El cambio no cambió
Américo Villarreal Anaya es un abogado y político mexicano, quien fue miembro del PRI de 1983 al 2017 y actualmente es militante del Movimiento de Regeneración Nacional,
Desde el 1 de septiembre de 2018 es Senador al Congreso de la Unión de México por Tamaulipas, y ha manifestado estar listo para ser el candidato a la gubernatura de ese estado.
Pues bien, le compartimos las siguientes imágenes que no hicieron llegar, en donde como ya sabe usted que muchos expriístas, expanistas o de otros partidos se van a Morena por así convenirles, y se dice se rumora y se comenta que además son funcionarios corruptos que tienen amistades y compromisos con la delincuencia organizada.
Consideramos que el partido Movimiento Regeneración Nacional, dista mucho de ser la esperanza de México, porque queda evidenciado que el famoso cambio de la Cuarta Transformación, pues de verdad no ha cambiado, o ¿Usted que opina querido lector?
Clara para seguridad
Imagínese nada más a donde llegan las ganas de la ex candidata a la gubernatura por MORENA, Clara Luz Flores, de formar parte del equipo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que ya hasta mensajeros le manda para que la contraten.
Resulta que, una de las «brillantes» estrategias de Clara y su equipo, fue correr el rumor de que ocuparía un cargo en el Gabinete Federal, en el área de seguridad.
Esto por supuesto, con la finalidad de hacerle saber al Presidente los buenos comentarios que recibe ante tal chisme.
Desafortunadamente para Clara, el Presidente está muy bien informado sobre sus tejes y manejes, sobre todo dicen, aún no le perdona haber quedado en cuarto lugar en las elecciones.
Así que, por muchos viajes que se avienten ella y su equipo a la Ciudad de México, por muchas fotos que circulen de Clara y AMLO, y por muchos rumores que se escuchen, la ex candidata sigue y seguirá esperando en la banca.
Waldo contra predial
Vaya que parece que Waldo Fernández, Diputado de MORENA en el muy Honorable Congreso del Estado, anda dando patadas de ahogado, queriendo ganarse a la ciudadanía.
En el tema del impuesto predial, resulta que, él ya avisó que va en contra.
Y aunque es respetable su postura, lo cierto es que sus argumentos son bastante inválidos, pues dice no quiere perjudicar la economía de las familias.
Parece no entender cómo funcionan las cosas, en primera instancia el impuesto no se sube nada más porque si, sino que obedece a la actualización de la tabla de valores catastrales, esto significa que va de la mano con la plusvalía de la propiedad.
Segundo, el aumento apenas es perceptivo, pero eso si, cuando un ciudadano intente vender su propiedad, si podrá hacerlo a un costo mayor.
Por último, TODOS los municipios implementan incentivos para que la gente se ponga al corriente con sus pagos.
En fin, parece que Waldo no tiene una amplia perspectiva, porque no es lo mismo aumentar el predial, que aunque impuesto, genera certidumbre respecto al valor de la propiedad, que por ejemplo, aumentar el IVA.
Raymundo Flores más activo que nunca
Aunque algunos habían pensado que el tres veces ex Alcalde de Apodaca, Raymundo Flores, ya se había retirado de la política, lo cierto es que está más activo que nunca.
Todo parece indicar que Raymundo está muy interesado en poner al próximo Alcalde de Apodaca y para ello le está dando todo su apoyo a su sobrino, Filiberto Flores.
Aunque bueno, no es el único rumbo a la carrera, también está Andrés Cantú, que él trae todo el apoyo del alcalde César Garza y que desde ya anda organizando reuniones vecinales.
Aunque los grupos políticos respeten mucho a Flores, lo cierto es que César ha logrado acumular un poder bastante respetable, sobre todo considerando que el PRI ganó las diputaciones locales y federales en Apodaca, gracias a él.
Así que, ya veremos quien logra poner a su alfil.
Atacan a Regidora en redes
Ema García, regidora recién llegada al Ayuntamiento del municipio de Cadereyta es comidilla en redes sociales.
Esto luego de que tras la celebración del día por la erradicación de la violencia hacía la mujer, García se esforzó por aparecer en eventos y fotografías que hacían alusión a apoyo hacia las mujeres.
Y mientras esto ocurría en Internet, la vida real le pintaba otro panorama, debido a que al parecer estaría enfrentando un proceso jurídico ya que según señalan impide a la abuela de sus hijos el verlos, pese a que según comentan habría ordenes para acceder al derecho de la afectada.
