No pudieron operar
Nos informan que en las pasadas elecciones extraordinarias del día 7 de noviembre en el municipio de Zuazua, gente enviada por Abel Guerra y Clara Luz Flores para operar y que ganara el candidato de Morena, pues bien, no pudieron hacer nada, ya que de parte del Gobierno del Estado enviaron muchísimas patrullas y también la Fiscalía General del Estado mando policías ministeriales, así como la Fiscalía para Delitos Electorales se hizo presente, además de enviar observadores de parte del Gobierno del Estado.
Y es de destacarse que el gobernador Samuel García estuvo muy al pendiente de dichas elecciones y no dejó meter mano a gente externa, y obviamente a la gente de Abel Guerra y Clara Luz Flores les salió el tiro por la culata, ya que repetimos no pudieron operar.
Así que en esta administración no hicieron lo que les permitía el anterior gobernador Jaime Rodríguez Calderón, o ¿usted qué opina querido lector?
Emociona bono a policías
Enhorabuena para los policías del Estado, el día de ayer la pareja gobernadora, Samuel y Mariana, anunciaron que recibirán los policías un bono navideño.
Más allá de si el bono se lo merecen o no, políticamente metió un tremendo gol, pues ya se echó a la bolsa a las corporaciones policiacas, que, durante todo el sexenio de Jaime Rodríguez, se la pasaron pidiendo armas y equipo para trabajar.
Por supuesto, no faltaron las críticas que señalaron que el bono no resuelve los problemas que tienen las entidades policiacas, pero por lo menos es un inicio y un trato que los policías no habían recibido por parte del gobierno.
Según dicen, esta acción obedece a que para Samuel será muy importante el tema de la seguridad, pero visto desde el interior de las instituciones, pues afirma si los policías están bien, estarán en condiciones de realizar un mejor trabajo.
Una excelente estrategia por parte de la pareja gobernadora, pues poco a poco se siguen sumando apoyos, de sector en sector, con acciones importantes y por supuesto previendo el 2024.
Horacio Tijerina quiere el control total de Movimiento Ciudadano
Un papel bastante activo está tomando Horacio Tijerina, como dirigente del partido naranja en Nuevo León.
Dicen los enterados que, en el 2024 las negociaciones van a ser bastante intensas, sobre todo porque Nuevo León quiere impulsar candidatos para las Grandes Ligas.
Nos explicamos mejor, en el 2024 Samuel García si o si va a contender por la candidatura a la Presidencia de la República, por lo que el partido en Nuevo León tendrá que realizar grandes negociaciones para que pueda darse.
Y por supuesto, Horacio Tijerina quiere llegar con un partido bastante bien favorecido, unido y con muchas armas para negociar, el futuro de Samuel y por supuesto el suyo propio.
De ahí que desde el muy Honorable Congreso del Estado esté realizando una labor bastante intensa en redes sociales, medios de comunicación y con la propia ciudadanía.
Ya veremos qué ocurre, porque si algo ha quedado demostrado es que Samuel no necesita quien hable por él y en una de esas Horacio únicamente le va a estorbar en las negociaciones.
Llevan revocación a vacunación
Clara Luz Flores ex candidata a la Gubernatura por Morena sigue usando sus redes sociales para promocionar la revocación de mandato.
En esta ocasión compartió una foto de un modesto y solitario módulo realizando la invitación para acudir al mismo.
Llama la atención que invita además a que visiten los siguientes módulos:
Punto 1. Zona Centro (Av Morelos y Av Juárez).
Punto 2. Hospital Universitario (estación del metro Hospital, calle Ojuelo y Silao).
Punto 3. Tecnológico de Monterrey (Estadio Borregos).
Los cuales coinciden con los puntos de vacunación del gobierno federal, por lo que vuelve a generar dudas sobre si están intentando sacar raja política de la campaña nacional de vacunación por COVID-19. Total, no sería la primera vez que lo hicieran.
Una red muy bien tejida
Analizando muy bien el entorno político, y no dejando nada a la imaginación o especulación, César Garza, alcalde de Apodaca, tiene cubiertos casi todos los frentes.
En el municipio de Apodaca la ciudadanía está bastante contenta con su gestión, en el muy Honorable Congreso del Estado tiene a dos alfileres que le responden directamente a él, en la Cámara de Diputados, tiene a su compadre Andrés Cantú y por si fuera poco ya le está haciendo carrera política a su hijo, César Junior.
Supuestamente, desde el congreso local le van a ayudar para que lo de Apodaca transite sin ningún problema, incluidas por supuesto las cuentas públicas.
