Extremen precauciones
Les compartimos la siguiente carta que nos hicieron llegar nuestros lectores y que firma la Lic. Marissa Reza Santos Administradora de la Asociación de Vecinos del Fraccionamiento La Herradura, en donde menciona que ha sido reportada la presencia de un Puma, lo cual es sumamente peligroso para la comunidad de ese sector y puede poner en riesgo la vida de las personas que por ese rumbo habitan.
Por lo que hacemos un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y evitar una desgracia.
Duro y dale con exigir vacunas para menores
Parece que el único tema importante para los políticos actuales son la vacunas.
No decimos que no sea urgente, por supuesto que lo es, toda vez que la pandemia está muy lejos de ser controlada, sin embargo, parece que es lo único.
Por ejemplo, los municipios están enfrentando problemas de logística para la aplicación de vacunas, hay medidas que se deben tomar para evitar los contagios, hay recursos que deben ser aplicados en determinadas áreas.
Pero bueno, es un hecho que políticos como los Diputados Locales del PAN, están únicamente por la foto y exigiendo soluciones que además otros ya han propuesto (quienes comenzaron la vacunación para menores fue la pareja Gobernadora).
En fin, los legisladores Paola Coronado Ramírez, Eduardo Leal Buenfil y Mauro Guerra Villarreal presentaron la solicitud a través de un exhorto que entregaron en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado.
El Punto de Acuerdo va dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
Ya veremos qué pasa.
Adalina y el desempleo
Pensando que tendría la vida resuelta luego de que su marido concluyera su mandato como Gobernador del Estado, Adalina Dávalos se está topando con muchas puertas cerradas.
Resulta que, la ex Primera Dama, ha estado moviéndose en algunos proyectos con miras a seguir viva en el 2024 y ver si puede bien estar en la boleta o por lo menos formar parte de algún proyecto político.
Lamentablemente para ella, ya las puertas que se le abrieron como Primera Dama no continúan abiertas, por lo que anda viendo a ver dónde puede acomodarse.
Sobre todo, considerando que, según fuentes Adalina y Jaime Rodríguez andan ya en vísperas del divorcio, por lo que, aunque le baje una jugosa pensión, ella deberá buscarse la vida.
Se acabó la mina de oro del gobierno del estado, ahora sí a dejar currículum, ¿usted cree?
Quieren tapar seguridad, pandemia, desempleo y deuda con adopción
Mientras el Estado se debate entre la falta de recursos, inseguridad, alza de contagios y la grave afectación económica que ha dejado la pandemia, toda la atención se centra en un solo aspecto: ADOPCIÓN.
Dicen, la campaña mediática que se traen la pareja gobernadora, está enfocada únicamente a sacar adelante el tema de la adopción, y ojo no decimos que no sea ni buena, ni urgente; sino qué hay muchas otras caras del Estado.
Parece que todo se quiere tapar con el tema de la adopción, dejando de lado temas primordiales.
Todo porque la gente esperaba mucho del NUEVO Nuevo León, y de momento pues foto.
En fin, dicen los que saben que de momento únicamente se está trabajando en materia de adopción, es decir, modificar la ley, crear conciencia ciudadana, todo muy bien, pero no suficiente para todo lo que prometieron.
Hay peores
No todo en el nuevo Nuevo León ha resultado mejor que en tiempos de Jaime Rodríguez Calderón, hay algunos buenos elementos de aquella administración a los que ya se le extrañan.
Tal es el caso del maestro Roel Guajardo, de quien algunos periodistas dicen que el Registro Civil tuvo mejores tiempos.
Y es que Abelardo García no ha tenido tiempo de demostrar que viene con todas las ganas de hacer bien las cosas pues casi casi que acaba de llegar.
No obstante, ya ha sido blanco de críticas que la mayoría de las máquinas para expedir el acta de nacimiento no funcionan y esto afirman que no sucedió en los tiempos del maestro.