Por esta razón fue criticada en distintas plataformas, por actuar de manera incongruente aparentemente.
Escriben carta a Miguel Treviño
Los vecinos de San Pedro volvieron a llamar la atención de su alcalde, el independiente Miguel Treviño a través de una carta para expresar su molestia por las recientes acciones del edil.
Firmada por “vecinos de las colonias afectadas”, el documento, expresa entre sus líneas lo siguiente:
“La democracia se trata de escuchar, dialogar, consensuar…hoy impones y divides…Dicen haber compartido información, hecho que nunca sucedió. No nos escuchas, te cierras en tu postura. Nos ridiculizas. Nos divides Provocando que se trata de nosotros contra ustedes. No es así. Esto se trata de San Pedro de todos, No solo del tuyo. Hasta hoy hemos sido ignorados… Miguel practiquemos la democracia. Escuchemos, dialoguemos, consensuemos”.
Va panista contra naranjas
Policarpo Flores es un panista que a lo largo de varios años ha ocupado distintas posiciones al interior del partido, sin embargo, eso aún no lo saca del anonimato para muchos.
Quizá ese es el motivo por el que ahora para ser tomado más enserio, ha emprendido otras polémicas acciones.
Aparentemente el político estaría pagando publicidad y en ella estaría jugando a la oposición para tratar de generar una guerra de oposición con el proyecto naranja, pues afirma por ejemplo, que este proyecto político se trata de una moda.
Aunque aún no lora el efecto deseado, sus comentarios empiezan a generar algo de ruido y polémica al menos entre sus amigos de Facebook.
Refuerza Apodaca acciones para que mujeres tengan una vida libre de violencia
En Apodaca se inició con la actividad «25 bardas por la igualdad», al tratarse de un tema prioritario en la agenda de la actual Administración, declaró el alcalde César Garza Villarreal, lo anterior en el marco conmemorativo de los 16 días en contra de la violencia hacia las mujeres, para visualizar y concientizar a la ciudadanía sobre esta problemática.
Durante el arranque de la pinta de bardas realizado por la Secretaría de las Mujeres que encabeza, Elisa Estrada Treviño en coordinación con el Instituto Estatal de las Mujeres (IEMNL), se plasmó el mensaje: “Toda mujer es digna de inspiración, amor y respeto”, como parte de la iniciativa que se extenderá hasta el 10 de diciembre en toda la zona metropolitana de la entidad.
Avanza firme UANL Campus Cadereyta
Con el objetivo de incrementar la cobertura de la educación superior en la entidad, autoridades del gobierno estatal y la UANL atestiguaron los avances de la infraestructura del Campus Cadereyta.
El gobernador Samuel García Sepúlveda y el Rector Santos Guzmán López realizaron el recorrido el 24 de noviembre por el Campus que contará en su primera etapa con unidades de las facultades de Derecho y Criminología, FACPYA y Enfermería.
ste campus sería aprovechado por más de 800 alumnos por turno, para un total de dos mil 400 estudiantes si se consideran los tres turnos. Contiene salas polivalentes, laboratorios y aulas equipadas para impartir clases presenciales e híbridas.
En la democracia no hay cabida para dogmas: Lorenzo Córdova
En la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que en la actualidad y ante el contexto que se vive a nivel mundial, la defensa de la democracia debe ir acompañada de la defensa de la ciencia.
En tiempos en los que las democracias en el mundo “están enfrentando, como un inédito desafío, un resurgimiento del pensamiento dogmático y una especie de oscurantismo, que reniega de la evidencia basada en conocimiento para tratar de imponer un pensamiento único o predominante, es muy importante reivindicar que la ciencia y la enseñanza son indispensables para el progreso de nuestras sociedades y el desarrollo tecnológico. Pero lo son también para el diálogo y la tolerancia, dos valores fundamentales de la democracia”, dijo.
ras inaugurar el stand del INE, Córdova Vianello también señaló que frente a una visión “creacionista y dogmática” de la democracia, “que pretende sostener que ésta surgió en una sola jornada electoral o fue posible gracias a la lucha de un solo líder o una sola fuerza política, es importante reivindicar la característica evolutiva de nuestra transición; es decir, una visión científica que permite analizar de manera más exacta la historia política mexicana, como un proceso gradual que se fue gestando desde las últimas décadas del siglo XX y que se ha venido consolidando durante el siglo XXI”.