Andrés desde lo federal, le va a ayudar con la gestión de algunos recursos para el municipio.
Y finalmente su hijo, quien parece ser del agrado de la ciudadanía y que en determinado momento puede alcanzar alguna de las candidaturas en el 2024.
En una de esas y César puede pelear hasta por la gubernatura.
Y siguiendo con el tema de Apodaca
César Garza hace lo que Samuel no
Tras ganar la campaña a la Gubernatura de Nuevo León y jurar que pelearía por más recursos de la federación para el Estado y municipios; y posteriormente volverse el Gobernador más mansito que ha tenido Nuevo León en la última década, alguien tuvo que salir al quite y hacer lo que Samuel García prometió.
Se trata de César Garza, alcalde priísta de Apodaca y Presidente por segunda vez consecutiva de la FENAM, Federación Nacional de Municipios de México.
Garza tomó la voz en nombre de todos los alcaldes del país para realizar un posicionamiento enérgico y contundente en el que exige que se cumpla la visión federalista y se fortalezca financieramente a los municipios.
César Garza demuestra una vez más que el puesto como alcalde le queda chico, y de paso que quizá el de Gobernador a Samuel le queda grande.
Y pensar que votamos por uno, para que su trabajo lo hiciera otro.
De Gobernador a bufón
En el retiro temporal de la política que se autoimpuso Jaime Rodríguez Calderón, parece estar teniendo una crisis de la edad.
Muy al estilo de Erika Buenfil, parece buscar ahora el éxito profesional convirtiéndose en un tiktoker o emulando a Mariana Rodríguez queriendo ser influencer.
Es así que cual bufón sigue compartiendo fotos editadas de él mismo, en esta ocasión utilizando películas de Hollywood, para después preguntarle a la gente si ya están listos para ver “Spiderman no way home”, mientras él aparece a caballo en el poster de la película.
Sin que hablemos de la evidente violación a los derechos de autor, parece que al ex gobernador ahora lo asesoran adolescentes; a lo que solo podemos responder con un “¡Ya siéntese Señora!”
Inicia Apodaca regeneración integral urbana y de movilidad
Acompañado de vecinos, empresarios y funcionarios, dio el banderazo de arranque a la ampliación de la primera etapa de la Avenida Porfirio Díaz, el Alcalde César Garza Villarreal, señaló que se está iniciando un proceso integral de regeneración urbana y de movilidad en Apodaca.
El tramo a intervenir comprende de la calle Chiapas a la avenida Concordia (antes del Teléfono), en una superficie de 300 metros en la colonia San Andrés, para ampliar la vialidad a tres carriles por sentido, con un camellón central, banquetas con accesibilidad universal, áreas verdes e iluminación LED.
La obra se realizará con una mezcla de recursos propios y una aportación de empresarios locales por $5.4 millones de pesos, con un tiempo de ejecución estimado de diez semanas, comentó el munícipe.
Son plásticos biodegradables el material del futuro
Entre los tipos de biopolímeros sustitutos del plástico sintético que desarrolla la biotecnología de vanguardia, los PHAs son los más prometedores por su abundancia natural y las aplicaciones industriales, agrícolas y biomédicas que ofrecen.
Pero también porque en los últimos años, y aún más en estos casi dos años de pandemia, se incrementó mundialmente un 15 por ciento el consumo de plásticos sintéticos por las mascarillas, guantes y productos comercializados por internet.
La ciencia tiene una solución a esto: los plásticos biodegradables; entre ellos, los biopolímeros bacterianos que derivan de bacilos, como los que desarrolla la doctora María Alemán Huerta, investigadora del Instituto de Biotecnología (IB-UANL).
Ella brindó el 3 de noviembre la ponencia “Bioplásticos de Bacillus” en el webinar sobre biotecnología ambiental que realizaron de forma conjunta los institutos de biotecnología de la UNAM y la UANL de manera virtual.
El INE impugnará recorte a su presupuesto ante la Suprema Corte
El Instituto Nacional Electoral (INE) recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido al recorte que la Cámara de Diputados le hizo a su presupuesto para 2022, adelantó Ciro Murayama, consejero de ese órgano electoral.
“Si desde el Ejecutivo y el Legislativo se niegan los recursos para que los ciudadanos ejerzan sus derechos, nosotros tenemos que acudir a la instancia que resuelve los diferendos, que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo hoy Murayama, en una entrevista con Grupo Fórmula.
El dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación estableció que el INE recibirá una partida de 19 mil 736 millones 593 mil 972 pesos, lo cual significa una reducción de 4 mil 913 millones de pesos respecto al monto que solicitó la Secretaría de Hacienda en su iniciativa original, enviada a la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre.