Da positivo alcalde de Cadereyta
La pandemia por COVID-19 ha dejado claro que no respeta, sexo, edad, condiciones sociales ni profesiones, y los políticos no han sido la excepción, pues uno a uno ha manifestado haber dado positivo, hace unos días lo hacía el alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio y en esta ocasión lo hace el alcalde de Cadereyta Jiménez.
El día de ayer y por medio de su Facebook Cosme Leal alcalde de Cadereyta avisó que daba positivo a COVID-19.
El ex priísta, ex PVEM y ahora político panista, comentó:
“El día de Ayer después de sentir algunos Síntomas de Gripe me hice la Prueba PCR saliendo Positivo. Estoy Con niveles buenos de Oxigenación 95% y me mantendré aislado mientras esto pasa. Síganse protegiendo. Dios los Bendiga Cadereyta.”
Caos en Secretaría educación
Que con aquello de la cuarta ola de COVID-19 los primeros en entrar en pánico fueron los servidores públicos de la Secretearía de Educación.
Han tenido el buen tino de tomarse descansos por guardias y se rotan quien va a trabajar un día sí y un día no, la brillante idea ha ocasionado todo un caos pues los procesos, en demasía burocráticos no pueden llevarse a cabo con la cantidad de personas que concurren de vez en cuando.
¿Pues no que los de educación iban porque iban? Tal parece que estuvieron muy determinados cuando menos en la transición, pero luego tras entrar ya se dieron cuenta que los maestros son un público difícil.
Asamblea General de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa
La Universidad Autónoma de Nuevo León el pasado 14 de enero fue sede de la Asamblea General de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE), importante organización que ofrece asesorías, guías en los procesos de emprendimiento, servicios de consultoría y medición de resultados, entre otros, a pequeñas empresas.
La ceremonia fue encabezada por el rector, el Dr. Santos Guzmán López, y el presidente saliente de la AMCDPE, el Mtro. Rubén Solís Ríos, se reiteró la voluntad y la disposición de la Universidad para ofrecer sus recursos y trabajo en beneficio de la asociación, teniendo la excelencia por principio y la educación, la vinculación y el emprendimiento como instrumentos.
Firmas para revocación alcanzan el 99.4%
El Instituto Nacional Electoral (INE) llegó al conteo de 99.4% de firmas válidas para organizar la revocación de mandato, por lo que se cumplirá el principal requisito para el ejercicio de participación ciudadana.
De acuerdo con el último reporte de avance, se han revisado y validado 2 millones 741 mil 685 rúbricas. A su vez, se han detectado 721 mil registros con inconsistencias.
El organismo electoral informó que, para ahorrar gastos al llegar al margen de firmas validadas, el conteo se suspenderá, por lo que al menos 7.6 millones de respaldos quedarán sin revisarse.
Se prevé que el próximo 4 de febrero se anuncie que se cumplieron los requisitos y se emita la convocatoria para someter al presidente Andrés Manuel López Obrador a la consulta de revocación de mandato, cuya fecha de votación está programada para el 11 de abril.
Gobernadores morenistas piden a diputados aprobar reforma eléctrica
Los gobernadores surgidos de Morena plantearon a la Cámara de Diputados “hacer historia” y aprobar la reforma constitucional en materia de electricidad y que, sin afectar los intereses de la iniciativa privada, se recupere la soberanía energética del país.
Durante la inauguración y primera sesión de trabajo de foros para revisar la iniciativa presidencial, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, planteó: “dejemos atrás el vergonzoso capítulo de 2013 y entremos a otro, acorde con los nuevos tiempos de México y del mundo entero”.
La funcionaria capitalina expresó que se impuso un modelo donde no hay competencia y que, a consecuencia del desorden impuesto desde el modelo neoliberal, la Comisión Federal de Electricidad “pierde decenas de miles de millones de pesos cada año, el sistema eléctrico pierde robustez y una planeación ordenada”.
