Violencia en Nuevo León
Les compartimos el siguiente video en donde se evidencia la violencia que estamos viviendo en nuestro estado, y como siempre usted tiene la mejor opinión
Nuevo León cerró el 2021 como su año más violento desde 2012
El gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García se tomó unas vacaciones en Los Cabos junto con su esposa Mariana Rodríguez, fueron atendidos por la directora de Relaciones Públicas del gobierno del alcalde de Los Cabos, Irlanda Fisher, quien les ofreció un recorrido por la Bahía y hasta los llevo a pescar, y mientras Nuevo León cerró el 2021 como su año más violento desde 2012 con mil 60 asesinatos.
Como siempre querido lector, usted tiene la mejor opinión.
Le salen a Mariana destellos de verdad
Representar un papel 24 horas al día, los 7 días de la semana, debe de resultar muy cansado y por supuesto habrá ocasiones en las que se deje ver la verdad.
Así le ha pasado a la primera dama, Mariana Rodríguez, quien ya ha demostrado que tanto amor por los animales y por los niños, es más ficción que realidad.
Y es que, lo malo de tanta exposición de los medios es que sin duda alguna en algún momento, te sale algún gesto, alguna mirada o de plano una fotografía que delata.
Primero, el video en donde Marianita trata de esquivar el abrazo de una niña y ahora una fotografía con un pez marlin, en donde ya evidenció que el compromiso con los animales no tiene mucho.
Por supuesto, la fotografía duró apenas un par de minutos en las redes sociales, antes de que fuera eliminada, esto principalmente por los mensajes negativos que comenzó a recibir.
Pero bueno, al final la verdad no se puede tapar para siempre.
César todo lo convierte en positivo
Mientras que otros políticos han sido duramente criticados por tomar vacaciones en el extranjero, el Alcalde de Apodaca, César Garza la supo hacer bastante bien.
A pesar de que toda su familia se fue a Nueva York, incluida la novia de su hijo, la gente le celebró como un triunfo y esto fue porque tuvo un excelente manejo de medios.
Por ejemplo, a Samuel García, Gobernador del Estado, le señalaron que mientras la inseguridad aumenta en el estado, él y su esposa disfrutan de unas vacaciones; a César en cambio, lo felicitaron, le desearon un feliz viaje y le hicieron saber cuánto se merecía un descanso.
Y por supuesto, aprovechó la oportunidad para estarse tomando muchas fotos en la gran manzana, en la estatua de la Libertad y en otros bellos escenarios de Nueva York, al final ya sabía que la gente le aplaudiría.
Brillante estrategia, los políticos tienen mucho que aprenderle.
Comienza a prepararse Zeferino para el 2024
Para que no lo agarren las prisas, el líder del Grupo San Nicolás, Zeferino Salgado, comenzando el año se puso las pilas.
Dicen, Zeferino quiere tener todo listo para el año 2024, pues aunque San Nicolás es uno de los bastiones inamovibles del PAN, donde la influencia de Salgado es innegable e incluso única, las nuevas disposiciones en materia de equidad de género podrían ponerlo en jaque.
Según dicen, quieren darle una refrescada a toda la estructura, pues además de qué es la misma de hace 20 años, algunos líderes son de avanzada edad y quizá no aguanten el trote en las próximas elecciones.
Para ello, dicen Salgado ha convocado a todos los integrantes del grupo, a quienes dicho sea de paso les ha dado una carrera política, todo para que en conjunto le den una barrida a San Nicolás, considerando que el municipio ha atravesado por la leve influencia de los independientes y en las elecciones pasadas por el partido naranja.
Salgado es un excelente estratega político, ya veremos qué plan tiene para el 24.
Alcalde de fiesta
El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio; está dando de que hablar pero no por su trabajo o resultados al frente de su estrenada administración al frente de la presidencia municipal.
Resulta que el joven está siendo el centro de un escándalo pero debido a su vida personal la cual sigue siendo algo polémica para la convervadora vida tradicional del norte.
Y es que con tremenda responsabilidad, el alcalde encuentra tiempo libre para dejar colgado el trabajo en el municipio e irse de antro.