Con esta reducción, dijo ahora Murayama, “no se puede hacer la revocación de mandato”, programada eventualmente para marzo del próximo año.
Y detalló que el órgano electoral no tendrá recursos para capacitar a los funcionarios de casilla, proceso que deberá iniciar en enero próximo si es que se reúnen las firmas requeridas para convocar a este proceso democrático.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el pasado martes el dictamen de Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, en el que se contempla dicho recorte.
La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor, provenientes de Morena y sus aliados, el PT y el PVEM. Y tuvo 24 votos en contra, que fueron del PAN, PRI, MC y PRD.
Por otro lado, adelantó Murayama que el Consejo General del INE propondrá que la posible fecha para la revocación de mandato sea recorrida del 27 de marzo, como todavía se contempla, al 10 de abril.
Esto se debe en gran parte, dijo, a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó al INE que acepte las firmas en papel a favor de la revocación de mandato.
Abasto de medicamentos, cuestión de eficiencia, insiste AMLO
No debe haber ninguna excusa para tener los medicamentos gratuitos a toda la población, reiteró hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario suavizó el reclamo que ayer le hizo al secretario de Salud, Jorge Alcocer, pero subrayó que se trata de un asunto de eficiencia.
El tabasqueño recordó que hace tres días, en su viaje de México a Nueva York, “precisamente una señora se acercó, muy respetuosa, nada de politiquería. Con muy buenas intenciones me hizo el planteamiento -en el avión- de lo de las medicinas para el cáncer: ‘no tenemos las medicinas en el Seguro (Instituto Mexicano del Seguro Social). ¿Qué se va hacer?’”, le inquirió.
Elevando el tono de voz, reiteró que los medicamentos son gratuitos y “nos alcanza con el mismo presupuesto”, porque antes, dijo, se lo robaban en connivencia con 10 laboratorios beneficiados.
“Es un asunto de eficiencia, de aplicarnos para que no falten las medicinas. Es un compromiso, soy perseverante, soy terco. No se me olvidan las cosas”, añadió.
Se eliminó un tercio de ‘factureras’ existentes al inicio de este gobierno
En lo que va del año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha acreditado la existencia de 875 contribuyentes con operaciones inexistentes, conocidos también como factureros. De acuerdo con datos del organismo, a tres años de que se reforzó el discurso de combate a la evasión y elusión fiscal por parte de la administración federal, se ha reducido en casi un tercio el número de empresas o personas físicas que se encontraban como facilitadores de lavado de dinero y fraude al fisco.
La merma se dio de la mano de una regulación que entró en vigor el año pasado e implicaba prisión preventiva oficiosa para quienes participaran en casos de contrabando, defraudación fiscal, así como en el uso, expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales falsos. Sin embargo, esta medida fue dictaminada como inconstitucional y desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 25 de octubre pasado.
Desde que se comenzó a llevar el listado –fundado en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación– se han encontrado 10 mil 932 contribuyentes que simulan operaciones, los cuales, lejos de implicar una mayor recaudación, le restan; pues emiten facturas sin actividad económica que respalde sus comprobantes fiscales, lo que a su vez permite deducir impuestos a otras empresas o bien facilitar el lavado de dinero de actividades ilícitas.
Por el momento también hay 396 registros que están bajo investigación y 310 más lograron desvirtuar al SAT, es decir que estos últimos contribuyentes documentaron no ser empresas fantasmas o factureras. Al final, los datos exhiben que de cada 100 causantes fichados por el SAT, 97 sí resultaron empresas fantasmas.
Los registros del 69-B se nutren de contribuyentes entre los que se detecta “la emisión de comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes”, explica el organismo.
Con la primera jefa del SAT en la actual administración –la ahora ministra de la SCJN Margarita Ríos-Farjat– se detectó que entre 2014 y junio de 2019 se había defraudado al fisco con 354 mil 512 millones de pesos, a través de empresas que deducen y facturan operaciones simuladas. En ese momento, junio de 2019, se tenía acreditada la existencia de 8 mil 204 factureras, pero a noviembre de 2021, ese entramado es 33.3 por ciento menor.
Si bien se observa una tendencia decreciente de 2018 a la fecha en el número de empresas que simulan operaciones, y son detectadas y acreditadas como tal, el gobierno federal se quedó sin el arma judicial más importante para desactivar la creación de redes de factureras, dada la resolución de la Suprema Corte que vetó la prisión preventiva para presuntos defraudadores.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.