Alguien debería de hacer algo
Nos comentan muchos de nuestros lectores que alguien debería de hacer algo ya sea en la Cámara de Diputados, con las autoridades que corresponda en cada uno de los municipios, porque es demasiado el asedio de los franeleros, o los que operan lavando o puliendo carros dentro de los estacionamientos como es las Arboledas, Punto Valle, en algunos HEB, en Paseo San Pedro, Palacio de Hierro, Valle Oriente, así como en la mayoría de los centros comerciales del área metropolitana, se acercan a cualquier conductor estas personas que son las que lavan los carros y ofrecen sus servicios y muestran las tarifas, pero la verdad es un asedio, repetimos, alguien debería de hacer algo, o algún diputado que presentara alguna iniciativa de ley para que no molesten a los ciudadanos que van de compras, o que necesitan de algún artículo, o simplemente a comer a alguno de los restaurantes que hay en esos centros comerciales, sin embargo no los sueltan, es tanta la insistencia que casi llegan hasta el elevador o las escalera, van detrás del cliente para ofrecerles servicios de lavado, encerado, de todo tipo de cosas que le pueden hacer al vehículo.
Está bien que hagan su lucha, es su trabajo, pero no acosando al ciudadano, ojalá y alguien tome la batuta de esto y pueda de alguna manera hacer algo, porque la verdad es un abuso, ¿o usted cómo la ve querido lector?
Copian priistas y panistas programa de Samuel y Mariana
Falta de imaginación, desinterés por el trabajo o simplemente ausencia de talento; resulta que los priistas copian programa de Samuel y Mariana.
Recordemos que la pareja gobernadora anduvo recorriendo el Estado con el programa «apadrina una escuela», la cual consistía en darle mantenimiento a los planteles para el regreso escolar.
Por supuesto, ese fue el escenario perfecto para fotografías haciendo como que limpiaban, saludar a la gente y por supuesto ganarse la simpatía de la ciudadanía.
Quizá por lo anterior, el programa se volvió popular y claro con ello llegaron quienes quisieron copiarlo.
Según, la Diputada local del PRI, Perla Villarreal Valdez con el fin de que más escuelas inicien clases presenciales lo antes posible, puso en marcha el programa «Recupera tu Escuela», a través del cual se ofrece mantenimiento y rehabilitación a planteles educativos ubicados en el Distrito 4.
Y claro, los panistas no se quedaron atrás y pusieron en marcha el programa permanente de limpieza implementado por el Diputado de Acción Nacional, Félix Rocha Esquivel, únicamente en el municipio de Guadalupe.
Evidentemente el verdadero objetivo es la fotografía y la publicidad o ¿usted que cree querido lector?
No sueltan a Adalina
Viendo que las cosas no caminan como deberían en la administración pública estatal, la pareja gobernadora ha optado por manejar el escándalo y la publicidad como medio para conservar la simpatía de la gente.
Por ejemplo, en el DIF no han hecho nada nuevo, incluso no han podido ni siquiera mejorar lo que ya estaba; por lo que no ha quedado de otra que ir tras Adalina Dávalos ex Presidenta del DIF.
Supuestamente en las reuniones de transición, Adalina y Mariana ya habían quedado en no realizar una cacería de brujas, si había alguna duda o alguna crítica, sería comentada entre ellas sin el escarnio de los medios.
Pero bueno, como al final no hay mucho trabajo que mostrar, mejor concentrarse en los errores del pasado.
Eso sí, dicen Adalina ya pidió cita con Samuel, para pedirle que ya la suelten.
Ofrece candidata dulce o truco
Martha Adriana Torres Manzo es el nombre de la candidata panista para la presidencia municipal en la elección extraordinaria de Zuazua; que no va nada bien en números rumbo a la recta final del proceso electoral.
En un escenario en el que afirman que ganaría la Morenista, esposa del tramposo Pedro Martínez ya que actualmente realiza las mismas trampas, toda vez que ha recurrido a pagos de hasta 1,500 pesos por persona además de amenazar a los vendedores en mercados ambulantes, de no permitirles seguir participando de esta actividad de no garantizar el apoyo a la candidata de Morena.
No obstante, lo anterior, la panista sigue haciendo la lucha y aprovechó este fin de semana para hacer campaña casa por casa disfrazada de Bely, personaje del programa “Bely y Beto”, y ataviada como animadora infantil, buscó ganarse la simpatía del electorado.
Y siguiendo con el tema
Todos quieren Zuazua
Ahora resulta que los ojos de todos los partidos políticos están concentrados en la elección extraordinaria de Zuazua.
El partido naranja tomó por completo el control de la candidatura de Mario Escoto, quien impuso a su esposa por qué él por cuota de género no pudo participar.
El PRI está viendo cómo puede influir, pues, aunque su candidato no es el más fuerte en la contienda, está haciendo todo cuanto puede para fortalecerlo; incluso ese día se dijo que operadores priístas habían sido detenidos y que portaban una cantidad importante de credenciales de elector.
