Presume Gobernador presupuesto con: cero copetes
Muy feliz anda el Gobernador del Estado, Samuel García porque ya quedó firmado el Presupuesto 2022, el cual según asegura que no se va a tirar ni un sólo peso.
Cómo es su costumbre, Samuel difundió la noticia a través de redes sociales, en donde señaló que en el 2022 habrá cero corrupción, cero copetes, no se va a tirar ni un solo peso y además, contempla los proyectos prioritarios que Nuevo León tanto necesita.
Ya veremos hasta dónde llega, porque una cosa es que diga que se hará y otra muy diferente que de verdad se haga, porque si por algo se distinguió el arranque de su administración es por las “lindas fotos”, pero nada más.
Mientras tanto, anda celebrando que ya está listo el presupuesto, pero como tiene una vida social muy activa, ya hasta se dejó ver con Lucero y Mijares.
Ya falta nada para que una vez, con Presupuesto nos enteremos si lo mejor de su administración son las poses de su esposa Mariana Rodríguez con los niños de Capullos.
Comienza Zuazua con Reglamento Municipal
Dicen los enterados que, en el municipio de Zuazua las cosas están calientes, por los cambios que está realizando la recién llegada, Alcaldesa Nancy de Escoto.
En principio, se dice que la primera detección que se realizó fue que el DIF era el área encargada de la distribución de los insumos de toda la Presidencia Municipal, aunque una cosa no tiene que ver con la otra.
Y es que afirman, la encargada de compras y distribución en la pasada administración era la esposa del Alcalde, Pedro Martínez.
Así que, por lo pronto Nancy ya pasó por Cabildo el Reglamento de la Administración Municipal, con lo cual se crean las áreas necesarias para darle orden y sobre todo legalidad a las actividades de la Presidencia Municipal.
Apenas lleva Nancy una semana en el cargo, ¿qué descubrirá después?
Colosio eclipsado
Por mucha distribución que le den a las acciones de la Presidencia Municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio nada más no despunta.
Dicen, ha habido una serie de eventos y acciones realizadas por Colosio y nada más no acapara a los medios de comunicación, quienes preferentemente se van o con Samuel García o con Mariana Rodríguez.
De hecho, afirman que Colosio ya trae a su esposa en la calle, ya lo acapara a eventos, reuniones, básicamente quiere formarle a ella también un club de seguidores.
Tal parece que nada le sale bien, afortunadamente a Colosio lo sostiene el apellido, el cual hasta para perfilarse rumbo a la Presidencia de la República le está alcanzando.
Veremos y diremos.
Urge cambio de discurso
A Samuel García le tendrían que avisar que es urgente un cambio en su discurso, ya que en su emoción por ser Gobernador del Estado de Nuevo León sigue llevándose entre las patas a los otros estados del país.
Fue así que nuevamente en una publicación en redes sociales afirmó que Nuevo León es el estado más importante de todo México.
Y es que no podría seguir refiriéndose de esta manera, si como se espera, podría lanzarse a buscar la silla Presidencial en 2024, al menos no sería muy bien visto por los ciudadanos de toda la República.
Por ello la mesura es necesaria, si es que en efecto se va por esa búsqueda.
Francés en Nuevo León
Presume el estado de Nuevo León de que tendrá lengua francesa a impartir en las aulas del estado, esto gracias a una alianza estratégica con el gobierno de Francia, que desde hace más de 10 años no se daba por la dañada relación bilateral.
Sin embargo, muchos aún le preguntan a Sofíaleticia Morales cómo vamos con lo otro, con lo urgente e importante, que es el regreso a clases, y del que poco se conoce aún el avance en todos los niveles educativos, y la estrategia post pandemia para la recuperación académica de los alumnos.
Parece ser que andan muy ocupada persiguiendo al Gobernador en todos los eventos, que ni tiempo le da de trabajar en lo importante, la educación en el estado.
Resguardan colección de nacimientos
Una colección de 560 nacimientos de diversos materiales, técnicas, formatos y lugares de origen, resguarda la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), por su valor cultural y plástico.
Integrados por alrededor de 2 mil 500 piezas, estos pesebres navideños forman parte del acervo personal que Monseñor Aureliano Tapia Méndez donó a la UANL, y se pueden apreciar en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.
Vidrio, madera, cerámica, barro, hojas de maíz, papel y estambre, son algunos de los materiales utilizados para la elaboración de estas representaciones, con una variedad de colorido, texturas, formas y dimensiones.
TEPJF ordena a FEDE entregar información sobre caso Pío López Obrador
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Fiscalía en Delitos Electorales de la fiscalía general de la República entregar copia certificada de la investigación que realiza en torno a la entrega de dinero de David León (ex coordinador de Protección Civil) a Pio López Obrador (hermano del presidente), al Instituto Nacional Electoral. AL establecer un nuevo criterio, los magistrados determinaron que el secreto ministerial no es oponible a la autoridad electoral cuando realiza labores de fiscalización.
Al resolver un recurso promovido por el INE ante la negativa de la FGR de darle acceso a la investigación, la mayoría de los magistrados le confirieron la razón al INE. A lo largo de varios meses, este organismo ha recibido la negativa de la FGR de obtener una copia certificada de la carpeta de investigación, instancia que ha esgrimido como argumento para la negativa de que esta indagatoria se encuentra regida bajo el secreto ministerial.
