Ahí sí que no se quejaron
El día de ayer varios medios de comunicación señalaron que la empresa Telecomunicaciones y Servicios del Norte (TSN) se quejó de que, en la licitación estatal de más de mil millones de pesos para el Sintram, todo había estado encaminado para que ganara Semex.
Pues bien, querido lector, ahora nosotros nos preguntamos cómo no se quejó cuando en las administraciones pasadas la hacían acreedora de millonarios contratos, a pesar de que licitaban con mayor cantidad.
Además, se comentó que Manuel González exsecretario de Gobierno se benefició con esos contratos y que la empresa TSN era la consentida del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón.
Aquí les dejamos los siguientes datos que documento el medio de comunicación El Horizonte:
En el 2017 la asignación a esa empresa de un paquete, sin licitación y de manera directa, de 527 millones de pesos, provenientes de fondos federales etiquetados dentro del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Si le rascan un poco, encontrarán que abusando de su franquicia exclusiva de Motorla, TSN le está vendiendo al gobierno de Nuevo León radios de telecomunicación que cotizan en el mercado en 60 o 70 mil pesos, facturados a 400 mil pesos cada uno. Un módico sobreprecio de cinco veces su valor.
O verán contratos de 12 o 15 millones de pesos por el “mantenimiento” de los equipos adquiridos que, como caen en el hoyo negro de la tecnología, nadie tiene manera ni de discutir ni de verificar precios.
Posterior a esto en el 2018, en la licitación DGASG-DC-059-2018 la empresa ganadora fue Telecomunicaciones y Servicios del Norte SA de CV (TSN), que se dedica a la seguridad y no al broadcast, con una propuesta de $84 millones de pesos, a pesar de que hubo ofertas más bajas, una de $61.1 millones y otra $70.8 millones, siendo que, de acuerdo con expertos, el equipo comprado por TV Nuevo León no debió costar más de $45 millones de pesos.
Fuentes cercanas al proceso de licitación aseguraron a El Horizonte que se trató de un “negocio operado” por González, e incluso afirmaron que en el mismo gobierno les sugerían a las compañías participantes subir sus propuestas financieras para justificar el contrato inflado que dieron a TSN.
También el 20 de septiembre del 2019, el periódico El Horizonte ya había publicado que en ese contrato iba incluida una unidad móvil que en precio unitario fue cobrada en $27 millones de pesos cuando en realidad, según empresarios del ramo, no costaba más de $18 millones de pesos, es decir, un sobrecosto de 50 por ciento.
En la licitación DGASG-DC-059-2018 en total participaron nueve empresas, pero sólo se conoció la propuesta económica de tres: la TSN es más cara en un 37% a la propuesta de Teletec de México, la cual ofertó un monto de $61 millones 110,805 pesos.
Mientras que el proyecto ganador fue 19% más cara que la presentada por la firma Intercable que planteaba un costo de $70 millones 801,873 pesos.
Según documentos disponibles en el Sistema Electrónico de Compras Públicas de Nuevo León, a la etapa de presentación y apertura de propuestas, que es la previa al fallo, también llegaron Videotrack, Sistemas Digitales en Audio y Video y AM Tecnologías, pero fueron descalificadas en ese momento porque no enviaron representantes ese día.
Antes de eso, fueron descalificadas Multiformat Videosystem; Multisistemas CVS y Televisión Médica por “detalles ridículos” como, por ejemplo, ofertar productos de mejor calidad a los que establecía la convocatoria lanzada el 31 de octubre del 2018, según empleados de algunas de esas empresas.
El romance de TSN con el gobierno de Nuevo León no es nuevo. Data de años atrás, cuando Rodrigo Medina les abrió las puertas de par en par para otorgarle jugosísimos contratos.
Ahí sí que no se quejo la empresa Telecomunicaciones y Servicios del Norte (TSN), como la ve usted, querido lector.
Psicólogos opinan
Seguimos con el tema del “bebe capullos” y es que la polémica acción de la Vice-Gobernadora, Mariana Rodríguez, sigue generando opiniones divididas.
