Plática-Entrevista con Ernesto Chavana Cubos 5 de 5
Le compartimos el siguiente vídeo de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó al conductor de Es Show Ernesto Chavana Cubos, en donde nos contará cosas que no le ha contado a nadie.
Samuel, burla nacional por tema del agua
Por cierto, nuestro Gobernador está siendo blanco de burlas y memes, por haberle pedido agua a San Luis Potosí.
La respuesta del Gobernador de San Luis, Ricardo Gallardo, ante tal petición fue épica: “sería una locura”.
Ya le pidió ayuda al Presidente de la República y dijo que no, ya le pidió ayuda a San Luis Potosí y dijo que no, ¿ahora quién podrá ayudarnos?
Héctor García se apunta para Guadalupe… otra vez
El 2024 será una gran oportunidad para el priista, Héctor García, quien ha logrado ser Diputado Local y Federal, pero cuya aspiración siempre ha sido ser Alcalde de Guadalupe.
Primero se le atravesó César Garza y luego Cristina Díaz, pero ahora que ambos quedaran fuera de combate, Héctor podría quedarse con la candidatura del PRI por la Alcaldía.
Ahora bien, si de momento las cosas le están saliendo bien a Héctor, recordemos que tiene grandes inconvenientes, de ahí que no le hayan dado la candidatura antes.
Por lo pronto, dicen, Héctor está trabajando mucho en sus relaciones con los grupos de Guadalupe, principalmente con la Alcaldesa, pero además también se le ha visto en varios eventos incluso con gente de otros partidos.
García no tiene una estructura electoral que lo respalde, de ahí que juegue sus fichas con sus amistades y contactos, quienes pueden proveerle justo lo que le falta.
Ya veremos si por fin se le hace la candidatura o bien se reelige como Diputado Local.
Mijes muy cerquita de los naranjas
Que no sospeche, ni se entere Abel Guerra, que el Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes anda muy cerquita de los naranjas.
Resulta que, el Alcalde ha andado muy junto con la Diputada Local, Norma Benítez, quien forma parte del círculo cercano del Gobernador del Estado, Samuel García.
Pero, además, Mijes también ha sido muy amable con Eugenio Montiel, Director de FOMERREY, supuestamente por lo que va a ayudar a un tema de terrenos irregulares en Escobedo.
Sea como sea, algunos dicen que Mijes ya se siente muy solo y desprotegido en Escobedo, que no toma decisiones y que solo carga con las consecuencias, pero bueno en el pecado está la penitencia, de antemano sabía a qué se atenía aceptando la candidatura de MORENA.
Es muy pronto todavía, pero viendo el poder del Gobernador y la buena imagen de su esposa, no se dude que más de uno rumbo al 24, le brinque al color naranja.
Pide Sandra que municipios atienda la violencia
El día de ayer la Vicecoordinadora de los naranjas, en el muy Honorable Congreso del Estado, Sandra Pámanes, presentó una iniciativa para que los municipios prevengan la violencia.
La iniciativa busca reformas y adiciones a diversos artículos de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León, para que los Municipios cuenten con un Área de Prevención Social de Violencia y Delincuencia.
Al respecto, parece que Sandra no está muy bien informada, pero actualmente hay municipios que ya cuentan con un área de Prevención, adscrita a Seguridad; claro que, no todos los municipios la tienen, pero es que cada uno cumple sus funciones con los elementos con los que cuenta.
Porque claro, la iniciativa no fue acompañada de un estudio de factibilidad, ni con mayores recursos para que los municipios pudieran implementar la medida solicitada.
Muchas responsabilidades, pocos recursos.
Rumores de salidas
Temor en el nuevo Nuevo León, porque en radiopasillo se ha filtrado la idea de que este año podría haber cambios en el Gabinete.
Y es que no serían tan valientes como para decir quién y porqué se van, pero podrían buscar disfrazarlo como que alguien dejaría el Gabinete para emprender un nuevo proyecto y crecer.
El asunto es que, aunque no saben quién sería la primer persona en salir, los nombres que se han manejado son todos de mujeres y de un hombre que no es de los cercano a Samuel García, como si estos fueran laos que más lata le han dado al nuevo proyecto.
Ni hablar, se vale arrepentirse.
Informa salud o educación
El informe diario del Gobierno del estado de Nuevo León comienza a confundir, y es que es la herencia del proyecto de Jaime Rodríguez Calderón, en el que el Secretario de Salud Manuel de la O, informaba sobre el coronavirus.
Pero el asunto es que, aunque es presentado como tal, termina siempre hablando también la Secretaría de Educación, mientras en redes sociales se anuncia como el informe de la situación de salud en la entidad.
¿Entonces quién informa? Y quizá más importante aún ¿Para qué se informa?
Se baja Colosio
Pese a que Luis Donaldo Colosio se ha posicionado entre los 5 mejores alcaldes evaluados a nivel nacional, sus aspiraciones políticas parecen ser más cautelosas.
Tal parece que sus asesores le han dicho que no es factible que en 2024 gane la Presidencia, pues en las evaluaciones lo descartan por falta de experiencia.
Por lo que se cuenta que ha cambiado de plan y pretende buscar ser el sucesor de Samuel García en la Gubernatura, lo cual tendría más posibilidades de ganar, sobre todo si pacta con las principales fuerzas políticas bajarse desde ya para el 2024.
Pide César Garza en el Senado fortalecer Modelo de Justicia Cívica y Núcleo Familiar
El que propuso que las políticas públicas que fortalezcan a la familia, profesionalizar la carrera policial e impulsar los métodos de Justicia Cívica, fue César Garza Villarreal, Alcalde de Apodaca, esto durante su participación en las Jornadas de Reflexión de la Seguridad, convocadas por el Instituto Belisario Domínguez en el Senado de la República.
