Es un daño a los menores
Alguien debería hacer algo, como ya le informamos en este medio hay máquinas expendedoras de cigarros electrónicos y vapeadores, y eso es muy peligroso porque el tema es que cualquier menor de edad puede ir y adquirirlos, y con la complacencia de los dueños de los centros comerciales o los administradores o gerentes, ya que con permiso de ellos operan y nadie a legislado sobre ello, nadie ha hecho algo y ahí deben de meter la mano.
Lo mismo que en la aplicación de Rappi porque piden alcohol (bebidas embriagantes) los menores de edad y ahí nada más es con que pagues, llevan cantidades bastante fuertes a fiestas o reventones que hay de los jóvenes menores de edad, tanto hombres y mujeres por igual, repetimos menores de edad, piden a la aplicación de Rappi y les llevan el alcohol (bebidas embriagantes) y muchas veces sin que los padres sepan, nada más repetimos es de que tengan dinero.
Entonces ahí la cuestión se está poniendo complicadísima para el gobierno del estado que debe de hacer algo, y los municipios correspondientes que no han hecho nada, hay que estar muy al pendiente porque es un grave daño el que se le está haciendo a los menores, y sobre todo en los centros comerciales donde hay máquinas expendedoras de cigarros electrónicos y vapeadores, repetimos son dos temas que les está haciendo mucho daño a los menores, ojala y alguien tome la decisión de hacer algo, regularlos o poner un control, definitivamente hay que hacer algo.
El tema solo es familia
Para Luis Donaldo Colosio, Alcalde de Monterrey, solo hay un posible tema de conservación: la Familia.
Colosio no ha despuntado tanto como se esperaba, eso sí, gracias a su apellido se ha ganado el corazón de la ciudad.
Aún no ha solucionado ninguno de los problemas ni de servicios públicos, ni de administración, ni de atención a la ciudadanía, en fin; eso si los likes en Facebook se le cuentan por miles.
Desafortunadamente, sus publicaciones no son para información el cumplimiento de sus compromisos de campaña, sino únicamente para recordarle a la gente que lo más importante es la familia o bien para evocar el recuerdo de sus padres.
Apenas lleva semanas en el encargo, seguramente la crítica va a comenzar el próximo año ya cuando con presupuesto propio no se note ningún avance.
Marco González dedicado a formar alianzas
De último momento el expriísta que luego pasó a MORENA, Marco González decidió subirse al barco naranja, cosa que le salió bastante bien porque ahora es una de las personas más cercanas a la pareja gobernadora (Samuel y Mariana).
Según dicen, Marco no ha quitado el dedo del renglón y tiene toda la intención de contender otra vez por Santiago, aunque para ello tenga que trabajar mucho más.
Resulta que, Marco no se ha quedado ni cerca de ganar la Alcaldía de Santiago, pero ahora con el apoyo que pueda darle el gobierno del estado en el 2024, seguramente la situación va a cambiar.
Entendiendo este contexto, González se ha dedicado a fortalecer sus relaciones políticas y sociales, con expertos, líderes y por supuesto quienes actualmente ostentan un cargo público, sin hacer diferencia de partido.
No por nada se le ha visto muy cercano a ciertos políticos, entre ellos Carlos Rodríguez, de Cadereyta.
En fin, al parecer ahora Marco va a tener el respaldo del partido político que va a representar y eso será de gran ayuda en campaña y por supuesto para los resultados que obtendrá.
Exhibe Alcalde foto boleándose
Como dijera el famoso personaje de Jorjais en la serie «vecinos», el rico siempre humillando al pobre.
Carente de toda sensibilidad social y tratando de tener un buen dominio de las redes sociales, el Alcalde de Cadereyta, Cosme Leal exhibe su boleo de zapatos.
No decimos que esté mal, tampoco que no sea necesario bolearse los zapatos, lo criticable del asunto es que tome fotografía y exhiba a quien le está dando el servicio.
Diferente hubiera sido que llevará algún tipo de apoyo o que mejorar las condiciones en donde están prestando los servicios, pero parece que la única intención de Cosme fue decir que se estaban limpiando los zapatos.
Eso sí, usó el hashtag GenteLealydeTrabajo.
