Desde el Olimpo

Regresa a Alfonso Robledo

By octubre 20, 2021No Comments

Regresa a Alfonso Robledo

Luego de la derrota sufrida en las últimas elecciones, el ex candidato a la alcaldía de Guadalupe por parte del PAN, Alfonso Robledo, regresa a la escena pública.

En un comunicado emitido dio a conocer que se retiraría un tiempo tras conocer la decisión de los tribunales de ratificar el triunfo de la priista, Cristina Díaz.

Ahora vuelve y también a través de un comunicado señala que seguirá trabajando para tener un Guadalupe, nuevo León y un México próspero para todos.

Desde luego este es un aviso que a través de su partido seguirá trabajando para en el 2024 volver a pelear por la alcaldía de Guadalupe.

Mientras tanto, todo parece indicar que se va a convertir en una férrea oposición a la administración de Cristina.

No cumple como regidora, pero si como priísta

Ya en reiteradas ocasiones le hemos informado como se mueve la familia de Heriberto Treviño, pues es de conocimiento de todos viven a costa del erario público.

Por ejemplo, su hermana Marla Treviño, que ya va por su segundo período como regidora de Apodaca, no se le ha visto muy activa en el municipio, tampoco en la Presidencia Municipal, mucho menos analizando su trabajo en el Ayuntamiento.

Pero eso sí, como priísta no ha dejado sus labores y desde muy temprano hasta muy tarde sale a eventos o anda de socialite con la crema y nata de los partidos políticos.

Ayer, por ejemplo, desde muy temprano se fue a la sede del PRI, para realizar un evento a favor de las mujeres, esto con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Muy loable su actividad, no dudamos que sea a favor de las mujeres, el asunto es que lo está haciendo a favor de las priístas, y no de las apodaquenses a quienes representa, de hecho, le pagan por hacerlo.

Esto de la reelección, únicamente vino a favorecer a los mismos de siempre.

Dona Carlos su primera quincena

Con bombos y platillos se anunció que el regidor de Monterrey, el priísta, Carlos Barona, donó su primera quincena para adquirir mamografías y regalarles a las mujeres que lo necesiten.

Y aunque es un acto bastante útil, lo cierto es que la forma de hacer las cosas de los políticos deja mucho que desear.

El cómo regidor debe no sólo ayudar, sino gestionar apoyos para sus representados, o sea las mujeres y los hombres habitantes del municipio de Monterrey.

El hecho de que trabajen para un partido político, nubla su trabajo y su responsabilidad, pues parece que están más preocupados por ganar militantes, que verdaderamente por representar a la ciudadanía.

Sobra decir que eso de donar el sueldo, no es una nueva iniciativa, y que han sido muy pocos los priístas los que lo han hecho.

El miedo del Secretario de Movilidad

Pues resulta que el Gobierno del Estado anunció con bombo y platillo la renovación del transporte del Estado, por uno más moderno y amigable con el medio ambiente, y con gran autoridad anunciaron que sacarían de la jugada a los empresarios que se negaran a los cambios que se empezarían a implementar el lunes.

Pero si el plan es tan brillante, porque el Secretario de Movilidad se aterró tras enterarse que sería el primero en ser llamado a comparecer al Congreso del Estado, bala que su amigo el coordinador del grupo legislativo no supo parar para él.

Pues se rumora que lo que pone nervioso al Secretario de Movilidad es que según se dice las nuevas unidades de transporte se traerían del Estado de Jalisco en donde por coincidencia también Movimiento Ciudadano gobierna, bajo el mando de Enrique Alfaro, favorito de Dante, el líder del partido naranja, del que se dice trae mucha mano con el Gobernador en Nuevo León también.

Entonces las preguntas que difícilmente respondería Hernán son, si estas acciones obedecen a negocios, favores o deudas pendientes con el amigo Alfaro de Jalisco, y porque se favorece en esta compra al vecino Estado o a los políticos del mismo.

Desesperados por reflectores los naranjas

Los diputados locales de Movimiento Ciudadano ven con tristeza que no terminan de arrancar en la labor de la calle; es decir, como son plurinominales todos, pues no tienen ni peso ni reconocimiento en ningún distrito, por lo que en tres años y sin el empuje de la Gubernatura, quizá no les iría tan bien.

Es por eso que ahora se han dado a la tarea de pagar inserciones, y cada vez es más frecuente ver medios de comunicación electrónicos que solo se difunden en Facebook y en los que se promueven únicamente acciones y perfiles de los diputados naranjas.

