Eugenio muestra documentos para aclarar lo sucedido.
En este mismo espacio informativo, le hicimos de su conocimiento que el Director de FOMERREY, Eugenio Montiel Amoroso, está enfrentando una serie de reclamos por parte de ciudadanos de Escobedo.
Como antecedentes le mencionamos el caso del Fracc. San Miguel, el cual prometió legalizar y lotificar el terreno, por lo que Fomerrey recibió en dic 19, un enganche de 704 posibles compradores, suma que llegó a los $10,003,541.90 de pesos, sin embargo, la urbanización aún no está hecha y tampoco se ha informado el destino de esos dineros.
Al respecto, Eugenio está interesado en aclarar el tema, que según ha dicho se ha mal informado por parte de algunos de sus detractores, principalmente ex empleados de ese organismo, ya que recordemos su carrera ha pasado por algunos lugares, incluso renunció al PRI, partido en el que militó por 31 años, cuando él y Samuel eran Diputados locales, por lo que su reputación es muy importante.
Continuando con el asunto, como defensa Eugenio señala que dentro de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2020, se aprobó una inversión por concepto de Urbanización del Fraccionamiento Hacienda San Miguel en la zona sur del municipio de Escobedo, por la cantidad de $56 millones, 665 mil, 937.73 pesos.
Esto le fue notificado a través de un oficio firmado por Carlos Garza, Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, en fecha 7 de julio de 2020, del cual este medio tiene copia.
Sin embargo, en fecha 10 de agosto de 2020, en un nuevo oficio también firmado por el Secretario de Finanzas, se le informa que derivado de la situación financiera por la que atraviesa el Estado y a los daños de la infraestructura pública ocasionado por el Huracán Hanna, el proyecto antes mencionado fue cancelado, del cual también este medio tiene copias.
Y en cierta medida, esto explica porque ya no se le movió al tema de urbanización y porque los ciudadanos siguen sin obtener respuesta a su solicitud, no obstante que Eugenio ya les ha hecho saber que ahora que está de regreso en Fomerrey una de sus prioridades es reiniciar este proyecto, por lo que ya lo puso en conocimiento al Gobernador Samuel García, a fin de cumplir a la brevedad posible con este compromiso.
Por otra parte, Eugenio asegura que en los registros contables de la institución está perfectamente señalado la aplicación de los recursos recibidos, e incluso ha ofrecido aquellos ciudadanos que ya no quieren esperar a que se inicien las obras, que pueden devolverles el dinero que hayan dado para reasignarlo a otras personas que estén en lista de espera.
Quedó claro que el proyecto se canceló, queda claro también que el dinero se destinó a los daños sufridos por Hanna, y ahora deberemos darle seguimiento a que reinicie este proyecto o en su caso devolver a los ciudadanos que así lo soliciten, el dinero que dieron por concepto de anticipos y que se dispone en la caja de este organismo.
DESENMASCARA a OBRADOR y lo llama «Mentiroso»
Le compartimos el siguiente video del senador Damián Zepeda Vidales, finalmente usted tiene la mejor opinión.
César quiere Zuazua
Queriendo ampliar su poder en el ámbito político, el alcalde de Apodaca, César Garza, está muy interesado en lo que suceda en la elección extraordinaria en el municipio de Zuazua.
Según dicen, César dio instrucciones a toda su estructura de ir apoyar al candidato priísta, Jorge Luis Martínez; aunque claro no está confirmado.
En redes sociales por ejemplo, circularon algunas fotografías en las que se muestran empleados de la presidencia de Apodaca, en los recorridos de Jorge Luis, sin embargo, esto no constituye un delito toda vez que estaban fuera del horario laboral.
Más allá de eso, lo importante para César es ampliar su equipo de trabajo, y que mejor que echándose a la bolsa a un alcalde más.
En las pasadas elecciones anuladas, Jorge no estuvo ni cerca del triunfo, pero ahora con el cambio de candidatos y algunos acuerdos, ya nada es seguro.
Lo que sí es un hecho es que César quiere fortalecer su grupo rumbo al 2024, así podrá presionar al PRI para que le de las candidaturas que quiere o bien para incrementar su valor e irse a otro partido político, por ejemplo el partido naranja.
