Plática-Entrevista con Ernesto Chavana Cubos 2 de 5
Le compartimos el siguiente vídeo de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó al conductor de Es Show Ernesto Chavana Cubos, en donde nos contará cosas que no le ha contado a nadie.
Aquí lo dijimos antes que nadie
Como le comentamos aquí anteriores antes que nadie sobre el tema de la Presa de la Boca de que ha habido hallazgos en la zona del vaso que quedó al descubierto, que inclusive hay gente que dice que han sacado restos humanos, eso es lo que dice la gente, repetimos, y nadie ha informado oficialmente nada, pero eso es lo que se está manejando, y que están haciendo limpieza, y que hace unos días lo saco el periódico El Norte.
Pues bien, les compartimos la siguiente foto en donde se observan partes de otros vehículos encontrados, igualmente, en el vaso de la Presa de la Boca, y sigue comentando la gente que hay restos de cuerpos humanos, pero no lo dicen las autoridades.
Taller de Teatro para Adultos Mayores
El día de hoy 22 de febrero en punto de las 1o de la mañana la Asociación Alzheimer Monterrey llevará a cabo la Inauguración del Taller de Teatro para Adultos Mayores dirigido por la talentosa actriz: Sra. Nena Delgado en las instalaciones de la Unidad Gerontológica del municipio de San Nicolás ubicado en la avenida Lerdo de Tejada 767 de la colonia Tabachines.
Las personas interesadas en registrarse pueden comunicarse a los teléfonos:
81 19 67 22 57 y (60) o pueden acercarse a la Unidad Gerontológica para mayor información.
Ponen el dedo en escuelas
Una de las cosas que hizo el regreso presencial a clases, fue evidenciar el mal estado en el que se encuentran algunos planteles educativos, cosa que ha dado pie a que políticos como la pareja Gobernadora tengan la excusa perfecta para irse a tomar la foto.
Pero bueno, de fondo el asunto aún no está resuelto y las peticiones se le siguen acumulando a Sofialeticia Morales, secretaria de Educación en el Estado, porque ya más de uno le ha pedido que ponga cartas en el asunto, en esto del regreso a clases.
Y para no desaprovechar el momento, los Diputados locales del PAN, Félix Rocha Esquivel y Roberto Farías García entregaron un oficio dirigido a la Titular de la Secretaría de Educación del Estado, mediante el cual demandan arreglar estos planteles educativos, donde estudian más de 5 mil alumnos.
Muy buena su petición, ojalá también le llamen a la puerta a los respectivos alcaldes, porque por lo menos en Santa Catarina, está un compañero de partido, Jesús Nava, a quien poco se le ha visto preocupado por este tema.
Para Sofialeticia será una petición más de muchas que tiene en el cajón, quizá algún día las atienda.
Apoya sin argumentos
Desde el inicio de la LXXVI Legislatura al muy Honorable Congreso del Estado, a más de uno sorprendió que la bancada de Movimiento Ciudadano contará con una Vicecoordinadora, pero bueno ahora la jugada se explica muy fácilmente.
Resulta que, muy orgulloso el Coordinador de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, salió a aplaudirle la decisión al Gobernador, Samuel García de presentar un proyecto de nueva Constitución para el Estado de Nuevo León.
El asunto es que Gaona nada más no dio un buen argumento de porque era viable su aprobación, básicamente el Legislador dijo que la sociedad ya no es la misma que en 1917.
Parece no estar muy bien informado sobre lo que contiene la Constitución, porque no supo articular argumentos válidos de porque es necesaria una nueva.
Con acciones como esta, queda muy claro porque necesita una Vicecoordinadora, hasta parece que Gaona no sabe de legislación, pero tampoco el equipo de Samuel le informa bien a donde tiene que moverse.
Si quedo claro que apoya una nueva Constitución, aunque no quedo claro por qué.
Chile de todos los moles
Parece que Samuel García, Gobernador del Estado, no está pasando por su mejor momento, pues además de que tuvo que pedirle ayuda al Presidente de la República con el tema del agua, su popularidad para nada se le asemeja a la de su esposa.
De tal forma que, Mariana Rodríguez cada vez está cumpliendo con muchas más obligaciones y de temas que tienen que ver con otras secretarías, no sólo con AMAR a Nuevo León o con el DIF.
Ahora también se está metiendo en el desarrollo económico, apoyando emprendedores y es que según dicen, si esto mismo lo hiciera el gobernador, no tendría el impacto que tiene con Mariana.
Le ha sentado bastante bien contar con una esposa influencer, por qué ahora resulta que ella va a salir a hacer el trabajo social, aunque por supuesto esto le va a costar algunos disgustos con su gabinete.
De hecho, dicen, la secretaria de Educación, Sofíaleticia Morales, tiene bien blindada su área, para que no vaya la pareja gobernadora a tratar de ir inmiscuirse en sus asuntos, sobre todo considerando que el tema de educación está de moda.