Tal es el caso de notas afirmando que Iraís Reyes, la legisladora que perdió la elección en el único distrito que había ganado Movimiento Ciudadano, amenaza con ponerle la lupa al gobierno de Escobedo y su polémica compra de luminarias; esto en un supuesto medio del cual no se tenía conocimiento llamado “Primera plana Nuevo León”.

El nepotismo de MC

Un Gobernador electo que pone como funcionaria de primer nivel a su esposa en una dependencia que lleva casi el nombre de la marca de su línea de cosméticos, con temas de todo tipo para que meta mano a voluntad en las distintas dependencias es solo la punta del iceberg.

Tampoco vamos a referirnos al hermano del Gobernador quien casualmente es líder de los jóvenes en el partido, o del cuñado que es alcalde de un municipio del área rural.

Parece ser que esto del nepotismo se les da bien a los de Movimiento Ciudadano, y como ejemplo la elección extraordinaria de Zuazua; así del mismo modo que el 2021 le dieron la candidatura a la alcaldía de Apodaca a Mirna Baho y a su esposo la de la diputación local.

Se trata de Mario Escoto ex PRIANISTA, ex PVEM y ex candidato a alcalde por RSP apenas en la elección de 2021 y que obtuviera el segundo lugar, y es que ahora postula Movimiento Ciudadano en la elección extraordinaria a su esposa. Se trata de Nancy Olinda Gutiérrez Arrambide, quien aparecerá en la boleta como «Nancy Escoto», y es esposa de Mario Alberto Escoto García. Por lo visto Zuazua podría tener su torita y por orden directa de Samuel García, quien dicen busca ganar esta elección con esta jugada bastante poco ética, y que aplasta los derechos políticos de las mujeres al entregar cotas de poder a candidatos con el mérito de ser “la esposa de”.

De manera que Movimiento Ciudadano es aquel proyecto que solo se disfraza de cambió pero que trae bien aprendidas todas las mañas de la vieja política.

Fomenta Apodaca Prevención del Cáncer de Mama con Ciclo de Conferencias

El gobierno municipal de Apodaca ofreció el ciclo de conferencias “Prevenir tu Salud es Forjar tu Futuro”, para fortalecer la cultura de prevención y detección temprana del cáncer de mama entre las mujeres, lo anterior al considerar que tener a una sociedad informada se traduce en tener una sociedad con salud.

Durante el arranque del ciclo de conferencias impartidas por médicos especialistas, el Alcalde, César Garza Villarreal, señaló que las acciones de concientización van complementadas con la atención y acompañamiento brindados en la Casa Rosa del DIF municipal, la Secretaría de las Mujeres y otras dependencias municipales.

Rechaza PRI de Nuevo León obligar a jóvenes a registrarse al SAT

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional en Nuevo León (PRI), José Luis Garza Ochoa afirmó que hacer obligatoria la inscripción de los jóvenes al Registro Federal de Contribuyentes causaría un grave daño a su libertad e independencia económica.

Explicó que, por ello, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó firmemente la propuesta del gobierno federal de obligar a los jóvenes a registrarse en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) aunque aún no hayan iniciado su vida laboral.

Propone Raúl Lozano prohibir el riego de áreas verdes municipales con agua potable

Raúl Lozano, diputado local del Partido Verde propuso hacer reformas a la Ley de Agua Potable y a la Ley de Gobierno Municipal para regar estas áreas exclusivamente con agua residual tratada, lo anterior ante la inminente escasez del agua a la que se enfrentaría Nuevo León y los miles de litros que se utilizan para regar camellones, parques y áreas verdes en la entidad.

La propuesta contempla el aprovechamiento del sistema de plantas de tratamiento y la red de distribución de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, para poder otorgar los volúmenes del líquido tratado, que sean necesarios para satisfacer la demanda del Estado y los municipios.

Dispone UANL de clínica preventiva del cáncer

En México, uno de los principales problemas relacionados con el cáncer es que se diagnostica en etapas avanzadas en donde las tasas de curación se ven comprometidas.

Y entre los factores de riesgo se encuentran el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y el consumo de alcohol y tabaco, entre otros, que pueden estar asociados hasta con 12 diversos tipos de tumores cancerígenos, por otro lado, alrededor del 10 por ciento de los cánceres está relacionado con cuestiones hereditarias.

Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con la Clínica de Prevención y Detección Temprana de Cáncer, única en su tipo en el país que brinda asesoría y evaluación para detectar factores de riesgo que se asocien con el desarrollo de cáncer en el transcurso de la vida.

Un plus de la Clínica de Prevención y Detección Temprana de Cáncer es el asesoramiento por parte de un genetista clínico, ya que en México existen no más de 300 genetistas certificados.

