Foro FONDHAITI
El Dr. Luckner Mercredi, presidente de la Fundación Para la Reconstrucción de Haití (FONDHAITI), presentará un Foro Internacional con la colaboración con el gobierno de México y del estado de Nuevo León y en el cual están invitados distinguidas personalidades, dicho foro se llevará a cabo los días del 29 de noviembre al 03 de diciembre del presente año en el Pabellón M ubicado en la Ave. Constitución el Centro de Monterrey, N.L.
El Objetivo es presentar un Plan Global para la reconstrucción del país, además de tratar temas concernientes a las áreas de construcción, salud, turismo, alimentos, educación, entre otros.
Cabe mencionar que el Dr. Luckner Mercredi cardiólogo de profesión, es jefe de la Misión Internacional del Ministerio de Interior de Haití, Asesor del Congreso Haitiano y repetimos Presidente de la Fundación para la reconstrucción de Haití (FONDHAITI)
Lo preocupante es lo que hay detrás
Todas las fotos de Samuel y Mariana, la pareja gobernadora, gozan de bastante aceptación ciudadana, desde likes hasta comentarios que los hacen saber lo queridos que son ambos.
Aquí el verdadero problema es, ¿qué hay detrás?
Decimos esto, porque ha habido comentarios sobre diversas áreas, entre ellas por supuesto el DIF.
Algunos dicen que, desde el inicio hubo problemas administrativos, desde el manejo del personal, hasta cómo comenzaron a ejecutar algunos programas sociales.
Y entre los dimes y diretes que han tenido con la investigación de la ex Presidenta, Adalina Dávalos, salieron a relucir aspectos como declaraciones de los empleados, contrataciones inconclusas, entre otras cosas.
Otro punto que señalan, es que están esperando el próximo presupuesto para convertir al DIF en la estructura de Mariana.
Por qué todo apunta a que Mariana o será candidata en el 2024 o nuevamente será el apoyo y respaldo de Samuel y esta vez será con una estructura.
Problemas en Zuazua
Aunque la Alcaldesa Electa de Zuazua, Nancy Gutiérrez, tiene años junto a su esposo Mario Escoto de estar trabajando en el municipio y estar pagando sus propias campañas y acciones, ahora que fue lanzada por el partido naranja, al parecer ya le quitaron todo el protagonismo.
Según dicen, Nancy no ha podido tomar decisiones sobre lo que será su próxima administración, pues entre su esposo y Horacio Tijerina, no la han dejado en paz.
Por otro lado, el partido naranja tiene bastantes intereses y gente por acomodar, por lo que ya le dieron una lista de personas que deberá contratar.
Así todo parece indicar que, muy poco podrá hacer Nancy, pues ya ha llegado con muchos compromisos, recordemos que el día de la elección extraordinaria la presencia del gobierno del Estado se dejó sentir con muchísima policía, personal ayudando y cuidando las casillas.
Ya veremos qué tanto puede lograr, porque eso sí prometió mucho, sobre todo para sacar a Pedro Martínez.
Carlos de la Fuente, toma el liderazgo
Viendo que se avecinan tiempos violentos en la política, Carlos de la Fuente ya tomo el liderazgo del albiazul, no solo en el muy Honorable Congreso del Estado, sino en el polémico y muy poderoso grupo San Nicolás.
Según dicen, Carlos tiene bien amarrado a su grupo legislativo, Diputados que le responden directamente a él, y aunque la indisciplina siempre ha sido una característica de los panistas, parece que esta vez sí andan todos por la misma línea.
De momento, Carlos está aprovechando su empuje para realizar algunos acuerdos y alianzas, sobre todo con Gobierno del Estado, porque con el Paquete Fiscal encima, seguro se les ofrecerán votos y él bien podría ser quien cabildee.
Y claro, esto lo posicionaría en otro nivel rumbo al 24, pero con esto, Carlos ya se estaría asegurando su futuro.
