Sandra Pámanes, no acierta una
A pesar de que Sandra Pámanes fue puesta en el Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado, como Vice coordinadora, lo cierto es que poco le ha cubierto la espalda a Eduardo Gaona.
Dicen, Sandra nada más no le es útil a Gaona, principalmente por la forma en la que salió del PAN, situación que le ha cerrado la puerta con Carlos de la Fuente, coordinador de los albiazules.
Pero, además, tampoco ha tenido el tacto de acercarse a Heriberto Treviño, coordinador de los priistas.
Parece que el respaldo que Gaona esperaba tener en Sandra, no llegó y de hecho ahora necesitarán toda su capacidad para negociar y nuevamente congraciarse con los Coordinadores, pues luego de la votación en el dictamen de reforma electoral, las cosas se les pusieron complicadas.
Total, Gaona inexperto y Pámanes incapaz, con razón se dice que las negociaciones con el Poder Ejecutivo, no se realizan en el Congreso del Estado.
Colosio: entre eventos y vacunas
A pesar de que la gente espera mucho de Luis Donaldo Colosio, Alcalde de Monterrey, hasta el momento poco ha demostrado, aunque somos conscientes de que lleva poco en el cargo.
En fin, aprovechando las épocas de fiestas y sobre todo de vacunación, Luis Donaldo ha aprovechado para estar en contacto con la gente, sobre todo invitando a que reciban su refuerzo de la vacuna.
Esta sencilla acción, le ha ganado entre otras cosas, estar vigente con la gente, andar en la calle, establecer contacto por redes sociales, llegarle a los grupos más vulnerables y por último dejarse querer, porque de momento la gente no lo cuestiona.
Copiando un poco la logística del municipio de Apodaca, Luis Donaldo se está asegurando de que su imagen no decaiga, de que la atención a la ciudadanía esté en los mejores estándares de calidad, todo para que note la diferencia de su administración.
Así, por lo menos la gente no le pierde el cariño, ya veremos el próximo año como ejecuta su primer presupuesto.
Todos de vacaciones
A días de celebrar la Navidad, las oficinas de las dependencias de Gobierno lucen ya muy solitarias.
Desde el Gobierno del Estado, el Congreso del Estado y los municipios, ya las oficinas están atendidas a tiempo parcial, pues, aunque hay nuevo personal en las administraciones, casi todos o bien tienen años trabajando o son miembros de sindicatos.
Eso sí, todos por igual se fueron de vacaciones y únicamente hay guardias, ósea en caso de que algo grave ocurra.
Sobra decir que algunos se fueron bien surtidos, con su prima vacacional, aguinaldo, quincena (incluso algunos adelantada), entre otros.
Todo estará en relativa calma, ya veremos cómo se inicia el próximo año.
Presume antes de tiempo
Quizás sea la envidia la que habla, pero muchos señalan que no debe ser bueno que apenas sea diciembre y el nuevo Nuevo León haya revelado todas las sorpresas que tenía para todo el sexenio.
Si ya se habló de las líneas del metro y de las carreteras, algunos se preguntan por qué han anticipado proyectos que aún no se licitan.
¿A qué se deberá la estrategia de Hernán Villarreal de detonar todos los proyectos antes de tiempo?
El nuevo Gobierno tendrá que adaptarse y entender que no pueden vivir de una sorpresa por semana, máxime cuando existe la preocupación seria de problemas en seguridad, educación y salud.
Habrá también que aprender a dar malas noticias.
La eterna batalla de los informales
Luis Donaldo Colosio piensa meterse en terrenos del PRI, tratando de combatir a los eternos problemas con los vendedores informales.
Han presentado un proyecto de modernización, pero parece no haber estudiado el pasado, y ver como han perdido alcalde tras alcalde la batalla contra los vendedores informales.}
Sobre todo, se piensa que hay una falta de estudio y diagnóstico del problema, ya que parecen estárselo tomando muy a la ligera, ignorando por ejemplo que mucha gente ha recurrido a esto debido a los estragos económicos de la pandemia.
Al menos hasta el momento, el alcalde no habría avisado como es que abordaría este tema.
Problemas en la bancada naranja
Se viene posiblemente el primer problema serio que tenga el coordinador Eduardo Gaona, líder del Grupo legislativo de Movimiento Ciudadano, quien se dice tiene un problema con los legisladores que conforman el grupo.
