Desde el Olimpo

Nombran a nuevos magistrados

By diciembre 2, 2021No Comments

Nombran a nuevos magistrados

El Congreso de Nuevo León toma protesta a Roberto Garza Rodriguez y Karla Alejandra Rodriguez Bautista como nuevos magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, aquí le compartimos la foto.

Tiene apoyo Colosio en Sonora

Una cosa que debe preocupar mucho a Samuel García, Gobernador del Estado, es la fama que sin buscar tiene Luis Donaldo Colosio Riojas.

Explicando mejor el asunto, resulta que tanto Samuel como Luis Donaldo, tienen la mirada fija en la Presidencia de la República en el 2024.

Y aunque Samuel se ha pulido mucho en fortalecer su imagen, incluso queriendo igualar a su esposa con Lady Di, lo cierto es que Colosio mueve masas y sin trabajar.

Actualmente, estados como Sonora, de donde es oriundo Luis Donaldo, padre, ya está muy prendido con el hecho de que el hijo ocupe la Presidencia.

La batalla por la candidatura se dará en el partido, en la dirigencia nacional, en donde un conjunto de intereses van a influir en la decisión final, y por supuesto, si se considera el apoyo nacional, Colosio se llevaría de calle a Samuel con todo y su esposa.

Ya veremos, mientras Colosio no cometa un error que le granjee el odio del pueblo, solo tiene que mostrar una foto de sus padres y la gente le votará.

Sandra Pámanes, ni apoya, ni legisla

Una de las novedades que vimos en la presente Legislatura, fue la creación por parte del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano la creación de la «Vice» del Coordinador Legislativo.

Supuestamente Sandra fue nombrada con la misión de asesorar al Coordinador, Eduardo Gaona, debido a su falta de experiencia política y legislativa.

Desafortunadamente, Sandra no ha logrado nada, de hecho dicen el resto de los coordinadores únicamente han visto la debilidad de Gaona, pero sin tomar en cuenta a Sandra.

De tal suerte que ni Gaona, ni Sandra han podido hacer que se respete el Grupo Legislativo del mismo partido que el Gobernador.

Todo en detrimento de los posibles acuerdos que pudiera meter el Gobernador, porque desde ya se sabe que sus propios Diputados no harán mucho al respeto.

El DIF sin resultados reales

Aunque haya tiernas fotos de la Primera Dama cargando niños o visitando a niños enfermos, lo cierto es que resultados nada más no hay.

Dicen, diariamente se están buscando que explotar, porque de antemano saben que en algún momento la gente se cansará de ver a Mariana en puras fotos.

El detalle es que nada más no dan una, no hay más apoyos, no hay grandes cambios, de hecho, dejaron a la gran mayoría de funcionarios.

Entre pasillos, de dice que el propio Samuel está exigiendo resultados, aunque ahorita el pretexto es que no hay

presupuesto; ya veremos cómo se arranca el 2022.

Resumen: 0 mejoras – 10, 000, 000 fotos.

Gobierno paritario tenso

La administración pública del Estado no para de dar de que hablar, y en esta ocasión se habla del trato que ofrece el equipo del nuevo Nuevo León.

Parece que las Secretarias, subsecretarios y Directores no destacan por un trato humano y digno y empiezan a saltar chispas.

Ya se trata mal a las mujeres en una oficina, se les amenaza de no embarazarse en otras e incluso empiezan las quejas por las ofensas que dirigen hacia los subordinados por la vía telefónica.

Aunque según comentan siempre se terminan disculpando, argumentando que esta muy tensionados, lo cierto es que no se trata de personas con trato humanista, como se prometió; pero dado que Samuel García no está bien enterado, se aprovechan cuando no está el amo, para hacer su fiesta.

Al parecer la falta de perfiles que hagan política y el arribo de personas a las que se tachan de racistas, clasistas y elitistas hacen que los servidores públicos estén tratando a la gente hacia abajo.

Secretario ¿homofóbico?

Mario Rodríguez Platas es un activista de la comunidad LGBTTTI, que aunque se identifica como priísta, ha trabajado desde hace décadas en el estado por los derechos de la comunidad a la que representa.

