El ‘salmón’ Ebrard
Le compartimos el siguiente artículo de Darío Celis de El Financiero, en donde menciona que la experiencia del hoy canciller Marcelo Ebrad le ha permitido resistir los ataques dirigidos en su contra en lo que va del sexenio, y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión.
El ‘salmón’ Ebrard
Marcelo Ebrad es quizá el funcionario más experimentado de éste y uno de los últimos gobiernos. Su carrera ha estado marcada por una serie de altibajos, cambios y momentos de suma dificultad.
Ha pasado de vidas palaciegas a la soledad del autoexilio, para después volver al primer plano de la escena pública. En el camino ha construido amistades de todas las generaciones, pero también se ha hecho de enemigos que quisieran verlo anulado políticamente.
Hoy que sus aspiraciones presidenciales son más serias que nunca, los ataques no han dejado de aumentar. Sin embargo, como los salmones que nadan a contracorriente, el temple de la experiencia parece ser que lo hace resistente a todos los misiles que le han mandado en estos tres años de gobierno.
De la designación de Ebrard como Canciller nos enteramos por un tuit de la cantante Belinda, felicitándolo por su nombramiento tres días antes de que lo diera a conocer Andrés Manuel López Obrador. Pudo ser secretario de Gobernación o de Seguridad. Sin embargo, como secretario de Relaciones Exteriores le ha tocado hacer de eso y más, hasta de Salud, porque le encargaron la compra de las vacunas anticovid.
Marcelo tiene dos cualidades que escasean en la clase política mexicana, y más en la que actualmente gobierna: es inteligente y eficiente. El internacionalista por el Colegio de México brega con un jefe de ideas trasnochadas de las relaciones internacionales, lo que le ha dado oportunidad de brillar por su cuenta.
Ebrard ha podido lanzar tiros de precisión, destacando la demanda contra los fabricantes de armas en Estados Unidos presentada y aceptada por un tribunal civil estadounidense, para molestia de la industria armamentista.
Esta semana el Canciller y el gobierno mexicano fueron designados “personas del año” por la Asociación de Control de Armas (ACA), una ONG a favor del desarme, la némesis de la poderosa Asociación Nacional del Rifle (ANR). Hay buenas expectativas de que la Corte no deje ir en blanco a los fabricantes de armas.
También ha tenido que aguantar más de una vez la última palabra presidencial. Como cuando un día antes de la quinta toma de posesión de Daniel Ortega, Relaciones Exteriores filtró la cancelación de la participación a la ceremonia de Martín Borrego, director de América del Sur.
Pero al día siguiente, López Obrador desacreditó la decisión y ordenó el envío de un representante, el cual terminó siendo un funcionario de la Embajada en Managua.
Nunca es buen momento para acatar los “caprichos” del Presidente, pero el Servicio Exterior Mexicano siempre se ha visto eclipsado por las cuotas políticas del mandatario en turno. De esa forma, todos los cancilleres terminan nombrando a representantes del gobierno mexicano en el exterior sin el menor mérito. Tragan sapos, como se dice en política.
Basta recordar del sexenio pasado la reapertura del consulado en Barcelona, para enviar al exgobernador veracruzano Fidel Herrera; al extitular de Semarnat, Juan José Guerra Abud, a la embajada en Italia; al excandidato a gobernador por Baja California, Fernando Castro Trenti, a Argentina, o al hoy prófugo Andrés Roemer, al consulado en San Francisco. Y así una larga lista de improvisados en éste, el anterior y todos los sexenios.
Ebrard ha sabido aguantar, interpretar los designios del Presidente y cargar con los costos políticos de las decisiones tomadas en Palacio Nacional.
Al mismo tiempo ha logrado esquivar los ataques que le han lanzado desde la sede del gobierno capitalino, en donde su contrincante, Claudia Sheinbaum, ha usado el aparato judicial capitalino para someterlo a presión por la caída del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, evadiendo la responsabilidad que a ella le corresponde por la falta de mantenimiento.