Supuestamente a Sandra Pámanes no le habría gustado la forma en que se llevaron a cabo las negociaciones en los últimos asuntos, en los que el grupo legislativo hizo un compromiso con el PAN y luego lo rompieron en plena sesión.
Se dice que el enfado es tal, que Sandra estaría hablando con las mujeres del grupo, para tratar de convencerlas de darle la espalda al coordinador, y tomar ella las riendas del proyecto al interior del Congreso.
Habrá que ver si se trata de un berrinche, o en efecto cumple su amenaza y dejan solo al coordinador.
Fomenta Apodaca comercio local con primer Festival del Emprendedor
El Municipio de Apodaca, a través de la Secretaría de Economía, realizó el Primer Festival del Emprendedor en el Auditorio Municipal de la ciudad, lo anterior para fomentar la reactivación económica e incentivar el emprendedurismo local.
De manera ordenada y siguiendo los protocolos de salubridad reglamentarios, 50 PYMEs apodaquenses presentaron sus productos y promocionaron su negocio entre la comunidad.
Cristina Flores Elizondo, titular de la Secretaría de Economía, reiteró el compromiso del Municipio con el comercio local. Al respecto dijo que “con esta iniciativa la finalidad es dar a conocer los productos y servicios que nuestra comunidad ofrece.
Revelará Parker misterios del Sol
Investigadores expertos en la ciencia solar adscritos al Laboratorio Nacional de Clima Espacial que se encuentra en el posgrado de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) coinciden en que la información que revele la sonda Parker revolucionará los estudios del Sol, estrella de la que se conoce poco.
La doctora Esmeralda Romero Hernández, investigadora enfocada al análisis de los efectos de la actividad solar en el medio interplanetario inmediato a la Tierra, y el doctor Enrique Pérez León, investigador de los procesos que se generan en la atmósfera debido al Sol, dijeron en entrevista que este hecho histórico es un parteaguas para los físicos solares del mundo.
La NASA reportó que por primera vez una nave espacial llegó al Sol, noticia que la comunidad científica internacional celebra considerando que hay muchas interrogantes acerca de la actividad solar.
Dice experto que la inflación afecta el alza de los salarios
El salario mínimo en México creció 60.37% nominal entre los dos últimos años (Ago20/Ago21), pero los efectos de la alta inflación reflejaron un incremento real de 40%, aseguran expertos.
Miguel Ángel Barrios, economista y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) destacó que aun cuando los salarios han subido considerablemente en años recientes, existe un rezago de 38 años en los salarios.
El alza salarial ha tenido un impacto mayor en los trabajadores de menores ingresos, aunque ese aumento se ha debilitado por el impacto de la inflación acumulada.
Para los trabajadores que perciben un salario mínimo la recuperación efectiva fue de 38.9%, para quienes ganan uno a tres salarios mínimos fue de 39.75%, entre tres y seis salarios mínimos fue de 41.02%, y para ingresos mayores a seis el aumento representó 42.36%.
El economista dijo que el salario se emplea para la compra de bienes y la satisfacción de necesidades del hogar (alimentos, salud, vestido, cultura y recreación) y funciona como un vínculo entre los sectores sociales para la retribución del trabajo y propicia una mayor demanda de bienes en el futuro.
De tal manera que “el poder de compra del salario mínimo está estrechamente vinculado con la política económica, pero guarda relación directa con la política monetaria que conduce el Banco de México, que a su vez se orienta para cumplir con los objetivos de inflación” expuso el investigador.
Dada la estrecha relación entre salarios, inflación y crecimiento, el economista resaltó que “es necesario trazar una política salarial que permita la recuperación del salario mínimo con la finalidad de favorecer a los trabajadores y fortalecer el mercado interno de México.
En este mismo sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) asegura que “los salarios competitivos posibilitan mayor demanda de bienes y servicios, lo cual a su vez puede generar un ciclo virtuoso en la economía, con más ahorro y, por lo tanto, un clima propicio para la inversión.”
El IMCO a través de un estudio del salario mínimo destacó que el incremento salarial si tiene un efecto directo sobre el incremento de precios, aunque su magnitud varía en el tiempo.