Tal parece que al joven Colosio se le ve seguido en las discos para jóvenes; y sin la compañía de su esposa, ya que al parecer gusta de ir con sus amigos e invitar a extraños y desconocidas a sus mesas.
No son pocas las personas que afirman haber recibido invitación del joven político de quien se extrañan de que frecuente estos sitios sin compañía de su familia.
Piden revocación de diputados
Luego de que el Congreso del Estado aprobara la revocación de mandato para aplicarse al Gobernador de la entidad.
Y de que por supuesto está recién aprobada norma no aplicaría a Samuel García, sino al siguiente Gobernador, muchos se preguntan porque no van todos coludos como todos rabones.
De manera que un grupo de activistas se preparan ya para exigir que los siguientes en tener revocación sean los legisladores que siguen dando de que hablar por sus pésimos resultados.
Esto además de la falta de transparencia que los diputados, excepto los de Movimiento Ciudadano presentan respecto a los llamados bonos de gestoría que se recetan los legisladores.
Exponen acoso en Conalep
Un nuevo escándalo amenaza la gestión del Conalep, que hoy al frente tiene a un destacado profesional, el Doctor Antonio Dieck.
Resulta que en el plantel de Rangel Frías se han presentado denuncias de acoso y al parecer no son sólo encubiertas sino también vengadas por los administradores quienes aparentemente encubren estos casos.
Se trata de la licenciada Lucinda Salazar y el licenciado Mata quienes a decir de las personas en redes sociales; han despedido a las personas que denuncian el acoso en el plantel.
No solo violando la Ley Federal de Trabajo sino además haciendo lujo de malos tratos y prepotencia que ha motivado a las personas a hacer pública la situación en Facebook sin obtener a la fecha atención del rector o respuesta de las autoridades.
Habrá que ver las acciones del nuevo Nuevo León.
SCJN, la institución con más solicitudes de información
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encabeza la lista de instituciones públicas con más solicitudes de información, según un recuento efectuado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales (INAI).
Según el reporte, entre el primero de enero y el 30 de noviembre del año pasado, el INAI recibió 296 mil 891 requerimientos de información dirigidos a entidades federales.
Luego de la SJCN, quienes más solicitudes acumularon fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 34 mil 97; la Secretaría de Salud (SSA), con 13 mil 694; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con 13 mil 589; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 7 mil 103.
Le siguieron el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), con 6 mil 669; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con 3 mil 989; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con 3 mil 892; el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con 3 mil 728, y la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 3 mil 691.
El INAI reportó que la información más solicitada a todas estas entidades fue: datos sobre compras públicas, licitaciones y adquisiciones; programas de salud y compras de medicamentos; estructura orgánica, directorio, remuneraciones del personal y servicio civil de carrera; expedientes judiciales, sentencias y amparos; apoyos gubernamentales y programas sociales.
En cuando a datos personales, lo más requerido fue el expediente médico o historia clínica; la corrección datos en Certificado de Vacunación contra el virus SARS CoV-2; el tarjetón, recibo de nómina o comprobante de pago; registros sobre pensiones y jubilaciones, y documentos específicos con información personal.
Tips para ahorrar y sobrevivir a la cuesta de enero
Bueno pues oficialmente ha iniciado otro año y seguramente tu cartera lo ha resentido, pues ha llegado la famosa “cuesta de enero” la cual es solo el resultado de los gastos extraordinarios que se realizan en las épocas decembrinas.
Aunque puede ser un período con dificultades, la realidad es que una buena administración te puede ayudar a dejarlo atrás rápidamente, aquí te compartimos algunos tips útiles:
1. Comienza a pensar a futuro: el prever gastos y sobre todo gastos sorpresa te ayudará a realizar un estimado de cuánto dinero puedes y no puedes gastar. Crear un calendario y marcar en este los días en que tengas gastos fijos como el pago de servicios y otras cosas te ayudarán a tener visualizados los gastos a futuro.
2. Haz tu presupuesto: De la mano del tip pasado, el crear un presupuesto será más sencillo si tienes presente los gastos que se vienen. Hacer una lista de ingresos y gastos te ayudará a tener claro cuánto dinero te queda disponible para la recreación, además podrás comenzar a ahorrar y destinar tu capital en aspectos importantes como el pago de deudas.
