Situación en la Presa de la Boca
Les compartimos este video en donde Daniel de la Peña alcalde de Santiago, da una explicación amplia y concisa de la situación en la Presa de la Boca.
Según comentan en la Asociación de Vecinos de la Presa de la Boca que ellos con el afán de contribuir a desazolvar y limpiar la presa para tratar de convertir un adefesio de río en un lugar bonito, ya que ensancharon el rio hasta donde se pudo y sacaron mucho mugrero del fondo igualmente hasta donde se pudo, sin tener porque hacerlo, y luego el periódico El Norte mal informo de este hecho, haciéndolo ver como que se estaba desviando el agua cuando no es así, y con esta mal información fueron penalizados exhibiéndolos en dicho medio de comunicación por el dicho nada más de dos vecinas que nunca cooperan con dicha asociación, como la ve querido lector?
https://www.youtube.com/user/PycMX
Reportaje del CCU
Les compartimos el siguiente reportaje del Centro Cultural Universitario CCU, relacionado con la remodelación, readaptación y restauración del antiguo Colegio Civil, que hoy por hoy es cuna de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Alcaldes a la facultad
A varios Alcaldes de Nuevo León buena falta que les hace acudir a la Universidad, en algunos se nota la falta de preparación.
Pero bueno, la mayoría ya son casos perdidos y si van a regresar a la facultad, es únicamente para ser expositores y enseñar algunas de las buenas prácticas que han implementado en sus gobiernos.
Resulta qué, la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UANL, estará organizando charlas con los alcaldes del área metropolitana.
Y bueno, aunque no todos tienen lo mismo que aportar, algunos comentarios que circulan en redes sociales es qué Cristina Díaz de Guadalupe puede hablar de cómo robarse una elección, a Andrés Mijes de Escobedo, será Clara Luz quien le haga la presentación y así chistes como estos.
Esperemos que el ejercicio por lo menos le sirva a los estudiantes para saber cómo no hacer las cosas.
Quiere Karina gobernar Monterrey
Viendo que el 2024 traerá muchas oportunidades, sobre todo para las mujeres en el PRI, porque hay muy pocas, la diputada federal, Karina Barrón quiere contender por la alcaldía de Monterrey.
Dicen los enterados que, Karina ya se está preparando con estructura y con una estrategia que bien podría posicionarla bien para que el tricolor si le dé la candidatura que desea.
Por supuesto, intervienen un montón de factores, comenzando con la cuota de género y considerando los intereses que puede haber al interior del partido.
Pero además está el hecho de que, quizá sea más fácil para Karina buscar la reelección, antes de lanzarse a un futuro incierto, sobre todo si Colosio va por la reelección.
Mientras tanto está haciendo bastante ruido en redes sociales, no ha dejado de visitar al municipio, principalmente su distrito y en fin todavía tiene un par de años para prepararse.
Será todo un logro para Karina permanecer tanto tiempo en el mismo partido político, si es que dura hasta el 24.
Los Martínez pueden volver a juntarse
Viendo la tremenda revolcada que les pusieron en la elección pasada, Jorge y Pedro Martínez, primos y exalcaldes de Zuazua, podrían unir fuerzas rumbo al 24.
Resulta que, cada uno por su lado juntaron buen apoyo, no lo suficiente para derrotar a Movimiento Ciudadano, pero juntos quizás y les puedan arrebatar el poder en las próximas elecciones.
Y aunque ahorita, según dicen es muy poco probable que los primos se reconcilien, ya hay versiones que apuntan a que cada uno anda haciendo asociaciones civiles, con miras a lanzar un candidato único por parte de los dos.
Esto pondría en aprietos a los naranjas, porque si bien ganaron holgadamente, lo cierto es que se enfrentaron a los Martínez por separado, si se unen bien podrían darles un susto.
Alianza naranja
Que sorpresivamente se acerca un momento de alianzas estratégicas, dicen por ahí que el Gobernador del estado y el alcalde de Monterrey se han reunido y que andan trabajando en buenos términos.
Al parecer la alianza estratégica tiene un fin, y eso es, alinearse en un solo proyecto rumbo a la Presidencia de 2024.
Tal parece que, si Movimiento Ciudadano se pone las filas, y trabaja como nunca, esto es, con unidad, podría tener un buen resultado, por lo que ambos cuarteles valoran mejor trabajar en equipo.
Buscan blindar Gobierno
Resulta que desde Tesorería del estado se cocina desde hace meses un plan para blindar la administración de las tentaciones de los funcionarios y evitar que alguien busque hacer negocios.
Desde hace días llueven los oficios en los que buscan, hasta por debajo de las piedras indicios de que se haya cometido un acto de corrupción, y no porque estén pensando en sancionarlos, sino que pretenden evitar que siga ocurriendo.
De manera que la instrucción del Gobernador Samuel García, se dice, ha sido clara, evitar que alguien ponga las manos donde no deben, el recurso público.
Crisis en las dependencias
Apenas y se han sentado las nuevas administraciones y ha sido para descubrir lo usual, que el saqueo estuvo bueno y que no les dejaron recursos ni para terminar el año 2022 con decencia.
