Desde el Olimpo

Simplemente no hay recursos

By diciembre 17, 2021No Comments

Simplemente no hay recursos

La situación se está complicando mucho para algunos gobiernos de los estados y gobiernos municipales, y bueno es que no hay respaldo económico para llevar a cabo las pruebas de control de confianza y todo lo que se tiene que hacer para que ingresen miembros a la seguridad pública de municipios y estados.

Esto es verdaderamente preocupante porque si entran van sin pruebas de confianza, no hay recurso y están sufriendo, repetimos, algunos estados y municipios.

Obviamente no lo dicen, y repetimos si entran, es sin pruebas, inclusive a la hora de la capacitación también hay problemas.

Actualmente el gran problema es la capacitación, el control de confianza y lo que eso conlleva, así que no tienen mucho para donde hacerse estados y municipios, simplemente no hay recursos.

Dicen habrá apoyo para municipios naranjas

Organizándose un poco mejor y sobre todo teniendo la mirada muy fija en el 2024, circulan rumores que el próximo año los municipios naranjas van a recibir algunos recursos extra.

Según dicen algunos, desde el partido les están hablando a los alcaldes para que se acerquen a reuniones de trabajo en las que se establecerán algunas directrices sobre los recursos que van a recibir y cómo deben ejercerlos.

Ahora entendemos porque varios alcaldes se han cambiado de color, sobre todo aquellos no metropolitanos, en donde de antemano se conoce la falta de recursos.

Por supuesto, esto no es una práctica nueva, es bien sabido que el Titular del Ejecutivo siempre va a apoyar principalmente a aquellos municipios que también son de su misma afiliación política.

Ahora sí que se agarren los otros partidos, porque Movimiento Ciudadano con dinero y con gente, va a resultar imparable.

A Mariana ya se le nota el cansancio

Por supuesto todas las fotos que vemos en redes sociales de Mariana Rodríguez, llevan atrás un trabajo de preparación, montaje y por supuesto pose.

El detalle es que cuando circulan videos, ahí es más difícil continuar la actuación y se le nota sobre todo en la mirada el cansancio o hartazgo del papel de Lady Di que anda desempeñando.

En redes sociales ya se muestran Videos en donde hay niños que abrazan a la primera dama y aunque ella les devuelve el saludo, lo hace con una mirada evasiva y expresando sus ganas de retirarse.

Tendrá que tener mucho cuidado, porque actuar de Lady Di debe ser las 24 horas, porque nunca sabes qué cámara te está enfocando, fotografiando o grabando.

Por lo pronto, querido lector nada más vea las fotografías en donde los niños salen con la cara cubierta, vea que efectivamente se tratan de poses muy bien hechas, no es casualidad que todas sean igual y se privilegie ocultarles la cara a los menores.

Mensaje político que se da con el aumento de Predial

En política todo es mensaje y todo debe ser interpretado entre líneas, por ejemplo, el alcalde de Apodaca, César Garza trae una intensa campaña para decirle a la ciudadanía que no habrá aumento de predial.

Esto es porque él y su grupo todavía tienen un futuro político y prefieren no quedar mal con la gente, antes bien quedar como héroes.

Caso contrario a Cristina Díaz, que sabe que este será su último periodo por lo que no le importó aumentar en gran proporción el impuesto predial.

Por supuesto, esta acción no la hubiera ejecutado durante su primer periodo, porque si así muy apenas pudo arrebatar la elección.

En fin, viendo que no hay nada que perder, ahora sí se deja caer con el impuesto, seguramente quiere tener dinero disponible durante el resto de su administración.

De Rector a Rector

Fernando Garza Rodríguez fue candidato por Movimiento Ciudadano al distrito 15 local, posición en la que realmente no tuvo una contribución significativa al proyecto electoral de Samuel García.

Pero esto no le impidió tener su respectiva posición luego de que este equipo resultara vencedor, por lo que ahora aparece como responsable de la Universidad Tecnológica Mariano Escobedo.

