Como todo, es a cambio de que
Y siguen las mesas de trabajo instaladas por el gobernador Samuel García para la redacción y puntos finales de la nueva Nueva Constitución de este estado, y es que va a haber muchas modificaciones, se prevé una serie de encuentros y desencuentros con los diputados porque no todo se va a ir planito tal y como lo quiere el gobernador Samuel.
Aunque como todo, es a cambio de que, estaremos pendientes de esta situación que ya están trabajando durísimo.
Infierno en Apodaca
Aunque había reinado un ambiente de paz y aparente calma, al parecer las cosas no andan nada bien en el municipio de Apodaca.
En materia de seguridad, los últimos días han demostrado que no todo está controlado y que la ciudadanía si puede verse afectada, sobre todo por la delincuencia organizada parece haberse salido de control y entre los cobros a negocios, las peleas internas y las balaceras, seguramente habrá daños colaterales.
En cuanto a quien asume la responsabilidad, pues ahí si está difícil, porque por un lado están las atribuciones de los Alcaldes y por otro lado las del Gobernador, así que mientras no haya una coordinación entre las autoridades, balaceras como la de la Colonia Mezquital, seguirán ocurriendo.
Y bueno, aquí el perjudicado es el ciudadano que anda a pie, el que trabaja honradamente y tiene que exponerse al peligro de la calle, sin que haya autoridad que pueda protegerlos o por lo menos hacerles justicia.
Esperemos que lo ocurrido en Apodaca sea un evento aislado y no se replique en otros municipios, porque entonces estaríamos viviendo un gran retroceso en el ámbito de seguridad.
Quieren priistas estado de emergencia
En el entendido que el agua de las presas de Nuevo León está en punto crítico, los priistas andan muy alarmados y señalando la falta de acción del Gobierno del Estado.
Resulta que el Diputado priísta, Javier Caballero Gaona está moviendo el tema y solicitó a la Comisión Nacional del Agua que emita una declaratoria de emergencia en Nuevo León por sequía severa, extrema o excepcional para este año 2022, a fin de activar acciones que garanticen el abasto de agua para la población.
De acuerdo a cifras proporcionadas por el Diputado, la presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, que registra 29% de su capacidad total, mientras que la presa Cerro Prieto está en 10%.
Pero bueno, ojalá se les ocurriera algo que resuelva el problema de raíz, porque el año pasado también se enfrentó la misma situación, causando la sequía afectación a 48 de los 51 municipios del Estado.
Seguramente una de las primeras acciones, en caso de que algo realicen, será el desazolve de las presas, que bien ayudará, pero reiteramos que no es la solución definitiva al problema.
A más de un año después de la pandemia…… proponen reforma en materia de seguros
Aunque dicen que nunca es tarde, algunos de los Diputados si andan muy atrasados en la atención de temas prioritarios.
Hace más de un año que enfrentamos la pandemia, que las pruebas son costosas, que los gastos médicos se fueron por los cielos, sin embargo, es un tema que a algunos apenas les está cayendo.
Por ejemplo, ayer el Coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, el Diputado Eduardo Gaona, presentó una iniciativa para que las compañías aseguradoras respeten las condiciones contractuales que hayan sido establecidas con sus clientes antes de la declaración de la emergencia sanitaria.
Más vale tarde que nunca, por lo menos Eduardo ya se enteró de la pandemia y anda viendo cómo ayudar.
La iniciativa es una adición a la Fracción VII del Artículo 200 a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas; por lo cual será remitida al Congreso de la Unión.
Vuelve récord en COVID-19
El día de ayer en el Gobierno del estado se llegó a un nuevo récord de casos de COVID-19; la ciudadanía no puede evitar voltear a ver a la titular de salud con cierto dejo de duda, sobre si su falta de experiencia en el tema tiene relación con la crisis de la pandemia.
Alma Rosa Marroquín Escamilla día a día muestra la misma información eso sí, sin resultados y la gente ya no sabe en Nuevo León que está peor, si la crisis de inseguridad y la crisis de salud.
Por lo pronto ni con todo el programa de vacunación han logrado detener los números que día a día van en su contra y se acercan a los 6 mil.