Ebrard sopesa bien el alcance de sus decisiones, como cuando accedió a que por encuesta fuera López Obrador candidato a la Presidencia en 2012 por el PRD. Sabe también que el tabasqueño piensa que no le debe nada, pero que es de los funcionarios a quien acude para resolver crisis de toda índole.
Marcelo es consciente de que es despreciado por los radicales de Morena y que en cualquier momento los “ultras” saldrán a la arena pública para tratar de meterle una zancadilla.
Viejo lobo de mar, una mezcla de pragmatismo y tintes de estadista, el hoy Canciller comenzará a vivir una nueva etapa en su carrera que estará llena de sobresaltos y que pondrá a prueba el carácter adquirido en cuatro décadas de carrera política.
Marcelo no lo dice, pero como Ricardo Monreal, estará en la boleta para Presidente en las elecciones del 2024.
En busca de chamba
Luego de que concluyera su periodo como diputada local, Claudia Caballero, ha tenido problemas para acomodarse en algún proyecto político o trabajo, por lo que anda solicitando asilo.
Según dicen, Claudia no pudo hacer muchas amistades, por lo menos no las necesarias para que concluyendo su periodo pudiera acomodarse en otro lado.
De momento, Claudia anda buscando dirigir el Instituto Municipal de la Mujeres Regias, por lo que se registró para ser considerada como candidata.
De hecho, Claudia publicó en sus redes sociales con mucho orgullo su registro y le deseo a todas las demás mujeres que se registraron mucho éxito.
Difícilmente será la elegida, primero porque ya ha demostrado sus repentinos cambios de grupo e ideología, no por nada renunció al grupo legislativo de MORENA en el muy Honorable Congreso del Estado.
Pero además está el hecho de qué quizá, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ya tenga vista a alguna candidata, que si sea afín a su plan político.
Norma Benítez, sueña con Escobedo
Viendo que las cosas quizá se dificulten en el 2024, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, no quiere dejar nada al azar.
Recordemos que Norma llegó vía representación proporcional, porque se quedó muy cerquita de ganar la elección.
En esta tesitura, Norma quiere asegurarse de ahora si estar en posibilidades no sólo de lograr la reelección, sino también quiere el apoyo de Samuel García, Gobernador del Estado, para ir por todo Escobedo.
Según se dice, Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, está teniendo serias dificultades en el municipio, por lo que esto podría ser una perfecta oportunidad para de una vez por todas quitarle el mando a Abel Guerra.
Ya veremos si las conexiones que está formando ahorita Norma y sobre todo si el apoyo político en el 24, serán suficientes para instalarla en el palacio municipal de Escobedo.
Eduardo Gaona quiere tomar por fin el liderazgo
Al parecer le está costando mucho trabajo al diputado local de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, tomar su lugar en el muy Honorable Congreso del Estado.
Según dicen, Eduardo está más que ansioso por realmente despuntar como legislador y de esta forma sumarle puntos a su líder político, el gobernador, Samuel García.
El detalle, es que a esta hora nada más no ha presentado algún proyecto de ley o iniciativa, que lo catapulte en imagen o en proyección política.
En fin, ahora con esto del asunto de los autos chocolate, al parecer Eduardo va a ser un férreo opositor, todo a favor del medio ambiente.
Ya veremos si este tema es bien manejado por el diputado y si le dará el protagonismo que necesita.
Tarda el transporte
Las quejas por el transporte público se han intensificado estos días.
Y es que a los altos costos, el pésimo servicio, las largas filas se les une el intenso frío.
La gente se desespera por no ver claro el sueño de cristalizar el transporte público que el nuevo Nuevo León prometió.
Y es que en tan poco tiempo sería ridículo exigirle a Hernán Villarreal que resuelva los problemas que llevan décadas en el estado.
