LA INFORMACIÓN QUERIDO LECTOR QUE, CON MOTIVO DE VACACIONES DE FIN DE AÑO, SUSPENDEREMOS NUESTRA PUBLICACIÓN REANUDANDO OPERACIONES EL LUNES 03 DE ENERO DEL 2022.
LE DESEAMOS UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO 2022.
Llueven los regalos de botellas
Ahora en épocas decembrinas al parecer los políticos se armaron de regalos para sus allegados o los más importantes de la escena política, lo que llama la atención es que los regalos favoritos parecen ser botellas de alcohol.
Oficinas como la del Gobernador o la de los Alcaldes, han estado llenas de canastas navideñas, todas o casi todas con botellas de alcohol.
El regalo parece hablar mucho de los gustos de los políticos y bueno, parece que ya los conocemos.
Por mencionar algunos que nos cuentan que eso regalaron, fueron los Alcaldes de Salinas Victoria y Pesquería, entre otros por supuesto.
Ya veremos si estas fueron cargadas o no al erario público, lo sabremos hasta que salgan las cuentas públicas.
Mijes recibiendo órdenes
Parece que al Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes ya ni siquiera le importan las apariencias ya de plano se puso a las órdenes de la ex Alcaldesa, Clara Luz Flores.
Dicen, Andrés al principio de forma disimulada se puso a las órdenes de Clara y su esposo, pero como bien sabe les debe el puesto, pues ya de plano parece uno de sus empleados más.
Por ejemplo, los que saben dicen que, Mijes recibió órdenes de cómo proceder en diciembre, con quienes debía reunirse, en donde hacer posadas, a quienes debía mandarles obsequio.
Parece broma, pero es real y por supuesto que viola en todo sentido el principio democrático y la autonomía municipal.
En fin, nada es nuevo bajo el sol, está ocurriendo justo lo que sabíamos que sucedería cuando se dio a conocer la nominación de Andrés como candidato a la Alcaldía.
Horacio Tijerina, el más buscado en Nuevo León
Uno de los nombres que hablando de política, salen en la plática, es Horacio Tijerina, líder de Movimiento Ciudadano en el Estado.
Según dicen, Horacio se está encargando de coordinar a TODOS los que ocupan un puesto de representación popular, esto porque sabe que se vienen tiempos en los que los liderazgos valdrán mucho.
Horacio, además de que anda como gestor de recursos para los Alcaldes de Movimiento Ciudadano, también pone a su disposición, abogados, contadores, en fin todo el personal que se puede necesitar en la administración municipal.
Pero, además, está muy cerca de los regidores de representación proporcional de los diversos Cabildos.
Todo con el claro objetivo de formar un grupo que pueda dar pelea en el 2024.
Exhiben a Mariana
Un vídeo de Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León fue difundido en redes sociales, en donde pretenden evidenciar una realidad muy distinta de la que la joven muestra en Instagram.
En la grabación Mariana porta cubrebocas pero en sus ojos es evidente el hartazgo que le produce una niña que insistentemente la abraza y le pide más de su tiempo.
La ilusión con la que la niña la abraza es desmedida; y Mariana le responde que no tiene tiempo suficiente para estar con los 300 niños.
En el tik tok, quien lo expone deja ver que la realidad es muy distinta a la que la influencer y esposa del Gobernador deja ver.
Pues en la grabación es una persona molesta, fastidiada y hasta harta la que responde a un menor en situación de vulnerabilidad, que incluso le da una sugerencia de cómo distribuir su tiempo.
¿Y cómo va ese plan?
Del Plan Estatal de Desarrollo nadie dice nada, tal parece que en eso este gobierno se parecería bastante al del Bronco.
Recordarán que en aquella administración Jaime Rodríguez Calderón se jactó de gobernar sin plan y en esta ocasión parecería que se podría repetir la historia.
Pues a estas fechas ya deberían de haber ocurrido consultas y otras dinámicas para estimular la participación de la ciudadanía en la creación de este plan, y es fecha que nadie sabe nada.
Parece ser que el gobierno se enfoca demasiado en los anuncios y buenas noticias que quiere saturar que deja de lado lo verdaderamente importante, la planeación estratégica del desarrollo.
Llegan y se van de vacaciones
El equipo del nuevo Nuevo León, secretarios, subsecretarios y directores agarraron para sus estados de origen y dejaron su chamba colgada.
Esto aun cuando acaban de empezar a trabajar pues literalmente entraron los primeros días de octubre y ya se agarraron más de dos semanas de vacaciones.