3. Comienza pagando las deudas más altas: Al inicio de año (en la cuesta) es importante que te deshagas de todas las deudas que te cuesten más dinero. Visualiza los intereses que están generando y haz un plan de acción para minimizar el tiempo en que se cubran.
4. Objetivos pequeños: no trates de abarcar todos tus problemas económicos de una vez, prioriza y se realista con el tiempo en el que puedes dejar atrás tus deudas, con el tiempo podrás ir incrementando tu lista.
5. Deja de lado las compras a crédito: a pesar de que esta puede parecer una forma fácil de obtener artículos, es recomendable que no adquieras deudas nuevas hasta que no termines las que tienes en la actualidad, de esta manera evitarás perder presupuesto e invertirás de manera más responsable.
6. Documenta todo: es posible que en estos meses difíciles te sientas abrumado por lo que poder ver cómo vas avanzando te ayudará a no desistir y sobre todo a tener un registro de tu progreso. También podrás observar qué estrategias te sirvieron y cuáles no para aplicarlas en el futuro.
7. El 20%: conociendo cuánto es tu dinero sobrante es importante que trates de reservar el 20% de estos recursos y lo mantengas en una cuenta o lugar donde no lo puedes gastar. Este dinero será intocable pues estará destinado a ser un ahorro. Fija un objetivo o una fecha específica para poder utilizarlo.
Según datos de la Comisión Nacional para la protección y defensa de usuarios de servicios financieros (Condusef) el 84% de los mexicanos presenta dificultades en el primer trimestre del año (cuesta de enero). Sólo un 11% prevé y planifica sus gastos. Este año proponte comenzar un plan para cuidar tu dinero.
Unicef: aumentaron las violaciones a los derechos de los niños en 2021
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que en 2021 hubo un incremento generalizado en las violaciones a los derechos humanos de menores de edad, en el marco de conflictos armados en todo el mundo.
“Año tras año, las partes beligerantes muestran un terrible desprecio por los derechos y el bienestar de los niños y niñas”, subrayó la directora del organismo Henrietta Fore.
A su juicio, “en sus primeros años de vida sufren y mueren a causa de esta insensibilidad. Se debe hacer todo lo posible para mantener a salvo a la niñez”.
Los secuestros verificados han sido más altos en Somalia, seguida por República Democrática del Congo (RDC), así como Chad, Nigeria, Camerún y Níger, mientras los casos de violencia sexual fueron más numerosos en la RDC, Somalia y República Centroafricana, según un nuevo informe de Unicef.
La entidad alertó del uso de armas explosivas, particularmente en áreas pobladas, “es una amenaza persistente y creciente para los niños, las niñas y sus familias”. En 2020, las armas explosivas y los restos explosivos de guerra fueron responsables de casi 50 por ciento de todas las víctimas infantiles, que provocaron la muerte y mutilación de más de 3 mil 900 niños y niñas.
Naciones Unidas ha verificado 266 mil casos de violaciones graves contra niños y niñas en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Oriente Medio y América Latina en los recientes 16 años.
Afganistán registró el mayor número de agraviados infantiles desde 2005, con más de 28 mil 500, lo que representa 27 por ciento de todos los niños afectados en el mundo. La región de Oriente Medio y el norte de África registró el mayor número de ataques verificados a escuelas y hospitales desde 2005, con 22 operaciones de este tipo en el primer semestre de 2021.
En octubre, Unicef reveló que 10 mil menores fueron asesinados o mutilados en Yemen desde que se intensificaron los combates en marzo de 2015, el equivalente a cuatro niños al día.
La ONU notificó ultrajes a los derechos humanos de niños en países como Burkina Faso, Camerún, Colombia, Libia, Mozambique y Filipinas.
El informe exhortó a todos los Estados miembros de Naciones Unidas a que cumplan con sus responsabilidades para con los menores, brindándoles acceso a los servicios básicos y protegerlos, así como evitar ataques a centros de concentración de población menor de edad, como son las escuelas.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.