Están cometiendo un abuso
En la Universidad de Monterrey UDEM están cometiendo un abuso en contra de los estudiantes, ya que como todos saben con lo de la pandemia las clases son presenciales, híbridas o remotas, pues bien resulta que cuando les toca ir al alumnado presencialmente que es por semana se les pide una Prueba de Covid-19, y la siguiente semana que les toca asistir nuevamente presencial les piden otra Prueba y así sucesivamente las semanas que les toca ir presencial tienen que llegar con la prueba, y obviamente pagadas por los mismos estudiantes.
Lo cual lo consideramos ilógico, porque repetimos, las clases son híbridas, presenciales y remotas, por lo que no van todos los días, no están invirtiendo, entonces porque lo tiene que pagar el alumnado, y aparte no hacen convenios con laboratorios de perdido para que salga más barato, ¿cómo la ve querido lector?
Mensaje de Agua y Drenaje
Les compartimos el siguiente video del director de Agua y Drenaje Arq. Juan Ignacio Barragán Villarreal, en donde da un mensaje sobre el desabastecimiento de agua en Nuevo León, y como siempre usted tiene la mejor opinión.
Juntan a todos los Alcaldes
Viendo que la unión hará la fuerza y que para el Gobernador del Estado, Samuel García, será muy importante reunir apoyo, el día de ayer los Alcaldes, Diputados y el Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración.
Dicen los enterados que, el equipo de Fomerrey estuvo muy al pendiente de que no faltará nadie, esto porque desde un inicio estuvo planteado que la firma fuera de TODOS los Alcaldes.
Por supuesto, no faltaron los asegunes, porque si bien los Alcaldes acudieron, poca participación fue la que tuvieron, básicamente el objetivo era darle más realce al Gobernador.
Es decir, la nota fue que el Gobernador en un magno evento que reunió a Diputados y Alcaldes de todos los colores, todo con miras a fortalecer el Programa Estatal de Regularización.
Los que estuvieron ahí dicen que el evento fue todo un éxito, ordenado, con medidas ante Covid-19 y por supuesto el Gobernador se lució con su discurso.
Fotos, eventos, mensajes, quizá poco contenido, pero eso es lo de menos.
Cancelan programa de vacunación
Ante las inclemencias del tiempo, el Programa de Vacunación Transfronteriza, va a tener que esperar.
En una rueda de prensa, el gobernador, Samuel García, informó a los padres de familia que el frío y la lluvia harían imposible que se transite con los camiones hacia el país vecino.
Esta acción, ha sido para Samuel un gran triunfo, pues justamente ha sabido aprovechar las áreas de oportunidad y mostrar una solución, si no completa, sí parcial y de gran ayuda.
Así, Samuel está matando varios pájaros de un tiro, atiende la niñez, ataca la pandemia, se queja del gobierno federal y de su falta de actividad, mientras qué queda como héroe en Nuevo León.
Y por supuesto, este programa está dando de qué hablar a nivel nacional, recordemos que también es su intención que lo quieran en todo México y no sólo en Nuevo León.
Pato Zambrano sigue y sigue
A pesar de que en las elecciones la gente ya le ha dicho al Pato Zambrano que nada más no lo quiere de representante popular, él sigue dando.
Pato se ha vuelto un incansable filántropo, que está al pendiente de las necesidades de la gente y desde su trinchera hace algo para ayudar.
Ahora con el frío, anduvo en cruceros repartiendo colchas, y como él mismo menciona, no únicamente a los que andan en camión, sino también a los automovilistas, quienes le manifestaron que si lo necesitan.
Al parecer sus ganas de ayudar son muchas y pretende seguir forjándose un capital político, a ver si en el 2024 ahora si se le hace tener una elección.
Hace limpia Samuel
Si bien, el Presidente, Andrés Manuel López fue el que prometió barrer las escaleras, de la corrupción, de arriba para abajo, el que parece estarlo cumpliendo es Samuel García, el Gobernador de Nuevo León.
Y es que recientemente desplegó una serie de auditorías para escudriñar en el manejo de la administración pública.
De manera que esta semana rodaron cientos de cabezas de varias dependencias en las que detectaron gente que trabajaba en su casa, según ellos “home office”, pero que en la traducción real serían, aviadores.
El asunto es que los Secretarios no están tan contentos, porque no están involucrados, por lo que sienten que la pesquisa también va en su contra; esto debido a que quienes hacen la limpia, son parte del equipo de confianza del Gobernador, lo que significaría que ¿Los Secretarios no lo son?
Rumores de crisis en Nuevo León
En los grupos de WhatsApp se está difundiendo información alarmante, en el sentido de que empezarán las carencias en el Estado.
Empezando con el problema del agua, pero también alertan sobre problemas con la luz y gas en varias colonias.
La gente está entrando en pánico, y están comenzando a estimularse crisis por los rumores de desabasto, que la autoridad no se ha dado el trabajo de aclarar, y que está dejando que crezca como bola de nieve.
Se esconde Clara Luz
Tras la crisis de seguridad que destaca sobremanera en el Estado, las redes sociales se han volcado a criticar a la ex alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, pues luego de que perdiera estrepitosamente la Gubernatura, resultó que la inseguridad pendía de hilos muy delgados en la municipalidad, y no era entonces Escobedo el municipio que tanto presumía como ejemplo en la materia, al menos durante toda su candidatura.
Pero a todo esto Clara Luz Flores se ha hecho de la vista gorda, sin ser capaz de explicar cómo su superpolicía y modelo policial de la Proxpol era incapaz de percatarse del cementerio que hacían a metros del Palacio Municipal.
La grilla de esta crisis ya llegó a oídos de palacio de gobierno, de manera que cada vez dudan más que Clara se integre al equipo del Presidente.