En esta ocasión Mario estalló con el Secretario General de Gobierno a quien tachó de homofóbico.

Lo anterior luego del desencanto que dijo tener tras una reunión de trabajo en la que Javier Navarro le había dicho que todos sus supuestos logros habrían sido por encima de la Ley, y que iban a dar marcha atrás a los mismos.

Rodríguez Platas salió de la junta decepcionado, pues sus expectativas eran las de un Gobierno que apoyaría más los derechos humanos, y al parecer, dice, estarían resultando, al menos hablando por Javier Navarro, peor que el Bronco.

Los infiltrados

Desde hace un par de semanas se rumora de un esfuerzo por alejar a la gente cercana del Gobernador, del proyecto, esto con miras a que los intereses de otro partido político tengan un acercamiento con el líder en la entidad.

Es así que se determinó una estrategia que tendría como propósito grillar algunos perfiles para que estos salieran del barco, al menos más de 1 ya ha salido, apenas a 15 días de haberse incorporado, y están en la mira otros.

Es por esto que desde hace días no paran los ataques al DIF y a Capullos, pues tienen como blanco retirar a personas de confianza para el nuevo proyecto del estado, lo cual estaría ocurriendo también en otras Secretarías.

La especulación crece y algunos dicen que se trata del mismo golpeteo interno y que el enemigo no está en otro partido, sino en el propio equipo que se habría dividido y fracturado tras el triunfo.

Trabaja Apodaca en mejorar reglamento para bienestar animal

El Municipio de Apodaca inició con el análisis del proyecto del Reglamento para la Protección y Control Animal, lo anterior como parte de la implementación de políticas públicas que permitan una evolución de la comunidad al evitar el maltrato de mascotas y seres sintientes, Acompañados por regidores, especialistas, veterinarios y asociaciones civiles de protección animal, Héctor Morales, Secretario del Ayuntamiento; Jorge de León, Secretario de Desarrollo Social y Félix González, titular de la Consejería Jurídica de Apodaca, instalaron mesas de trabajo para establecer y complementar esta normativa.

Gobierno de Morena es una tragedia para México

El que aseguró que en los primero tres años del gobierno de Morena, ha demostrado que no ha sabido gobernar, además ha llevado al país a una crisis económica de salud y de inseguridad, explicó que el balance del gobierno morenista ha sido negativo, con un declive en la economía mexicana desde su primer año en el poder, una recesión económica en el 2020 que fue la primera en 10 años y una crisis inflacionaria alarmante en este 2021, que si el gobierno de Morena tiene algo de popularidad, se debe a que implementó los programas sociales dando apoyos económicos a personas que ni estudian ni trabajan para tenerlos de su lado es José Luis Garza Ochoa presidente del PRI Estatal.

Creación de videos con temáticas sustentables

Ciclo de conferencias en línea para promover la sustentabilidad en ambientes universitarios la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Sustentabilidad invitan a participar

Invitado: Arturo Loera Ortiz, Presidente del Comité de la Facultad de Artes Escénicas Sustentable, UANL

Fecha: 2 de diciembre de 2021

Hora: 16:00 horas

Plataforma: Facebook Live UANL Sustentable

Informes: sustentabilidad@uanl.mx

‘Retadoras negociaciones para mínimos’

Ante el escenario que se presenta este año de una alta inflación, el representante patronal ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Octavio Benavides consideró que las negociaciones para el incremento de los salarios mínimos serán retadoras.

Desde la semana pasada entró en sesión permanente el Consejo de Representantes de la Conasami, donde hay propuestas de diversos sectores, el sector del Congreso del Trabajo propuso un incremento del 25%, mientras que Coparmex propone un incremento responsable del 20% al salario mínimo (como se explica a nivel nacional es que haya un incremento de la inflación de 7 a 8% y que además se ajuste con el Monto Independiente de Recuperación (MIR) en un 20%).

“Creo que van a ser más retadoras (las negociaciones este año) porque tenemos una inflación alta que nos puede llevar a un alto incremento del salario mínimo y del porcentaje de referencia, a eso le tenemos que sumar que conforme a la nueva ley en las revisiones integrantes, los sindicatos tienen que regresar con todos los trabajadores para que voten a ver si están o no de acuerdo con lo que alcanzó el sindicato”, dijo.