Se le resbala a Mariana
Todo lo que le puedan decir a Mariana Rodríguez, confirma que su estrategia para estar en boca de todos le funciona.
Presume orgullosa como su “tema” con el programa de acogida, impulsó el proyecto al grado de que las familias registradas en el programa pasaron de 100 a 400 en una semana.
Pero mejor aún mejoran los números de aprobación de la pareja en el poder, pues las encuestas reflejan que solo una cuarta parte de los encuestados tienen una mala opinión de lo ocurrido con la acogida de Emilio, mientras que un 75% lo aprueba.
Este número coincide con los niveles de aprobación que maneja el Gobernador Samuel García en los primeros 100 días.
Y todavía se da el lujo de contestarle a las asociaciones civiles que hoy la señalan sobre las acusaciones de evasión fiscal a través de los donativos; y afirma que todo el proceso del DIF ocurrió conforme a derecho.
Clara fracasa con Morena
Tal parece que la expectativa de Clara Luz Flores en Morena sigue a piqué, y es que luego de los resultados electorales se propuso despuntar con el tema de la revocación de mandato, en lo cual tampoco habría tenido el éxito esperado.
Para muchos, al estar ausente Abel Guerra en la ecuación es más que evidente que Clara se desinfla y con ello sus sueños de irse al proyecto de Gobierno federal.
Asume Santos Guzmán López presidencia de la Asociación Mexicana de Centros de Desarrollo de la Pequeña Empresa
Quien dirigirá durante un periodo de tres años la Asociación Mexicana de Centros de Desarrollo de la Pequeña Empresa A.C. (AMCDPE) es la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Dicho acuerdo fue aprobado por unanimidad por los miembros de la asociación en la XXI Asamblea general extraordinaria de la AMCDPE, celebrada de manera presencial y virtual desde la Sala Polivalente de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la UANL.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó que esta asociación cumplirá dos décadas de trabajar apoyando a las pequeñas y medianas empresas para que incrementen su competitividad.
Genera INE muestra para verificación domiciliaria de firmas de revocación
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la selección de la muestra aleatoria para la verificación de la fidelidad de 850 apoyos ciudadanos para el ejercicio de Revocación de Mandato del Presidente de la República por pérdida de confianza.
El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, encabezó la generación de la muestra de este ejercicio estadístico que contempla las firmas recibidas mediante la aplicación móvil como las de formatos físicos con el objetivo de constatar su fidelidad.
“Con la realización de este ejercicio el INE garantiza la calidad de este primer e inédito proceso de revocación de mandato atendiendo, como en cualquier otro proceso electoral, a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y máxima publicidad en el ejercicio de la función de este Instituto en la participación ciudadana”, señaló Miranda Jaimes.
El Director Ejecutivo recordó que la petición ciudadana que detone la celebración de este proceso de participación debe contar con el respaldo de al menos el 3% de las y los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores en 17 entidades de la República Mexicana.
“Atendiendo lo estipulado en el artículo 23 de la Ley Federal de Revocación de Mandato se instruye a esta Dirección Ejecutiva a llevar a cabo un ejercicio para constatar la autenticidad de las firmas que hoy se inicia a partir de la generación de la muestra aleatoria de los registros que se verificarán en campo para corroborar justamente la fidelidad del apoyo recibido”, indicó.
Durante la generación de la muestra, que fue certificada por la Oficialía Electoral, Miranda Jaimes refirió que una vez que se cuente con los resultados de esta verificación, la Secretaría Ejecutiva del INE dará a conocer al Consejo General un informe detallado respecto a esta actividad.
La muestra aleatoria de 850 registros presenta un 95% de confiabilidad.
Ante la presencia de los representantes de los partidos políticos, Raquel Delgado Martínez, subdirectora de Muestreo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores explicó la metodología que se siguió para este ejercicio y presentó el programa que se elaboró para la generación de esta muestra.
Expuso que, para el cálculo del tamaño de la muestra, se consideró un esquema de muestreo para la estimación de proporciones poblacionales de la que resultó que debían ser 600 registros los seleccionados para conseguir una precisión estadística de ± 4% y un nivel de confianza del 95%.