Y por supuesto el exalcalde Pedro Martínez, está que no se le acaba por qué ya siente perdido el control del municipio.
De seguir así las cosas, la elección extraordinaria será aún peor que la anterior.
Clara promueve revocación de AMLO
Esta semana dio inicio el plazo para la recolección de firmas que solicita el INE para la revocación de mandato.
Lo que sorprendió es que como portavoz de este tema en Nuevo León reapareció Clara Luz Flores la ex priísta y ex candidata a la Gubernatura de Nuevo León por Morena.
Fue ella la responsable en hablar en un evento a la militancia y simpatizantes del partido para difundir temas y así dar el banderazo de salida asegurando que necesitan el apoyo de al menos 140 mil firmas para que se realice consulta para la revocación del Presidente.
Clara Luz también se dirigió a los medios para criticar que en Nuevo León no se ha legislado la figura de la revocación respecto al encargo de Samuel García.
Se dice que esta labor que realizaría Clara en el Estado determinaría su futuro en algún proyecto político en el gobierno federal, ya que la estaría poniendo a prueba, si no pudo cumplir con la victoria de la elección, al menos quieren que pueda colaborar con una cantidad aceptable de firmas.
Realiza Apodaca intercambio ecológico
Personal de la Dirección de Ecología del Municipio de Apodaca, llevó a cabo una jornada de intercambio ecológico para recolectar basura y material reutilizable a cambio de planta, para fomentar la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
El programa, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Apodaca, se realizó en colaboración con vecinos y asociaciones civiles para recolectar PET, libros viejos, papel, cartón, tapas plásticas, material electrónico, aceite usado y vidrio. A cambio, se les entregan plantas, artículos de limpieza y libretas.
Fortalece PRI de NL trabajo de tierra; las brigadas sociales son permanentes
El PRI de Nuevo León ha reforzado la cercanía con la gente con la realización diaria de brigadas sociales.
De esta manera, en las últimas semanas se han llevado a barrios y colonias de los diversos municipios metropolitanos, más de 80 brigadas integradas por médicos generales y especialistas, oftalmólogos, podólogos, psicólogos y abogados que atienden y asesoran a la población.
Diana Villanueva, Secretaría de Gestión Social del PRI estatal, explicó que las brigadas se realizan con la aplicación de todas las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de Salud, para evitar posibles contagios de Covid.
¿Qué nos falta por implementar?
La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Sustentabilidad invitan a participar
Tema: “La implementación de políticas públicas y leyes que garanticen el cumplimiento de la agenda 2030 ¿Qué nos falta por implementar?”
Invitado: Guillermo Cienfuegos Galindo, activista social, defensor de los derechos humanos y de la sustentabilidad.
Fecha: 4 de noviembre de 2021
Hora: 17:00 horas
Plataforma: Facebook Live UANL Sustentable
Informes: sustentabilidad@uanl.mx
Ciclo de conferencias en línea
México está en riesgo ante desastres y cambio climático
Los efectos del cambio climático año con año se hacen más evidentes y muestran la vulnerabilidad de la población ante eventos catastróficos. Inundaciones provocadas por huracanes o fuertes lluvias, así como los impactos por sismos son frecuentes en México, en un momento en el que el país ha realizado algunos ajustes en las políticas para enfrentar este tipo de fenómenos.
La percepción de la ciudadanía y expertos sobre la frecuencia de estos eventos catastróficos ha empeorado. De acuerdo con el estudio AXA Future Risks 2021, en el caso de México, ocho de cada 10 expertos y 73% de la población general consideran que la vulnerabilidad del país a los riesgos es mayor que hace cinco años.
En ese sentido, las tres principales amenazas que se perciben sobre el país son las relacionadas con el cambio climático, ciberseguridad, así como pandemias y enfermedades infecciosas.
El instrumento financiero con el cual México ha enfrentado en años recientes el impacto de estos siniestros es el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), un fideicomiso creado en 1999 y que, pese a la polémica generada a su alrededor, se mantiene en el país con un presupuesto previsto para 2022 de 9 mil 55 millones de pesos.
Este fondo registró un cambio importante en su operación por parte de las autoridades, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo señalara dentro de los fideicomisos que se prestaban para la corrupción en el manejo de recursos públicos.
“En 2020 se aprobaron 3 mil 353 millones de pesos y en 2021, 8 mil 727 millones de pesos. Entonces, no hay una desaparición de fondos para desastres naturales. Pero lo más importante es que el gobierno no va a rehuir a su responsabilidad cuando se presenten desastres en cualquier ámbito natural”, dijo en septiembre el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Otro de los mecanismos con los que cuenta México para la atención de una catástrofe es el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fodepren), para el cual el próximo año se plantea un presupuesto de 207 millones 505 mil pesos.