Por ello, aunque puede suceder que al ver una inflación más alta, los incrementos de los salarios mínimos puedan sufrir presión, sin embargo, también todo depende de la oferta y la demanda, así como de la realidad económica de cada centro de trabajo.

Carlos Slim se lanza contra la OMS y llama a ‘mantener la división de poderes’ por el bien del desarrollo

El empresario mexicano Carlos Slim mostró su postura ante los medios españoles respecto a la política, y de manera indirecta, hizo un llamado a ‘mantener la división de poderes’ para garantizar que los países tengan un desarrollo cada vez mayor.

Esto ocurrió durante su intervención en una mesa redonda en el seno de la XXVI Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, celebrada en el Edificio Fontán del a Cidade Da Cultura, en Santiago Galicia, España.

Slim señaló que actualmente está el riesgo de eliminar la división de poderes. “El Legislativo normalmente está ligado al Ejecutivo, dijo, por lo que la amenaza busca ‘controlar el poder Judicial’, una de las instituciones ‘fundamentales’ de la democracia y la libertad.

En este contexto, el empresario mexicano consideró que “lo que está fallando es la conducción política del cambio”, tras la pandemia por coronavirus (COVID-19), por lo que ha deseado que eventos como el que este martes fue inaugurado en la capital gallega, sirvan para remarcar no solo la importancia de la tecnología y de la era digital, sino también de que los cambios se realicen ‘de manera inteligente’.

Asimismo, Slim alertó por los mandatarios que buscan reelegirse indefinidamente, entre los que mencionó al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a su antecesor, Hugo Chávez.

Carlos Slim realizó un recorrido por la historia contemporánea y apuntó cómo después de casi 250 años desde la Revolución Industrial, sigue habiendo numerosos países que siguen en una sociedad agrícola, donde el poder es ‘monolítico’.

Aseveró que el comunismo es propio de una sociedad agrícola. En su juicio, señaló como muestra el hecho de que no pudo entrar en estados como Inglaterra, porque ya eran países industriales; mientras que caló ‘fácilmente’ en otros como Rusia o China.

Padecen hambre 59.7 millones de personas en AL, alerta la ONU

El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, después de un aumento de 30 por ciento reigistrado entre 2019 y 2020 en el número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria, lo que representa 13.8 millones de habitantes, alertaron ayer varias agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En un nuevo informe, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Organización Panamericana de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia muestran cómo “en sólo un año el número de personas que viven con hambre ha crecido en 13.8 millones”, para un total de 59.7 millones de personas.

El panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021 apunta a que la prevalencia del hambre en el área se ubica actualmente en 9.1 por ciento, la más alta de los últimos 15 años.

Esto se traduce en que cuatro de cada 10 personas en la zona –267 millones– experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave en 2020 –60 millones más que en 2019–, lo que significa un aumento de 9 por ciento, el más pronunciado en relación con otras regiones del mundo. Además, en Sudamérica, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave aumentó 20.5 por ciento entre 2014 y 2020, mientras en Mesoamérica hubo un aumento de 7.3 puntos durante el mismo periodo.

No obstante, señalan las agencias, la inseguridad alimentaria grave, es decir, personas que se han quedado sin alimentos o han pasado un día o más sin comer, alcanzó 14 por ciento en 2020, lo que supone un total de 92.8 millones, un fuerte incremento en comparación con 2014, cuando afectaba a 47.6 millones.

Dentro de este panorama de inseguridad alimentaria, por otro lado, no se han visto afectados de igual forma hombres y mujeres, ya que, en 2020, 41.8 por ciento de las mujeres de la región experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, en comparación con 32.2 por ciento de los varones. Esta disparidad incluso ha ido en aumento en los últimos seis años.

Dentro de este panorama de inseguridad alimentaria, por otro lado, no se han visto afectados de igual forma hombres y mujeres, ya que, en 2020, 41.8 por ciento de las mujeres de la región experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, en comparación con 32.2 por ciento de los varones. Esta disparidad incluso ha ido en aumento en los últimos seis años.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.