El asunto es que las nuevas administraciones están buscando el desfalco en los últimos años, cuando al parecer Manuel González, el ex Secretario General de Gobierno habría sido más listo; esto debido a que se dicen que lo verdaderamente serio se encuentra en el primer año de la administración de Jaime Rodríguez Calderón.
Esto porque si esperan encontrar culpables de algo, pues la realidad es que ya no están en la administración sino que fueron los primeros en hacer un buen negocio y correr, lo que ha hecho necesario el hacer auditorías a diestra y siniestra pero bajita la mano por al menos los últimos 6 años, a ver si así buscando tanto tiempo atrás pudieran encontrar algo.
Nueva área de internamiento para oncología infantil en el HU
La Universidad Autónoma de Nuevo León continúa con la lucha contra el cáncer infantil e inauguró el 27 de enero el área de Internamiento del Servicio de Oncología Pediátrica que se ubica en el séptimo piso del Hospital de Alta Especialidad y Medicina Avanzada del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.
Durante la apertura, estuvieron presentes el Gobernador de Nuevo León, Samuel García; y la Presidenta de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez, quienes junto al Rector de la UANL, Santos Guzmán López, reafirmaron el compromiso del Gobierno del Estado para reforzar el programa Cobertura Universal para Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer.
El piso está conformado por habitaciones multimodales con camas dobles, contando por ahora con un número de 20 camas que permitirá aislar a los menores y así evitar complicaciones comunes como infecciones de alguna otra enfermedad contagiosa.
Analistas prevén crecimiento de 2.2% para México en 2022: Encuesta de Banxico
La economía de México podría crecer hasta 2.2 por ciento este 2022, de acuerdo con la estimación de analistas consultados por el Banco de México (Banxico).
La cifra es menor a la estimada anteriormente. En diciembre pasado, especialistas consideraron que el país crecería 2.77 por ciento para este año.
La expectativa de crecimiento para 2023 también disminuyó: mientras en diciembre se consideró que el país crecería 2.15 por ciento, en la nueva encuesta de enero coincidieron que la cifra será de 2.10 por ciento.
En su último informe trimestral, que abarca el lapso de julio-septiembre de 2021, el Banco Central estimó que el PIB se ubicará en 3.2 por ciento para 2022.
En tanto, para 2022, especialistas consultados por Banxico esperan que la inflación alcance al cierre del año 4.27 por ciento, desde el 4.16 por ciento de la encuesta anterior.
En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que cierre 2022 en 21.32 pesos por dólar, 33 centavos menos que lo estimado en diciembre. Respecto a 2023, estiman que el cierre sea de 21.61 pesos por dólar.
PAN presentará reforma electoral alterna; segunda vuelta electoral presidencial, entre las propuestas
El grupo parlamentario de diputados federales de Acción Nacional presentará, en el periodo ordinario que inicia hoy, su propia propuesta de reforma electoral y una batería de cambios en diversas leyes para proteger a los institutos autónomos.
En una conferencia de prensa en las escalinatas del patio central del Instituto Nacional Electoral (INE), el coordinador de la fracción panista en la Cámara de Diputados, Jorge Romero detalló que propondrán las elecciones primarias para la selección de candidaturas, la segunda vuelta electoral presidencial, regular los gobiernos de coalición, disminuir la sobrerrepresentación de legisladores, así como el voto electrónico para las próximas elecciones.
El líder panista mencionó que propondrán también que la participación de la delincuencia organizada en los procesos electorales sea causal de nulidad de elecciones.
Sobre las iniciativas que elaborarán para la defensa y “blindaje” de los organismos autónomos, Romero detalló que protegerán sus presupuestos y buscarán que los órganos de fiscalización sean nombrados por las minorías parlamentarias.
“Que se cree el Instituto Nacional de Evaluación de Políticas Públicas para que sean legales y vinculatorias solo aquellas que han demostrado su eficiencia y no solo los caprichos presidenciales.
“Leyes para prohibir las adjudicaciones directas que tengan un límite, no como ahora, nuevos tipos penales como la persecución política, la violación al debido proceso y la violación a la presunción de inocencia”, expuso Romero.
‘No viajen a México’: CDC actualiza alerta de viaje a riesgo máximo
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) actualizaron este lunes su alerta de viaje por COVID para México, recomendando no visitar nuestro país.
En su actualización, los centros destacaron el riesgo de infectarse con el virus SARS-CoV-2 durante viajes a México incluso si los visitantes cuentan con su esquema completo de vacunación.
En diciembre, los CDC habían puesto a México en el nivel 3 de sus alertas de viaje por COVID. La institución maneja una escala de cuatro niveles, donde el 1 es riesgo bajo y el 4 representa un riesgo máximo, por lo que se pide no viajar a esos países o territorios.
En caso de que el viaje sea necesario, los centros piden a los ciudadanos estadounidenses seguir todas las recomendaciones y disposiciones contra el COVID-19 en nuestro país.
La actualización se da en medio de la ‘ola ómicron’ en México, que ha llevado a registrar números récord de contagios y las cifras de fallecimientos más altas desde octubre.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.