Una Gabinete complicado
Parece ser que el Gobernador se arrepiente de alguno que otro nombramiento que realizó en su Gabinete, y es que, los perfiles todos ellos increíbles, pero muy poco políticos, parecen no estar dispuestos a dialogar, a escuchar, a negociar, e imponen su visión sin tomar en cuenta a nadie, ni al mismo Gobernador.
No son pocos los Secretarios de los que se dice, no saben trabajar en equipo, empiezan los roces, se intensifican las diferencias y saltan ya muchas chispas.
Sobre todo debido a que el equipo que sí ha acompañado al Gobernador durante años y conoce su visión, no puede progresar sin ayuda de los Secretarios.
Se dice que la cosa se puso color de hormiga debido a que las quejas de los Secretarios se salieron de control, al punto que se llegó a valorar prescindir de algunos de ellos cosa que se puede justificar en razón de la austeridad presupuestal de la que habló el Gobernador este fin de semana.
Al menos tres Secretarios están en la mira o cuerda floja y estos son mujeres, quienes al parecer nomás no se alinean.
Desesperación en el equipo Colosio
El búnker que se integró para empezar a proyectar la campaña presidencial de Luis Donaldo Colosio no avanza, ni aún con la dirección y asesoría de Javier Treviño y todo su equipo del PRI.
Y es que tras poco más de un mes de haber asumido el compromiso de Monterrey, nadie se acuerda que el llamado “hijo de la Leyenda” está Gobernando, pues lo hace a la sombra de la pareja de los reflectores que opera intensamente dese el Estado.
Por eso han incrementado, según se comenta la inversión en medios de comunicación y todo México se enteró que Luis Donaldo, ahí con su linterna y recorriendo alcantarillas al estilo que hiciera Adrián de la Garza descubrió un bocho en el drenaje. Y al menos así lograron que se hablara algo, y a como dé lugar se metiera el apellido que no levanta como esperaban.
Así de serio ha de estar el problema, que se rumora que buscarían la asesoría y apoyo de Mariana para lograr lo que los expertos hasta ahora no posicionan, ni invirtiéndole mucho recurso al proyecto.
Hernán Villarreal sube como la espuma
Luego del caos natural que vive la administración estatal, quien mejora día a día en su imagen es Hernán Villarreal, porque no necesita decir “se los dije”, para echar en cara hoy en día, en que si fuera él X2 las cosas en definitiva fluirían mejor.
Se dice que su participación se ha vuelto tan esencial, que incluso ya despacha desde la oficina del Gobernador aun cuando es Secretario de Movilidad.
Esto es, que Villarreal hasta ahora hace las funciones de Secretario General, o al menos todos perciben que verdaderamente lo es, en la práctica, debido a que el que es el bueno, no se ha puesto las pilas, y hasta ahora su única contribución al proyecto es haber llenado la administración de priístas, de esos de la vieja política.
UANL centra lucha en prevención de diabetes
El profesor de la Facultad de Medicina José Gerardo González González señaló que la diabetes es un padecimiento metabólico que en la actualidad reta a los sistemas de salud de todos los países del mundo, ya que desde hace décadas es considerada como una pandemia silenciosa que afecta a nivel mundial con mayor incidencia en naciones en vías de desarrollo.
La diabetes tipo 2 es la más común y se presenta cuando los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiados altos.
De acuerdo con el Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario, la diabetes disminuye en promedio casi una década la esperanza de vida de los pacientes, ya que alrededor del 80 por ciento tendrá complicaciones cardiovasculares, el 40 por ciento desarrollará ceguera funcional y el 15 por ciento insuficiencia renal.
Tomando en cuenta lo anterior, la prevención y la identificación de personas en riesgo de desarrollar diabetes y obesidad es la clave o el objetivo por el que se debe trabajar. Una vez identificado, enfocarse en estrategias sin medicamentos encaminadas a modificar el estilo de vida y los hábitos alimenticios.
Acusa PAN que presupuesto de la 4T cumple caprichos de AMLO
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 aprobado por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista “no atiende las necesidades más urgentes de la gente”.
Cortés Mendoza declaró: “Por eso tenemos que decirlo de forma clara y contundente a los mexicanos, el Presupuesto aprobado por Morena, el PT y el PVEM, no atiende las necesidades más urgentes de la gente”.
