Desde el Olimpo

Divorcio naranja

By noviembre 24, 2021No Comments

Divorcio naranja

Les compartimos el siguiente video de Al Pueblo Pan y Circo en donde se comenta lo que se puede o no venir entre Colosio y Samuel García, y como siempre usted tiene la mejor opinión.

Van contra Amar

Previendo cómo se pondrán las cosas en el próximo ejercicio fiscal, Waldo Fernández, Diputado local de MORENA, tiene en la mira todo lo que tiene ver con Gobierno Central.

De momento, la preocupación de Waldo es que evidentemente la oficina dirigida por Mariana Rodríguez, no será otra cosa más que un accesorio, un adorno para decorar las acciones de gobierno.

De ahí que, suene ilógico pensar que la oficina no tenga presupuesto, simplemente la nómina, no la de Mariana, sino quienes vayan a trabajar en el área.

Sea como sea, Amar siempre tendrá problemas, ya sea por tener presupuesto o por no tenerlo, el detalle es que siempre estará en la mira, sobre todo considerando los resultados que vayan a demostrar.

Veremos y diremos.

Y siguiendo con la nota

Esperan que Mariana se equivoque

Uno de los motivos para que el Congreso del Estado votara las modificaciones a la Ley de la Administración Pública en el Estado y así crear la oficina “Amar a Nuevo León”, fue el de tenderle una trampa a Mariana.

Supuestamente habrían infiltrado personal al equipo de Mariana, que tiene la misión de documentar el uso que la joven haga de un solo peso que sea del erario, esto debido a que la legislación contempla para este organismo un presupuesto cero, y de esta forma sea el nulo contacto que la joven tenga con el presupuesto.

De forma tal que si una sola despensa entrega Mariana Rodríguez puedan denunciarla por desvío de recursos.

Aquí es donde Movimiento Ciudadano tendría que estar atento, con eso de que no solo tienen a un infiltrado, sino prácticamente toda la administración pública no es de su gente y eso los coloca en un riesgo mayor.

La oposición de los naranjas ha advertido que, para hundir el bote de Samuel, tiene que caer primero Mariana, por lo que en poco tiempo podrían sacar a la luz el resultado de estos primeros escándalos que buscan construir.

Así lo dio a conocer Waldo Fernández, diputado local de Morena en su Facebook:

“La creación de la oficina Amar a Nuevo León, que coordina Mariana Rodríguez, contiene una trampa presupuestal, pues al ser presentada por el gobierno estatal con presupuesto cero, implica que, si utiliza recursos oficiales, la titular puede incurrir en desvío”

Tocando los límites de lo inmoral

Una de las cosas que le gusta a sociedad nuevoleonesa es que las figuras públicas actúen apegados a la moral y las buenas costumbres, de ahí que los cibernautas no perdonen a Gloria Trevi o Karla Panini.

Lo que empezó despertando ternura e incluso admiración, se ha convertido es un desfiguro tal, que la gente ya no se traga el teatro de Mariana Rodríguez en el DIF.

Dos veces se cortó el cabello, miles de fotos cargando bebés, jugando con niños y ahora hasta fotografías bien producidas con niños enfermos.

Esto ha causado el enfado de la gente, quien ya comienza a ver en las acciones de Mariana un interés más allá que el de ayudar a la ciudadanía.

Por supuesto, este material apenas comience el próximo periodo electoral será recordado como un acto de proselitismo e incluso de violación de los derechos humanos, porque aunque no se les vean los rostros a los niños, evidentemente son los que están en Capullos.

Lejos está de convertirse en la Lady Di regia, de hecho si algo le molestaba ala difunta princesa era justamente el acoso de los medios, mientras que Mariana es lo que anda buscando.

César multando como nunca

Sorprendidos andan los apodaquenses pues dicen ya por todo multan.

Resulta que, anteriormente la administración de César Garza, alcalde de  Apodaca, había sido muy laxa en la aplicación del Reglamento de Tránsito.

Todo ha cambiado porque ahora los agentes de tránsito ya no perdonan una, y aunque están en su derecho de aplicar el reglamento, lo cierto es que ha habido una diferencia.

Algunos dicen que lo laxo duro lo mismo que la campaña política, y que ahora lo importante es la recaudación, por lo que ya no perdonan.

Por supuesto, no faltan los molestos por el cambio de criterio, porque según dicen, gran parte de las multas recibidas son por mal estacionamiento, multas que antes no recibían.

¿Por qué la urgencia de recaudar?

Presidencias opacas

Poco o nada puede hacer el bipartidismo frente a fenómenos de las redes sociales como Samuel García.

Lo cierto es que desde que acabaron las campañas políticas, los presidentes tanto del PAN como el PRI no levantan ni a sus partidos ni a sus perfiles políticos, ni sus redes sociales.

Para acabar pronto, la gente no sabe ni como se llaman, pero, aun cuando los ubiquen, los únicos que les hacen fiesta son los propios empleados o militantes del partido político.