Desde esta posición al momento ya ha realizado convenios de colaboración con algunos municipios, pero para algunos deja algo de duda el hecho de que luego de ser Rector de la Universidad Pedro de Gante, ahora lo sea de una escuela pública.

Pues prácticamente pasó de Rector a Rector.

Da Bronco pena ajena

Jaime Rodríguez Calderón sigue dando de qué hablar, pues para algunos a lo mejor el ex Gobernador podría padecer ya de sus facultades mentales.

Y es que no se explican si es que él maneja sus redes sociales o si, es que acaso permite que un adolescente lo haga en su lugar y en su nombre.

El caso es que anda dando pena ajena, porque publica cosas como si le hubiera regresado a los huesos la juventud; parece que ahora busca ser un “gamer”, “influencer” o “youtuber”; pero como que no le ha funcionado mucho la jugada.

El ex Gobernador ya no es noticia, el ex Gobernador está dándose cuenta que ya se le acabaron el poder, los amigos, los contactos, y posiblemente pronto, la lana, por lo que sin duda habrá que buscar de qué vivir, pero carrera en las redes sociales, al estilo de Mauricio Fernández, difícilmente.

Dobletean con Cristina

Cristina Díaz, se dice, tiene a la gente al borde de la locura, esto debido a que, al parecer como no tiene dinero para pagarles, ya que se dice, que defender la alcaldía y el mismo proceso electoral, vaya que le costó a la ahora Presidenta municipal.

Ahora resulta que Díaz les está pidiendo doble trabajo para salvar el barco, y los empleados del municipio, de día van a la oficina, y de tarde dobletean haciendo trabajos de servicios públicos.

Al grado que se dice, son los empleados municipales los que cortan el pasto y pintan los parques, por orden directa de su alcalde.

Analizan en foro derecho a una ciudad justa y sostenible

Desarrollar una ciudad más humana que ponga a las personas en el centro de la toma de decisiones públicas es la apuesta presentada durante el Primer Foro del Derecho a la Ciudad de Monterrey 2021.

“Recuperando espacios para la inclusión y el desarrollo”, fue el enfoque central de esta jornada realizada el pasado 13 de diciembre en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El Rector Santos Guzmán López y el Alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas encabezaron la ceremonia inaugural del foro en el que se planteó convertir a Monterrey en una ciudad de derechos, inclusiva y diversa que adopte instrumentos de política pública para reducir la desigualdad entre los habitantes de la capital nuevoleonesa.

Crítica AMLO la burocracia dorada de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) mantiene una burocracia dorada y no ha hecho nada para enfrentar la corrupción y la desigualdad global, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia mañanera, indicó que cuando habló ante Naciones Unidas les dijo: “no han hecho prácticamente nada para combatir la corrupción y enfrentar las desigualdades. Les puse de ejemplo lo de las vacunas”.

Criticó que el programa de la ONU para una distribución equitativa de antígenos no ha servido, porque el 95% de los biológicos proviene de farmacéuticas privadas y sólo el 5% ha sido a través del organismo internacional y para países pobres.

A su vez, señaló que en Naciones Unidas permanecen los procesos burocráticos, porque “sobran organismos de la ONU, hay una burocracia dorada en la ONU: medio ambiente, derechos humanos, protección a las mujeres, diversidad. De todo”.

Este es el historial de Victor Lamoyi Bocanegra, el nuevo director general del Banco del Bienestar, designado por AMLO

Este es el historial de Victor Lamoyi Bocanegra, el nuevo director general del Banco del Bienestar, designado por AMLO.

Ayer se dio a conocer que Victor Lamoyi Bocanegra fue designado por Andrés Manuel López Obrador como el nuevo director general del Banco del Bienestar.

Lamoyi Bocanegra nació en Tabasco y es licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así mismo cuenta con una maestría en Hacienda Pública y Análisis Económico por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda de España, y con un doctorado en Economía Pública en la Universidad Complutense de Madrid.

Anteriormente se desempeñaba como coordinador nacional de Administración y Finanzas del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); pero presume de una experiencia de más de 20 años en el sector público.