A veces el nuevo Nuevo León se parece mucho al viejo y algunas otras veces es peor.
Pues el tino de traerse puros servidores públicos de otros estados ha hecho que vuelvan todos a sus casas a pasar las fiestas decembrinas.
Esperemos que vuelvan con muchas ganas de trabajar.
Destacan en Olimpiada Nacional de Biología
En la edición 2021 de la XXXI Olimpiada Nacional de Biología, les preguntaron sobre los mecanismos de infección o la reacción de los linfocitos T al contraer Covid-19.
Estas interrogantes les sorprendieron porque se relacionan más con la medicina, a comparación de los temas habituales de las olimpiadas pasadas. Pero entienden que son temas coyunturales de este último par de años.
A pesar de ello, Alan Alberto Guajardo Villarreal, estudiante del tercer semestre de la Preparatoria 7 Las Puentes, ganó el oro; y Jesús Gustavo Ballesteros Nevarez del tercer semestre del CIDEB; y Gabriel Ernesto Mujica Prolux de quinto, ganaron la plata.
Alan Guajardo seguirá su preparación pues buscará entrar dentro de los cuatro primeros boletos que lo llevarían al Mundial de Biología en Armenia, o los siguientes cuatro puestos que le darían el pase al Panamericano en Perú. Ambos certámenes son en 2022.
Ordena la Corte al INE: la consulta de revocación va
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos provisionalmente el acuerdo que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE) y le ordenó por segunda ocasión que organice la consulta de revocación de mandato “hasta su conclusión, con el presupuesto aprobado de mil 503 millones de pesos el cual constituye un indicador de viabilidad financiera”.
El fallo, de las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, integrantes de la Comisión de Receso de la SCJN, se dio a conocer casi 24 horas después de que el presidente de la mesa directiva de la cámara, Sergio Gutiérrez Luna, (partido Morena), presentó la controversia constitucional en contra de la decisión del pasado 16 de diciembre del INE, de suspender la realización de la consulta de revocación de mandato.
La noche del miércoles la Corte hizo circular sendas tarjetas informativas que resumen el sentido de las decisiones adoptadas y que, en parte, se reproducen a continuación:
La SCJN ordena la continuación del proceso
“La Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados y concedió la suspensión para que el INE no posponga el proceso de revocación de mandato 2021-2022.
“En la resolución se precisó que el acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato del Presidente de la República, por lo que con la suspensión de dicho acuerdo se optimiza y brinda mayor eficacia al derecho de la ciudadanía, esto es, se privilegia la democracia, que es una de las obligaciones de dicho instituto.
“Por ello, en la resolución la Suprema Corte de Justicia ordenó al INE continuar el proceso de revocación de mandato con el presupuesto asignado, que según su propio acuerdo asciende a mil 503 millones de pesos; por lo que el instituto deberá ajustarse a ese margen presupuestario en el desarrollo de todas las etapas del referido proceso de revocación.
“Finalmente, se precisó que el INE queda vinculado a partir de la notificación de la suspensión a no ejecutar su acuerdo y a continuar con el proceso de revocación de mandato”.
Se privilegia la democracia
“Se estableció que el acuerdo del Instituto Nacional Electoral no puede suspender derechos políticos, pues en términos del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ningún caso los derechos políticos admiten restricción o suspensión de manera general mediante un decreto o acto, ni si quiera en casos de invasión o perturbación grave de la paz pública o cualquier otro que ponga a la sociedad en peligro o conflicto, como lo hizo el INE en su acuerdo, por lo que se puso en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato del Presidente de la República.
“Además, en la resolución se estableció que el INE no puede desconocer lo ya resuelto en la diversa controversia constitucional 209/2021 en el que se le negó la suspensión por ese aspecto, y que es un contrasentido tolerar que lo que no obtuvo en ella, lo decrete por su cuenta.”
Anuario Negocios 2021. Ni las vacunas curaron la economía
El crecimiento de la economía se debilitó en el tercer trimestre del año, mostrando un desempeño desigual entre los diferentes sectores productivos.
Los principales factores que debilitaron el dinamismo de la economía fueron el recrudecimiento de la pandemia y la crisis en la cadena de suministros.
En el tercer trimestre, las exportaciones manufactureras no automotrices subieron 3.6% trimestral, mientras que las automotrices presentaron una contracción de 10.8%.
