Desde el Olimpo

Haciendo compras personales 

By diciembre 1, 2021No Comments

Haciendo compras personales 

Le compartimos una fotografía de un vehículo oficial captado el domingo en la Feria del Pino que está por Morones Prieto, haciendo compras personales. 

No se supone que son vehículos oficiales y no son para uso personal de quien los traen, entonces ahí se lo dejamos y como siempre usted tiene la mejor opinión.  

Quieren ver unido al partido naranja

Considerando que dentro de pronto tendrán que enfrentarse de nuevo a elecciones, porque tres años se van como nada, el Partido Naranja quiere unificar esfuerzos.

Según dicen, las reuniones que se han sostenido hasta el momento en el que participan diputados, alcaldes y por supuesto la dirigencia del partido, han tenido por eje fundamental homologar criterios para todo lo que se viene.

La última reunión tuvo por tema el paquete fiscal, aunque desafortunadamente poco han podido lograr al respecto, porque el paquete únicamente depende de los legisladores y ellos no han logrado nada en el muy Honorable Congreso del Estado.

Entre pasillos se rumora que, no todos los alcaldes le están respondiendo a Samuel García, Gobernador del Estado, de hecho aseguran que ni ellos mismos tenían idea de que podían ganar la elección.

Y ahora como alcaldes sienten que pueden irse por la libre, por lo que será muy difícil que le respondan al partido.

Laura Paula no para

Pocos miembros del equipo de Samuel García, gobernador del estado, han estado trabajando tanto como Laura Paula López.

Laura como directora del Instituto Estatal de Mujeres, ha estado trabajando mucho con miras a fortalecer su imagen propia, pero además de formar grupos de mujeres que puedan pintarse de naranja.

Pero, además, se ha visto bastante cercana a alcaldes de otros partidos políticos, por ejemplo, se le ha visto en diversos eventos con Cosme Leal, alcalde de Cadereyta.

Esto por supuesto significa mucho para ella como política, pero también para el Instituto, pues parece que estuvo apagado los seis años de gobierno de Jaime Rodríguez.

Esperemos que estas ganas de trabajar le duren más allá de las elecciones, y que continué estableciendo convenios de colaboración con diferentes entidades por el bien de las mujeres de Nuevo León.

David de la Peña, muy servicial con el Gobernador

El alcalde de Santiago, David de la Peña, ha estado trabajando muy de la mano con el gobierno del Estado, por supuesto no dejando de agradecerle al gobernador todo su apoyo.

Pareciera que David quiere tener muy buena relación con el gobernador y su partido, por si se le ofrece algo en el 2024.

En fin, al parecer es una ayuda mutua, porque con cada apoyo que da Samuel al municipio de Santiago, quien se luce en su entrega es por supuesto el alcalde.

Lo que, si no deja de sorprender, es la amabilidad con la que trata David al gobernador, y no porque no lo merezca, sino porque al ser de diferentes partidos esperaba un trato mucho más rígido.

Al final, todos son alianzas y acuerdos, quizá David está pensando que en la reelección no le será nada fácil ganar en las urnas. 

Investigan al viejo león

Desde la Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado se pondrá en marcha una investigación para buscar elementos y fincar responsabilidades a los integrantes de la administración de Jaime Rodríguez Calderón que hayan abusado desde sus encargos.

Se dice que esta semana han sido enviados oficios, para pedir evidencias o elementos a las dependencias para advertir si es necesario hacer averiguaciones.

Por lo pronto en algunas oficinas están decidiendo colaborar y darle respuesta de inmediato a las instrucciones, claro buscando también salvar el pellejo.

Problemas en el paraíso

Se dice que el nuevo Nuevo León arranca con un par de problemas, que tendrían relación con el tema económico.

Por todos es sabido que cuando se realiza un cambio de administración barren con los recursos y dejan a los entrantes con los aprietos hasta de completar las nóminas.

Por eso muchos titulares están teniendo sus encerrones debido a que no tienen ni cómo llegar a fin de año.

Se dice que esta semana habría gente a la que no se le ha pagado y corre el riesgo de que tampoco reciban sus pagos de diciembre, todo según debido a que a los independientes las cuentas no les salieron y se preocuparon por librar algunos meses.

Rumores de salidas anticipadas

El nerviosismo y radio pasillo empiezan a dar de que hablar, y cierto o no, lo que hoy se dice es que la Navidad podría traer cambios, entre ellos algunos nombres del Gabinete central.

Ya empezaron las apuestas y los dedos que apuntan para jugar a quien sería el primer nombre en salir.

El asunto es que es muy temprano para que ya se hayan equivocado, por lo que de ocurrir alguna salida sería debido a la grilla interna y a que uno a otro se siguen golpeteando, buscando perjudicarse.

Reconocen al talento de la juventud de Apodaca

En donde entregaron la Medalla al Mérito Juvenil, edición 2021 a quienes han destacado por su contribución a la comunidad, fue en el Municipio de Apodaca, en la premiación encabezada por el Alcalde, César Garza Villarreal, y el titular del Plan Vive de la Dirección de Juventud, Luis Elizondo Cañamar, destacaron que son los ciudadanos los que enaltecen al municipio.

Se hizo la entrega de la presea, un reconocimiento y un premio en efectivo ($20 mil pesos) a los finalistas de entre mil participantes.