Con una mayoría de 4 a 1, los magistrados dejaron sola a la magistrada ponente, Mónica Soto, quien argumentaba que el diferendo tenía un origen penal y, por tanto, no había competencia del TEPJF. La magistrada Janine Otálora cuestionó que se argumentara la falta de competencia del TEPJF en la materia porque el tema involucraba claramente a la materia electoral.
De igual forma sostuvo que “le asiste la razón al INE porque el acceso a la información que resulte idónea y necesaria para el ejercicio de las atribuciones que de manera expresa le han sido conferidas por la Constitución en materia de fiscalización, tiene sustento en la interpretación sistemática y funcional de la normativa a efecto de dotarlo de herramientas necesarias que hagan efectiva sus facultades”.
Otálora aseveró que debe existir colaboración entre autoridades ministeriales y electorales para salvaguardar un bien público, como es la certeza y transparencia en el ejercicio de los recursos a efecto de hacer efectivo el combate a la corrupción y contrarrestar la opacidad en el manejo de recursos por parte de los partidos políticos y de los candidatos.
El magistrado presidente, Reyes Rodríguez coincidió en la postura al señalar que el Código Nacional de Procedimientos Penales “sí tiene una incidencia en las facultades de fiscalización de la autoridad electoral, cuyo objetivo es garantizar la equidad de la contienda y vigilar el origen de los recursos por parte de los paertidos”.
La discusión versó sobre dos asuntos en los que el INE solicitó acceso a la carpeta de investigación, por lo que en el caso de Pio López Obrador se desechó el proyecto de Soto que proponía la incompetencia del TEPJF pero en la votación para ordenar la apertura fue de 3 a 2. Lo anterior porque el magistrado José Luis Vargas consideró que si bien era competencia del TEPJF resolver, consideró que la FGR tenía razón al argumentar el secreto ministerial como causal de la negativa.
Díaz de León: urge frenar la inflación para proteger a pobres
Con la mayor inflación en 20 años y la perspectiva de que esta tendencia siga disparada, según advierten analistas, Alejandro Díaz de León deja su cargo como gobernador del Banco de México (BdeM). Cauto con las palabras, toca varios de los temas que implican dejar las riendas de la política monetaria del país justo ahora, cuando la economía mexicana, cercada por la crisis internacional, resiente la incertidumbre de la escalada de precios.
Sin referirse nunca directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el economista acerca sus preocupaciones sobre la inflación a las que son bandera del mandatario: hay que frenarla para proteger a los más pobres, ya que si bien el aumento de precios es un “mal que afecta a toda la sociedad, lo hace con más fuerza entre las familias de menores ingresos”, dice en entrevista con La Jornada.
El próximo 31 de diciembre, tras cuatro años en el cargo, Díaz de León dará paso a Victoria Rodríguez Ceja, y aunque la crisis más grande que ha enfrentado el país no lo ha dejado pensar en su futuro, hizo un recuento de su legado, panorama económico, desacuerdos con el gobierno, relevancia de las remesas, autonomía del banco central, entre otros.
–Tras cuatro años, ¿qué legado deja en el BdeM?
–Es difícil hablar en primera persona de un legado, pero destacaría que han sido años complejos. El Covid representó una crisis sanitaria, económica y financiera sin precedente, pero cuando alguien tiene una responsabilidad como ésta, busca contribuir dejando una institución más resiliente y sólida que como la encontró.
En los tres primeros años de Díaz de León al frente del banco central la inflación se mantuvo en su objetivo de 3 por ciento con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo; sin embargo, ante factores externos en los últimos meses se deterioró hasta alcanzar un nivel de 7.37 por ciento al cierre de noviembre.
Para contener el alza, a lo largo de 2021 la junta de gobierno del BdeM incrementó en 1.5 puntos porcentuales la tasa de referencia, que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, hasta dejarla en 5.5 por ciento, una acción que desde el punto de vista del gobernador del instituto era necesaria.
Vacunar a niños contra Covid-19 «dependerá de especialistas»: AMLO
La decisión de vacunar o no a niños contra el coronavirus “dependerá de los especialistas”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, indicó que el martes de la próxima semana, los funcionarios de la Secretaría de Salud podrán responder si es conveniente, recomendable y no es riesgo vacunar a infantes.
“Ver qué dice al respecto la Organización Mundial de la Salud y, si está recomendado, lo vamos a hacer. Lo que no queremos es llevar a cabo algo que no sea conveniente e innecesario”, dijo.
Confirmó que, al concluir el refuerzo a adultos mayores, continuará la inoculación para personal de salud y maestros.
“No hemos parado de vacunar adultos mayores, va bien el avance, prácticamente terminamos en Ciudad de México y en otros estados, vamos a seguir avanzando y, al terminar aquí, vamos con personal de salud y maestros”, abundó.
Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que, en la reunión de cancilleres de ayer, convocada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se abordó el tema de la variante Ómicron y las medidas que toman los gobiernos.
“Y ver cómo está cada país. Qué podemos hacer en conjunto frente a esta o nuevas variantes. Se convirtió el tema de salud en uno de los más importantes a nivel internacional, por eso fue reunión de cancilleres”, dijo.
Expuso que se trató de una primera revisión mundial, donde la Unión Europea “aclaró que la variante con más problemas es la Delta, aunque va creciendo el número de contagiados con Ómicron. Habrá otra reunión en enero, para revisar los medicamentos que se están actualizando en torno al Covid-19”, explicó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.