Ya circulan diversas opiniones de psicólogos y sociólogos, en las que apuntan lo inapropiado del acto y es que, de acuerdo con sus estudios, la afectación psicológica del menor al estar en un mundo de contrastes será considerable.
Según dicen, el menor pasó de estar en un entorno “frío” a estar en una casa llena de lujos y ser el centro de atención; señalando que hay quienes piensan que la conciencia se despierta a los 5 años, sin embargo, este plazo no es igual para todos.
Pero bueno, hay gente que los apoya y otra tanta que los critica, aquí lo importante es pensar en el bienestar de los menores, no únicamente en el gusto que pudieran sentir un fin de semana.
Al final del día, se cumplió la meta, es decir, todo México se enteró.
Benito, abuelito retirado de la política
Alejado ya de la política, luego de sufrir algunos descalabros en las elecciones pasadas, el ex Alcalde de Apodaca, Benito Caballero parece que ahora si ya se rindió y prefiere pasar las tardes con su familia, antes que seguir en la polaca.
Según dicen, Benito está más que feliz por haberse estrenado como abuelo, por lo que está disfrutando de su familia y hasta el momento no se le ha visto moverse en política.
Por supuesto, ya veremos qué ocurre acercándose en el 2024, porque algunos afirman que Caballero tiene capital político, si bien no suficiente para ganar una elección, si para venderlo al mejor postor y quizá cambiar el resultado final.
Otro aspecto, es que quizá Benito no quiere desgastarse desde ahorita y está esperando que llegue el momento para otra vez salir a manifestar su intención de estar en la boleta.
¿Usted que cree querido lector? ¿Benito se convirtió en abuelo retirado?
Panistas copian petición de Karina
En este mismo espacio informativo, le habíamos hecho de su conocimiento que Karina Barrón, Diputada Federal del PRI, se la pasa únicamente criticando y no haciendo, pues bueno, ahora los panistas se copian de ella, hasta en el asunto.
Resulta que, viendo que las quejas de Karina tienen un gran eco en la ciudadanía, los panistas del muy Honorable Congreso del Estado, se copiaron y también lanzaron un exhorto para que el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio resuelva el tema del transporte pesado.
De hecho, la Diputada local de Acción Nacional, Paola Coronado Ramírez, solicitó al alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas establecer una Mesa de Diálogo con los habitantes, para analizar el tema.
Como Legisladores estamos muy seguros que pueden hacer mucho más que únicamente andarse copiando de otros Legisladores las críticas, porque ni siquiera proponen soluciones.
Éxito en programa
El registro del programa de vacunación infantil fue un éxito desde el primer día, y es que la plataforma de pre registro estuvo desde el arranque saturado.
El gobierno de la nueva administración se anota un punto con este tema, pues en plena cuarta ola y en esta crisis, los padres de familia están conmovidos porque puedan garantizar este derecho de ser inoculados a los menores.
En breve se espera que tome forma este programa que podría ayudar a mejorar la imagen de un gobierno ahora trastocada por las opiniones negativas que genero la incorporación del programa de acogida del Gobernador Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez.
Plan de Desarrollo
El Plan de Desarrollo va en curso, sin hacer mucho ruido se está trabajando actualmente en el gobierno del Estado con especialistas en las distintas áreas, para que se genere este documento que va a determinar el curso de la administración estatal.
Aunque al momento no se le ha dado difusión a los trabajos, desde hace días que arrancó la actividad con mesas de trabajo, en distintas mesas temáticas, para la realización de este importante documento.
A pesar de esto, sigue siendo un tema la vinculatoriedad que buscan darle al Plan Estratégico del Consejo Nuevo León, pues para la sociedad civil organizada sigue siendo preocupante que este organismo reciba tanto protagonismo, recibiendo recursos públicos sin reportar cuentas a nadie.
Es decir, mucho dinero, y nada de transparencia, algo que sin duda dará de que hablar en esta administración y una exigencia que tendría que hacerse al Gobierno del Estado.
Renuncias en Desarrollo Social
En plena fiesta que le hacen a Martha Herrera por el logro de tener una portada donde la nombran por su papel como una de las mentes más influyentes en materia sostenible, se le hace bolas el engrudo en su oficina.