Iniciativa de Ley sobre Inteligencia Emocional y Salud Metal de los estudiantes

Le compartimos el siguiente discurso de la Diputada por el Distrito 6 Federal Annia Sarahí Gómez Cárdenas del Partido Acción Nacional, de la Iniciativa de Ley sobre Inteligencia Emocional y Salud Metal de los estudiantes, y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión.

Posicionamiento Iniciativa Salud Emocional

A nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, me permito presentar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones a la Ley General de Educación para que todas las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a educación sobré salud emocional y se garantice la presencia de un psicólogo en todas las aulas del país.

La educación de nuestro país es un tema en el que jamás debemos quitar el dedo del renglón, siempre pueden hacerse mejoras con el objetivo de brindar herramientas de mayor calidad a todos los estudiantes de los niveles básico y medio superior, pues es en estas etapas donde se sientan las bases de la educación y el futuro de nuestros jóvenes.

En esta ocasión, compañeras Diputadas y Diputados, acudo a presentar ante ustedes diversas modificaciones a la Ley General de Educación, ya que en el PAN consideramos que la última reforma educativa hecha por el Presidente López Obrador, es incompleta e insuficiente, además de que elimina principios importantes como la enseñanza de educación emocional y personal especializado en psicología.

Uno de los muchos aspectos donde nuestro sistema educativo se queda corto es en la educación emocional y el apoyo psicólogo que nuestras escuelas brindan. Sobre esta problemática es donde nuestra iniciativa se posiciona como una solución y una herramienta para la mejora continua de nuestro sistema. Que mejor forma de celebrar el centenario de la fundación de la Secretaría de Educación Pública, que promoviendo una iniciativa de ley que permita que todos los alumnos del país tengan acceso a las herramientas que les permitan reconocer, controlar y expresar sus sentimientos y emociones que los lleve a tener una mejor salud emocional.

De aprobarse las modificaciones que presentó, garantizaremos que los más de 20 millones de alumnos del país tengan acceso a un psicólogo en su escuela y reciban las herramientas emocionales que les permitan lidiar con sus situaciones del día a día.

El sentar las bases sobre salud mental en la Ley General de Educación e incluir materias específicas sobre identificación y control de emociones y sentimientos en los planes de estudio, permitirá que nuestra juventud se desarrolle en una ambiente sano y estable. Construyamos escuelas que sean un refugio emocional de millones de jóvenes y un espacio seguro para hablar de sus emociones. Permitamos que la posibilidad de acercarse con un psicólogo sean un derecho y no un privilegio.

Derivado de las condiciones del confinamiento que trajo consigo la pandemia y el cierre físico de las escuelas, aumentaron significativamente los problemas dentro de casa y son cada vez más frecuentes y complejos los problemas emocionales que enfrentan nuestros niños y jóvenes. Los estudiantes que encontraban en la escuela un alivio a sus problemas en casa o familiares, perdieron esa herramienta de un día para el otro al pasar semanas y meses sin salir de casa. Por esta razón, urge rescatar a estos alumnos y otórgales las herramientas y recursos necesarios para lidiar con los problemas que enfrentan a diario.

Por otra parte, nuestra Constitución Política nos da un mandato claro en los Artículos 3º y 4º, el primero, en cuanto que la educación que impartirá el Estado Mexicano deberá priorizar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes y, por su parte, el segundo, sobre la protección a la salud que tenemos todos los individuos, incluido el bienestar mental.

En ese orden de ideas, la iniciativa que presento contempla acciones tanto preventivas como reactivas a los problemas que enfrentan nuestros jóvenes. Esta iniciativa se centra en dos acciones principales. Garantizar la presencia de por lo menos un docente con un estudio de psicología en cada uno de los planteles del país y regresar al curriculum nacional los temas relaciones con las emociones. Todo esto con el único objetivo de propiciar un ambiente donde los estudiantes crezcan con una inteligencia emocional fuerte.

Por último, compañeras y compañeros, me gustaría honrar a un personaje al que nos hemos referido en múltiples ocasiones hoy. Como diría José Vasconcelos “Sólo el espíritu puro conoce la alegría”, permitamos que las escuelas continúen siendo un refugio para nuestra juventud y un espacio alegre y próspero para nuestras futuras generaciones.

Postura de Morena sobre paquete de ingresos, “mal augurio”: PAN, PRI y PRD

El bloque de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática advirtió que la postura de Morena y sus aliados de no aceptar cambios en el paquete de ingresos “es un mal augurio” para el resto de la legislatura, e incluso tendrá efecto en el debate de la reforma constitucional en materia de electricidad.