En el nuevo Nuevo León también falla metro
Si bien es cierto, los problemas del estado no cambiarían de la noche a la mañana, también es acertado decir que no se ve ni siquiera en el escenario que esto vaya a pasar en algún momento.
Es el caso de Metrorrey que ahora con el nuevo Nuevo León lanzó un discreto comunicado en el que avisó de dos fallas en el servicio que se presentaron en distintos puntos el mismo día durante la mañana.
Lo anterior generando un retraso en el servicio que perjudicó a los usuarios, y mientras el Secretario de Movilidad está ocupado en la jugosa compra de camiones, pues parece que ha descuidado las fallas en el metro y el tema de la corrupción que afecta el mantenimiento.
De manera que parece que se ocupan más manos en esta Secretaría, pues Hernán Villarreal anda en todo menos en misa, ¿cómo es posible que anduviera pegado a la campaña de Zuazua, y el metro siga padeciendo de graves problemáticas?
Otro logro de Mariana
La que sigue colgándose medallitas ante la molestia de la comunidad política dentro y fuera del estado es Mariana Rodríguez, quien sorprendió con un donativo de colchones al DIF.
El tema es que ya genera bastante envidia que una jovencita tan nueva, inexperta y sin tanta preparación logre con voluntad, más que muchos esbirros de la política que tienen décadas sin mover un dedo por nadie.
Por eso ya se apresuran, según comentan a realizar un equipo que se dedique a golpetear mediáticamente a la joven, desde las filas del tricolor, y han visto a Karina Barrón como estandarte para hacérsela de bronca a Movimiento Naranja, situación que aparentemente no habría querido aceptar y es lo que hoy en día ocasiona roces en las filas del PRI.
El asunto es, que sea quién sea, buscan que alguien reviente ese globo en vuelo que es Mariana, por su impacto real y sobre todo mediático.
Crisis del agua y encubrimiento
Todo pinta para que en breve se anuncien los “supuestamente inevitables” cortes de agua”, que dejarían hasta solo con 6 horas de disfrute al día a los ciudadanos.
El asunto es que ya hay quienes calientan el problema más, afirmando que el agua no se la está acabando la gente, sino los empresarios, esos que curiosamente ahora están muy metidos en el nuevo Nuevo León, y que se han convertido en intocables por la cercanía con el Gobernador.
Por lo que supuestamente una vez más pagarían justos por pecadores, y mientras la gente sufriría las restricciones, los empresarios tendrían la impunidad, de estar dejando sin una gota al estado, con la venia del nuevo Gobernador, según se dice..
Se considera Apodaca como capital industrial; colocan primera del Parque Mty 042 de Fibra Macquarie México
El Municipio de Apodaca, y como ejemplo del modelo de desarrollo que mantiene el norte del país, se realizó la colocación de la primera piedra del parque industrial Monterrey 042 de FIBRA MACQUARIE MÉXICO, lo anterior como parte de la dinámica industrial y empresarial que mantiene dicho municipio.
Durante el acto encabezado por César Garza Villarreal, Alcalde de la ciudad, Alfredo Monroy Fierro, Director General de la empresa y Simon Hanna, Director Financiero de la misma, se informó que con una inversión de $940 millones de pesos se instalarán más de 38 empresas en los parques industriales que tienen en Nuevo León.
Recomienda geofísico estar alerta ante actividad sísmica en NL
De acuerdo con la Universidad Autónoma de Nuevo León, los cinco sismos registrados el 10 de noviembre al suroeste de Allende fueron de origen natural y dentro del rango normal en cuanto a su magnitud.
Sin embargo, el investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL Juan Carlos Montalvo Arrieta refiere que el noreste de México ha sido una región que a lo largo del tiempo geológico ha estado sujeta a diversos esfuerzos tectónicos.
Conforme a información de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL, las zonas del estado que han identificado con mayor actividad sísmica es la denominada geológicamente como la curvatura de Monterrey, que es el lugar donde ocurrieron los cinco sismos del 10 de noviembre.
