Asamblea General Ordinaria del Ilustre Colegio de Abogados de México
El ilustre Colegio de Abogados de México llevará cabo su Asamblea General Ordinaria el día de hoy en punto de las 12:oo horas en Casino Monterrey Salón Fundidores, contará con la presencia de la Magistrada de la Suprema Corte de Justicia Ana Margarita Rios-Farjat quien hablara de las “Resoluciones de la Primera Sala de la SCJN en Materia Familiar”
Quien organiza dicha asamblea es Norma Escamilla Villagómez, presidenta del Capitulo Noreste del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.
Si o si se suben al barco
Viendo el gran éxito logrado por la pareja gobernadora formada por Samuel García y Mariana Rodríguez, respecto a la aplicación de vacunas en niños de 15 a 18 años, ahora todos se quieren subir al barco.
La muestra la puso el alcalde César Garza, Apodaca, sacándole todo el provecho que puede a la organización de las vacunas, estando presente y sobre todo informando a la ciudadanía sobre todo el proceso.
Ahora, junto con Samuel, alcaldes del área metropolitana están aprovechando el auge para estar presentes entre la ciudadanía, siendo la primera Cristina Díaz, alcaldesa de Guadalupe.
Según dicen, Cristina misma ha estado muy al pendiente de las vacunas y sobre todo de la agenda del gobernador, esto porque tiene toda la intención de acercarse y supuestamente trabajar muy de la mano con él.
Por supuesto, queda muy claro que, se trata de una estrategia para renovar su caída imagen, por lo que echar mano de perfiles que sí puedan ayudarle.
Defiende Pato a Waldo
Argumentando que en el muy Honorable Congreso del Estado no existe un verdadero sistema de pesos y contrapesos, supuestamente el único que puede exigirle al gobernador que cumpla sus promesas es Waldo Fernández.
En palabras del polémico Pato Zambrano, se necesita alguien que le haga frente al gobernador, y parece que el único que lo está haciendo es el diputado Fernández.
Por supuesto, esto no es tal cual lo está señalando el Pato, es cierto que Waldo se ha convertido en un fiel opositor de Samuel, criticando todas y cada una de sus acciones.
Pero de ahí a que no funcione el sistema de pesos y contrapesos, hay una gran diferencia, sobre todo porque el Poder Legislativo está fragmentado y nadie tiene una mayoría absoluta.
La verdadera pregunta que queda en el aire es ¿por qué Pato está defendiendo a Waldo?
Grandes accidentes en Miguel Alemán
Una de las avenidas más conflictivas del área metropolitana es la avenida Miguel Alemán, que atraviesa varios municipios y que ha fungido como escenario de grandes accidentes viales.
El día de ayer, por ejemplo, se presentaron diversos percances, en el que desafortunadamente personas perdieron la vida, y aunque la justificación es que es una vía rápida, lo cierto es que los municipios no se han puesto en coordinación para establecer medidas de seguridad.
Desde Apodaca por el aeropuerto hasta casi llegar a Monterrey, la avenida presenta diversos cruces que representan un verdadero peligro para peatones y conductores.
La parte de Apodaca es la que presenta un mejor cuidado, pero no por ello ha estado exenta de percances y falta de mantenimiento, sobre todo con lo referente a la pintura y baches.
Esperemos pronto los alcaldes puedan lograr trabajar en equipo y mejorar las condiciones de la avenida, por qué está cobrando la vida de ciudadanos.
Llegadas interesantes
Mauricio Castillo, el abogado que tiene presencia en la escena política y que ha sido candidato al Congreso local en San Nicolás dio una nueva noticia.
«Por este conducto les informo que el C. Gobernador del Estado de Nuevo León, Dr. Samuel García Sepúlveda me invitó a participar en su equipo de trabajo como Titular de la Unidad de Control y Transparencia de la Secretaría del Medio Ambiente.
Agradezco también al C. Secretario de dicha dependencia por su confianza a mi persona.
Por lo que mi función principal con este cargo entre otras será impulsar las mejores prácticas de medio ambiente y de control interno, propiciando la responsabilidad, honestidad, eficiencia, transparencia, cultura de la legalidad, y calidad en los servicios y el desempeño de los servidores públicos de la Secretaría del Medio Ambiente.»
