Desde el Olimpo

PRI NL entre egos

By noviembre 30, 2021No Comments

PRI NL entre egos

Les compartimos el siguiente video de Al Pueblo Pan y Circo en donde se comenta el Problemón que se le viene al PRI, y como siempre usted tiene la mejor opinión.

Horacio Tijerina quiere el Senado

Viendo que las cosas le están saliendo muy bien al partido naranja en el Estado, ya hay muchos apuntados para ser candidatos en el 2024.

Comenzando con Horacio Tijerina, coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, quien desde ya se está preparando para ocupar el curul de Samuel García en el Senado de la República.

Según se ha dicho, Horacio tiene serias aspiraciones de ir por la candidatura a Senador de la República en el 2024, todo mientras Samuel García se lanza por la Presidencia.

Ya iremos viendo cómo se acomodan las cosas, sobre todo porque si en algo son expertos los naranjas, es en cambiar las reglas del juego en el último minuto, por lo que, aunque ahorita se muestre claro el panorama, aún faltan temas pendientes por resolver.

Porque otro escenario es que Luis Donaldo Colosio no vaya por la reelección y también se apunte al Senado, porque pelearle a Samuel la Presidencia, cada vez se ve más lejano.

Mientras tanto, Horacio no está perdiendo el tiempo, como líder de los naranjas, no para de reunirse con los líderes más importantes, en los municipios, en el muy Honorable Congreso del Estado y sobre todo con los más cercanos a Samuel García.

Ildefonso bien relacionado en la Cámara de Diputados

Si en algo es muy bueno el ex Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, es para relacionarse con la crema y nata de la política.

Y bueno la política no se detiene y cada tres años habrá elecciones, por lo que Ildefonso debe estar preparado para sobrevivir, sobre todo considerando que como candidato no ha resultado ser muy bueno.

La carrera de Ildefonso, por lo menos los puestos de elección popular, han tenido que regalárselos prácticamente, es decir, colocándolo en donde el voto duro para el PRI le asegurará la victoria, y por supuesto a través de la representación proporcional.

Actualmente como Diputado Federal, Ildefonso está centrándose en hacer amistad con todos sus compañeros, incluso más allá de su partido político, porque si algo sabe, es que, en el momento de definir candidaturas, no sabes ni de donde puedes tener un empujón extra.

Todo indica que Guajardo quiere continuar vivo en la política, ya sea reeligiéndose o bien integrándose a alguna administración, cosa más complicada, porque a nivel federal MORENA difícilmente lo va a dejar y en el Estado, seguirá vigente el partido naranja.

Paco Cienfuegos al estilo de Clara y Colosio

Dicen Paco anda súper mal porque aseguran sigue recibiendo de sus negocios, lo cierto es que en la política ya no tiene muchas esperanzas.

Nos explicamos mejor, Paco perdió la elección por la Alcaldía de Monterrey, y aunque todos lo esperábamos, lo cierto es que lo hizo de forma tan desastrosa, que el PRI entendió que Paco ya no volvería a ganar una elección.

Con esto, Paco ha intentado varias estrategias para no quedar fuera, ni del partido, ni de la simpatía ciudadana.

Primero ha estado duro y dale, involucrándose lo más que puede con los Alcaldes tricolores e incluso los Diputados Locales, con el pretexto de llenarlos de su experiencia.

Segundo, ha estado aplicando la estrategia de Clara Luz Flores y Luis Donaldo Colosio Junior, es decir, para ganarse la simpatía de la gente, ha estado subiendo a sus redes sociales fotografías con su familia, específicamente con sus hijas.

De no saber cómo se la gastan los políticos y si no fuera una técnica ya muy usada, hasta le creeríamos. 

Se intensifica fuego amigo

 Las tensiones en la conformación del nuevo Nuevo León cada vez cobran más fuerza. La grilla que era característica de la vieja política parece que también llegó para quedarse al nuevo Nuevo León.

Debido a lo interior se ubican ya decenas de grupos internos que pugnan para llevar agua a su molino, sin que se identifique alguna línea, sin que reconozcan quien es el que manda en el gobierno estatal, como coloquialmente se diría por ahí, el que hace que nomás sus chicharrones truenen.

Como culpable más de uno señala al Secretario de Gobierno Javier Navarro, a quien desconocen todos, o más bien, nadie se imagina que es el X2, motivo por el cual, todo es lento, nadie se alinea y más de uno hacen lo que quieren.

Duplican funciones

Se dice que el análisis del presupuesto del estado podría sorprender lanzando una que otra chispa y causando algo de escozor.