Fue secretario de Planeación y Finanzas del estado de Tabasco. En el gobierno federal fue oficial mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); también se desempeñó como coordinador de asesores y jefes de unidad en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría SHCP.

Ocupó diversos cargos en la subsecretaría del ramo e Ingresos, así como en la Unidad de Coordinación Técnica de la propia SHCP desde 1993.

También desarrolló diversos proyectos para organismos financieros internacionales, así como para diversas dependencias del sector público federal y de gobiernos de entidades federativas.

Lamoyi Bocanegra también se desempeñó como profesor en Finanzas y Políticas Públicas a nivel posgrado, ofreciendo cursos de capacitación sobre finanzas, presupuesto y gasto público en instituciones públicas del gobierno federal y gobiernos estatales.

¿Dónde está la reserva de oro del Banco de México?… y qué ocurriría si lo robaran

Con la temporada final de ‘La Casa de Papel’ y el robo de la Reserva de Oro del Banco de España, surge la duda sobre la existencia de dicha reserva en México y qué ocurriría si ésta fuera robada.

Para entender este panorama primero tendríamos que saber si México cuenta con esta reserva y en dónde se encuentra.

El Oro del Banco de México se encuentra resguardado en el Banco de Inglaterra, en cámaras acorazadas de Londres, que es uno de los bancos que resguarda la reserva de oro no solo de México, sino de otros países del mundo.

El 90% de la reserva de oro de México se encuentra en Londres, un total de 120 toneladas de oro equivalentes a 3.86 millones de onzas troy, repartidas en 9 mil 700 lingotes bancarios, de unos 12.4 kilos de peso cada uno.

En total la Reserva de Oro del Banco de México equivale a 205 mil 391 millones de dólares (valuados en agosto de 2021).

El oro mexicano se encuentra en el Banco de Inglaterra desde el año 2011, en que el Banco de México comenzó a incorporar oro a sus reservas internacionales.

Pero… ¿Qué ocurriría se es robada la Reserva de Oro del Banco de México?

Para empezar, el robo del banco de Inglaterra no sería tan sencillo como lo hacen ver en la serie ‘La Casa de Papel’, esto en el Banco de España, pues el banco ubicado en Londres tiene una de las bóvedas más seguras del mundo.

En su interior hay más de 400 mil lingotes de oro y de acuerdo con el banco inglés, ni un solo lingote le fue sustraído en sus más de 300 años de existencia.

Pero dado el caso utópico de que una banda de atracadores lograra extraer cada uno de los lingotes de oro, ¿Cómo afectaría a la situación económica del país, a los mercados y a la credibilidad de México?

“Lo cierto es que con el sistema económico actual, las reservas de oro han pasado a ser mayormente algo simbólico, no tienen una utilidad directa en el funcionamiento diario de la economía. Esto es una gran diferencia de cuando el sistema imperante era el del patrón oro, en el que la moneda de un país era respaldada por estas reservas de oro, por lo que si estas fueran robadas la moneda se desplomaría al instante”, explica Ángel Talavera, economista en Oxford Economics.

“La importancia de las reservas de oro para los bancos centrales ha ido decayendo desde el fin del patrón oro. Ahora los balances de los bancos centrales los conforman créditos, bonos o deuda”, opina el economista Jose Carlos Díez.

“Hoy en día los grandes robos no son a cámaras acorazadas, sino que se realizan a través de Internet, con técnicas como el phising”, expresó.

Sin embargo, si el gobierno mexicano tuviera que afrontar el robo de su Reserva de Oro, debería buscar alternativas para evitar la quiebra, dañaría la marca del país, pondría en cuestión su seguridad, su capacidad de financiación y la inversión extranjera, además habría salida de capitales.

“Un robo de las reservas de oro necesita tal infraestructura que solo sería posible ante una guerra o una invasión de otro país. En mi opinión, el contexto en el que se realizaría ese robo sería más grave que el robo en sí”, explica Ángel Talavera.

Afortunadamente, el Oro Mexicano se encuentra resguardado en uno de los bancos más seguros del mundo por lo que su posible robo solo se daría en la ficción.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.