Desde el Olimpo

“El Largo Peregrinaje de Mi Vida”

By diciembre 18, 2021No Comments

“El Largo Peregrinaje de Mi Vida”

El Lic. Rubén Zarazúa Rocha presentó su libro “El Largo Peregrinaje de Mi Vida” en las instalaciones de Colegio Civil Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Nuevo León, un gran profesionista con mucha trayectoria y muy representativo en la política en el estado de Nuevo León, enhorabuena para el Licenciado.

Una estrella en ascenso

Si alguien está robando reflectores en la administración de Samuel García por su brillante trabajo y cero grillas, son un par de actores que se han ganado la estima y respeto de propios y extraños rápidamente.

Se trata de Federico Rojas Veloquio y de Martha Herrera, mismos que al ponerse a hacer su trabajo, a destrabar temas y permitir que las cosas fluyan, han resaltado por lucir como un apoyo y no como un obstáculo para la administración estatal.

Los Secretarios del Trabajo y de Igualdad están, ni más ni menos que dando cátedra sobre lo que se esperaba del nuevo Nuevo León; y se dice que el más contento con ello es Samuel García, que al menos por estas dos secretarías no se debe preocupar pues no dan dolores de cabeza.

Abren paso a nueva Constitución

Todo parece indicar que la nueva Constitución que impulsa el Gobierno del Estado, de que va, va.

Y es que se rumora que se sumarán a esta iniciativa los alcaldes del área metropolitana de Monterrey, quienes ayudarán a las gestiones frente a sus partidos políticos, además de que el tema no ha mostrado mucha resistencia en el H. Congreso del Estado.

Tal parece que son muchos los que quieren ser parte de esta historia que se está por escribir en Nuevo León.

Este proyecto promete y promete bien, de manera que las expectativas comienzan a crecer, para saber cómo este documento aportará a la visión de Nuevo León como el mejor estado para nacer, crecer y educarse.

Quieren cabeza del verdadero X2

El tema del dinero ya estaría dando de qué hablar y muchos están viendo hacia dónde se inclinan los favoritismos en Gobierno de estado.

Se cuenta que hay un particular interés para que, al menos, en lo que compete a Miguel Flores, Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, vean que sus manos están bastante lejos de los proyectos, primero el de los 800 camiones y a continuación las nuevas licitaciones para las líneas del metro.

Y es que, se dice que, con Mike Flores, volverían los tiempos en que el grupo Allende controlaría muchos de los destinos económicos en el estado, con el control de los negocios, lo mismo que ocurrió en tiempos de Rodrigo Medina.

Aprueba Cabildo de Apodaca Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024

El Cabildo del R. Ayuntamiento de Apodaca, aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, lo anterior para definir el rumbo hacia el cual enfocar los esfuerzos administrativos y atender las peticiones de la población.

El documento, que recoge las propuestas de la ciudadanía presentadas por medio de foros de consulta pública, fue revisado por representantes de las dependencias que conforman el aparato de gobierno municipal previo a su aprobación.

Consideran necesario mejorar igualdad de condiciones y derechos

El asumir a nuestro semejante como igual es uno de los compromisos que debe reflexionarse y tener presente en el Día de los Derechos Humanos que se conmemora el 10 de diciembre de cada año, de acuerdo con Aída Figueroa Bello.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León refiere que un ejemplo claro de esta falta de conciencia respecto a los derechos de los semejantes se observa actualmente en la entidad con el asunto de los migrantes, ya que es relevante el tema de los derechos humanos ante las caravanas y protestas que realizan para ser escuchados y atendidos.

Aplazar consulta sobre revocación, “chicanada” del INE: AMLO

Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) lo quiera o no, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya resolvió que debe llevarse a cabo la consulta de revocación de mandato y si hoy el Consejo General vota por aplazar su realización, “ya son chicanadas, tácticas dilatorias, parecen abogados huizacheros”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa matutina, en el 37 batallón de infantería, cuestionó que “como diría el finado Juan Gabriel, en las vueltas que da la vida, los partidos políticos de oposición y los consejeros electorales que antes hablaban de la consulta representativa, de repente cambiaron por completo, porque no son auténticos demócratas, fingen serlo”.

Si bien pidió esperar al resultado de la sesión de hoy en el INE, el mandatario expresó que todavía queda la instancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y también la Corte que, recordó, de manera provisional ha resuelto que la consulta debe llevarse a cabo y eso “es lo más importante”.