Esto debido a que el clima laboral que se vive en sus oficinas ha sido duramente criticado.
Hay quienes afirman que en la institución se opera caóticamente, sin mucho orden y con descuido, motivo por el cual algunos trabajadores piensan en renunciar, a días de haber empezado.
Al parecer el aspecto laboral y de clima organizacional se ha descuidado en la institución.
Arranca Apodaca Programa Beca 2022
Quien arrancó el programa “Becas Contigo 2022” para estudiantes de secundaria, preparatoria y educación universitaria en instituciones públicas fue el gobierno municipal de Apodaca, la forma para acceder es muy sencilla, ya que los interesados deben tener su CURP, calificaciones de 9 para el nivel de secundaria, y 8.5 para preparatoria y nivel superior.
El alcalde destacó que participan en este programa escuelas públicas como la UANL, CECYT, CBTIS, CONALEP, Politécnica de Apodaca, Normal Miguel F. Martínez, Normal Superior, Universidad Tecnológica, Tecnológico de Nuevo León, Preparatoria Emiliano Zapata y el Colegio de Bachilleres Militarizado.
Entrega UANL títulos digitales con seguridad mundial
Con la idea de refrendar su compromiso con la innovación e internacionalización, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) entregó los primeros títulos profesionales que cuentan con certificaciones y seguridad multivariable de nivel mundial.
Desde hace tres años, el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL trabaja en el proyecto de reconversión sistémica, que contempla la migración de los documentos académicos a formatos electrónicos, utilizando tecnología de alta seguridad para la protección de datos personales.
La primera fase de este proceso ya es una realidad con la entrega de títulos físicos y un expediente electrónico con códigos QR y cadena de seguridad multivariable de Blockchain.
El gobierno distribuirá las medicinas para tratar covid: AMLO
Los dos medicamentos específicos para el tratamiento de pacientes covid (Molnupiravir, de Merck, y Paxlovid, de Pfizer) no se venderá en farmacias sino a partir de una distribución a cargo del gobierno, como ocurrió con las vacunas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el acuerdo con las productoras está en curso y en los próximos días los medicamentos ya estarían disponibles en México.
“Se está llevando a cabo el acuerdo, para no hablar de negociación, con las farmacéuticas y se tiene que mantener en sigilo. Sólo decirle a la gente que se va a tener pronto, que se está apresurando la compra, que se va a contar con los medicamentos necesarios para quienes lo necesitan”, dijo.
Tanto el mandatario como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell subrayaron que los medicamentos no son de uso generalizado para todas las personas que den positivo a COVID sino para casos específicos como adultos mayores o aquellos en riesgo de complicación por tener enfermedades previas.
Igualmente, para las personas no vacunadas.
“Y esto no debería suceder- para los no vacunados- quienes están muy desprotegidos, pero, de todas maneras, en una situación de emergencia, hay que protegerlos.
“Y decirle a la gente que ya tenemos el Presupuesto, los recursos para comprarlos. Ya hay una estimación, pero no podemos decirlo”, explicó el Presidente.
López-Gatell puntualizó que son dos medicamentos, innovaciones terapéuticas para el tratamiento, lo cual exige un proceso de vigilancia continua. Dijo que es posible que ya se suministren al inicio del mes entrante.
Por tanto, no establecen registro de venta comercial sino en el contexto de la emergencia.
Uno de ellos ( Molnupiravir) no se puede usar, por ejemplo, en embarazadas y personas con enfermedad renal.
Tendremos centros específicos en donde será administrado, indicó.
En la primera parte de la exposición señaló que están en “pláticas con los dos laboratorios que lo producen, son dos medicamentos diferentes, tienen indicaciones muy específicas, y será igual que la vacunación un programa del gobierno de México para que estos medicamentos lleguen directamente a las personas que tengan una indicación médica de uso».
Son dos medicamentos, añadió- hicimos un proceso paralelo de análisis tanto para la regulación sanitaria, donde ya fueron aprobados estos medicamentos, y también el análisis de la evidencia científica sobre el uso correcto para usarlo de la manera óptima asegurando su eficacia y reduciendo cualquier riesgo que pudiera estar asociado.