Esto debido a que, aunque aparentemente se dice que hay consenso entre las principales fuerzas políticas, motivo por el cual no habría tanto problema para la aprobación, la realidad es que hay algunas inquietudes entre algunos partidos políticos como la duplicidad de funciones en algunas dependencias.

Como lo son el hecho de tener una Secretaría de Cultura, y a CONARTE; de contar con un Instituto Estatal de la Mujer y una Secretaría de la Mujer, de tener además de la Secretaría de Desarrollo Social, una Secretaría de la Igualdad; y como si todo esto fuera poco, contar también con Amar a Nuevo León.

Critican gasto en publicidad

Pese a que se acerca la discusión de los recursos con los que se cuenta para hacer algunas cosas en el estado, con el análisis del presupuesto, muchos no pasan desapercibido que si en algo está invirtiendo el nuevo gobierno es en publicidad y en promoción de la imagen del Gobernador y de la titular de la dependencia Amar a Nuevo León, también esposa del Gobernador.

Según se dice, haciendo cuentas de los panorámicos que tapizan la ciudad aquí y allá, muchos no comprenden cómo es que hay dinero para difundir la imagen del Gobierno y no para otras cosas también importantes.

Exigió al gobierno federal emprenda ya acciones en beneficio del pueblo

Quien precisó que las amas de casa son las que más han sentido esta crisis por el inesperado incremento en los precios de los productos que integran la canasta básica y que urge que el gobierno federal emprenda ya acciones en beneficio del pueblo, fue José Luis Garza Ochoa presidente del PRI Estatal. 

Propone Raúl Lozano educación y cultura obligatorias para el cuidado del agua y drenaje

El que como una acción urgente a la escasez del agua en nuestro estado propuso una reforma a la Ley de Agua Potable fue él coordinador del Partido Verde Raúl Lozano.

Dicha reforma sería al artículo 26 bis, y sería que la paraestatal Agua y Drenaje de Monterrey implementará campañas permanentes y obligatorias, de forma masiva, directa y especializada, en torno al cuidado del agua y al uso adecuado del drenaje sanitario, entre otras cosas.

Recibe científico de la UANL Medalla al Mérito Cívico Nuevo León

Quien recibió el pasado 26 de noviembre de manos del gobernador Samuel García la Medalla al Mérito Cívico “Premio Nuevo León” 2019 debido a su trabajo en el desarrollo de estudios astronómicos fue el Dr. Eduardo Gerardo Pérez Tijerina quien es Subdirector de Innovación Tecnológica y Vinculación de la Ciencia de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM-UANL) y responsable del Observatorio Astronómico Universitario.

El decreto de López Obrador es una burla a las leyes: Anaya

«El decreto es una prueba más de que a López Obrador no le importa el medio ambiente y es una burla a las leyes», subrayó Ricardo Anaya.

Lo anterior en su nuevo video en el que crítica el acuerdo presidencial por el que las obras de infraestructura se consideran de interés y seguridad nacional, mismo que ha sido criticado, entre otros, por el INAI.

Sobre lo anterior, Anaya Cortés subraya que dicho decreto tiene tres problemas:

1. Es claramente inconstitucional

2. El gobierno vive del dinero que tú le das (ya que el acuerdo considera reservar información hasta por 5 años)

3. Atenta contra todas las leyes que protegen el medio ambiente

El excandidato presidencial por el PAN destacó que el acuerdo presidencial es prueba de que el Presidente no entiende al mundo y no le interesan las leyes, y que es un acto de autoritarismo y prepotencia como nunca se había visto en México.

Y que en aras del «bien del pueblo» -como lo es el acuerdo- es como se han destruido muchas democracias, que dicha frase ha sido el pretexto para varios dictadores.

Por lo que, Ricardo Anaya quiere creer que la ilegalidad del acuerdo presidencial salga a la luz.

Economía de México cumple tres años de incertidumbre con AMLO

La economía mexicana cumple este 1 de diciembre tres años de incertidumbre con la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien ha afrontado la histórica crisis del COVID-19, pero también ha provocado sacudidas internas.

Al llegar al poder, López Obrador prometió tasas de crecimiento del 4 % del producto interno bruto (PIB) con el discurso “primero los pobres”, pero a mitad de su sexenio ahora su reto es que la economía y la pobreza vuelvan a los niveles previos a su Gobierno.

“Lo que ha permanecido vigente o ha sido una constante es la incertidumbre, en primer lugar lo que ocurrió tras la pandemia, que la economía no marchara por buen camino”, dice este lunes a Efe Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey.

CRISIS HISTÓRICA

Además de cerca de 3.9 millones de casos y casi 300,000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis del COVID-19 dejó en México una contracción histórica de 8.2 % del PIB en 2020.