Ya veremos cómo se repone Samuel, porque ahorita tiene más problemas de los que puede resolver.
Estrategia: esperar que llueva
Se dice que el tema del agua, cada día que pasa se complica más en el estado de Nuevo León.
Y es que hay quien comenta que de plano no se hace nada al respecto, la estrategia de anunciar una y otra vez que la crisis es nacional o internacional, no ha surtido efectos, ya que otros Gobernadores no ayudan con esta misma línea discursiva.
Encuentran agua, pero da igual pues no hay dinero para traerla, y la esperanza de nueva cuenta es, esperar todos con mucha “fe”, a que tarde o temprano llueva.
Es más probable que el Gobernador nos haga otra cancioncita como acostumbran, para bailarle a Tláloc a que escuchemos otra posible solución al problema, pronto.
Colosio, el dueño de Monterrey
Pese a que Movimiento Ciudadano, luego de la gran victoria electoral de 2021, esta trabajando poniéndose la pila para conservarla, se están topando con algunos obstáculos.
Resulta que Luis Donaldo Colosio no permite que nadie de Movimiento Ciudadano entre a Monterrey, a trabajar la zona electoralmente.
Y es que como se dice que el joven político ya está amarrado a otro proyecto político, pues parte de los supuestos acuerdos serían no dejan entrar al Movimiento Naranja, ni siquiera al mismo Gobernador.
Habrá que ver si Movimiento Ciudadano respeta estos términos, pues se dice que Horacio Tijerina dirigente estatal, no ha sabido meter en el carril a la gente de Monterrey.
Buscaría PAN negociar entrega
Para muchos es evidente que a la salida de Movimiento Ciudadano del Gobierno estatal no repetirían en el puesto, pues está claro para muchos que no hay partido, sino una figura que atrajo al electorado.
Por ello se dice que el Partido Acción Nacional buscaría pactar con Samuel García el relevo de la Gubernatura.
Se dice que para saber si ese pacto se concreta, basta ver que al Gobernador nadie lo toca como oposición, y esto obedece a que intentan granjearse la simpatía de García para consolidar el pacto.
Estudian violencia de género hacia mujeres en la política
La doctora María Luisa Martínez Sánchez, directora del Instituto de Investigaciones Sociales de la misma Universidad, ofreció la conferencia titulada “La violencia política hacia las mujeres en el Primer congreso paritario de Nuevo León”, esto como parte de las actividades del Congreso virtual internacional de equidad y género que realizó en sus instalaciones la Facultad de Psicología de la UANL, la doctora hizo públicos, entre otros temas, los resultados de un estudio basado en entrevistas realizadas por investigadoras de la Máxima Casa de Estudios estatal y de distintas instituciones educativas de Nuevo León a diputadas y diputados durante el congreso mencionado.
Declaro que Políticas Comparadas de Bienestar Social el objetivo planteado fue analizar la violencia hacia las mujeres en su participación política en el periodo 2018-2021 de la LXXV Legislatura del Honorable Congreso de Nuevo León, informó que un dato importante que arrojó el estudio fue el grado académico de las 21 diputadas entrevistadas, quienes cuentan en su mayoría con al menos una licenciatura, un 28 por ciento con maestría y solo una de ellas estudia un doctorado, siendo todas egresadas de escuelas de derecho y ciencias políticas.
La economía mexicana muestra claoscuros al inicio de 2022
Los repuntes de contagios de Covid-19 en diciembre y enero habrían tenido afectaciones casi nulas en la actividad económica de México, consideró Monex tras los datos preliminares del Inegi sobre el comportamiento de la economía en esos meses.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró una caída de 0.1% en enero respecto a diciembre. El sector servicios se habría estancado en enero respecto a diciembre, y el de las industrias se habría contraído 0.4%. Respecto a enero de 2021, la economía en el primer mes de este año habría avanzado 0.7%, mismo pronóstico para diciembre. El sector servicios habría crecido 0.1%, mientras que el de las industrias avanzaría 2.1%.
El IOAE es una herramienta con la que se busca dar estimaciones más oportunas sobre la evolución mensual de la economía, es decir, su objetivo es ofrecer datos preliminares sobre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el que mide el comportamiento de la economía en términos mensuales.
Monex consideró que de materializarse, los estimados será una buena noticia, pues a partir de otros indicadores se había generado el temor de que el declive de la economía fuera mucho mayor.
“El IOAE plantea un giro en la narrativa económica, pues a pesar de que durante los últimos 2 meses se registraron fuertes repuntes en los contagios de Covid-19 por la aparición de la variante Ómicron en México y el mundo, la actividad en nuestro país habría tenido casi nulas afectaciones”, manifestó.
Refirió además que el dato proyectado para diciembre tuvo una mejora notable, pues en un estimado previo se esperaba una variación de 0% respecto a noviembre, y ahora el estimado es de 1%.
Número: 0.1% cayó la economía en enero, según datos preliminares.