El asunto es ¿Por qué habría que esperar a la compra de las 800 unidades? O más bien ¿qué es lo que se hará por ahora y mientras llegan?
Trabaja SE al Tec
Sofía Leticia Morales sigue dando de qué hablar, y no en el buen sentido; y es que apenas se ha sentado en la silla y ya demostró a que vino.
Resulta que ella y su flamante equipo traído de la Ciudad de México tienen la encomienda de hacer negocio; pero para ellos.
El polémico equipo foráneo de educación tiene la encomienda de hacer negocios en el estado pero no para darle a ganar a Nuevo León ni a su gente sino al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
De manera que ya empezaron a buscar como todo lo que se haga en educación, sea para darle más billetes a la institución privada.
Habrá que ver si Nuevo León se deja saquear por esta pandilla elitista de la educación.
Promete lo imposible
Samuel García, Gobernador del Estado, prometió ayer que Nuevo León sería el primero en vacunar a toda su población.
El problema es que no se inocula a la totalidad por falta de vacunas sino por el movimiento antivacunas, esto es, la cantidad de personas que no creen en el medicamento y no quieren vacunarse.
¿Será que el Gobernador piensa implementar una iniciativa radical para alinear a los antivacunas?
Porque acaba de prometer casi lo imposible, convencerlos u obligarlos.
Reactiva UANL movilidad internacional de estudiantes
Luego de dos años de restricciones sanitarias que paralizaron la movilidad en el mundo, decenas de estudiantes de la UANL acudirán a otros países y la Universidad recibirá extranjeros en este semestre enero-junio de 2022.
Todos los meses de enero, la UANL realiza el seminario de orientación para los estudiantes que continuarán su preparación fuera del país y el seminario de ambientación para aquellos extranjeros que están a punto de ingresar a esta casa de estudios. Pero este año 2022, tal como sucedió en 2021, tampoco pudieron efectuarse estos encuentros.
No obstante, ha sido posible reanudar el intercambio de alumnos, tanto de salida como de entrada del país, pues algunas naciones y sus respectivas universidades han reabierto la movilidad estudiantil presencial.
Reforma eléctrica generará alto costo económico, ambiental y social: PAN
Tal como está propuesta la reforma eléctrica enviada a la Cámara de Diputados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, generará un alto costo económico, ambiental y social para los mexicanos, por lo que es necesario replantearla en favor de las energías limpias y más baratas, protección a la salud, cuidado del medio ambiente y propiciar las inversiones productivas del sector, consideró el presidente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.
Confió en que exista apertura y buena disposición del gobierno federal durante las mesas de diálogo en la Secretaría de Gobernación que darán inicio esta semana.
Señaló que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la contrarreforma eléctrica que propone el gobierno morenista costaría hasta 512 mil millones de pesos. Sin embargo, si el sector privado continúa participando en la generación de la electricidad, la Comisión Federal de Electricidad gastaría sólo 94 mil millones de pesos para renovar sus plantas.
“En Acción Nacional lo hemos dicho con total claridad, es indispensable replantear la iniciativa del gobierno para que una eventual reforma eléctrica sí baje el costo de la luz en beneficio de los consumidores mexicanos. Nosotros insistiremos en el impulso de las energías renovables, porque son más limpias y más baratas. Reiteramos nuestra postura a favor de las inversiones privadas que generan empleo en el sector eléctrico”, afirmó.
Recordó que la propuesta del PAN es implementar un programa para masificar la producción de energía, a través de “generación distribuida” con paneles solares subsidiados en todos los hogares en México, logrando que la gente pague menos por la luz y se impulsen las energías limpias y renovables en nuestro país.
Cortés Mendoza anticipó las consecuencias inmediatas que se tendrían con la contrarreforma del gobierno, entre las que destacan los apagones masivos, como los que se registraron en 2021 en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Sonora y Ciudad de México.
