Minuto

Se nos dijo

By febrero 8, 2022No Comments

Minuto

CHAVA PORTILLO

curson.mx

Hace días un buen amigo me hizo recordar enviándome un video de una entrevista dentro del programa dominical matutino Foro en el Canal 3 de Monterrey, mismo que hoy transmite con la razón social de Televisa Monterrey con más pena que gloria por la baja calidad de su programación y contenido, donde Gilberto Marcos metido hoy en líder social opinador de todo y acertador de poco, pregunta a Alfonso Martínez Domínguez sobre el problema del agua en nuestro Estado.

Con gran habilidad, visión y perfil de personaje que le valió a AMD ser considerado como un hombre valioso del sistema, aún sin contar de la preparación excelsa con la que preumen los políticos actuales, hablaba que si no se planeaba el crecimiento familiar y el detonante de la macrocefalia urbana íbamos a enfrentar una escasez con tintes de tragedia y que la población de Nuevo León tendría que ajustarse a tres millones y medio de habitantes para cumplir con sus necesidades elementales.

Estaba por concluir los trabajos de la Presa Cerro Prieto en Linares N.L. considerada la obra hidráulica de siglo, presumiendo mucho porque comparándola con la presa El Cuchillo, la primera quedaría como un modesto charquito que en algo ayuda, pero no resuelve la sequía.

Un fenómeno que se trató dentro del editorial del programa que conducía Marcos sigue siendo un jinete apocalíptico para los nuevoleoneses es la población flotante que llega con la intención de suplir el imposible sueño americano de llegar a la frontera americana y teniendo en este estado oferta laboral, condiciones de seguridad aceptables, techo, abrigo, educación, qué comer y una de las mejores ofertas en el sector salud, el visitante se convierte en activo fijo perene.

Nos hizo recordar la entrevista a Don Alfonso del añejo problema por el terreno desértico que nos rige pensando en el slogan del programa de la periodista de Cristina Pacheco, “Aquí nos tocó vivir” en donde te aclimatas, o aclichingas.

Es por eso que hemos criticado al bisoño gobernador Samuelito y su muy inexperto equipo de trabajo, empezando por el secretario de gobierno, que no sienta que es sonámbulo porque se ríe dormido;  las promesas, son excelente material para la campañas, después hay que poner los pies en la tierra y a trabajar con gente con oficio, experiencia y animo de hacer las cosas, porque ya quedó la estupidez del presidente López, que prefiere diez por ciento de capacidad y noventa de lealtad.   Por eso estamos…!como estamos!

No Samuel, es tiempo que dejes de soñar.   Las promesas del cocodrilo, se quedarán en eso, promesas, ni eres el primero, ni serás el último.  Tendrás que sortear además de la pandemia, con una hidra semejante de terrible que es la sequía y el desabasto de agua, deja de jugar a los juegos de mesa que te prepara y programa Glen Villarreal que no te hace una comunicación eficiente para que el pueblo sepa lo que estás pretendiendo hacer, pero con cordura y sensatez, no sueños guajiros como la de construir las líneas del metro 4, 5 y 6 si no fuiste capaz de comprar un cable que se destrozó parando once horas las líneas que ya operan desquiciando la ciudad.

Sería muy convincente que te hicieran llegar esa entrevista de Gilberto Marcos para que aprendas un poco de lo que se puede hacer, aunque no te ayuda tu comunicador ni el secretario general de gobierno, mucho menos los personajes que te envía el charro Enrique Alfaro, que se van a topar con otras realidades.

                                 minutochavaportillo@gmail.com