Ojalá y pongan atención, y pongan manos a la obra.
Deberían nuestros diputados o autoridades quienes sean correspondientes de cada municipio, darse una vueltecita por todos los pasos peatonales a desnivel que existen tanto en Monterrey, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina, Apodaca, Escobedo y García, para que se den cuenta de las condiciones tan precarias en que se encuentran alguno de esos pasos peatonales a desnivel.
Ya que algunos de plano ponen en riesgo seriamente la integridad física de los peatones, hay cables de electricidad y en algunos casos de alta tensión que pasan muy cerca de ahí, hay unos que están sin mantenimiento, francamente en muy mal estado, otros están bien, pero la mayoría necesitan mantenimiento.
Alguien debería de abocarse a esta situación, y hombre hacer algo también por la ciudadanía, ojalá y pongan atención, y pongan manos a la obra.
PRI: ¿Apagón o luz?
El grupo Reforma a través de su cuenta de Twitter informa que @MFBeltrones, @EnriqueOchoaR, DulceSauri y Pedro Joaquín Coldwell debatirán el día de hoy a las 13:00 horas sobre la reforma eléctrica,
Si a usted le interesa ver este debate lo podrá hacer a través del sitio web, redes sociales y canal de YouTube de Grupo REFORMA.
Laura Paula quiere fama nacional
Agarrando un segundo aire en política, Laura Paula López, ex panista; ahora como Directora del Instituto Estatal de la Mujer, ya se anda moviendo a nivel nacional.
Laura le trae ganas a la Alcaldía de Guadalupe, por lo que un plan podría ser andar en franca campaña para lograr adeptos a su proyecto en el 2024.
Sin embargo, otra versión apunta a que Laura estará trabajando en formar redes de mujeres, pero no para su propio proyecto rumbo a Guadalupe, sino para ayudar a Samuel García a la Presidencia de la República.
De momento, Laura está trabajando en realizar convenios de colaboración con entidades nacionales, todo con miras a fortalecer al Instituto.
Ya veremos cómo le va, porque su gestión sin duda alguna será comparada con su antecesora María Elena Chapa.
Sigue Laura Madrigal luchando por Santa Catarina
Al parecer, Samuel García, Gobernador del Estado, está poniendo a su gente en posiciones estratégicas, y no por la importancia hacia el exterior, sino por el trabajo que pueden hacer con la ciudadanía.
Según dicen, Samuel quieren fortalecer la estructura de su partido y por supuesto ganar adeptos, en caso de que algo se le ofrezca en el 2024, por lo que ha puesto a sus principales colaboradores en los municipios en donde sabe puede ganar.
Así las cosas, a la ex candidata a la alcaldía de Santa Catarina, Laura Madrigal se está estrenando como rectora de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina.
Y está ahí para cumplir dos encomiendas, por supuesto trabajar a favor de la educación, pero desde los salones comenzar a formar grupos a favor de Samuel y de su esposa.
Laura hizo una gran participación en las pasadas elecciones, pues aunque no logró la victoria, si logró fortalecer la imagen del partido naranja, considerando que el municipio es de filiación panista.
Copian estilo de César
Viendo lo bien que le ha funcionado el manejo de redes sociales al Alcalde de Apodaca, César Garza, ya hay políticos que lo están imitando.
Por ejemplo, Andrés Cantú, Diputado Federal, también anda haciendo videos en redes explicando el trabajo que realiza día a día, aunque por supuesto, no le ha pegado de la misma forma que a César.
Primero porque la información que brinda no es de interés para la ciudadanía, pero además no tiene el carisma de César.
Otro ejemplo es Ivonne Álvarez, Presidenta del muy Honorable Congreso del Estado, aunque a ella le va mejor que a Andrés, principalmente porque tiene buen dominio y mucho carisma.
Estrategias que funcionan y que enseguida son imitadas por políticos.