“Es un mal augurio para toda la legislatura, incluyendo esa reforma, si es que se da”, acotó el coordinador del tricolor, Rubén Moreira, en una conferencia conjunta con sus contrapartes panista y perredista, Jorge Romero y Luis Espinosa, respectivamente, previo al inicio de la sesión ordinaria, donde se discute en lo particular la miscelánea fiscal.

Los tres legisladores anticiparon que no retirarán ni una sola de sus reservas o propuestas de cambio de la miscelánea fiscal, el día de hoy, aun cuando ello lleve la discusión en el pleno hasta dos días más.

“No vamos a buscar la economía del tiempo, que favorece una votación fast track”, resaltó Moreira.

En total están registradas 511 reservas, de las cuales 237 son del PAN, 93 del PRI, 76 de Morena, 63 de MC, 28 del PRD, 12 del PT y 2 del PVEM.

Romero resaltó a su vez que para Morena y el gobierno federal “será mucho más difícil de lo que creían romper la alianza, porque esta se sostiene en lo que votaron millones de personas”.

En ese sentido, Luis Espinosa confirmó que el bloque presentará la próxima semana su propuesta de presupuesto alterno, que –citó- “está muy pulido; vamos a contrastar dos propuestas de cómo gastar el dinero, sin obras faraónicas sino basados en las necesidades reales de la gente”.

Los tres coordinadores insistieron que la miscelánea fiscal, a discusión ya en lo particular en el pleno, surgió de un dictamen atropellado, sin atender las propuestas de la sociedad civil y los expertos.

De esa manera, agregaron, se mantiene la obligatoriedad a los jóvenes a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes, cuando cumplan 18 años, se reduce la deducibilidad de los donativos a organizaciones de la sociedad civil, y se obligará a los contadores públicos a denunciar a sus clientes, si detectan un delito fiscal, o de lo contrario serán acusados de encubrimiento.

Asimismo, Rubén Moreira resaltó que aun cuando anoche se aprobó en lo general el proyecto de miscelánea fiscal, el resultado resultó apretado. Morena tiene “una mayoría frágil”, indicó en referencia a que 16 de los legisladores de esa bancada no votaron.

En ese sentido, Luis Espinosa dijo que al bloque solo le faltó un voto de un diputado, que no pudo conectarse ni siquiera vía remota.

También cuestionó el discurso del petista Benjamín Robles, quien es legislador junto con su esposa Maribel Martínez, quien expresó: “Aquí está la fuerza de (Andrés Manuel) López Obrador en esta Cámara de Diputados y los va una vez más a humillar con nuestro voto”.

El perredista sostuvo que la mayoría no humilla a la oposición, sino “a los pobres, a los jóvenes”.

El 64% de la población se siente inseguro en su ciudad: Inegi

La percepción de inseguridad por temor al delito entre la población mexicana urbana registró una disminución trimestral y anual en el tercer trimestre de 2021; sin embargo, una de cada tres personas prevé que la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados del trigésimo segundo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), elaborada por el Inegi en la primera quincena de septiembre de 2021, cerca de 64.5 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

“Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, cuando la sensación de inseguridad fue de 67.8 y 66.6 por ciento, respectivamente”, destacó el Inegi.

Pese a este descenso, la percepción de inseguridad permaneció mayor en el caso de las mujeres con casi siete de cada 10, mientras que para los hombres fue de 58.8 por ciento.

En septiembre de 2021, el 34.6 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un cambio al alza estadísticamente significativo de 1.4 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2020, en donde se registró 33.2 por ciento.

Por otra parte, dos de cada 10 personas de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un cambio a la baja estadísticamente significativo de 8.6 puntos porcentuales respecto de septiembre de 2020, en donde se registró 33.4 por ciento.

Cambios de hábitos evitan delitos

Aunque se presentan disminuciones en el trimestre y anual en los cambios de hábitos, 53.4 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades objeto de estudio manifestó que durante el tercer trimestre de 2021 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito.

Mientras que 46.4 por ciento reconoció no “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche”, 44.4 por ciento cambió rutinas en cuanto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda” y 30.5 por ciento cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.

La población mexicana percibió el desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia: de la Marina en 86.8 por ciento; el Ejército (84.5 por ciento); la Guardia Nacional (74.4 por ciento); Policía Estatal (52.5 por ciento) y Policía Preventiva Municipal, la sensación más baja con 47.5 por ciento.

Ciudades peligrosas

Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Zacatecas son las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro con 94.3, 92.5, 91.7, 89.0, 88.3 y 86.1 por ciento, respectivamente.