Otra área donde ha habido mucha actividad es la región citrícola que comprende los municipios de China, Los Ramones, General Terán y Montemorelos. Asimismo, también se ha identificado sismicidad en Iturbide y Ciénega de Flores.
Deja INE el sondeo de revocación en manos de la SCJN
Al presentar el primer informe de avances de la organización de la consulta para la revocación de mandato, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, sostuvo que se harán todos los esfuerzos para que “llegue a buen puerto”.
Sin embargo, advirtió: “este instituto no va a entrar en una lógica de ponderar lo que son derechos ciudadanos frente al ejercicio de revocación de mandato, como por ejemplo la credencial de elector; no vamos a poner en riesgo la fiscalización ni el monitoreo de radio y televisión”.
En sesión del Consejo General, sostuvo que el recorte decretado por la Cámara de Diputados generó un “boquete presupuestal de tales dimensiones que el INE promoverá una controversia ante la Suprema Corte de Justicia y realizará las adecuaciones posibles. Si en algún momento la revocación de mandato está en entredicho, no es responsabilidad del INE, sino de quien tiene la obligación de generar a las instancias del Estado mexicano los recursos suficientes para tal efecto.”
Dos horas después, Morena respondió por conducto de su representante legislativo, Cesar Hernández, quien acusó al INE de asumir un doble discurso: pregonar carencia presupuestal en torno a la revocación de mandato y preservar fideicomisos de los cuales se financian liquidaciones millonarias a la “burocracia dorada” del instituto. Puso de ejemplo la de más de 5 millones de pesos otorgada al ex director de Organización o las de alrededor de 2 millones a cada uno de los ex consejeros electorales.
Hernández rechazó que la Cámara de Diputados le haya quitado recursos al INE, porque “no se pierde lo que no se tiene”. Desacreditó las posturas de los consejeros, que argumentan la carencia de recursos para justificar una eventual cancelación de la consulta para la revocación de mandato. Reiteró que el instituto cuenta con mil 300 millones de pesos en fideicomisos, cuyas reglas de operación le permiten liquidarlos.
Aun cuando dijo que no entraría en polémica sobre el recorte, respecto al cual “estaba en desacuerdo”, Córdova señaló que en su momento se analizarán las adecuaciones presupuestales posibles, pero en tanto, avanza en la organización. No obstante, destacó que se trabajará en una doble ruta: “hoy el instituto está frente a un problema (…) tendremos que emprender recursos legales para que, eventualmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva este diferendo”.
Confió en que ésta determine si eventualmente se puede realizar la revocación con menor número de casillas sin violar la ley (ésta obliga a instalar el mismo número que en una elección federal), o bien “establezca las decisiones correspondientes para que las instancias competentes, sea la Cámara de Diputados o la Hacienda Pública, le generen a esta institución los recursos necesarios”.
Precisó que, conforme a la legislación, el instituto “no tiene margen para poder pensar en el ejercicio de revocación de mandato con menos casillas de las que corresponde a una elección federal, a menos que queramos violar la ley”.
Mas tarde, al aprobarse ad cautelam la asignación de espots para el periodo de revocación de mandato, Morena intentó infructuosamente que el INE modificará la distribución, a fin de destinar mayores espacios a la promoción del ejercicio.
Inconformidad, tras elección en secciones de sindicato de Pemex
El rechazo a la elección de 12 secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, en las cuales fueron reelectos varios de los anteriores dirigentes ligados a Carlos Romero Deschamps se incrementaron, y aspirantes a la dirigencia y líderes actuales denunciaron un proceso viciado, a modo, para favorecerlos.
La Secretaría del Trabajo abrió ayer un formulario para presentar quejas o denuncias, de existir “una duda razonable”; incluso se puede ordenar la reposición de la elección, como lo marca la Ley Federal del Trabajo.