La mentira del PAN
Los regidores de Acción Nacional en redes sociales esta semana presumieron que ellos votaron contra el incremento en el predial y aprovecharon para culpar a Colosio en el caso de Monterrey.
Lo que no dijeron los del PAN es que en los municipios donde ellos ganaron la Presidencia municipal ahí ocurrió lo contrario y ahí convenientemente tanto alcaldes panistas como regidores votaron a favor.
Que los compre quien no los conozca, el incremento del PREDIAL fue solapado por PAN, PRI, MC e independientes, todos ellos olvidando las promesas de 2021.
De hecho circula en redes un post de Samuel García criticando el aumento en otros años, pero esta vez quedándose callado para no pegarle a su disque compañero de partido, Luis Donaldo Colosio, en fin la hipocresía.
La falsa democracia en PAN y MC
En Acción Nacional ya eligieron a través del tradicional dedazo como dirigente a Hernán Salinas Wolberg, la elección realmente estaba realizada desde hace meses, y con una foto donde Hernán agradece la confianza se consolida una elección de pocos dedos; desde hace año los mismos que pusieron a Mauro Guerra y ahora ponen Hernán.
De la misma forma que Alito eligió a José Luis Ochoa en el PRI hace un par de meses, la democracia no tiene lugar en el PRIAN.
Pero si usted piensa que Movimiento Ciudadano es diferente, solo vea la farsa de esta semana, donde a la vieja usanza del PRI solo se registra una persona, Horacio Tijerina por la Presidencia y luego toda la bola de acarreados a la Convención sólo levanta la mano.
En Nuevo León murió la democracia hace tiempo, la mataron los partidos políticos.
Más interesante resultó de la Convención que los naranjas juran que van por la Presidencia teniendo en la mesa de honor a Luis Donaldo Colosio (el hombre que apenas ganó y marco distancia de su partido y que se sabe sigue en tratos con AN), y siendo el gran ausente de este día, Samuel García; ahí se va viendo como va la cosa.
Feria Digital de Orientación Vocacional
Si estás por elegir tu carrera universitaria, no te pierdas la Feria Digital de Orientación Vocacional, donde los responsables de los programas educativos de la #UANL te ayudarán a tomar tu decisión.
Aquí le dejamos el enlace: https://feriadigitalov.uanl.mx/#/
Garantiza reforma tránsito a energías renovables: CFE
La reforma eléctrica propuesta por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que el Estado sea responsable de la transición energética para que no quede en manos de “fondos extranjeros que no les interesa México”, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), entre enero y agosto de este año 12 por ciento de la energía generada se produjo en parques eólicos y de paneles solares fotovoltaicos, la mayoría privados.
El gobierno federal busca impulsar mediante las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución que las plantas hidroeléctricas de la empresa estatal aporten más en la oferta energética del país.
Actualmente producen 9.9 por ciento del total, pero con los cambios se busca que suba a 18 por ciento, lo que ayudaría a que la CFE cumpla con los compromisos adquiridos en el menor uso de energéticos fósiles y 35 por ciento de la energía sea de fuentes renovables en 2024.
La Sener y la empresa estatal trabajan en un programa de tecnología conjunta con los institutos nacionales para el desarrollo de la movilidad eléctrica en el transporte público y particular, así como nuevas aplicaciones.
De acuerdo con el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, la actual administración federal busca acabar con la transición energética que se impuso con la reforma energética de 2013, pues fue “puro negocio sucio”, ya que las firmas privadas de generación renovable “explotan a la CFE”.
El directivo señaló, en una conferencia realizada el viernes, que la compañía no está en contra de las energías limpias. Comentó que la transición energética propuesta es una política rectora de cómo operará el proceso, no de comprar tecnología a otros países, pues ese es un “negocio ruin”.
Áreas estratégicas
Subrayó que el Estado no puede permitir quedarse sin litio, pues es un mineral fundamental para lograr la transición energética ya que en los últimos años se ha incrementado su uso, sobre todo en la fabricación de baterías para el almacenamiento de energía.