Las dirigencias en José Luis Ochoa y Hernán Salinas Wolberg, producto ambas del dedazo, no logran posicionarse frente a un electorado que en 2021 no los favoreció del todo, y va siendo momento de hablar de la falta de resultados, pues ambos dirigentes se conforman con subir fotos en sus redes sociales comiendo con otros actores políticos, y ¿pues así cómo?

De continuar generando esta apatía, estaríamos viendo en 3 años resultados electorales muy parecidos a los de ahora, un PRI y un PAN a la baja.

Colosio castiga a empleados

Todos los Adrianistas que fueron sacados de la administración municipal con el cambio de partido en el poder en Monterrey están siendo maltratados por Colosio y su equipo.

Según comentan, no los están liquidando como señala la Ley, aprovechando las necesidades que por pandemia los empleados tengan de recibir el dinero, y esto provoque que acepten así sin más, sin pedir que cumplan al menos lo que corresponde con tal de recibir algo.

Se dice que la coacción la realizan amenazando con que una demanda no se resolvería a corto plazo, si se decidieran a exigir por la vía jurídica, por lo que muchos observan con desesperación que las promesas de un renacer en Monterrey aplican solo si no apoyaste a Adrián en campaña, porque en todo caso, el castigo es evidente.

Y algunos ya valoran demandar a la administración de Colosio.

Protección Civil de Apodaca en alerta ante temporada invernal

El Municipio de Apodaca realizó la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil e Instalación del Comité de Contingencias por Temporada Invernal para conseguir un saldo blanco durante esta época del año, lo anterior ante el pronóstico de 56 frentes fríos que arribarán a la localidad.

Encabezados por el Secretario del Ayuntamiento, Héctor Morales Rivera, en representación del alcalde, César Garza Villarreal, se destacó el trabajo de coordinación entre los distintos niveles de gobierno, corporaciones de seguridad, rescate, sociales y la población.

Se dará prioridad a las acciones preventivas de salud y para concientizar a la población y sepan qué hacer antes, durante y después de cualquier contingencia natural o humana que se presente ante el fortalecimiento integral de riesgos.

PRI volverá a ganar y a servir a ciudadanos: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI

Quien aseguro que es el momento y la hora de demostrar de que estamos hechos los priistas y hoy, México demanda del compromiso del PRI, del trabajo, la capacidad, el talento y los tamaños que tiene el partido para regresar, para volver a ganar y volver a servir a nuestro país, fue Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional.

Lo anterior al asistir como invitado de honor a la Asamblea Estatal del PRI, celebrada en el salón de eventos de la Unión Ganadera Regional, el dirigente nacional priista dijo estar convencido de que el priismo en Nuevo León no es solo uno de los mejores a nivel nacional, sino que es sólido, trabajador, comprometido, leal y que está cerca de la militancia.

Pide Raúl Lozano “no recortar” a García del proyecto de Tren Suburbano

El que presentó un exhorto ante el pleno del Congreso en el que, basado cifras oficiales del crecimiento urbano y demográfico del municipio de García, que ha incrementado su población en 176% en los últimos 10 años, le pide al secretario de Movilidad y Planeación Urbana, así como al Secretario de Comunicaciones y Transportes, incluir al municipio como parte del proyecto de construcción del tren suburbano fue Raúl Lozano.

Lo anterior, ya que los ciudadanos de ese municipio deben trasladarse desde sus hogares hacia otros municipios para acudir a sus centros laborales, en trayectos que pueden durar hasta tres horas en el transporte público, diariamente. Es por ello que está pidiendo que reconsideren la negativa de incluir al municipio de García, Nuevo León, en el proyecto de construcción denominado Tren Suburbano, para beneficiar a los 370 mil habitantes de García”, señaló el legislador.

Compañía de danza celebra tradición folklórica de UANL

La Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL celebró su décimo primer aniversario con el espectáculo “Andanzas y tradiciones”, evento que se llevó a cabo en el Teatro Universitario bajo la dirección del maestro Alejandro González Herrera, director artístico de la compañía.

El show dancístico consistió en la presentación de bailables típicos de Michoacán, Chihuahua, Baja California, Guerrero y el centro de Nuevo León y contó con la participación especial del grupo Pico de Gallo y de los artistas Eduardo Colunga, Jorge Gómez, Nancy Ojeda y Armando Ávila.

Decretazo Presidencial: Usuarios se unen para cuestionar ‘blindaje’ de obras de la 4T

A través de redes sociales se hizo viral el hashtag #DecretazoPresidencial donde un sinnúmero de usuarios expresó su descontento y desaprobación tras el decreto de ‘seguridad nacional’ de AMLO.

Dicho decreto protege las obras de la Cuarta Transformación (4T) como el Tren Maya, Refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Felipe Ángeles en Ciudad de México.

El acuerdo impide que la construcción de las obras anteriormente mencionadas se detenga, pese a que López Obrador deje la presidencia en 2024.