Silencio sobre el Vaticano
Descubierta que ha sido la pequeña mentirilla que echo la pareja gobernadora sobre ser invitados al Vaticano, ahora resulta que prefieren no tocar el tema.
Ya andan en el Reino Unido, y ahora su redes sociales están inundadas de fotos de aquella nación e incluso han llegado decir que quizá no les de tiempo de llegar al Vaticano.
Por supuesto, esto confirma la mentira, imagínese querido lector que un gobernador rechaza la invitación que le hizo el Santo Papa para acudir a su presencia.
El que diga que quizás no les de tiempo, únicamente confirma que esta invitación nunca fue real.
Y más allá de este asunto, mintieron sobre el Vaticano, mintieron sobre la invitación, cuando por supuesto había una gran posibilidad de ser descubiertos, imagínese todas las mentiras que nos han dicho a la cara y de las que no nos hemos enterado.
Al final, todo se concreta a darle entretenimiento a los cibernautas y no realmente de sacar a la vieja política.
Colosio no despunta
A pesar de que hubo gran emoción por parte de la ciudadanía, una vez se conoció que Luis Donaldo Colosio ganó la elección como alcalde de Monterrey, comenzaron los sueños y las esperanzas de qué sería diferente.
Por supuesto, es muy pronto para evaluar su gobierno, pero comparado con las acciones de Samuel García, que han sido más que polémicas, Luis Donaldo ha permanecido en la sombra.
Nada de sus acciones han llamado la atención o han hecho pensar que su gobierno valdrá la pena, de hecho, hasta ahora lo más relevante es la exposición en el parque Alameda del juego del calamar.
Eso sí las publicaciones recordando sus fallecidos padres no han cesado y por más que quiere poner a su esposa a nivel de Mariana Rodríguez, nada más no lo ha logrado.
Esto parece ser crónicas de un mal gobierno anunciado.
Bronco lazos de Samuel
Para muchos sigue siendo una sorpresa que el hombre que juró sacar a la vieja política parece estar más inclinado por contratarla.
Y es que no son pocos los servidores públicos que el Gobernador electo hoy contrata y que se identifican como gente de Adrián de la Garza, el Bronco o hasta Manuel González.
Es el caso de Yeini Alvarez Pantoja, de quien hoy se especula en redes hasta una relación sentimental con el Gobernador saliente Jaime Rodríguez Calderón; quien además trabajó para el Bronco, Larrazábal y Adrián de la Garza y ahora le ha dado Samuel García un poder tal hasta para correr a las personas del equipo del mismo Gobernador, según se dice.
Por todo esto, ya prendieron las alarmas en el barco naranja, los están desplazando los de la vieja política, mientras su Gobernador anda de viaje.
Redes al servicio de Mariana
En internet circula una fotografía en redes sociales, de una supuesta instrucción dada desde el equipo de comunicación social del Gobernador a una especie de grupos de bots al servicio de los intereses del Gobernador Constitucional.
Según la imagen se estaría dando orden directa del Gobernador Samuel García de posicionar a su esposa Mariana Rodríguez en todas las redes institucionales del Gobierno del Estado.
De manera que cuando ella se cortó el pelo, el acto debía ser reconocido desde todas las redes sociales y funcionarios a su cargo, tal como lo hiciera por ejemplo el líder del Instituto Estatal de la Juventud, Fabricio González por ejemplo.
Del mismo modo estarían pidiendo que difundieran memes con las puntadas de la pareja en el poder, como distribuir la imagen en la que ambos lucían disfraces para un evento en Capullos.
Paridad parcial
El Gobierno del Estado presume de su primer Gabinete paritario en la historia de Nuevo León, pero parece que ahí se acabó el compromiso, pues la paridad no se ha cuidado en otras áreas o puestos de segundo y tercer nivel.
Así por ejemplo el Consejo de asesores del Gobernador, únicamente cuenta con dos mujeres, Sonia Garza y Lourdes Dieck, y en cambio cuenta con siete hombres, entre ellos Salomón Chertoricski, Mauricio Doehner, Fernando Elizondo, Francisco Garza Egloff, Alfonso González Migoya, David Noel Ramírez y Pedro Torres Estrada.