Eliel Flores Magaña, dirigente del Sindicato Nacional de Empresas Productivas del Estado, afirmó que la convocatoria se realizaría el 6 de diciembre y las elecciones el 15, pero se adelantó, tras una reunión en la Ciudad de México con los líderes de las 36 secciones, en la que participó la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.
Al margen de la ley, explicó Flores Magaña, hicieron su propia convocatoria, la lanzaron hace 15 días, ellos mismos hicieron el colegio electoral, sus verificadores de la votación, contaron sus votos y ha sido reelecta la mayoría. Entre las irregularidades denunciadas se encuentra el que, sin base legal, se impidió su participación en el proceso a un candidato en Hidalgo y en Tamaulipas.
La senadora por el estado de Campeche y aspirante a la dirigencia petrolera, Cecilia Sánchez García, denunció que no se cubrieron los requisitos mínimos que marca la Ley Federal del Trabajo, como la emisión a tiempo de la convocatoria para el registro de aspirantes, “no se permitió la participación de más planillas aun cuando cumplían los requisitos, no se publicó el padrón de trabajadores con derecho a votar y no hubo secrecía del voto”, por lo tanto, advirtió que la elección carece de validez.
Acusó que fue un proceso simulado y que los funcionarios federales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social actuaron como “cómplices”, toda vez que el conteo de votos fue dudoso.
“De verdad no sabemos a qué proceso enviaron a sus funcionarios, a todas luces hubo corrupción y amenazas”, acusó la senadora Sánchez.
Ante ello, exigió a las autoridades de la Secretaría del Trabajo cumplan con su labor en los dos próximos procesos electorales en las secciones, que se realizarán el 18 y 25 de noviembre, así como el 2 de diciembre: «No podemos ser omisos ante tanta evidencia de fraude y permitir la continuidad de un terrorismo sindical que daña a los agremiados, quienes exigen un cambio a gritos”.
Alerta IP norteamericana sobre la reforma eléctrica
Cámaras de comercio y patronales de América del Norte se mostraron ayer, en vísperas de la cumbre de líderes de Norteamérica, “muy preocupadas” por los intentos del Gobierno de México de aprobar una reforma eléctrica que refuerza la eléctrica estatal y limita el sector privado.
“Los sectores privados de Estados Unidos y de Canadá están muy preocupados por los esfuerzos del Gobierno mexicano por reducir la competencia privada en el sector energético”, indicó un comunicado firmado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, la Cámara de Comercio de Canadá y la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Los intentos por favorecer empresas del Estado en “detrimento de proveedores de energías renovables minan la certidumbre de inversiones y auguran mayores costos, así como menores oportunidades para los trabajadores de nuestros países”, agregó el texto.
La reforma causa controversia porque limita la participación de entes privados en la generación eléctrica al 46 por ciento, elimina los reguladores autónomos y prioriza el despacho de las plantas de la empresa del Estado, incluyendo las de combustibles fósiles, sobre las renovables de privados.
Los empresarios hicieron estas declaraciones horas antes de que este jueves los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, realicen la Cumbre de Líderes de América del Norte para abordar temas como la integración económica, la migración o la pandemia de la COVID-19.
INTERPRETACIÓN DEL T-MEC
Los distintos entes empresariales desearon que, en esta cumbre, la primera en cinco años, se tengan “avances tangibles para alcanzar nuestra visión compartida de hacer de Norteamérica la región más dinámica y competitiva del mundo”, añadió el comunicado.
No obstante, también mostraron preocupación por algunas divergencias en torno al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Los sectores privados de Canadá y de México comparten preocupación por las interpretaciones divergentes de las reglas de origen del T-MEC y cómo la interpretación de Estados Unidos representa riesgos para nuestras cadenas integradas de suministro”, agregó el texto, que valoró la unificación comercial de la región.
No obstante, consideró que todavía queda “mucho trabajo por hacer” para lograr una completa integración comercial, que resista además a los impactos y al paso del tiempo.
Por ello, instaron a una mayor comunicación entre gobiernos para una total “implementación” del T-MEC.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.