Además del impacto por muertes y pérdidas materiales, los desastres naturales inciden en las finanzas públicas. Por años, el sector asegurador en México ha insistido en contar con una visión integral para una sana administración de los riesgos.
“Llevamos tiempo trabajando con las autoridades para, un poco, en lo que podamos, ayudarlas, asesorarlas, apoyarlas en tener una estructura dentro del gobierno para administrar los riesgos, identificarlos, asumirlos, tener las reservas que se deban tener, contratar los seguros que se deben contratar. Esto es a nivel del gobierno federal, así como de los gobiernos de los estados”, mencionó el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Juan Patricio Riveroll.
ESCASA PROTECCIÓN PRIVADA
Los recursos gubernamentales no alcanzan para cubrir los impactos por el efecto del cambio climático en un país tan expuesto como México. Estadísticas de la AMIS muestran que, si bien 2020 fue un año con pocos huracanes, en daños asegurados se tuvo un impacto por 4 mil 300 millones de pesos, es decir, un incremento de 80% más contra el monto de 2019.
Para el director general de AXA México, Daniel Bandle, si bien hay conciencia sobre el grado de exposición, el impacto del cambio climático y las nuevas amenazas a partir de ciberataques, se debe buscar la colaboración entre el gobierno y empresas para diseñar políticas que mejoren la prevención.
Frontera cerrada dejó 55 mil mdd en pérdidas para México
Tras 20 meses de restricciones por el cierre de los cruces terrestres hacia Estados Unidos debido a la pandemia, la apertura programada para el próximo 8 de noviembre, coincide con la temporada más alta de compras de mexicanos en las ciudades fronterizas de Norteamérica, por el Black Friday y la época decembrina, por lo que se espera la reactivación económica en ambos lados de la frontera.
Esto debido a que el cierre de cruces terrestres hacia Estados Unidos impidió que los estadounidenses hicieran compras, consumieran en los restaurantes o buscaran atención médica o dental en México; en tanto, los habitantes de las ciudades de la frontera en México, sólo podían cruzar por razones de trabajo, pero no podían hacer compras o consumir bienes o servicios.
Esto habría provocado pérdidas millonarias en ambos lados de la frontera. De acuerdo con el diario Dallasnews.com, en los 19 meses que se mantuvo el cierre, los estados fronterizos de Estados Unidos habrían dejado de recibir 20 mil millones de dólares por la gente que dejó de cruzar desde México, según datos de José Iván Rodríguez, investigador del Centro para Estados Unidos y México, del Instituto Baker.
Por otra parte, “estadísticas del Laboratorio de Análisis de Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, menciona que hasta el mes de julio de 2021, el cierre de la frontera terrestre dejó pérdidas en México por más de 55 mil 300 millones de dólares”, comentó César Buenrostro, socio líder de Comercio Internacional y Aduanas, de KPMG en México.
Tan sólo en una encuesta que realizó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) a 120 empresas de Ciudad Juárez, en mayo pasado, el 75% señaló que por el cierre de la frontera tuvo un impacto negativo, 21% no tuvieron afectación y 4% mostraron un impacto positivo, citó Buenrostro.
El mundo supera los 5 millones de muertos por COVID-19; un “fracaso” mundial: ONU
Hasta el día de ayer, la cifra mundial de muertos por COVID-19 superó los 5 millones, siendo Estados Unidos, Brasil e India, los países más golpeados por la pandemia, esto según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
El conteo afirma que en el mundo se han registrado 246 millones de contagios desde que inició la pandemia en 2020.
Estados Unidos se convirtió en el país más castigado por la pandemia al sumar 745 mil muertos, seguido por Brasil con 607 mil e India con 458 mil.
Por su parte México sumó 288 mil muertos por la pandemia con 3 millones 800 mil casos confirmados a lo largo de la pandemia.
En los últimos meses, los casos han vuelto a repuntar en Estados Unidos con la variante delta, especialmente contagiosa, mientras que se ha ralentizado el ritmo de vacunación.
Los fallecidos por la pandemia de covid-19, una de las peores de la historia, alcanzaron hoy los cinco millones, según confirmó el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para quien ese dato supone un “fracaso” mundial.
“Sería un error pensar que la pandemia ha terminado. Las restricciones se han reducido en muchos lugares, pero tenemos que combinar la vacunación con vigilancia, por ejemplo con medidas que han probado ser eficaces como el uso de mascarillas o el distanciamiento social”, afirmó Guterres en un comunicado.
“Los cinco millones de muertos son un claro aviso de que no podemos bajar la guardia, de que sigue habiendo (…) hospitales saturados y trabajadores sanitarios agotados, mientras continúa el riesgo de que nuevas variantes se extiendan y cuesten más vidas”, añadió el dirigente portugués.
Guterres añadió que esta cifra “devastadora” muestra que el mundo está fracasando, pues mientras los países ricos están administrando terceras dosis de vacunas anticovid, sólo un cinco por ciento de la población africana está vacunada”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.