Proponen al cuento infantil como formador de valores

Quienes presentaron el pasado 5 de noviembre en la Semana Internacional de la Comunicación el libro “Literatura y comunicación: el cuento infantil como estrategia para la transformación educativa” fueron Catedráticas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y otras líderes de instituciones públicas y asociaciones civiles, informaron que además de un medio para el conocimiento del mundo, el cuento infantil también es útil para la formación de personalidad, interacción social y la igualdad y equidad.

Pero no cualquier lectura, se debe estar alertas de las temáticas que lleguen a los niños, pues de ello depende la percepción de una realidad que esté basada en los valores fundamentales del ser humano y que servirán para la formación de su personalidad”.

La economía se estancó: Pequeños comerciantes

Tras darse a conocer que la inflación alcanzó niveles históricos en 20 años, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) dice que la economía se estancó.

“Mucho hemos hablado de la reactivación, sin embargo, lo que se está cuajando es todo lo contrario: un estancamiento”, señalaron en un comunicado.

La Anpec estima que la inflación alcance 8% al cierre de 2021 y que continuará a la alza en 2022, y considera que las medidas implementadas, como el aumento al salario mínimo y el incremento en las tasas de interés se muestran como mínimas ante un problema tan grande.

“La estanflación, inflación con estancamiento, al consolidarse, ataja la tan anhelada reactivación económica por la que se ha trabajado tanto este año”, sostuvieron.

En la primera quincena de noviembre, la inflación alcanzó 7.05%, convirtiéndose en el nivel más elevado desde abril de 2001 y la inflación no subyacente, referente a aquellos genéricos cuya alteración no responde directamente a las condiciones de mercado, sino a condiciones externas como el clima o las regulaciones de gobierno, registró un aumento anual de 11.68%.

“La Comisión Nacional de Salarios Mínimos empezó el debate por un incremento de 30% al salario mínimo; en tanto, el Banco de México continuará incrementando las tasas de interés buscando contener la inflación y falta ver si se sigue devaluando el peso frente al dólar”, indicaron.

Las ‘nenis’ enfrentarían multas de hasta 11 mil 600 pesos

En México unos 5.2 millones de mujeres venden de manera informal por Internet todo tipo de artículos, pero este sector denominado ‘nenis’, pudiera experimentar una mayor fiscalización en 2022, por los cambios fiscales que obligan a todas las personas mayores de 18 años con ingresos por actividades económicas a registrarse ante el SAT, advierte Fidel Ortiz.

El director general de la firma de consultoría fiscal Fixat explicó que la mayoría de esas emprendedoras se mueve en la informalidad y sus ventas no están fiscalizadas.

“De observarse que tienen ingresos por comercializar en redes sociales o Internet, además de pagar los impuestos correspondientes por las ventas realizadas, podrían hacerse acreedoras a multas”, explicó el especialista.

Precisó que el artículo 80 del Código Fiscal en México establece la obligatoriedad de que los mayores de edad que no se han dado de alta ante Hacienda se pueden hacer acreedores de una multa que va de los 3 mil 870 hasta los 11 mil 600 pesos.

Ortiz dijo que el término ‘nenis’ significa “nuevas emprendedoras de negocios por Internet”, lo que se considera un tanto despectivo.

Muchas de esas mujeres son amas de casa que sostienen o apoyan a la economía de su familia mediante la venta de diversas cosas en redes sociales o en Whatsapp.

Está América en alerta por Ómicron

El continente americano siguió reaccionando ayer con alarma ante la llegada de la temida variante Ómicron del COVID-19 a su territorio, con varios países cerrándole el acceso a viajeros procedentes de África, origen de la variación vírica.

RESTRICCIONES Y MEDIDAS DE CONTENCIÓN

Países como Chile, Cuba, Perú, Argentina y Brasil han impuesto restricciones a viajeros procedentes de la región meridional africana.

El Gobierno de Chile anunció este lunes que a partir del 1 de diciembre regirá una prohibición de ingreso para extranjeros no residentes que hayan estado en el sur de África en los 14 días anteriores al viaje.

Cuba, por su parte, aplicará por ahora una cuarentena obligatoria de siete días a quienes lleguen de esa zona africana, que, además, tendrán que presentar a su llegada un esquema de vacunación completo y el resultado negativo de un PCR-RT realizado máximo 72 horas previo al viaje. Sumado a esto, el Gobierno cubano aplicará una prueba adicional PCR-RT de confirmación.

Una medida similar también fue la impuesta por Argentina, donde los extranjeros no residentes deberán adicionar un seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de hospitalización, aislamiento y traslados sanitarios.

La noticia del surgimiento de la Ómicron en Sudáfrica hizo reforzar a Perú su decisión de mantener la suspensión hasta el 31 de diciembre de vuelos directos desde el país más desarrollado de África.

Ya en Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) había informado durante el fin de semana que un brasileño en Sao Paulo, proveniente de Sudáfrica, dio positivo, pero aún no se identificó si es la variante ómicron.

PREOCUPACIÓN, PERO NO PÁNICO: BIDEN

El mismo día que se confirmó la llegada de ómicron a las Américas, el presidente de EU, Joe Biden, aseguró que esta partícula del linaje del coronavirus es “motivo de preocupación, pero no de pánico”, y descartó, según asesoría de expertos, la aplicación de “medidas adicionales” en el país.

Biden remarcó que el país se encuentra en “mejor situación” que las Navidades del pasado año, y urgió a los ciudadanos a buscar la dosis de refuerzo de las vacunas.

A su vez, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos urgieron a todos los adultos a ponerse una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 ante la variante ómicron.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.