Desde el Olimpo

Tomen sus precauciones

By enero 6, 2022No Comments

 Tomen sus precauciones

Les compartimos el siguiente video que nos hizo llegar una lectora, para que tomen sus precauciones y bajar la velocidad en el tramo de la Carretera Nacional a la altura de El Uro que está en reparación, ya que con el raspado que le hicieron para quitar el material en mal estado, salieron a relucir los baches que están ocasionando la ponchadura de las llantas y por consiguiente puede haber volcaduras y accidentes fatales, es un llamado a tiempo.

Todos presentes en San Bernabé

Luego de la tragedia sufrida en la colonia San Bernabé, han sobrado políticos queriendo sacar raja política y aprovechar para tomarse la famosa fotografía.

Ya sabemos cómo se la gastan los políticos, por supuesto esperábamos que la pareja gobernadora (Samuel García y Mariana Rodríguez), apareciera en el acto, tomándose cientos de fotos ayudando o conviviendo.

Uno de los que brilló por su presencia fue el Diputado Local de Acción Nacional, Eduardo Leal Buenfil quien anduvo entregando despensas y ropa a las familias afectadas de la Colonia Valles de San Bernabé.

Los que anduvieron por ahí, cuentan que la gente ni lo conocía, algunos incluso preguntaron qué era, pero sí aceptaron su apoyo.

Pedro Martínez no suelta Zuazua

A pesar de que fue derrotado en las urnas y que ya probó el desprecio de la ciudadanía, Pedro Martínez, ex Alcalde de Zuazua, no suelta al municipio e intenta recuperarlo.

Para los que aún confían en él, resulta que Pedro abrió una Asociación Civil, la cual anda dando apoyos a la gente, todo con miras a volver a instalarse en la Presidencia Municipal.

Según dicen, Pedro trae la idea de que Nancy Escoto, la actual alcaldesa se va a equivocar y entonces saldrá a decir que él es el bueno.

Ya veremos qué pasa, porque Pedro no se quedó ni cerca de ganar.

Marla Treviño quiere ser Diputada

Viendo que, en las próximas elecciones, ya no podrá reelegirse como Regidora, la hermana de Heriberto Treviño quiere buscar una Diputación Local.

Según dicen, ella está muy segura que el actual alcalde de Apodaca la va a apoyar, además de que la cuota de género hará necesario que el PRI postule a alguna mujer en los distritos que ocupa Apodaca.

De momento, anda muy movida entre los círculos de priistas, de hecho, poco se aparece por la Presidencia Municipal.

En una de esas y todo le favorece, ser mujer, contar con el apoyo de César y encima algún empujón que pueda darle su hermano Heriberto.

Problemas en educación

Tal parece que el gremio educativo no está tan contento con la Secretaria Sofia Leticia Morales, esto en virtud de que consideran no está resolviendo los temas importantes para la educación en el Estado.

Tal parece que la mujer se la pasa literalmente pegada al Gobernador, cuando debería estar trabajando en temas que siguen pendientes.

Se trata de un regreso a clases bastante polémico, extraño y atropellado, donde es fecha que nadie sabe a ciencia cierta de que trata y que deben hacer.

Se dice que es fecha que educación media superior y superior están confundidos pues para la Secretaria parece que solo existe la educación básica; y muchos siguen sin saber cómo regresan, si es que regresan, menos aún con la nueva variante de la que poco han informado sobre un protocolo que se limita a hablar de aforos, solamente.

Parece ser que los maestros que no le piensan nada al momento de salir a las calles, siguen en el entendido de que esta Secretaria no dure más de 2 años.

Nombramientos atorados

Es fecha que hay temas que no se cocinan en el Gobierno del Estado, sobre todo en materia de nombramientos donde siguen algunos pendientes.

Y es que supuestamente para 2022 ya se sabrían los rostros de todo el nuevo Nuevo León, pero estos no se sientan en la silla debido a que sigue la falta de acuerdos sobre este tema.

Muchos esperan con ansias el regalo prometido, pues se han topado con que, con todo y recomendación del Gobernador, los titulares de las dependencias no los reciben o los contratan para despedirlos luego en menos de un mes.

Problemas en SIMEPRODE

Quejas de Alicia Lizárraga son el día a día, debido a que se cuenta que hay despidos injustificados en esta área.

Peor aún resulta el tema de que están llenándose los espacios con personas que no tienen el perfil para ocupar los puestos que tienen requisitos muy particulares.

Pero además se dice que están despreciando las instrucciones del Gobierno del Estado en este sentido, ya que como sucede con otros funcionarios, son de los que creen que se mandan solos y no escuchan a nadie.

Habilita Apodaca plazas públicas para acopio de pinos navideños

El Municipio de Apodaca habilitó como centros de acopio las más de 500 plazas públicas que se encuentran en la ciudad, lo anterior con el objetivo de facilitar el desecho de los pinos navideños y prevenir contaminación e incendios por su fácil y rápida combustión.

Ricardo Lozano, Secretario de Servicios Públicos del municipio, informó que durante el mes de enero y parte de febrero estarán visitando cada tercer día todas las plazas públicas para recoger los pinos que ahí sean depositados por los ciudadanos.

Los estudios del Sol en la UANL

Enrique Pérez León dejó claro que la UANL está interesada en estudiar integralmente todos los efectos que el Sol tiene sobre la magnetósfera terrestre y las telecomunicaciones desde la subestación a partir de las ráfagas solares, hasta las perturbaciones que se dan por tormentas magnéticas y apagones eventuales de energía eléctrica.