Pero la economía ya había decrecido 0.3 % en 2019, el primer año de Gobierno de López Obrador, apunta Adriana García, coordinadora de análisis económico de la iniciativa México, ¿Cómo vamos?

“A pesar de que el balance en 2021 es negativo en gran parte por los efectos de la pandemia, la política económica que esta Administración había implementado desde 2019 ya se había acompañado de contracciones”, expone a Efe.

Asimismo, desde que López Obrador llegó al poder se han añadido 3.8 millones de pobres, que pasaron de ser 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Mientras que la proporción de personas en clase media cayó por primera vez en ocho años, al pasar a 37.2 % de la población en 2020 de un 42.7 % previo en 2018, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Sin duda tiene que ver con los efectos de la pandemia, por lo que sería injusto mencionar que esto es producto de la política económica, pero lo que es cierto es que el Gobierno implementó el paquete económico más pequeño para combatir los efectos de la pandemia entre 2020 y 2021”, advierte García.

INCIERTO FUTURO

El Gobierno espera un repunte superior al 6 % del PIB para 2021 anclado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Aun así, esto será insuficiente para recuperar lo perdido por la crisis, considera el economista Enrique Cárdenas, presidente de la asociación Signos Vitales.

“Lo que veo hacia adelante es una tasa de crecimiento relativamente baja. Un PIB per cápita que no recuperará sus niveles de 2018 hasta 2024 o 2025, quizás, de modo que es un poco gris lo que se ve hacia adelante”, opina.

Ante la política de austeridad de López Obrador, Cárdenas destaca el balance presupuestario que ha permitido la estabilidad de los indicadores macroeconómicos y mantener la deuda pública en un nivel cercano al 50 % del PIB.

Sin embargo, también percibe “como característica general, una pérdida de incentivos a la inversión privada, a la inversión en general, que hace que hacia adelante haya perspectivas poco prometedoras”.

El profesor Magaña advierte como mayor reto la inflación, que este 2021 acumula una tasa general anual de 7.05 %, su nivel máximo en 20 años.

También ve precariedad del trabajo, pese a que la tasa de desempleo está en 4.2 % hasta el tercer trimestre de 2021, y el presidente prevé cerrar el año con casi 21 millones de empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una cifra inédita.

“La economía ya está moderando su dinamismo. De no impulsarse el control de la inflación y la calidad en el empleo, es muy probable que para fin del sexenio, para 2024, la economía tenga crecimientos de alrededor del 2 %, es decir, mantenga la misma inercia que en sexenios anteriores”, dice Magaña.

ATAQUES” A LA LEY Y LA ENERGÍA

Además de los factores externos, en Signos Vitales y México, ¿Cómo vamos? perciben “debilidad del Estado de derecho” como una de las principales características de la política económica.

“Ha habido incluso ataques fuertes al Estado de derecho, que se ejemplifican de forma reciente con la iniciativa para modificar la legislación energética”, advierte Cárdenas.

La economista García enuncia como uno de los mayores desafíos para los últimos tres años de Gobierno lo que ocurra con la reforma eléctrica de López Obrador, quien busca limitar a 46 % la participación privada en el sector en favor de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), con algunas plantas obsoletas.

“Sin suficiente energía, limpia y barata, México podría dejar de ser destino de inversión, tanto nacional como extranjera, y

Acuerdo sobre obras, incompatible con estándares internacionales: ONU

La ONU considera que las limitaciones al acceso a la información en el Acuerdo presidencial sobre obras de infraestructura son incompatibles con estándares internacionales.

La oficina de la ONU en el país -en su cuenta de Twitter (@ONUDHmexico)- pidió al Gobierno abstenerse de restricciones generalizadas al acceso a la información en el Acuerdo presidencial que considera obras de infraestructura como interés público y seguridad nacional.

Esto, como parte del análisis que realiza la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU-México) al Acuerdo sobre los proyectos y obras considerados de interés público, seguridad nacional, prioritarios y estratégicos, publicado el 22 de noviembre.

Dicho texto ha sido criticado no sólo por políticos sino por instituciones como el INAI que subrayó que violenta la Ley Federal de Transparencia, pues al considerarse de «seguridad nacional» dichas obras, la información relativa a éstas podría reservarse hasta por cinco años.

Por ello, la ONU-México subrayó que el deber del Estado de que:

«Las limitaciones de acceso a la información, incluyendo por motivos de seguridad nacional, salvaguarden un interés legítimo y sean necesarias. El deber de transparencia, rendición de cuentas y respeto del derecho a un recurso efectivo en estos casos».

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.