Las reacciones han sido bastante positivas al menos en redes sociales, le llueven felicitaciones al abogado.
Para muchos es una invitación muy natural, ya que el abogado ha estado muy de cerca con el Gobernador desde su tiempo como legislador, cuando tuvieron varias acciones conjuntas.
Se entregan las Direcciones
Tras la tormenta llega la calma y cada vez logra un mayor asentamiento el nuevo equipo en el gobierno del Estado.
En esta ocasión se sabe que ha comenzado la distribución de las Direcciones de las Secretarías que estaban acéfalas debido a la falta de acuerdos entre los secretarios y el Gobernador.
Claro que la desilusión de muchos al no ver sus nombres en los encargos ha provocado que se estén filtrando golpes mediáticos al proyecto estatal como berrinche por el enojo.
Las cosas podrían ponerse más críticas dado que personas faltan muchas y lugares hay muy pocos.
Salidas en Escobedo
Parece que Mijes se está olvidando un poco de sus jefes políticos Clara Luz Flores y Abel Guerra.
Esto debido a que, aunque sigue la lealtad, estaría dando indicaciones esta semana para que salgan de la administración personas de las Direcciones municipales.
Lo anterior ya que busca integrar a personas del partido Morena con miras a integrarse en 3 años en otro proyecto con el mismo partido.
De no permitirle la reelección a Mijes prepararía su plan B que es seguir al frente de la coordinación de otras campañas en materia financiera. Pero para ello se estaría congraciando con algunos liderazgos y buscaría darles empleos.
Apodaca descarta alza del predial
El Cabildo de Apodaca aprobó el día de ayer los descuentos y beneficios del pago del Impuesto Predial 2022, y descartó el alza de valores catastrales generalizados en el municipio.
En Sesión Ordinaria se aprobó el acuerdo de la bonificación del 100 por ciento de descuento en recargos, gastos y sanciones para los contribuyentes que cumplan con su pago en los meses de enero a marzo de 2022.
Por otro lado, la bonificación, de acuerdo a la Ley de Hacienda, para los municipios del estado de Nuevo León, serán del 15 por ciento de descuento para quienes realicen su pago del 1 de enero al 5 de febrero, y del 10 por ciento para quienes lo hagan del 6 de febrero al 5 de marzo.
Nuevo golpe para las familias, el aumento de la inflación: Alejandro Moreno
El que afirmó que el incremento de la inflación hasta 7.34 por ciento, dado a conocer por el INEGI, constituye un nuevo golpe para las familias mexicanas fue el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, aseguró que “mientras el gobierno está cruzado de brazos, la clase media se vuelve pobre, y los pobres más pobres”.
Puntualizó que “queda claro que las causas inflacionarias son en gran medida internacionales, pero es evidente que la falta de apoyos gubernamentales al campo y aparato productivo, así como la incertidumbre generada por políticas públicas nacionales, dejaron sin margen de acción a los productores y empresarios”.
Ómicron necesita más estudios y debemos seguir medidas sanitarias
Quien afirmó que la variante Ómicron (B.1.1.529) necesita más estudios poblacionales fuera de Sudáfrica para demostrar que tiene otra sintomatología y una mayor transmisibilidad que las variantes anteriores del SARS-CoV-2, fue el especialista en secuenciación viral y agentes patógenos del Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular de la Facultad de Medicina de la UANL, Kame Alberto Galán Huerta.
Ómicron fue declarada “variante de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 26 de noviembre de 2021 por sugerencia del Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2, quienes la estudiaron en Sudáfrica.
Santiago Nieto se pone a disposición de la Función Pública; el 7 de enero inicia investigación
El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, aseguró estar “limpio” por ello este jueves se puso a disposición del secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino.
“Me he puesto de acuerdo con él para efecto de ponerme a su disposición y por supuesto aclarar lo que ya se encuentra reportado ante el SAT”, declaró.
«¿Está usted limpio, señor? Evidentemente sí», respondió a pregunta expresa el ex titular de la UIF.
Al acudir como invitado al Foro Anticorrupción organizado por el Senado de la República, Nieto Castillo, dijo que presentó al titular de la Función Pública, la declaración de conclusión del cargo “y ahí se encuentran contemplados como están desde declaración de modificación patrimonial, los tres créditos hipotecarios incluyendo el que tengo con mi esposa de forma mancomunada”.