Asimismo, aseveró que frente a una especie de embestida anti-ciencia que se está viendo en muchas latitudes, es necesario recordar que el conocimiento y el pensamiento científico son fundamentales para la formación de ciudadanos atentos a la defensa de sus derechos.
Expuso que, históricamente, la democracia y la ciencia han permitido la convivencia pacífica a partir de la razón y no de dogmas ideológicos.
“En la democracia no hay cabida para dogmas. Quien piense que tiene la verdad absoluta en realidad está en un ámbito que no es el ámbito de la política o de la política democrática. Está más bien en el ámbito de políticas autoritarias”, mencionó.
Favorece a 5 grandes firmas de alimentos el alza en los precios
En un contexto en el que la inflación ha disparado 10 por ciento el precio de la canasta básica, golpeando el bolsillo de las familias mexicanas, las cinco empresas productoras de alimentos más grandes del país han ganado 72 mil millones de pesos en valor de mercado, lo que equivale a un crecimiento de 22 por ciento en el último año.
Según datos de la Bolsa Mexicana de Valores, las gigantes Bimbo, Lala, Gruma, Herdez y Bachoco tienen un valor de mercado de aproximadamente 390 mil 200 millones de pesos, cuando un año antes era de 318 mil 170 millones de pesos.
Los 72 mil millones de pesos que han ganado en valor estas empresas es cercana a los 76 mil millones de pesos que fueron aprobados el siguiente año para cuatro programas estratégicos del gobierno: Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando Vida y Fertilizantes.
Lo anterior se da en un momento en que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inflación general cerró la segunda quincena de noviembre en 7.05 por ciento, su mayor nivel en dos décadas.
Este alza se ha reflejado en el precio de la canasta básica, pues de acuerdo con el seguimiento que le da el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas a 60 productos que la componen, el precio actual para adquirirla es de 2 mil 522 pesos, 235.5 pesos o 10.3 por ciento más respecto a los 2 mil 286 pesos de un año atrás.
En días recientes, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo dijo a este diario que el sector comercio y servicios no absorberá el efecto del incremento de precios en los productos que ofrece, por lo que al final de cuentas la inflación se trasladará a los consumidores.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, resaltó que la inflación ha contribuido al empobrecimiento social, pues en el último año alrededor de 6 millones de mexicanos dejaron la clase media para pasar a engrosar las filas de la pobreza, mientras 4 millones se sumaron a la informalidad para totalizar 32 millones, es decir, 53 por ciento de la población activa.
López-Gatell desestima cierre de fronteras como medida ante variante Ómicron
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que hasta el momento no hay evidencia de que ómicron, la nueva variante de coronavirus, sea más virulenta que las previas existentes.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, el funcionario de la Salud explicó que si bien algunos datos indican que es más transmisible, no la hay en el sentido de su intensidad.
“Algunos datos sugieren que tiene mayor transmisibilidad que las previas. No se ha demostrado que sea más virulenta”, escribió.
Aunque recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la califico como “variante de preocupación” el pasado viernes, López-Gatell apuró en decir que tampoco hay evidencia para que ésta evada la respuesta inmune que provocan las vacunas contra coronavirus.
Asimismo, desestimó las restricciones de viajes o cierres de fronteras como acciones para evitar la propagación del virus, pese a Estados Unidos, Canadá y gran parte de Europa han cerrado sus fronteras a viajeros de los países africanos donde se ha detectado casos provocados por la variante ómicron.
“Las restricciones de viajes o cierres de fronteras son medidas poco útiles; afectan la economía y el bienestar de los pueblos”.
Y agregó: “La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente”.
Por otra parte, la aparición de la variante del coronavirus ómicron recientemente identificada se siente como una prueba de nuestro instinto pandémico.
Los científicos saben desde hace mucho tiempo que el mundo vería emerger variantes de coronavirus. Los virus mutan constantemente.
Pero cuando el ministro de Salud de Sudáfrica anunció el pasado jueves el descubrimiento de la variante B.1.1.529, que parece estar extendiéndose rápidamente en algunas partes del país, fue el recordatorio más fuerte hasta ahora de que la pandemia no ha terminado.
En las horas posteriores al anuncio del jueves, varias naciones —incluyendo a Estados Unidos y el Reino Unido— prohibieron los viajes desde Sudáfrica y los países africanos circundantes.
Las nuevas restricciones de viaje anunciadas por el presidente Joe Biden el viernes le darán al gobierno federal de EU más tiempo para investigar la nueva variante ómicron que ha surgido en Sudáfrica, dicen los funcionarios. Pero no mucho.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.