Al inicio del debate público en la materia, no se presentaron gobernadores de los partidos Revolucionario Institucional ni de Acción Nacional
En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, asistió el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien presentó una propuesta de tres puntos a los diputados:
Incluir a los gobernadores en el sistema de planeación democrática del sistema eléctrico mexicano; incluir en la Constitución el derecho a la electricidad; y que la Comisión de energía de la Conago entregue a los legisladores propuestas técnicas para que cuenten con elementos para la discusión de la iniciativa.
Durante la presentación de posturas iniciales, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, cuestionó que la participación de la iniciativa privada en el mercado eléctrico nacional se ha caracterizado por el abuso, como “consecuencia del típico modelo neoliberal del negocio, que concentró el beneficio en los privados perjudicando al interés público”. Consideró imprescindible terminar con ese modelo basado en el abuso que afecta gravemente a los consumidores.
A su vez, la titular del gobierno de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expuso: “o seguimos avalando y solapando la privatización y saqueo o apoyamos una reforma que fortaleceré de forma justa, equitativa y sin excesos al país y a los mexicanos”.
Layda Sansores, gobernadora de Campeche, expuso que la reforma energética de 2013 fue “un atraco de mafiosos” y se benefició a las empresas privadas, que “tienen la mesa servida, no pagan un pinche peso y se les subsidia con 471 mil millones con los que, como ha dicho Claudia Sheinbaum, podemos volver a levantar a CFE
Dijo que, si bien a las empresas “solo les importa money, money, qué pueblo», no las vamos a dejar en la calle. Se quedarán con el 48 por ciento del mercado nacional.
Urgen empresarios más y mejores vacunas para recuperar economía
Con el objetivo de recuperar la economía, atender la pobreza, mitigar el surgimiento de más variantes y frenar los contagios por Covid-19, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a la autoridad de salud federal para rediseñar la estrategia de salud contra coronavirus.
Por ello, urgió a que se apliquen más y mejores vacunas, así como la realización de pruebas diagnósticas ante los recientes récords de contagios y la alta transmisibilidad de la variante de Ómicron.
La cúpula empresarial apuntó que la actual estrategia de salud “no está funcionando”, pues “muestra de ello son las más de 300 mil defunciones reportadas oficialmente y las más de 650 mil si se consideran las cifras de exceso de mortalidad dadas a conocer recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.
En ese sentido, el organismo empresarial, recomendó al gobierno federal adquirir vacunas reconocidas por organismos internacionales, en especial, las de ARN mensajero que resultan más efectivas contra la variante Ómicron, y que además posibilitan a los mexicanos realizar viajes internacionales.
Además, sugirieron que se debe de incrementar la capacidad diaria de vacunación para logra inmunizar un millón de personas diariamente; incluir la aplicación oportuna de refuerzos a toda la población mexicana; así como considerar la inmunización de los niños menores de 15 años.
También añadieron que es necesario la realización masiva de pruebas y el abastecimiento de reactivos en el sector salud, apelando al incremento de la inversión en dicha materia, “de lo contrario, el panorama de salud para este año será muy complicado para las familias y el impacto a la recuperación económica será severo”, refirieron los empresarios.
Asimismo, la Coparmex hizo un llamado a la población para mantener y reforzar las medidas preventivas de contagio. A las empresas y negocios, pidieron ajustar sus operaciones de manera remota, y en aquellas que sea necesario laborar de manera presencial, fortalezcan sus protocolos.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) mencionó que en situaciones de escasez de pruebas diagnósticas de Covid-19, se debe priorizar el uso, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Indicaron que no son aconsejadas para individuos asintomáticos o como requisito para salir del aislamiento y para acceder a lugares públicos, sino que se debe de privilegiar el uso de PRC y test rápidos de antígenos para la población vulnerable, los profesionales de la salud y personal de servicios esenciales y presenciales con síntomas respiratorios.
En ese sentido, recordaron que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha habilitado el trámite de permisos de incapacidad, con tan sólo llenar un cuestionario de síntomas, informe sobre padecimiento preexistentes e historial de vacunación, sin la necesidad de una prueba positiva de Covid-19.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.