En dicho periodo la cuenta corriente registró un déficit de 1.3% del PIB, reflejo de una significativa reducción en el saldo de la balanza comercial no petrolera, la cual fue parcialmente compensada por mayores ingresos por viajes y el ingreso de dólares al país por concepto de remesas.
La producción industrial se desaceleró, mostrando un avance de 0.3% en el tercer trimestre del año frente a 0.8% del segundo trimestre del año. El sector servicios se contrajo 0.9% desde 1.2% el segundo trimestre.
La inversión fija bruta también refleja la desaceleración de la economía; en enero se registró el mayor avance del año con un incremento de 3.7%, mientras que en abril, junio y septiembre la inversión cayó -0.6%, -3.1% y -1.6%, respectivamente y aún se encuentra por debajo de los niveles observados en febrero de 2020.
Al interior, tanto el componente de maquinaria y equipo como el de inversión en construcción presentaron bajas mensuales en septiembre de -1.16% y -1.5% mensual.
El consumo privado también se ha debilitado; el consumo de bienes registró una reducción en el tercer trimestre del año, en tanto que el consumo de servicios frenó su recuperación.
Respecto al mercado laboral, algunos indicadores muestran cierta mejoría. La transición al nuevo régimen de subcontratación laboral derivó en una recomposición por tipo de puestos de trabajo entre eventuales y permanentes, que llevó al número de contrataciones y separaciones a niveles no observados previamente.
Hacia delante, se espera que la demanda externa se vea apoyada por la expansión de la actividad industrial de Estados Unidos.
Expectativas
Los especialistas del sector financiero estiman que la economía mexicana crecerá 5.59% en 2021 y 2.79% en 2022. Consideran que la inflación general finalice en 2021 en 7.63% y al cierre de 2022 baje hasta 4.22%, aun por encima de la meta del Banco de México de 3%, +/- un punto porcentual. Prevén que la inflación subyacente cierre este año en 5.64% y el siguiente en 3.99%. Respecto a las decisiones de política monetaria se espera que el banco central suba en 100 puntos base la tasa de referencia en 2022 a 6.25%.
Inflación
La inflación enfrentó una multiplicidad de choques, los cuales resultaron más profundos y duraderos a lo esperado. Entre el segundo y tercer trimestre del año la inflación general anual se mantuvo en niveles elevados, pasando de un promedio de 5.95 a 5.80% y alcanzando 7.37 en noviembre, su nivel más elevado desde abril de 2001. Este resultado se asocia con el aumento de la inflación subyacente, la que elimina precios volátiles.
Empleo
La tasa de desempleo se ubicó en 3.9% en octubre, el nivel más bajo desde abril de 2020, retomando niveles previos a la pandemia. La tasa de ocupación en el sector informal subió a 28.7% al finalizar septiembre, registrando cinco trimestres consecutivos a la alza, lo que refleja que existe una nueva configuración del mercado con una mayor cantidad de personas trabajando por cuenta propia, con ingresos variables, y sin prestaciones.
Ómicron será la peor parte de la pandemia, advierte Bill Gates
El empresario Bill Gates consideró que ómicron, la nueva variante del Covid-19, provocará que el mundo entre a la peor parte de la pandemia.
“Ómicron llegará a casa para todos nosotros. Mis amigos cercanos ahora lo tienen y he cancelado la mayoría de mis planes de vacaciones”, publicó en un hilo en Twitter.
Quien fundara Microsoft década atrás agregó que la variante estará pronto en todos los rincones del mundo, aunque remarcó que la comunidad científica aún no llega a un consenso sobre un punto importante de ómicron: su gravedad.
Al respecto, un estudio en Sudáfrica (el país donde se registraron los primeros casos de ómicron) señala que las personas contagiadas de Covid por esa variante tienen un 80 por ciento menos de probabilidades de ser hospitalizados.
El análisis del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles destaca que una vez hospitalizado, el riesgo de enfermedad grave no difiere de otras variantes, de acuerdo con los autores del estudio preliminar dirigidos por las científicas Nicole Walter y Cheryl Cohen.
Gates llamó a la población a mantener el uso de cubrebocas; evitar reuniones en interiores y a vacunarse contra el virus SARS-CoV-2 o ir por el refuerzo, si ese es el caso.
“Sé que es frustrante entrar en otra temporada navideña con el Covid amenazándonos, pero no será así para siempre. Algún día la pandemia terminará y cuanto mejor nos cuidemos, más pronto llegará ese momento”, apuntó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.