Aclaró que tal como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador “es importante primero dar la cara, segundo actuar en congruencia de los principios de la Cuarta Transformación”.
Al respecto, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, dijo que será hasta el 7 de enero, cuando su dependencia inicie la investigación sobre la evolución patrimonial de Santiago Nieto.
“Cuando tomó posesión de la UIF hizo su declaración de inicio y ha hecho sus declaraciones anuales y nos falta su declaración final y los tiempos de ley terminan el 7 de enero entonces, tenemos que esperar nosotros la declaración final y el proceso de evolución es comparar lo que entregó, cómo fue evolucionando y cómo fue que terminó, estamos en eso”, declaró el titular de la Función Pública.
Por las nubes la inflación en México; acelera a 7.37% en noviembre, su mayor nivel desde 2001
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este jueves las cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que se ubicó en 7.34 por ciento a tasa anual durante noviembre, mayor a la esperada por analistas y alcanzando su nivel más alto desde enero del 2001.
La cifra ha superando nuevamente por mucho el objetivo oficial, lo que refuerza expectativas de que el Banco de México (Banxico) subiría por quinta ocasión consecutiva la tasa de interés referencial la próxima semana.
El resultado estuvo por encima a los pronósticos del mercado, los cuales estimaban una variación de 7.25 por ciento a tasa anual, según la mediana de analistas económicos.
La inflación subyacente a tasa interanual aumentó a un 5.67%, nivel que no se había presentado, de igual forma, desde noviembre del mismo año 2001.
De esta forma, la inflación suma su noveno mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
El alza en los precios de las mercancías fue de 7.24 por ciento a tasa anual, alcanzando por segundo mes consecutivo su mayor variación desde que hay datos por el instituto, es decir, desde agosto del 2011.
¿Cuáles son los productos que más subieron de precio y más incidieron en la inflación?
En los principales bienes y servicios fue el tomate verde (130.62 por ciento); el chile serrano (95.37 por ciento); otros chiles frescos (47.08 por ciento); jitomate (39.18 por ciento); gas doméstico LP (23.97 por ciento); gas doméstico natural (22.29 por ciento); gasolina de alto octanaje (22.27 por ciento) y gasolina de bajo octanaje (14.44 por ciento).
Por entidad federativa, Sonora fue la que presentó mayores presiones inflacionarias (4.33 por ciento), Sinaloa (4.05 por ciento); Baja California Sur (3.33 por ciento) y Baja California (2.91 por ciento).
Biden pide a nuevas generaciones renovar la democracia ante amenaza de gobiernos autoritarios
Joe Biden ha asegurado hoy que “la democracia no ocurre por accidente”, así que cada generación tiene que renovarla alertando la creciente amenaza de gobiernos autoritarios.
Biden lo mencionó en el discurso inaugural desde la Casa Blanca de la Cumbre de la Democracia.
Dicho evento virtual es organizado por Estados Unidos y reúne a más de un centenar de países, con las destacadas ausencias de China y Rusia.
Aseveró que la democracia no ocurre por accidente, por lo que cada generación tiene que renovarla.
Biden estaba acompañado por Antony Blinken, secretario de Estado, recalcando que los sostenidos y alarmantes desafíos a la democracia y los derechos humanos en todo el mundo por parte de gobiernos autoritarios “hacen que la democracia necesite defensores”.
Biden ha reconocido, que estos retos también se dan en su propio país.
Así mismo mencionó que en Estados Unidos se sabe mejor que nadie que renovar su democracia y fortalecer las instituciones democráticas requiere un esfuerzo constante.
La Cumbre por la Democracia tiene como ejes fundamentales fortalecer la democracia frente al autoritarismo, la lucha contra la corrupción y promover los derechos humanos.
La lista de los invitados al encuentro virtual, que se prolongará hasta mañana viernes, cuenta con otras destacadas ausencias, como es el caso de Hungría y Turquía.
Asimismo, de Latinoamérica no han sido invitados El Salvador, Guatemala y Honduras, países considerados claves por Washington para confrontar el masivo flujo migratorio hacia EU; y tampoco participarán Bolivia, Nicaragua y Cuba.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.