De acuerdo con el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la inflación durante el tercer trimestre de 2021 provocó un incremento en la pobreza laboral de casi un punto porcentual, esto implica que alrededor de 1.2 millones de personas dejaron de percibir un ingreso suficiente para comprar la canasta alimentaria.
Reactivación del «Quédate en México» fue decisión de EU: Ebrard
Ante el rechazo de legisladores demócratas en Estados Unidos a la reactivación del plan “Quédate en México “ -que significa enviar a nuestro país a sus solicitantes de asilo- el canciller Marcelo Ebrard dijo que es una decisión de Washington.
“(Los demócratas) tendrían que ver a su gobierno. Es una medida que tomó Estados Unidos, no México; es un debate interno en Estados Unidos”, respondió a la prensa.
Un grupo bicameral de legisladores federales demócratas envió una carta a la Casa Blanca en la que expresa su rechazo a la reactivación del programa Quédate en México por el gobierno de Joe Biden, e insta a revertir la expansión de ese programa, condenando el uso de medidas xenofóbicas parecidas a las del gobierno anterior, en lugar de otorgar acceso pleno al sistema de asilo de Estados Unidos.
En la carta enviada a Biden por 14 senadores y 23 diputados de su partido, afirman entender que el programa que había sido frenado por el presidente y su secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, tuvo que reiniciarse por orden judicial, pero que eso no exime al gobierno de reducir el costo humano que representa.
Estamos particularmente decepcionados por la decisión de su gobierno de aplicarlo a nuevas poblaciones, como los haitianos, además de limitar el acceso a abogados y ampliarlo a nuevos puertos de entrada en la frontera, y por la ausencia de un plan para priorizar el procesamiento de quienes están en espera de respuesta bajo los Protocolos de Protección del Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) desde la administración anterior, señalaron.
Ómicron domina en EU y la OMS pide más esfuerzos para acabar con la pandemia
La variante ómicron es ahora la cepa de coronavirus dominante en Estados Unidos, mientras la OMS pide más esfuerzos para garantizar el fin de la pandemia el año próximo.
La nueva variante, de rápida propagación, llevó a algunos países a tomar nuevamente duras medidas de restricción. Pero en Estados Unidos, el presidente Joe Biden no planea «confinar el país», dijo su vocera, Jen Psaki.
En la semana pasada, ómicron fue responsable del 73,2% de los nuevos casos detectados en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Biden tiene previsto dar un discurso el martes sobre los planes de su gobierno para enfrentar la nueva ola de la pandemia que enfrenta el país.
Datos preliminares sugieren que ómicron, detectada en decenas de países tras su aparición en Sudáfrica en noviembre, podría ser más infecciosa y tener posiblemente mayor resistencia a las vacunas, pese a las indicaciones de que no es más severa que la variante delta.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió el lunes a los países redoblar esfuerzos para poner fin a la pandemia, y pidió cancelar las celebraciones de Año Nuevo porque es mejor «celebrar tarde que celebrar ahora y lamentarse después».
«2022 debe ser el año en el que acabemos con la pandemia», dijo.
– La preocupación crece –
El miedo a la propagación del virus golpeó fuertemente los mercados y el petróleo cayó un 5% mientras las principales bolsas europeas operaban con pérdidas, en sintonía con la tendencia en Asia.
Ante el avance de la variante, Holanda entró en un nuevo confinamiento, París y Londres cancelaron las celebraciones de Año Nuevo, y Alemania prevé endurecer las restricciones sanitarias para esas mismas fechas, según un proyecto consultado por la AFP.
De acuerdo con las autoridades, ómicron podría convertirse en la variante dominante a mediados de enero en la Unión Europea.
Por su parte, el gobierno de Israel prohibió los viajes a varios países europeos por el riesgo de contagio y Estados Unidos podría también ser vetado como destino.
El Foro Económico Mundial, previsto del 17 al 21 de enero en Davos, Suiza, fue «postergado», informaron sus organizadores.
En América Latina, Colombia anunció haber detectado tres primeros casos de ómicron en viajeros provenientes de Estados Unidos y España.
Y el Ministerio de Salud de Argentina informó que se quintuplicaron los casos de covid-19 en un mes hasta alcanzar el lunes los 5.337 contagios, coincidiendo con la detección de la nueva cepa en el país a principios de diciembre.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.