LA OPINIÓN DE LOS USUARIOS

“Absolutamente arbitraria, inconstitucional y aberrante medida, propia de un ignorante dictador. Lo dicho: es la demolición institucional. ¿Lo vamos a permitir?”, dijo Javier Lozano, uno de los principales críticos de la 4T.

“Con este #DecretazoPresidencial, el Presidente @lopezobrador_ regresó a su verdadero yo y mandó al diablo las instituciones.

Bajo el argumento de seguridad nacional, podrá realizar obras saltándose cualquier norma.

A la #4T le estorba la cultura de la legalidad”, dijo la senadora Xóchitl Gálvez.

Envía López Obrador al Senado, iniciativa para dar más atribuciones al titular de la Defensa Nacional

Con el fin de otorgar más atribuciones y responsabilidades al secretario de la Defensa Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió al Senado de la República, una iniciativa de ley para crear la Comandancia del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y su Estado Mayor.

De acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, con la creación de la Comandancia del Ejército se genera la posibilidad jurídica de que el Alto Mando delegue funciones de aspectos ligados directamente al cumplimiento de las misiones del Ejército, de manera similar a como actualmente está previsto para la Comandancia de la Fuerza Aérea y así fortalecer su la figura del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Además, señala que, el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional será el órgano responsable de la administración y desarrollo de las tropas de las Armas, del servicio de Policía Militar y de los cuerpos de defensas rurales, cuyas respectivas direcciones generales quedarán adscritas a esta Comandancia para realizar funciones propias de sus especialidades.

Para ello establece diversas reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con las cuales, se rediseña la estructura funcional de la Secretaría de la Defensa Nacional, de tal manera que se conforma en un organismo político-administrativo del Poder Federal.

En la exposición de motivos el Ejecutivo reconoce que la Secretaría de la Defensa Nacional tiene asignada una dualidad de funciones, por una parte, como dependencia del Ejecutivo Federal y, por la otra, como Cuartel General Superior del Ejército y Fuerza Aérea.

“La dualidad de responsabilidades hacen del titular del ramo un funcionario comprometido en su totalidad para atender la actividad pública de la dependencia federal y la operativa de la fuerza armada”, señala.

El desarrollo de la Comandancia del Ejército implica una armonización con la organización militar empleada en el ámbito militar internacional, lo que permitirá la interacción e interoperabilidad con las Fuerzas Armadas de otros países, derivada de su participación en mecanismos regionales en asuntos coyunturales en un marco doctrinario internacional unificado.

El Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional estará conformado por personal diplomado del Estado Mayor perteneciente al Ejército y Fuerza Aérea.

De esa manera, la nueva composición del Ejército mexicano será a través de unidades organizadas y adiestradas para las operaciones militares y terrestres y estará constituido por la Comandancia del Ejército, Estado Mayor del Ejército, Unidades de Armas y Unidades de Servicios.

El mando del Ejército recae en un general de división del Ejército, al que se denominará comandante del Ejército, quien será el responsable de la operación y administración del mismo, así como del empleo de sus unidades.

Paga democracia de EU otra factura de Trump

Pasó de nuevo, la gestión del expresidente Donald Trump cobró otra factura a la democracia estadounidense, 10 meses después de haber dejado la oficina.

Pasó a principio de año: de acuerdo con el Índice de la Democracia de 2020 -que cada año publica The Economist-, Estados Unidos se ubica en la categoría de “democracias defectuosas”, por debajo de países como Costa Rica y Corea del Sur. Y pasó de nuevo esta semana.

La Unión Americana aparece por primera vez en la lista de las «democracias en retroceso», principalmente por el deterioro durante la segunda mitad de la presidencia del republicano, según el informe anual de la organización International IDEA, con sede en Estocolmo, Suecia.

Actualizada cada año, su lista de las democracias en retroceso incluía ya a India, Brasil, Filipinas y dos países de la Unión Europea, Polonia y Hungría. Una tercera nación europea, Eslovenia, fue agregada este año.

Aunque Estados Unidos sigue siendo una democracia “de alto nivel”, el retroceso estadounidense está relacionado con la baja de los indicadores del país en materia de “libertades cívicas y de controles al gobierno”, indicó a la agencia AFP Alexander Hudson, uno de los coautores del estudio.

El grupo cita especialmente el “giro histórico” de los cuestionamientos electorales de la presidencial de noviembre de 2020 por Donald Trump y la reducción de las investigaciones del Congreso sobre la acción del presidente entre 2018 y 2020”.

“Clasificamos a Estados Unidos como en retroceso por primera vez este año, pero nuestros datos sugieren que el episodio del deterioro comenzó al menos en 2019”, subraya Hudson.

Más de un cuarto de la población mundial vive en una democracia en retroceso y casi 70 por ciento si se agregan los regímenes autoritarios o “híbridos”, con tendencia a la degradación democrática desde 2016.

Cubriendo medio siglo de indicadores democráticos y siguiendo a la mayoría de los países del mundo (unos 160), International IDEA los clasifica en tres categorías: democracia (entre ellos democracia en retroceso), regímenes híbridos y regímenes autoritarios.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.