Datos del Servicio Geológico de Estados Unidos indican que la producción anual en los países productores pasó de 25 mil 400 toneladas en 2008 a 77 mil toneladas en 2019.
Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados y Coordinador de Planeación Estratégica de la CFE, destacó que se busca “que la transición energética sea nuestra responsabilidad, que la creación de empleos necesaria para la transición energética sea de los mexicanos, de los empresarios mexicanos, no de los fondos internacionales extranjeros que no les interesa México”.
Explicó que el litio ha sido considerado como área estratégica del Estado, pues es indispensable en la transición energética. Aunque la propuesta también incluye al grafito.
Datos de la Secretaría de Economía indican que Sonora es el único productor de grafito en México y hasta 2016 había un potencial de un millón 634 mil toneladas en reservas de grafito amorfo.
Tardaría hasta 5 años investigación del INE contra Pío López Obrador por ‘compleja’
El INE tiene hasta cinco años como plazo máximo para resolver el caso de Pío López Obrador. Pero el consejero presidente de la Comisión de Fiscalización, Jaime Rivera advirtió que tanto a las autoridades como a los implicados, “les conviene que se resuelva cuanto antes”, para lo que es fundamental que todos colaboren.
En entrevista con Milenio, el consejero encargado de la comisión de Fiscalización consideró que la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que les permitió continuar con la investigación, “ayuda a quitar los obstáculos” que han enfrentando durante un año de indagatoria, pues explicó que a pesar de que el plazo para resolver es de cinco años e incluso podría ampliarse, lo mejor es resolver cuanto antes.
“Hay un límite máximo de investigación de este tipo de casos de cinco años pero podría ampliarse si hay nuevos hechos, ese plazo máximo no tiene que agotarse, a las autoridades les conviene que cuanto antes se resuelva este caso, y a las propias personas denunciadas puede convenirles aportar toda la información que tengan para que la investigación llegue a una conclusión que puede ser que conduzca a alguna sanción, a la absolución o simplemente a que no hay elementos de prueba y que el caso tuviera que cerrarse, pero eso no se puede adelantar ni en el tiempo ni mucho menos en cuanto a los resultados”.
En los últimos meses, en sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, consejeros y consejeras integrantes de la Comisión de Fiscalización han acusado varias resistencias por parte de las autoridades, principalmente de la Fiscalía General de la República para aportar datos y elementos sobre la investigación en contra de Pío López Obrador, David León y Morena por la entrega de dinero en efectivo, que pudo haber sido utilizado para financiar las campañas electorales.
Rivera dijo que “no tenía confirmado” si la Unidad Técnica de Fiscalización ya emitió nuevos requerimientos con el respaldo de esta sentencia, pero señaló que por ahora, analizan el caso con la información que entregaron otras autoridades como el SAT y la UIF.
Sin embargo, al menos en el caso de la Unidad de Inteligencia Financiera, su titular Santiago Nieto reveló en Milenio Televisión que no encontró ningún elemento irregular en las cuentas y movimientos financieros del hermano del presidente de la República.
“Y en algunos casos como la Fiscalía, ha invocado el principio de la secrecía de las investigaciones penales pero es un hecho que una autoridad investigadora como lo es el INE también tiene derecho a conocer información que sea de utilidad para la indagatoria que está realizando, guardando la confidencialidad debida, eso hay que decirlo, todas las investigaciones que realiza el INE se hacen sobre el principio de presunción de inocencia, garantía de derecho de audiencia para los denunciados, deben tener todo el derecho a defenderse y alegar lo que les convenga”.
El consejero Jaime Rivera insistió en que se trata de una investigación compleja pues incluso la sentencia del TEPJF señala que el INE debe aclarar si este dinero llegó no solo a Morena, sino a campañas o candidatos en específico, y sobre todo, si el dinero se utilizó en la campaña presidencial del 2018 de Andrés Manuel López Obrador o cualquier candidato morenista; sin embargo, se pueden generar nuevas líneas de investigación o en el transcurso llevar a nuevos indicios o hipótesis.