Las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor las encabeza San Pedro Garza García, Benito Juárez, Los Cabos, La Paz, San Nicolás de los Garza y Saltillo con 14.5, 21.8, 22.2, 27.3, 28.6 y 29.5 por ciento, en ese orden.

Seis de cada 10 personas consultadas obtienen información de la seguridad pública, narcotráfico y violencia de los “noticieros en televisión”; 57.5 por ciento mantiene “comunicación personal en el entorno de la vivienda” para dicho propósito; mientras que 54 por ciento se informa por medio de Facebook y 23.7 por ciento a través de “noticieros en radio”.

Pactan México y EU trabajar unidos contra el cambio climático

México y Estados Unidos acordaron realizar un trabajo conjunto para enfrentar el cambio climático.

“Cuál es el punto al que se llegó? Tanto México como Estados Unidos vamos a trabajar juntos para acelerar las contribuciones que podríamos hacer, para reducir las emisiones de gas metano, para reducir y cumplir con todas las metas que nos hemos propuesto y todo lo que son gases con efecto invernadero. México y Estados Unidos van a ver también cómo podemos desarrollar juntos nuevas iniciativas y financiar para lo que va a ser la economía verde”, explicó el canciller Marcelo Ebrard.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en la conferencia de prensa matutina que ayer acordó con John Kerry, enviado del presidente Joe Biden para temas relacionados con el cambio climático, hacer un trabajo conjunto en la cumbre mundial del tema.

“Nos pusimos de acuerdo, (el canciller) Marcelo Ebrard tiene la encomienda de elaborar una propuesta con compromisos que formalmente va a presentar México en la cumbre de cambio climático que se va a realizar en noviembre (COP26, en Glasgow), y vamos a puntualizar esos compromisos, que son cosas que ya estamos haciendo, pero para que no haya ninguna variación.

“Acordamos eso, los equipos van a trabajar, fue muy buen encuentro”, dijo.

El canciller Ebrard precisó al respecto que el compromiso vigente de México es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como los contaminantes de vida corta, en particular el 51 por ciento de las emisiones de carbono.

El Presidente López Obrador, añadió Ebrard, ha querido que los compromisos se hagan a plazos no muy largos porque el asunto se convierte de esa forma en tema político.

También México está participando en una iniciativa para lo relacionado con las emisiones globales de metano, un gas con capacidad de hacer daño muy por encima -de hasta 30 por ciento- de los otros gases que estamos tratando de reducir sus emisiones.

Destacó que México es uno de los nueve países con este compromiso del 2021 al año 2030.

El canciller destacó la aportación del programa de reforestación Sembrando Vida que ya se realiza aquí con una inversión de más de mil 300 millones de dólares.

Por tanto, el resultado fue que “ vamos a tener un trabajo conjunto, como en otras materias, para la COP 26 que va a tener lugar en Glasgow. México va a respaldar lo que aquí señalé”.

El presidente acordó para 2022 ampliar las metas sobre la base de la seriedad y tratar de acelerar el paso. Hay un reporte de agosto pasado que indica que en este momento es difícil evitar el calentamiento global (día grados centígrados más).

En cuanto al encuentro con el enviado estadunidense, realizado el lunes en Chiapas, el mandatario señaló:

“Fue una muy buena reunión. John Kerry es un personaje, lo dije ayer, fue muchos años senador en Estados Unidos, jefe del departamento de Estado durante la administración del Presidente Obama, fue candidato a la Presidencia de la República; es un político experimentado, yo diría que con prestigio en Estados Unidos, por eso lo nombró el presidente Biden como su representante en el tema del clima y para llevar acciones en el campo del cambio climático.

Es además inteligente, profesional, amable, con gran respeto hacia México y los mexicanos. Y fue un buen encuentro”.

En otra parte de la conferencia, al informar que combatirá en tribunales los juicios ganados por Greenpeace contra políticas públicas de su gobierno, el presidente reprochó la ausencia de este grupo cuando en sexenios pasados se entregaron 120 millones de hectáreas del territorio nacional para la explotación minera.

“Cómo se llama la organización?”, preguntó y el reportero le dijo Greenpeace.

“Ah no, pues ya lleva tiempo, yo creí que se había creado ahora. No hemos dado un solo permiso, no se permite el maíz transgénico, no se permite el fracking; estamos llevando a cabo el programa de reforestación más importante del mundo.

“Entonces, por eso no vamos a aceptar cualquier pronunciamiento que no tenga fundamentación”, señaló el mandatario.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.