Los estudios de la ciencia solar en la Máxima Casa de Estudios se llevan a cabo desde el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, un complejo que forma parte del CONACYT y en el que trabajan en conjunto dos instituciones académicas de carácter nacional: la UANL y la UNAM.

Preparan paquete de inversión Gobierno y privados

Con el propósito de reactivar la economía en México, la Secretaría de Hacienda y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) trabajan en un paquete de inversiones para este año, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional y sin dar mayores detalles el titular del ejecutivo dijo que se dará más información a finales de enero.

Durante su discurso aseguró que las condiciones para la inversión en México están dadas por la implementación del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá.

En tanto reveló que la reunión que sostuvo este martes con Carlos Lomelí, fue para afinar detalles de esta inversión.

“Estamos preparando un paquete de inversión con participación pública y privada y lo está trabajando la Secretaría de Hacienda con el Consejo Coordinador Empresarial, con Carlos Salazar, y ese fue el motivo del encuentro de ayer”, sostuvo.

IP expone a AMLO planes y prioridades para 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, quien expuso ante el mandatario los planes y prioridades del sector privado para los siguientes 12 meses.

De acuerdo con el CCE, la reunión se realizó en un ambiente cordial.

Sin dar mayores detalles, el organismo cúpula de la iniciativa privada informó a través de dos mensajes de Twitter sobre el encuentro ocurrido en Palacio Nacional.

Salazar Lomelín también explicó al presidente López Obrador “las opciones de colaboración entre el sector público y privado para lograr una pronta reactivación de la economía”.

Antes del receso por la temporada navideña, el líder empresarial dijo a La Jornada que el tercer paquete de inversiones en proyectos de infraestructura del sector privado ya estaba listo y con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que sólo estaban a la espera de que el gobierno federal lo anuncie.

Salazar Lomelín declinó en esa ocasión detallar el monto de inversión, pues apuntó que no estaba en sus manos adelantar el anuncio.

Los dos primeros paquetes de inversión en infraestructura suman 525 mil millones de pesos distribuidos en 68 proyectos. El líder empresarial comentó que el nuevo paquete contiene proyectos de todos los sectores y también se dará un adelanto de cómo están avanzando las obras ya anunciadas y que fueron relanzadas en 2020 para impulsar el crecimiento económico después de la pandemia de covid-19.

La reunión entre Salazar Lomelín y el presidente López Obrador será de las últimas que se realicen, pues en marzo la dirigencia del organismo del sector privado será renovada, por lo que el siguiente líder del CCE será el encargado de dar continuidad a los paquetes de inversión.

El dirigente empresarial señaló que, junto con el anuncio de inversiones, postergado por varios meses, se informará sobre el avance de los proyectos ya en marcha.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reconoció que menos de la mitad de los proyectos están en ejecución, debido a la contingencia sanitaria y por los trámites burocráticos que se requieren (https://bit.ly/3eRWtRgc).

Salazar Lomelín aseguró que si se encuentran detenidas no se debe a una falta de interés del sector privado o de recursos, sino por regulaciones o permisos de paso, por lo que se trabajaba para “destrabarlos”.

Se avecina peor cuesta de enero desde el 2001, estiman analistas

Los mexicanos van a enfrentar la peor cuesta de enero en más de dos décadas, pues la inflación amenaza con mantenerse arriba de 7% en los primeros meses del presente año.

Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) estiman que la inflación terminó 2021 en un nivel de 7.6% y se va a mantener en más de 7% durante enero y febrero.

De confirmarse esta previsión, la cuesta de enero de 2022 será la mayor en 21 años, desde 2001, cuando la inflación llegó a 8.1% en el primer mes.

Los mismos especialistas prevén que la carestía comenzará a moderarse lentamente a lo largo de este año, aunque todo el tiempo seguirá arriba de 4%, es decir, fuera del rango de tolerancia que contempla el objetivo de inflación de Banxico.

Las proyecciones están dispersas. Masari Casa de Bolsa es el participante del mercado más pesimista, al estimar una inflación de 4.6% para finales de 2022. En el otro extremo, como el más optimista, se encuentra el Fondo Monetario Internacional, con una previsión de 3.1%.

Desde la perspectiva de Banxico, la inflación va a mostrar los mayores niveles entre los últimos meses de 2021 y la primera mitad del año en curso.

El llamado impuesto de los pobres llegará a 3% hasta finales de 2023, es decir, tomará cerca de dos años alcanzar el objetivo explícito de Banxico, de acuerdo con el último comunicado de política monetaria.

En noviembre pasado, el subgobernador del banco central, Jonathan Heath, estimó que la inflación base o subyacente alcanzará su pico en febrero de 2022, para comenzar a perder fuerza en los meses siguientes.

Para Banxico, la desaceleración esperada incorpora un desvanecimiento de los choques que afectaron los precios en 2021, así como la ausencia de presiones adicionales.

Sin embargo, advirtió que, ante el complejo entorno de la pandemia de COVID-19, no se puede descartar que ocurran nuevos choques que fortalezcan a la inflación en 2022.

Entre los riesgos, señaló, se encuentran los aumentos en los precios agropecuarios y energéticos, así como episodios de depreciación del peso frente al dólar, debido a eventos de volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Mencionó también presiones de costos relacionadas con disrupciones en las cadenas de suministro.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.