En 2020 MILENIO reveló que el INE envió a Pío López Obrador y David León un cuestionario idéntico en el que los cuestiona sobre el origen y destino de 2.4 millones de pesos que habría intercambiado en el 2015, sus encuentros, el número de entregas y la entrega de la presunta “biblia” en la que el hermano del presidente señala en uno de los videos difundidos, que lleva el registro del dinero que recibe.
Los implicados respondieron los cuestionarios aunque en el caso de López Obrador, acusó que algunas de las preguntas violaban el principio de presunción de inocencia e inducían a incriminarlo, por lo que llevó el caso del TEPJF que después de casi un año de espera resolvió contrario a sus pretensiones de frenar la pesquisa.
El consejero Jaime Rivera señaló que los implicados podrían recibir nuevos emplazamientos si es que existen nuevos datos que la Unidad Técnica de Fiscalización necesite corroborar.
Explicó que de acuerdo con el reglamento de Fiscalización, si al agotarse la investigación comprueban que hubo algún ilícito, las sanciones por ingresos no declarados implican una amonestación económica por el monto involucrado o hasta el doble de ésta si se trata de un ente prohibido, pero pidió no adelantar juicios.
“Este tipo de investigaciones son complejas y hay que dares el tiempo necesario, pero el INE no va a dejar de investigar mientras haya indicios, aunque sea solo una hipótesis a partir de indicios que como son de dominio público tienen algún valor, no como prueba plena pero sí suficiente para buscar más información”.
Aceptará EU visitantes con mezcla de vacunas aprobadas por la OMS
Estados Unidos aceptará a partir del 8 de noviembre la entrada de viajeros inmunizados contra el COVID con una mezcla de dosis de distintos tipos de vacunas, siempre que hayan sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así lo confirma la última actualización de las directrices de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC), que corrobora, además, que solo se admitirán pruebas de inmunización con aquellos tipos de vacunas que hayan sido aprobadas por la OMS.
“Las personas que tengan una combinación de dos dosis (distintas) de una vacuna de doble dosis que haya sido autorizada por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de EU) o esté en la lista de uso de emergencia de la OMS se considerarán vacunadas con la pauta completa”, indicó ayer una portavoz de los CDC.
“Aunque los CDC no han recomendado mezclar tipos de vacuna en una serie primaria, reconocemos que esto es cada vez más común en otros países, así que debería aceptarse para la interpretación de las pruebas de vacunación”, añadió la fuente.
La Casa Blanca anunció el pasado viernes que el próximo 8 de noviembre abrirá sus fronteras aéreas y terrestres a los viajeros internacionales vacunados con la pauta completa contra el COVID-19, incluidos los de aquellos países que llevan más de un año sujetos a restricciones de entrada, como España o Brasil.
La última actualización de los CDC al respecto, publicada en su web a última hora del viernes, recalca que, “para propósitos de la entrada a Estados Unidos, las vacunas aceptadas incluirán las autorizadas o aprobadas por la FDA o que estén en la lista de uso de emergencia de la OMS”.
Hasta el momento, la OMS ha autorizado las tres vacunas aprobadas por la FDA -las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Janssen (de Johnson & Johnson)-; y también ha incluido en su lista dos versiones de la vacuna de AstraZeneca, además de los sueros Sinopharm y Sinovac.
Esa lista no incluye a vacunas como la rusa Sputnik V y la china CanSino, que se están administrando en países como México; lo cual llevó esta semana al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a pedir a la OMS que acelere el proceso para incluir esos sueros en su lista de emergencia.
“La OMS tiene que actuar con rectitud, sin tendencias ideológicas, con apego a la ciencia”, expresó López Obrador, quien consideró “de sentido común” autorizar fármacos que “han ayudado y no han perjudicado”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.