Esto es, aparentemente el Gobernador se siente mejor, al escuchar consejos de hombres, y ahí no le interesa consolidar la paridad, por lo que este pareciera más que un verdadero compromiso, algo de los dientes para afuera.
Seminario Binacional de Arbitraje Internacional
La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL te invita a participar en el Seminario Binacional de Arbitraje Internacional.
Fecha: 11 de noviembre 2021
Horario: 9:00 a 1:00 hrs / 16:00 a 20:00 hrs
Vía: Zoom – YouTube FACDYC
Liga de registro:
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx…
Protege FGR datos sobre denuncias contra AMLO
Al considerar riesgos al honor y buen nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) clasificó como información confidencial el número de denuncias presentadas contra el mandatario en lo que va de la presente administración, aún cuando grupos ciudadanos y políticos lo han acusado hasta de crímenes de lesa humanidad.
Vía transparencia, la Fiscalía de México emitió una resolución en la que protegió, bajo la figura de confidencialidad, este dato y el número de carpetas de investigación iniciadas con motivo de las denuncias presentadas contra el Presidente y los presuntos delitos por los que ha sido señalado.
“Esta Fiscalía General de la República se encuentra imposibilitada jurídicamente para pronunciarse al respecto, toda vez que ésta posee información que se ubica en el ámbito de lo privado, encontrando para tal efecto la protección bajo la figura de la confidencialidad en términos del artículo 113, fracción I de la LFTAIP (Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública), ya que afirmar o negar la existencia o inexistencia de alguna indagatoria, denuncia, averiguación previa, en contra de una persona física identificada o identificable, como es el caso que nos ocupa, se estaría atentando contra la intimidad, honor, buen nombre y presunción de inocencia de la persona”, indicó la FGR.
‘México no será otra España en energía’
Al asegurar que la competencia no dispara los precios de los servicios, el senador del PAN Damián Zepeda dijo que es completamente falso, “es una mentira más”, lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que México se convertirá en España, si no se aprueba la reforma eléctrica.
Mencionó que en ese país, a diferencia de México, se tiene un mercado abierto y privado y que lo que provocó el alza en tarifas fue que subió el costo del gas, usado para producir energía eléctrica, misma apuesta del gobierno de Morena.
Dijo que España, a diferencia de México, tiene un mercado abierto y privado, lo que provocó la alza en las tarifas fue que subió el costo del gas, que usan para producir energía eléctrica, misma apuesta del gobierno de Morena.
“No se van a disparar los precios, al contrario, mientras haya competencia y se produzca con eficiencia irán bajando”, dijo en entrevista.
“La comparación con España está equivocada e infundada, en México no hay un mercado abierto a privados, los mexicanos tienen recibos de la CFE porque es la CFE quien vende la energía; en España subieron las tarifas porque subió el gas y además tienen un impuesto verde”, subrayó en la sede del Senado.
Dijo que en el caso de México quien fija la tarifa es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en base a una metodología que establece la Comisión Reguladora de Energía (CRE), misma que ha ido incrementando desde 2019 con el gobierno de Morena.
“Presidente López Obrador, deje de andar asustando y engañando. México es México, aquí tenemos un mercado regulado. El sentido común nos dice: Compra la energía eléctrica más barata y limpia posible para trasladar ese ahorro a los mexicanos con tarifas más bajas. El Gobierno produce hasta dos veces más caro con gas que los productores independientes privados y más de cuatro veces más caro que energía renovable a largo plazo, ¿en qué cabeza cabe querer producir caro para vender caro?, cómprasela a quien la venda más barato, ¡por Dios!”, apuntó.
Zepeda, expuso que la visión que debería estar impulsando el Gobierno es lograr la energía más barata y limpia posible para ayudar el bolsillo de los mexicanos, no estar anclado en el pasado con ideas obsoletas que generarán mayores costos de producción y contaminación.