Garza Villarreal, quien acudió al Senado como Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), puntualizó que en 30 años México se volvió un país inseguro y violento puesto que la célula de la sociedad, que es la familia, entró en una crisis severa.
Concierto Pico de Gallo Norteño
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, y la Dirección de Desarrollo Cultural con Escenarios.
El evento es completamente “Presencial”.
Fecha: 25 de febrero de 2022
Horario: 20:00 horas
Sede: Teatro Universitario UANL
Entrada libre. Cupo limitado.
Obtén tu folio de ingreso en el siguiente enlace:
Registro: http://eventos.uanl.mx/cultura/registro.php?MTcyLjJUZjc=&fbclid=IwAR06kpswo-QKVucGk4uS7L07ozWmVwLwhcx7GoIYnj7hRQfh6dhhASjSUCg
Para mayor información: cultura@uanl.mx / 81 1340-4350
Aprueban reforma que impide impugnar ante TEPJF integración de bancadas
La Comisión de Reforma Electoral de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para impedir que las decisiones del Congreso respecto de la integración de las bancadas, así como de los órganos de dirección legislativa y de la representación en la Comisión Permanente puedan ser impugnados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Con 27 votos en favor y 11 en contra, la comisión avaló una iniciativa de Morena y sus aliados, de reforma a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para cerrar la puerta a fallos “injerencistas” del tribunal en decisiones internas de las dos cámaras.
El argumento para que ningún partido o bancada pueda impugnar cómo se constituyen las bancadas y cómo la mayoría decide qué legisladores pueden o no integrarse a la Comisión Permanente, se validó ante dos fallos recientes de los magistrados electorales.
El primero, respecto de la conformación del denominado “grupo plural” en el Senado y, el segundo, la orden para que en los siguientes recesos de las cámaras, se incluya a legisladores de MC en la Comisión Permanente.
Morena asumió ambos fallos como una pretensión de los magistrados de “Metro mano” en los acuerdos internos del Congreso.
Ante ello, se aprobó el dictamen para incluir en la citada ley, el siguiente párrafo para considerar como improcedencia de los medios de impugnación: “Cuando se pretenda impugnar cualquier acto parlamentario del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus Cámaras, emitido por sus órganos de gobierno, como los concernientes a la integración, organización y funcionamiento internos de sus órganos y comisiones legislativas”.
Alimentos y energéticos presionan a la inflación, alerta BdeM
Miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) expresaron su preocupación por los precios internacionales de los energéticos y de los alimentos, los cuales han presionado la inflación en México, pues advirtieron que algunos de ellos se encuentran en máximos históricos y aún pueden seguir aumentando.
Asimismo, otro elemento de la junta del banco central indicó, según las minutas de la pasada reunión de política monetaria, que la presión inflacionaria ha durado más de lo esperado; mientras que otro opinó que los argumentos de que los aumentos de precios obedecían a factores estacionales o efectos de base de comparación ya no son aplicables.
Uno más —las minutas no identifican por nombre a quien hace los comentarios— advirtió que simulaciones del índice Nacional de Precios al Consumidor por decil de ingreso, es decir, divididos en segmentos de 10 por ciento, muestran que la inflación es marcadamente mayor para los hogares de menores ingresos.
Lo anterior se da en un contexto en el que algunos de los miembros del BdeM comentaron que las expectativas de crecimiento para 2022 se ajustaron a la baja.
Uno señaló que lo anterior responde al menor crecimiento durante el segundo semestre de 2021, el cual podría prolongarse al primer trimestre de 2022. Otro enfatizó que la recuperación económica presenta señales de ser lenta y frágil, mientras que uno más advirtió que se enfrenta el riesgo de un retroceso aún mayor.
Al tomar en cuenta todos esos factores, el pasado 10 de febrero, la junta de gobierno del banco central, en lo que fue la primera participación de Victoria Rodríguez como la nueva gobernadora, decidió incrementar en medio punto porcentual el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 6.00 por ciento.
Voto disidente
De esta forma, la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron a favor de aumentar la tasa de referencia en medio punto porcentual a un nivel de 6.00 por ciento, mientras el subgobernador Gerardo Esquivel votó a favor de aumentarla en un cuarto de punto.
Por política, las minutas identifican la opinión de aquel miembro de la junta que votó al contrario de los demás, por lo que se puede observar que Esquivel mencionó que si bien la inflación subyacente ha seguido aumentando, se anticipa que esta alcanzará su máximo en el primer trimestre de este año y que a partir de ahí también comenzará su descenso.
Sin adecuada cantidad de casillas para revocación se viola la ley: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que es anticonstitucional no instalar un número adecuado de casillas para la consulta de revocación de mandato, a realizarse el 10 de abril próximo.
“Y voy a tratar el tema, y no creo que me vayan a infraccionar, porque considero que se está violando la Constitución y yo ofrecí hacer valer la Constitución y que se respetara la Constitución”, advirtió.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional señaló: «Resulta que los del INE (Instituto Nacional Electoral) no van a poner casillas para la consulta de revocación de mandato. Van a poner las mismas que pusieron en la consulta pasada, pero además les costó 500 millones de la consulta pasada, las 50 mil casillas, y ahora van a poner lo mismo, pero no son 500 millones ya son mil 700, mil 800 millones.
“Entonces, ¿cómo están las cuentas? Eso lo voy a dar a conocer. Imagínense, habrá municipios en los que no instalarán una casilla.
“¿Que no es una violación a la Constitución, que no es una afrenta a la democracia?”, señaló.
Y todo, añadió, «porque los señores están en contra de la transformación del país, cuando deberían ser auténticos jueces y sobre todo cumplir con la democracia».
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.