Reiteró que los legisladores de la llamada Cuarta Transformación prefieren privilegiar los megaproyectos impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador que los programas para la generación de empleos, salud, seguridad pública, entre otros.
“En lugar de usar el dinero público para programas que impulsen la generación de empleo, servicios de salud, abasto de medicamentos, seguridad pública, escuelas dignas y reactivación de la economía, prefieren malgastarlo en las obras faraónicas sexenales del gobierno que la gente ni pidió ni son urgentes”, señaló.
Además, reconoció a los diputados de Acción Nacional, del PRI y del PRD, que integran la colación Va por México “por haber luchado por un presupuesto de egresos que realmente sirva a la gente, con argumentos y reservas presentadas durante cuatro días”.
El dirigente panista señaló que al gobierno morenista y a sus diputados poco les importó que siga aumentando el número de pobres y que millones de personas estén sin trabajo y sin ingresos para el sustento diario.
“Lamentablemente, con un Presupuesto que solo privilegia los caprichos del presidente, el gobierno se consolidará en 2022 como una fábrica de pobres, un caso realmente perverso para un presidente que ha centrado su discurso en el combate a la pobreza y la desigualdad”, apuntó.
Crearía reforma eléctrica monopolio y sería costosa, informa Concamin
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) aseguró que, de ser aprobada, la reforma eléctrica crearía un monopolio, pues el 46 por ciento de la generación de energía quedaría a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía de la Concamin, explicó que si esta reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es avalada, “los costos serían de 60 mil millones de pesos anuales y los terminarían pagando las familias mexicanas”.
Por su parte, Claudia Terzi, vicepresidente de la Comisión Jurídica en materia de Derecho Ambiental de Concamin, en el Foro Costos y Beneficios de la Reforma Eléctrica, aseguró que la enmienda debe generar confianza, dar continuidad a los tratados comerciales y cumplir con la agenda 2030 de desarrollo sostenible.
Terzi aseguró que “necesitamos generar confianza y dar continuidad a tratados internacionales y el cumplimiento de la agenda 2030, apoyando el cuidado del medio ambiente y el cambio climático”.
Cae aprobación de Biden a 41% por inflación y expansión de variante delta
La aprobación del desempeño del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cayó a 41 % en noviembre, un declive de 11 puntos respecto a marzo pasado debido a la expansión de la variante delta y a la inflación, la peor en 31 años en el país, reveló este domingo una encuesta privada.
En septiembre pasado, la aprobación del líder demócrata se había situado en 44 % y en marzo de este año sumaba un 52 %, según un sondeo difundido por el diario The Washington Post y la cadena ABC News.
Desde entonces, la desaprobación al manejo de la economía por parte del Gobierno de Biden ha ido creciendo, al pasar de 41 % en abril a 55 % en noviembre.
Este mes, solo un 39 % avaló la gestión económica del gobernante.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la tasa interanual de inflación se disparó en Estados Unidos en octubre hasta el 6,2 %, el mayor registro desde 1990, en medio de la fuerte demanda de los consumidores y los problemas en las cadenas de suministro globales tras la crisis provocada por la pandemia.
Por otro lado, creció la percepción negativa acerca del manejo de la pandemia de la COVID-19, que ha causado más 760 mil muertes y contagiado a más de 47 millones de personas en el país.
En noviembre, un 49 % reprobó la labor del gobernante para frenar la pandemia, en contraste con el 31 % de abril pasado.
En paralelo, el apoyo a la respuesta de Biden a la COVID-19 se redujo desde el 64 % que marcó en abril a un 47 % este mes.
Pese a la campaña de vacunación liderada por el líder demócrata desde su llegada a la Casa Blanca, las infecciones y las hospitalizaciones a causa de la pandemia repuntaron entre finales de agosto y comienzos de septiembre con la llegada de la variante delta.
Además, el sondeo, efectuado entre el 7 y el 10 de noviembre entre una muestra aleatoria de 1.001 personas, tomó el pulso al ambiente de cara a las elecciones de medio término de noviembre de 2022, en las que los demócratas se juegan sus mayorías en ambas cámaras del Congreso.
El estudio reveló que si esos comicios, también conocidos como de medio mandato, fueran hoy, un 51 % de los votantes registrados apoyaría al candidato republicano de su distrito ante el Congreso y un 41 % al demócrata.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.