Lo demás, agregó, no deja de ser secundario: si el INE tiene o no recursos para realizarla, si instalará o no suficientes casillas, el tema de fondo es el precedente histórico de que el pueblo ejercerá su derecho a la revocación de mandato presidencial.

“El pueblo, que es soberano, pone y quita. Y había la mala costumbre de quedarse solo en la democracia representativa y, muy conchudamente, apenas estaban elegidos al gobierno y ya se sentían intocables. Aunque cometieran actos autoritarios, de corrupción, había que aguantarlos seis años dañando al país”, expresó.

Ahora, con la revocación de mandato, ya nadie se va a poder sentir absoluto, indicó.

Planteó que el INE debería promover este método democrático porque “es una forma de vida, pero son muy conservadores los que están” como consejeros.

Aprieta el BdeM medidas para contener la inflación

El Banco de México (BdeM) incrementó este jueves en medio punto porcentual, a 5.50 por ciento anual, su tasa de interés de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, en una acción con la que busca contener una inflación que actualmente duplica el objetivo del propio banco central.

La de ayer fue la quinta ocasión consecutiva que el banco central decide aumentar su tasa, aunque las cuatro previas lo habían hecho en un cuarto de punto porcentual en cada caso. La última vez que aplicó un alza de medio punto porcentual fue el 9 de febrero de 2017, cuando la pasó de 5.75 a 6.25 por ciento.

En noviembre la inflación llegó a 7.37 por ciento anual. El objetivo del banco central es de 3 por ciento anual, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo. El repunte de la inflación ha estado determinado sobre todo por mayores precios de energéticos y alimentos.

Al justificar su decisión, el BdeM explicó que su junta de gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y a los factores que la determinan, como el riesgo de que se contamine la formación de precios.

A diferencia de otros comunicados de política monetaria, en esta ocasión no utilizó en ningún momento la palabra “transitoria” respecto a los choques inflacionarios.

La tasa de referencia es una herramienta que usa el banco central para cumplir con su objetivo de mantener el poder adquisitivo de la moneda a través del control de la inflación. Cuando la incrementa, reduce el consumo al elevar el costo del financiamiento, y con ello contiene presiones inflacionarias. En sentido contrario, cuando la reduce genera un incentivo a la actividad económica a través de la disminución en el costo del crédito.

El repunte de la inflación en lo que va del año, según el BdeM, es resultado de las presiones inflacionarias globales e internas, lo que ha llevado a que las expectativas de inflación general y subyacente para 2021, 2022 y para los posteriores 12 meses volvieran a incrementarse, así como las de mediano plazo.

De esta forma, se espera que la inflación general cierre el año en 7.1 por ciento, nivel superior a su estimación previa de 6.8 por ciento. Asimismo, ahora prevé que sea en el cuarto trimestre de 2022 cuando regrese a su objetivo de 3 por ciento +/- un punto porcentual, y no en el tercer trimestre.

También ve varios riesgos que pueden elevar la inflación, como presiones inflacionarias externas, presiones de costos, persistencia en la inflación subyacente en niveles elevados, depreciación cambiaria y aumentos de precios agropecuarios y energéticos.

A favor del aumento de medio punto votaron el gobernador Alejandro Díaz de León (fue su última participación, dado que el 31 de diciembre dejará el cargo a Victoria Rodríguez) y los subgobernadores Galia Borja, Irene Espinosa y Jonathan Heath. Mientras que por un aumento de un cuarto de punto lo hizo Gerardo Esquivel Hernández.

EU separó a familias migrantes y no las compensará

Estados Unidos abandonó las negociaciones para compensar financieramente a las familias migrantes separadas en la frontera con México por la política de “tolerancia cero” del ex presidente Donald Trump, dieron a conocer ayer representantes de ambas partes.

La administración de Joe Biden dijo que no se alcanzó un acuerdo con los abogados de las familias que presentaron demandas por estas separaciones, pero dejó abierta la posibilidad de hacerlo en el futuro.

Los querellantes anunciaron que seguirán adelante con los litigios. “Volveremos a los tribunales”, declaró Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Estadunidense de Libertades Civiles, que presentó una de las demandas.

“El trauma infligido a manos de nuestro gobierno es incalculable. Debemos hacer lo correcto”, dijo.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.