Otro resultado negativo para las familias mexicanas sería el encarecimiento de la luz, al convertir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un monopolio. También habría más contaminación por la quema de combustóleo para la producción de electricidad.
Asimismo, aseguró el dirigente nacional del PAN, con el monopolio energético que pretende el gobierno morenista, México sería identificado con los países con gobiernos autoritarios. El incumplimiento de los tratados internacionales como los Acuerdos de París contra las emisiones contaminantes, sería otro de los males de la iniciativa.
Nosotros apostamos por las energías limpias y más baratas. Estamos a favor de la certidumbre para las inversiones que generan empleos. En el PAN rechazamos la contrarreforma del gobierno porque ahuyenta las inversiones y apuesta a las energías contaminantes, apuntó.
Advierten daño económico ante la regularización de autos chocolate
Representantes del sector automotor advirtieron afectaciones económicas en la industria mexicana ante la entrada en vigor del decreto en el que se establecen los requisitos para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, mejor conocidos como “autos chocolate”.
Aún sin especificar cifras estimadas de los impactos económicos, los representantes del sector automotor en México señalaron que dicha regulación “de lo ilegal” causaría daños en la comercialización de vehículos, la generación de empleos en el país y la atracción de inversión.
Aunado a lo anterior, también estiman afectaciones al medio ambiente y, consecuentemente, a la salud de los mexicanos, ya que el decreto no establece una antigüedad máxima en los vehículos que se desean importar, convirtiendo a México, en el “patio trasero de chatarra de Estados Unidos”.
En conferencia de prensa conjunta, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) apuntó que la publicación del decreto no está justificado, pues ya existía una normatividad para aquellos consumidores con legítimo interés de adquirir un vehículo usado, pero cumpliendo con el respectivo ordenamiento.
Como parte de las normas publicadas el pasado miércoles por el gobierno federal, indicó que no se estableció ningún procedimiento para verificar el historial vehicular en Estados Unidos, o si cumple con las condiciones físico mecánicas y de protección al medio ambiente, concediendo la oportunidad de que dicha revisión se base únicamente en la manifestación bajo protesta de decir la verdad por parte del propietario de vehículo, lo cual, consideró, requiere mayor control.
También refirió que, al decretar las disposiciones de regularización de los “autos chocolate” existe el riesgo de que ingresen más vehículos de los 2 millones que se tienen establecidos, ocasionando una presión adicional en el mercado nacional de vehículos ligeros que pudiese expandirse al resto de la República y no sólo en las entidades incluidas en el decreto.
Y es que, explicó que, una vez que los vehículos regularizados se incorporen al parque vehicular de México, no se estipula ninguna restricción para que puedan ser comercializados, causando estragos en las ventas locales.
En su participación, José Guillermo Zozaya Délano, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) externó que dicha disposición afecta el respeto al estado de derecho, elemento clave para la atracción de la inversión y el crecimiento de las plantas productivas del sector automotriz en México.
Tras ómicron, es «plausible» que termine la pandemia en Europa: OMS
La variante ómicron del coronavirus, de la que podrían contagiarse el 60% de los europeos antes de marzo, dio paso a una nueva fase de la pandemia de covid-19 en la región y podría precipitar su final, consideró el domingo el director de la OMS para Europa.
Es plausible que la región se acerque al final de la pandemia, declaró Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, aunque llamó a la prudencia, habida cuenta de la versatilidad del virus.
En cuanto la ola de ómicron se calme, habrá durante algunas semanas y meses una inmunidad global, ya sea gracias a la vacuna o porque la gente se habrá inmunizado por la infección, y también una bajada a causa de la estacionalidad, consideró.
Sin embargo, Europa no se encuentra en una «era endémica», subrayó el responsable.
Endémica significa que podemos prever lo que va a ocurrir; este virus ha sorprendido más de una vez. Así que tenemos que ser prudentes, insistió Kluge.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.