Sin embargo, agregó, se contempló que, durante las visitas domiciliarias, el 20% de la ciudadanía usualmente ya no vive ahí y el 15% no se encuentra en el momento, por lo que se decidió ampliar la muestra a 850 registros a fin de garantizar que se cuente con la respuesta de los 600 que se requieren.
Una vez concluida la selección de la muestra se presentaron los resultados especificando el estado, distrito y clave de elector de quienes fueron seleccionados, mismos que serán utilizados para generar las cédulas con toda la información que se requiere para las visitas domiciliarias.
México, atractivo para inversión nacional y extranjera: Sectur
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, indicó que en México, la industria turística está en recuperación, por lo que sigue siendo un país atractivo para la inversión nacional y extranjera.
En el cierre de 2021, se mantuvo una inversión nacional de 10 mil millones 577 mil dólares, con 521 proyectos turísticos. En el tercer trimestre del año pasado, la inversión extranjera directa turísticas sumo mil 548 millones de dólares.
Miguel Torruco reitero que el turismo en México vive un proceso de recuperación, de acuerdo a sus principales índices. En 2021 se tuvo la llegada de 31 millones de turistas internacionales, una capacitación de 18 mil 428 millones de dólares.
A su vez, se obtuvo una ocupación hotelera promedio anual de 45.9%, con un inventario de 854 mil habitaciones en 24 mil 695 establecimientos hoteleros.
El funcionario expresó que “México es un destino con múltiples ventajas para la inversión, que genera confianza y certidumbre jurídica, por lo que exhorto a los empresarios del sector turismo de todas las latitudes del orbe a invertir en nuestro país”.
Además, comentó que durante 2020, México era considerado la economía número 16 del mundo y la nación número 17 con mayor cantidad de reservas internacionales.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2019 México fue uno de los países con menor carga impositiva al trabajo.
Senadores de EU piden a Biden fijar postura energética en México
El comité de relaciones exteriores del Senado estadunidense solicitó al gobierno de Joe Biden fijar una postura ante las decisiones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia energética, pues les preocupa que se reviertan los esfuerzos en energía renovable y posibles afectaciones en inversiones privadas en el sector.
En una carta dirigida a la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, y al titular del Departamento de Estado, Antony Blinken, integrantes del Comité expresaron su preocupación por las acciones que favorecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Ante las medidas que revierten los esfuerzos en el desarrollo de energías renovables, Robert Mendez, presidente del comité y una de las figuras mas influyentes sobre la política dirigida a América Latina, instó a la administración de Biden “a hablar con más fuerza en apoyo de producción de energía renovable que beneficiará a ambos países”.
“La agenda política del presidente López Obrador prioriza emisiones intensivas de carbono, contaminantes y más costosas fuentes de energía simplemente porque la producción es propiedad del estado”, señala el documento.
Insistieron que Granholm, quien visitará el territorio mexicano este 20 y 21 de enero, planteé este asunto a sus homólogos mexicanos.
La carta también firmada por Tim Kaine, otro legislador influyente en política exterior, indica que México no ha cumplido con la reducción de emisiones a las que se comprometió el país en el Acuerdo de París pues en diciembre sólo se llegó a 22 por ciento e incluso solo se espera que se reduzcan en 51 por ciento para 2030.
Recordaron que en abril se discutirá la reforma eléctrica que fortalecerá a la CFE, que de aprobarse implica la cancelación de contratos con privados, desaparición de organismos reguladores de energía y el control de la estatal en el despacho de la energía en al menos 54 por ciento, por lo que se dará marcha atrás a los cambios que permitieron la incursión del sector privado en el área energética.
“Quizás más perjudicial para las prioridades de la administración Biden, esta legislación prohibiría concesiones para explotar minerales estratégicos como el litio y el cobre”, señala el documento también signado por Brian Schatz y Jeff Merkley.
Apuntaron que los cambios amenazan inversiones en el sector energético por 44 mil millones de dólares, lo cual impactará negativamente en otras inversiones.
Los senadores instaron al gobierno de Biden “a expresar con más fuerza las preocupaciones sobre la agenda perjudicial de combustibles fósiles del presidente López Obrador”.
Apuntaron que esta política iría en contra de la prohibición del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de imponer restricciones de inversión y exacerbar las preocupaciones de seguridad nacional relacionados con la escasez crítica de minerales.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.