Construirán Bodega Vitivinícola 4.0 UANL
Para potenciar a la creciente industria del vino en el Estado, el gobernador Samuel García Sepúlveda anunció que se sumará al proyecto de la Universidad Autónoma de Nuevo León para la creación de la Bodega Vitivinícola 4.0 UANL.
En su gira por el sur de Nuevo León, García Sepúlveda propuso que la Secretaría de Economía estatal destine los 20 millones de pesos que necesita el proyecto del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA-UANL) en sus distintas etapas.
El anuncio del gobernador lo hizo el sábado 29 de enero al visitar y conocer las instalaciones y los distintos proyectos del CIPA en Linares, y degustar la cosecha 2020 del vino ALERE que un día antes había llegado a sus bodegas, acompañado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.
Reforma energética retroceso de 50 años para el país: CCE
La propuesta de reforma energética no logra el bienestar que busca el Presidente para el país y los mexicanos porque regresa a un modelo de la década de los 60, aseveró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí.
Al participar en los foros de Parlamento Abierto para el análisis de la reforma propuesta por el Ejecutivo federal, Salazar Lomelí calificó como falsos los argumentos de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desaparecerá en caso de no modificarse la Constitución.
“No va a desaparecer ni está en riesgo su existencia, lo demuestran sus resultados financieros”, dijo.
Enfatizó que la iniciativa de López Obrador implica regresar a un modelo en el que la electricidad la generaba solo el Gobierno y no había reguladores especializados.
“La economía mexicana estaba cerrada al mundo. Nuestro país ha cambiado mucho en las últimas décadas. Hoy es una economía grande y moderna, abierta al comercio y a la inversión de todo el mundo y aspira a ser uno de los grandes países del orbe. Nuestra población se ha triplicado, la economía ha crecido del tamaño que teníamos en los años 60, el consumo eléctrico ha crecido 30 veces más”, apuntó Salazar Lomelí.
Dijo que la discusión debería centrarse en si las tarifas son adecuadas o si se requiere cobrar más por la transmisión de electricidad, por lo que llamó a confrontar posturas económicas y comerciales y no cómo financiar a la CFE.
Aseveró que con reformas a leyes secundarias se puede corregir las distorsiones que existen en el sector por lo que no es necesario un debate sobre cambios constitucionales.
Permite la Corte al INE instalar menos casillas para la consulta
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dispuso que el INE “lleve a cabo el procedimiento de revocación de mandato de la manera más eficiente, tanto como lo permita el presupuesto que hasta el momento tiene programado”.
Esto significa que el INE tendrá que llevar a cabo la consulta aún si no consigue una ampliación de su presupuesto, y aunque ello suponga ajustar el gasto mediante medidas como recortar el número de casillas.
Al modificar las medidas cautelares de la controversia promovida por el INE, en busca de más presupuesto para llevar a cabo dicho ejercicio democrático, la SCJN analizó los hechos supervenientes que el organismo electoral adicionó a su demanda y dispuso que ninguna autoridad podrá ejecutar “algún tipo de responsabilidad penal o administrativa en contra de los integrantes del Consejo General de dicho instituto”.
El acuerdo publicado en los estrados del máximo tribunal se refiere al incidente de suspensión de la controversia constitucional 209/2021, que modifica la resolución original, decretada el 10 de diciembre del año pasado, donde se había negado cualquier medida cautelar.
Esta modificación se da luego de que el INE presentó nuevos hechos relacionados con su solicitud inicial, entre ellos la denuncia penal promovida por el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en contra de los consejeros electorales.
Deuda de EU supera 30 billones de dólares
La deuda pública de Estados Unidos anotó un nuevo máximo histórico, al superar por primera vez 30 billones de dólares, reveló un informe del Tesoro, en momentos en que la nación se enfrenta a un proceso inflacionario y a perspectivas de un alza en los tipos de interés.
Del monto, que prácticamente equivale a 24 veces la actividad económica de México, 23.5 billones corresponden a acreedores y los restantes 6.5 billones se clasifican como deuda que contrajo el gobierno consigo mismo.
“Fue resultado de los gastos millonarios del gobierno para combatir la pandemia de coronavirus, los pagos de los subsidios por desempleo, las medidas de apoyo a la pequeña empresa y el pago de estímulos”, comentó The New York Times.
La deuda nacional bruta representa los pasivos de individuos, empresas y fondos de pensiones, así como los adeudos que una parte del gobierno federal debe a otra. La renovada preocupación por este tema y los déficits en Washington, aseveró el Times, se produce tras años de desatención a las consecuencias del gran gasto.
Varios expertos destacaron que el abultado umbral fue alcanzado mucho antes de lo previsto por las autoridades.
Un paso atrás en el mercado laboral
La mayoría de los economistas considera que la deuda récord no indica que se avecina una catástrofe, ya que, aducen, la economía crece a pesar de la pandemia y de que las tasas de interés están en un nivel muy bajo.
Por otro lado, las nóminas privadas cayeron inesperadamente en 301 mil puestos de trabajo en enero, debido a que el resurgimiento de las infecciones de covid-19 perturbó la actividad empresarial, mostró el Informe Nacional de Empleo del miércoles.
Economistas encuestados por Reuters habían previsto que las nóminas privadas aumentaran en 207 mil puestos.
“La recuperación del mercado laboral dio un paso atrás a principios de 2022 debido al efecto de la variante ómicron y su impacto significativo, aunque probablemente temporal, en el crecimiento del empleo”, dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP.
Los datos de diciembre fueron revisados a la baja para mostrar 776 mil puestos de trabajo añadidos en lugar de los 807 mil comunicados inicialmente.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.