mide el World Justice Project, en el que fue ubicado en el sitio 135, apenas por arriba de Camerún, Camboya y la República Democrática del Congo.

“Este factor toma en cuenta tres formas de corrupción: sobornos, influencias indebidas por intereses públicos o privados, así como la apropiación indebida de fondos públicos u otros recursos”, se explica.

“Se analiza la corrupción en el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, la Policía y el Ejército”.

La mejor evaluación para México fue en “Gobierno Abierto”, que analiza el acceso a la información pública y su calidad, sin embargo, registró una caída del lugar 36 en 2020 al 43 para este año.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.