Cierra el G-20 puerta a la evasión fiscal de las trasnacionales
Los líderes de las 20 economías más grandes del mundo (G-20) apoyaron ayer la introducción de un impuesto mundial de 15 por ciento –impulsado por Estados Unidos– sobre los beneficios de las multinacionales que busca acabar con los paraísos fiscales. Además, prometieron más vacunas contra el Covid-19 para países pobres y enviaron señales sobre la lucha contra el cambio climático un día antes de la COP26 en Glasgow, que comienzó este domingo.
En vigor, a partir de 2023
El objetivo de este acuerdo es activar en 2023 la nueva arquitectura fiscal para garantizar que las multinacionales contribuyan de forma equitativa y evitar que las grandes corporaciones transfieran ganancias a través de las fronteras para evadir impuestos. Con ello se busca salvaguardar los ingresos fiscales y ofrecer estabilidad a las compañías.
Uno de los principales objetivos de esta medida es evitar que las trasnacionales, como Apple y Bristol Myers Squibb, protejan sus ganancias en paraísos fiscales, donde las tasas impositivas son bajas y las corporaciones a menudo mantienen poca actividad fiscal más allá del territorio en el que están instaladas sus sedes oficiales.
“La comunidad internacional, gracias a este acuerdo, respalda a las personas logrando que las empresas contribuyan de forma justa”, aseguró el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a sus pares del G-20 congregados en Roma.
Janet Yellen, secretaria del Departamento del Tesoro, celebró en un comunicado que las potencias hayan aprobado “un acuerdo histórico sobre las nuevas reglas fiscales internacionales, incluyendo un impuesto mínimo mundial que pondrá fin a la perjudicial carrera a la baja en el impuesto de sociedades”.
Hasta el momento, éste es el único anuncio de la cumbre, según el borrador de conclusiones, y se espera que se apruebe formalmente este domingo durante el cierre de actividades. La idea es que tras la activación, el país sede de una empresa elevaría sus impuestos a 15 por ciento si sus ganancias se vieran beneficiadas con tasas inferiores en otro país.
En la economía digital y global actual, los beneficios pueden provenir de intangibles como los derechos de autor y las marcas registradas, los cuales pueden trasferirse fácilmente a países que aplican impuestos cercanos a cero para atraer ingresos que de otro modo no tendrían.
Uno de los aspectos cruciales es si el Congreso estadunidense aprobará una ley que cumpla con la norma, ya que la nación de Norteamérica es sede de 28 por ciento de las 2 mil multinacionales más grandes del mundo.
Estados Unidos había buscado una reforma con una tasa impositiva corporativa mínima de 21 por ciento, pero una tasa de 15 por ciento lograda por la administración de Biden aún representa una victoria.
El respaldo a este pacto fiscal se dio después de que 136 países, incluidos los ministros de Finanzas y Economía del G-20, dieron su visto bueno a inicios de octubre con el apoyo y la regulación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Los líderes mantuvieron su primera cumbre presencial después de dos años tras el inicio de la pandemia con contundentes llamados. El grupo respaldó ampliamente los pedidos para extender el alivio de la deuda a los países empobrecidos y se comprometieron a vacunar contra el Covid-19 a 70 por ciento de la población mundial para mediados de 2022.
No pudieron llegar a un acuerdo sobre un mecanismo de financiamiento separado, propuesto por Estados Unidos e Indonesia, pero afirmaron que el grupo de trabajo exploraría opciones para movilizar fondos para impulsar la preparación, la prevención y la respuesta ante una pandemia.
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, instó al inaugurar la sesión a acelerar la entrega de vacunas contra el virus a los países pobres, al calificar de “moralmente inaceptable” la enorme diferencia de inoculación global. Reclamó que sólo 3 por ciento de las personas en los países más pobres del mundo han sido vacunados, mientras 70 por ciento en los países ricos han recibido al menos una dosis.
“Estas diferencias son moralmente inaceptables y socavan la recuperación (económica) mundial”, agregó el ex jefe del Banco Central Europeo, para quien los retos planteados por la pandemia deben afrontarse “colectivamente”.
Varios de los miembros, como Canadá y Gran Bretaña, anunciaron donaciones masivas de vacunas contra el virus a las naciones más pobres. Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin, quienes participaron de manera remota, abogaron en la cumbre por el reconocimiento internacional de sus biológicos contra el virus.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.