En tanto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo que el semáforo metodológico se modificó no sólo con base en ocupación hospitalaria sino ponderar una variante del coronavirus de alto contagio y la respuesta a un tratamiento clínico igualmente muy rápido.
AMLO usa embajadas y consulados como premios a su lealtad a ciegas: PAN
En la lista de 16 designaciones de cargos diplomáticos que dio a conocer ayer la cancillería evidencia que el Presidente de la República reparte embajadas y consulados como premios al entreguismo y la lealtad a ciegas, aseveró la diputada federal, Mariana Goméz del Campo (PAN).
La también secretaria de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional del Acción Nacional enfatizó que los nombramientos para las representaciones de México en Nicaragua y Venezuela son particularmente preocupantes.
Detalló que las propuestas para esas sedes diplomáticas son personas sin ninguna experiencia diplomática y estarían en países bajo regímenes dictatoriales que comenten una sistemática violación de los derechos humanos.
“El anuncio evidencia la poca seriedad con la que ven el mundo y la nula importancia de las relaciones internacionales, así como de la implementación de la política exterior.
Plantea Carstens regular criptoactivos
Cualquiera de las vertientes que tome el desarrollo de criptoactivos requiere la regulación de bancos centrales y autoridades públicas, consideró Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS por su sigla en inglés). “El alma del dinero es la confianza. Y los bancos centrales han sido y siguen siendo las instituciones mejor situadas para generar confianza en la era digital”, dijo en una conferencia.
Subrayó que, al margen de una regulación, algunos desarrollos recientes “pueden amenazar la esencia del dinero como un bien público si se llevan demasiado lejos”; recalcó que las criptomonedas estables representan un riesgo para la estabilidad financiera, pero además, “armados con acceso exclusivo a los datos, las grandes tecnologías pueden escalar rápidamente y dominar los mercados”.
Agregó que, si bien en una economía de mercado el sector privado es el principal motor, los bancos centrales y las autoridades públicas “siguen siendo el pegamento que mantiene unido el sistema monetario y financiero”, y sobre esa base es que pueden levantar los desarrollos financieros de grandes tecnológicas, pues “la confianza nunca puede subcontratarse ni automatizarse”.
Las declaraciones de Carstens, durante una conferencia en la Universidad de Goethe, se dan luego de que el año pasado Facebook —ahora Meta, conocida por escándalos en venta de datos de usuarios— anunció el lanzamiento de su moneda y monedero digital. El gerente general del BIS recalcó que a través de las criptomonedas estables, “los usuarios pueden estar entregando las llaves de nuestro sistema monetario a entidades privadas impulsadas principalmente por las ganancias”.
Además, “si una gran criptomoneda estable se afianza, otros buscarán imitarla. Podemos terminar con unos pocos jardines amurallados dominantes que compiten entre sí y con las monedas nacionales, fragmentando el sistema monetario nacional y mundial. Los beneficios iniciales se desvanecerían, dando paso rápidamente a los conocidos problemas de concentración del mercado”, manifestó.
Más allá de las criptomonedas estables —que son activos digitales respaldados en instrumentos financieros regulados, o monedas como el dólar — Carstens habló sobre “la elusiva promesa de las finanzas criptográficas y descentralizadas, que pretende ofrecer un sistema financiero libre de intermediarios poderosos”. Al final “hay un gran abismo entre la visión y la realidad”, enfatizó.
Además de que “las ganancias espectaculares” se concentran en personas con información privilegiada, como los mineros, la visión de finanzas descentralizadas está sujeta a las mismas vulnerabilidades de los servicios financieros tradicionales: el alto apalancamiento, los desajustes de liquidez; y hasta ahora sólo han sido un terreno propenso para la especulación.
En ese sentido recalcó que los bancos centrales deben involucrarse en la creación de monedas digitales, las cuales, “a diferencia de las monedas estables, no necesitan tomar prestada su credibilidad. Al ser emitidos directamente por el banco central, heredan la confianza que el público ya deposita en su moneda. Por lo tanto, pueden servir como una base sólida para la innovación futura”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.