Faltante por 60 mil mdp en el gasto público de 2020
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que en el gasto público de 2020 existen irregularidades que implican la recuperación probable de 60 mil 834 millones de pesos, de los cuales 39 mil 565 millones corresponden a estados y municipios. De ese total, sólo se han recuperado mil 782 millones de pesos.
A través de mil 616 auditorías, el órgano a cargo de David Rogelio Colmenares Páramo revisó el ejercicio de los recursos empleados en 2020 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como por el Poder Judicial, el Legislativo, los órganos autónomos, además del gasto federal ejercido por estados y municipios.
En el ámbito del gasto del gobierno federal, el área con mayor ejercicio irregular corresponde a Agricultura y Desarrollo Rural, en donde la ASF calcula que se podrían recuperar 9 mil 4 millones de pesos. Le sigue el sector salud, en el que se encontraron recuperaciones probables por 2 mil 750 millones de pesos.
Al presentar ayer el tercer informe del gasto de ese año a la Cámara de Diputados, Colmenares Páramo llamó a los legisladores a analizar el marco legal que rige la fiscalización superior y a reconocer si la realidad lo está superando.
Agradeció las opiniones vertidas por los diputados “aún cuando hay algunas observaciones aparentemente negativas”, pues, dijo, “todo esto nos permite tener un encuentro profesional para aclarar y explicar nuestro punto de vista”.
Antes de presentar el informe en San Lázaro, Colmenares Páramo escuchó los posicionamientos de las bancadas. A nombre del PAN, el diputado Iván Rodríguez criticó la actuación de la Auditoría en los últimos años, al destacar que se habla más de ella por sus escándalos que por su trabajo.
Refirió que sigue sin conocerse el monto de recursos que significó la cancelación del aeropuerto internacional de Texcoco y señaló que por presiones del gobierno la ASF corrigió la cifra originalmente planteada.
Por su lado, Ana Elizabeth Ayala Leyva, de Morena, resaltó que las instituciones deben ser ajenas a la polarización e intereses de unos cuantos. “Habrá quienes traten de tergiversar o sacar beneficio político en el corto plazo, allá ellos, pero se olvidan de que carecen de autoridad moral porque encarnan dos sexenios de abuso y abandono a las necesidades de la gente”, dijo.
Se manifestó a favor de una fiscalización no partidista y anunció que denunciarán a quienes pretendan desvirtuar dicha evaluación en su beneficio.
Pide OCDE plan «integral» de reformas para alentar inversión en México
México tiene el potencial de ser una economía inclusiva y de alto crecimiento económico, pero es esencial conformar una agenda de reformas integrales y ambiciosas para impulsar la inversión, revertir la baja productividad y reducir la desigualdad de oportunidades y la pobreza.
Así lo afirmó Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien describió que la inversión ha permanecido plana prácticamente desde el 2015 y bastante baja desde el 2019.
“Hay que dar a los inversionistas nacionales y extranjeros certidumbre sobre contratos existentes y generar estabilidad regulatoria, lo que ayudaría a reiniciar e impulsar la inversión productiva en México.
“Además, la productividad de México es baja comparada con los niveles internacionales, ya que se utiliza una alta proporción de mano de obra y capital en compañías de baja productividad y en la informalidad. La competencia no está abierta al 100 por ciento en sectores clave y con empresas dominando dichos mercados”, alertó Cormann.
Durante la presentación virtual del “Estudio Económico de la OCDE: México”, el secretario general de la OCDE recordó que la economía mexicana se ha debilitado desde la segunda mitad del 2021, por lo que su tasa de crecimiento para este 2022 será de 2.3 por ciento, lejos del 3.3 por ciento que pronosticó el organismo en diciembre pasado.
Mientras que, para el próximo año, la economía mexicana crecería 2.6 por ciento.
Si bien, dijo, México tiene el potencial de convertirse en una economía de alto crecimiento, ya que ha pasado de ser una economía dependiente del petróleo a principios de los años 90, a un centro manufacturero integrado a las cadenas internacionales de valor; con la proximidad del mercado exportaciones de Estados Unidos es una ventaja competitiva fundamental; sin embargo, sigue sin aprovecharse.
“Hay que aprovechar estas oportunidades y para eso se necesita una agenda integral de reformas para reiniciar la inversión e impulsar la productividad en México”.
Mathias Cormann aseveró que el gobierno federal debe dirigir su gasto a sectores como la educación y la salud, ambos altamente dañados por la pandemia, ya que en el primero se aumentó la desigualdad por el amplio periodo que los niños estuvieron sin asistir a la escuela (330 días), por lo que urge mejorar la infraestructura escolar.
Para lograr esto, la OCDE recomendó que se siga manteniendo la sostenibilidad fiscal en México, toda vez que se podrían incrementar los ingresos tributarios sin incrementar las tasas impositivas, al eliminar las extensiones; o mejorar el diseño y la recolección de los impuestos sobre bienes-muebles que generarían importantes ingresos, por poner algunos ejemplos, que podrían aumentar los ingresos tributarios en alrededor del 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.